Interés General

  1. Detective Perrín el misterioso robo

    COP $ 32.000
    El Detective Perrín, gracias a su lupa y su olfato de policía descubre a los culpables y resuelve los misterios.

    En esta aventura tendrá que resolver un misterioso secuestro... Además del cuento, el libro incluye páginas para colorear y actividades de comprensión para disfrutar más de su lectura.

    Más información
  2. El mito de la filosofía

    COP $ 57.000
    Nueve ensayos y una entrevista que conectan el estudio del saber filosófico y del humanismo, aproximándose a temas centrales como el dolor, la muerte, el cuerpo, Dios y la historia, integran esta obra reflejo del recorrido intelectual de su autor, Jesús Ferro Bayona, cuya formación académica va de las letras clásicas y modernas a la filosofía antigua, moderna y contemporánea. Jóvenes universitarios y, en general, lectores interesados por el pensamiento filosófico en el cauce del humanismo, encontrarán, a lo largo de estas páginas, una auténtica preocupación por hacer de la vida y del habitar en este mundo una experiencia amable.
    Más información
  3. El arte de amar

    COP $ 51.000
    El arte de amar se compone de tres libros:el primero describe a los hombres, los lugares donde pueden encontrar a las mujeres libertas y la forma de agradarlas. En el segundo da consejos para conservar el amor conquistado de la mujer amada; estos relatos se presentan en tono didáctico, pero rodeados de ironía y de parodia alegre. El tercer libro está dedicado a las mujeres, aconsejándoles en la forma de agradar a los hombres y la manera de mantener su amor por largo tiempo. En esta obra Ovidio toma muchos de los elementos propios de poetas griegos y latinos, anteriores y contemporáneos a él.
    Más información
  4. El lazarillo de tormes

    COP $ 33.000
    La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como El Lazarillo de Tormes) es la primera novela picaresca de la literatura española y una de las más populares de su historia.

    El Lazarillo de Tormes, publicada en 1554, es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría.

    Dado el contenido y la tesis de la obra, probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. La novela estuvo prohibida hasta 1537 y la Inquisición la incluyó dentro del Índice de libros prohibidos. Después se autorizó su publicación con la omisión de los capítulos más críticos (en los que Lázaro se asienta con el fraile de la Merced y el buldero) y la censura de algunos párrafos donde se criticaba al clero con especial dureza. Hasta el siglo XIX no se publicó la versión completa, que ahora presentamos en esta edición.

    Ambientada en la España del siglo XVI, bajo el  reinado de Carlos I de España y V de Alemania, durante el apogeo del imperialismo español iniciado por los Reyes Católicos con la conquista de América, el tema principal de El Lazarillo de Tormes es moral,  y supone una crítica feroz al falso sentido del honor y a la hipocresía, que solo sirve a los poderosos mientras que los pobres (representados por Lázaro) pasan hambre y miseria.
    Más información
  5. El Inmortal

    COP $ 48.000
    Eres escritor. Debes poder ser la voz que canta la historia de mi hijo, la mía, la de todos. Cual ventrílocuo, debes entonar la voz de manera que hasta mi nieto de dos años me reconozca.

    El tono contemplativo de los personajes, su tendencia a la filosofía y su gusto por la literatura hace de El inmortal una obra comparable con la de escritores borgeanos de auto-ficción como Roberto Bolaño o Enrique Vila-Matas. Pero el campo referencial de El inmortal va más allá del espacio literario de España y América del Sur. El autor rinde homenaje a Sami Tchak, de Togo, y Makency Orcel, de Haití

    Basada en una estética que mezcla humor negro y erotismo, El inmortal es un enérgico canto a la vida y a la literatura.
    Más información
  6. Detrás del silencio

    COP $ 67.000
    “El texto a continuación es una novela, no es crónica y, aunque como en casi todas las novelas más o menos realistas, haya contactos con la realidad –tanto en anécdotas, como en la descripción de lugares y en los rasgos de las personas–, interprételos siempre como inevitables coincidencias cuando se abordan problemas humanos. Cuyabara, Puerto Cambute, Barrancas, Cartagena…”

    Así presenta Mons. De Céspedes su obra, una cartografía imaginaria que alude de manera simbólica a Cuba, su historia más reciente y sus gentes. La trama transcurre entre la desesperada angustia de un sacerdote arribista y ambicioso, débil al llamado de la carne, y la solidez religiosa y humana del Padre Luis, su frustrado mentor. Al fondo, el agitado escenario de una Isla que se debate políticamente ante la inminencia de la muerte del que ha sido hasta el presente un Presidente vitalicio y todopoderoso, y los difíciles rumbos de una Transición.
    Más información
  7. Vida y embajadas de girolamo farnese, venecia...

    COP $ 67.000
    Éramos amigos, amantes de los vinos caros, de las mesas de ruleta clandestinas en Viena, de los mesones de los piedemontes albanos, de comer pescado con las manos en las freidurías venecianas o en los puertos del sur de Francia, de discutir asuntos de Estado en las quintas de recreo alicantinas, de las primeras ediciones de Adelphi o Gallimard, de las princesitas belgas, del brillo del sol en los cromados fuselajes de los reactores intercontinentales.
    Más información
  8. Historia para reír de la prehistoria al impe...

    COP $ 46.000
    Historia para reír es un libro que refuerza a la asignatura de historia que se imparte en la enseñanza secundaria en España y en sus equivalentes en Hispanoamérica. Su gran novedad es el empleo del humor como principal instrumento de aprendizaje.

    Incluye todo el temario que se ha de estudiar durante el curso académico, pero de una forma amena, apetecible y muy divertida, para facilitarle al alumno su comprensión y hacer que la historia se convierta para él en algo simpático y cercano.

    Todos los expertos en pedagogía moderna insisten en la probada eficacia del humor en la enseñanza, para despertar el interés y potenciar la curiosidad por una materia, por lo que esta obra es sin duda el complemento ideal para los jóvenes estudiantes. A este libro, que abarca desde la prehistoria hasta el imperio romano, le siguen otros dos de la misma colección en donde se abarca desde la Edad media hasta el Barroco y desde la Ilustración hasta nuestros días, en una visión panorámica de la historia del hombre.
    Más información
  9. El profeta

    COP $ 69.000
    Ninguna biblioteca está completa en absoluto si no deposita en su lista esta joya literaria de todos los siglos, El profeta (1ª edición, 1923). Es uno de los mejores libros de la literatura universal y el más destacado de los que escribió el autor libanés mundialmente conocido como Gibrán Khalil Gibrán (Becharré, 1883 - Nueva York, 1931). Con este libro, uno de los más editados en lengua inglesa por detrás del libro sagrado de la Biblia, alcanzó la fama. En él el autor trata de impulsar al lector a cambiar su forma de vida basándose principalmente en llevarla de una forma equilibrada con respecto a la divinidad y la paz interior.
    Más información
  10. Érase un mundo de papel: Cuentos para aprend...

    COP $ 46.000
    En este libro encontrarás todo un mundo de papel contado en ocho cuentos. Ocho historias sobre las figuras más conocidas de la papiroflexia y la tradición infantil, con las instrucciones para realizarlas. Anímate a conocer a estos simpáticos personajes y lo que, increíblemente, una vez les sucedió… Después, puedes realizar las figuras de papel siguiendo las instrucciones o crear las tuyas propias y, ¿por qué no?, inventar para ellas lo que  “Hace mucho tiempo…”  o “En cierta ocasión…” les ocurrió.
    Más información