Interés General
Cazador de ratas
COP $ 78.000En la mejor tradición de Hoffmann y Poe, Cazador de ratas es un relato alucinante del San Petesburgo de 1920, de una ciudad hambrienta, agotada por la guerra civil, donde lo cotidiano no se puede distinguir de lo siniestro. Una anciana que vende un gorrito amarillento para comer ese día, un mujik que pesca clandestinamente en el Moika o un tendero que la revolución ha convertido en responsable de los alojamientos de la ciudad, trazan un clima de miseria en el que el protagonista, después de salir del hospital, encuentra refugio en el edificio desierto del antiguo Banco Central. A partir de entonces la narración, aunque mantiene su estilo realista y preciso, parece tener otro sentido: ¿lo que ve es real o solo se debe a que está enfermo y hambriento? En Cazador de ratas realidad y delirio se confunden y se siente la fascinación del torbellino de pasiones, el ansia de riqueza, la maldad y el crimen liberados por la tormenta revolucionaria, que nos amenazan como las ratas de los cuentos y las pesadillas. Más informaciónMarx y mis maridos
COP $ 90.000Marx y mis maridos es el relato de la vida de una mujer, desde su primer amor hasta una cansada madurez; una novela que da testimonio de los últimos treinta años de la historia de Cuba. A través de los sucesivos fracasos amorosos y de la renovada energía de Maggy, la protagonista, se muestra de manera directa, sin necesida d de ningún análisis político, la realidad cubana, las carencias de su vida diaria, la mentira y la doble moral que rigen en su vida pública. Son pequeños detalles cotidianos en los que se pone de manifiesto todo el esfuerzo y la imaginación que despliegan los cubanos para vivir. Y también la opresión, que se siente en cada página de la novela.
Con un sentido del humor notable, que no oculta la realidad, Lourdes de Armas construye un relato sobre la desilusión, personal y social, y sobre la dignidad para hacerle frente. Desde su novio, perseguido por considerársele contrario al régimen, a su último marido, un buscavidas dedicado a resolver y obsesionado por abandonar su país, Maggy va perdiendo las ilusiones, al igual que la sociedad cubana en la que vive, y sin embargo mantiene la voluntad y el deseo de ser ella misma y empezar de nuevo. Más informaciónIzquierda y derecha
COP $ 60.000Izquierda y derecha, escrita en 1929, es un cuadro burlesco y amargo del Berlín de entreguerras, marcado por los negocios dudosos, el miedo al futuro y el ansia de revancha. Joseph Roth describe con maestría un mundo de vividores, revolucionarios de salón, falsos artistas y especuladores, que viven como si formaran parte de un gran cabaret. La ruina económica y moral de la familia Bernheim, a raíz de la Primera Guerra Mundial, refleja la de toda Alemania.Más informaciónCanciones del teatro oscuro
COP $ 99.000Ludwig Rubirosa regresa a Madrid después de dieciséis años, ha cambiado de nombre y de vida, ha dejado atrás la música que escuchaba de niño, ahora es pianista de jazz. Pasea incansable como si pudiera volver a la ciudad de su infancia, a los amores perdidos, a las candilejas y las viejas coplas entre las que creció y que y a casi nadie recuerda. Aquel verano del 74 está lleno de acontecimientos, caen las dictaduras de Portugal y de Grecia, se prepara el impeachment de Nixon…, pero en España el teatro oscuro continúa siendo el mismo. Canciones del teatro oscuro es un regreso en el que resuenan el viejo periodismo de sucesos, un crimen sórdido, los años de oro de la radio, los primeros encuentros eróticos, los recorridos por los barrios y sus cines, los boleros y las coplas que continúan vivos en la memoria colectiva. Más informaciónPoemas 601-1200 Soldar un Abismo con Aire
COP $ 203.000Emily Dickinson, (Amherst, MA. 1830-1886) fue una mujer muy culta, con conocimientos profundos y originales de Lengua, Astronomía, Botánica, Química, Geografía y Literatura. Ella leyó y se inspiró en las autoras más conocidas de su tiempo, como Charlotte, Emily y Anne Brontë, Elizabeth Barrett Browning, Elizabeth Gaskell y George Elliot. También la Biblia, la observación atenta de la Naturaleza y las obras de Shakespeare están muy presentes en sus poemas.Con toda esta sabiduría y la genialidad incomparable de la que fue dotada por la vida, hizo de su escritura un “Camino de perfección” que no deja nada al descuido, logrando decir más y mucho más allá de lo comúnmente decible. Por eso siempre sorprende, “recrea y enamora”, porque sus palabras tocan el centro del universo, el nervio de cada dolor, la médula del amor, “el tuétano del día”, es decir, la experiencia.A las mujeres nos gusta crear de algo ya creado, no crear de la nada, cosa esta, por lo demás, rara y difícil. En este sentido, la traducción de la poesía completa de Emily Dickinson, de la que en este libro ofrecemos los Poemas 601-1200, es una creación, creación consistente en trasladar las palabras y el sentido de una obra maestra, obra que a las traductoras (y no es una coquetería) nos desborda, de la lengua materna de su autora a la nuestra. Y hacerlo con toda la fidelidad, la admiración, el amor, la devoción (¿por qué no, si solo significa “entrega a lo máximo”?), la atención y el sentido de la autoridad de que somos capaces.Más informaciónCarta a la criada
COP $ 101.000Carta a la criada nos lleva al límite del deseo donde se descubre la fragilidad de la cordura; es una narración hipnótica en la que los secretos y el miedo de la infancia se transforman en voluntad destructiva.Más información
En una mansión, rodeada de un gran jardín y poblada de recuerdos, viven dos mujeres. Es la casa donde nació una de ellas y donde vivió con su marido hasta que murió sin que le dejara una sombra de tristeza. A menudo se instala en el salón de invierno a leer y dejar pasar el tiempo, indiferente a todo. Hasta la llegada de Marie-Jeanne, una joven sensual, sin ataduras, que impone su presencia y la arrastra con una pasión ciega. Los demás son personajes que no pueden hablar por sí mismos: la casa que parece habitarlas a ellas, los padres ya muertos, la criada a la que la joven viuda hace depositaria de sus secretos y que tal vez no sea más que parte de ella misma.La bella durmiente hace el turno de noche
COP $ 55.000El trabajo ha sido y es hoy para muchas mujeres una obsesión, una búsqueda, una manera de interrogarse encarnada en la pregunta « ¿quién soy?» y la respuesta «no lo sé». Las últimas generaciones han vivido un cambio histórico del destino femenino, cambio por el que los sueños se han desplazado al trabajo, el beso del príncipe se ha convertido en un contrato o un contacto profesional, y el final feliz ha pasado a ser la autonomía. Más información