Interés General
Cuentos de la Alhambra
COP $ 42.000El autor, desde su infancia estuvo enamorado de la mítica Granada, la bella ciudad donde moros y cristianos compartieron historias, amores y luchas. Durante su estancia en España, entre 1826 y 1829, y después de un viaje por Andalucía escribiría esta deliciosa obra, recogiendo cuentos y leyendas tradicionales españolas que versaban sobre un pasado ya lejano y con una visión romántica de aquel paraíso andalusí que fue la Alhambra granadina. Más informaciónCazadores de humanos. El auge del asesino mú...
Sin existencias
COP $ 130.000¿Qué crea a un asesino múltiple ¿A qué se debe su proliferación en las sociedades modernas No han faltado explicaciones de este fenómeno que crea pánico y se vive como amenaza: se ha hablado de taras biológicas, de peculiaridades genéticas; se han rastreado malos tratos en la infancia, familias disfuncionales y condicionamientos para la agresividad... Para el antropólogo Elliott Leyton, muchas de estas explicaciones merecen ser revisadas, cuando no completamente refutadas. Con escepticismo y rigor científico, Cazadores de humanos desmonta la mayoría de los mitos construidos sobre los asesinos múltiples. Para Leyton sus crímenes tienen siempre un significado social, incluso «subpolítico», como argumenta en el análisis de seis famosos casos entre ellos, el Estrangulador de Boston, Ted Bundy y la pareja inspiradora de Malas tierras y Asesinos natos, Charles Starkweather y Caril Fugate en la cubierta del libro reconstruidos con detalle y penetración a partir de las propias declaraciones de los asesinos.Para Leyton sus crímenes tienen siempre un significado social, incluso «subpolítico», como argumenta en el análisis de seis famosos casos entre ellos, el Estrangulador de Boston, Ted Bundy y la pareja inspiradora de Malas tierras y Asesinos natos, Charles Starkweather y Caril Fugate en la cubierta del libro reconstruidos con detalle y penetración a partir de las propias declaraciones de los asesinos. Más informaciónComer en la oficina
COP $ 82.000La alimentación es uno de los hábitos que más ha sufrido las consecuencias del ritmo de vida actual, que apenas les deja tiempo para comer. Tomar cualquier cosa a toda prisa cerca del lugar del trabajo, o en la misma oficina en un descanso más bien corto, se ha convertido para cada vez más personas en una costumbre, cuando no en una necesidad. Para todas ellas, Comer en la oficina ofrece consejos y recetas que les ayudarán a disfrutar de una dieta sana y equilibrada, sin que ello suponga un gran trabajo de preparación ni de planificación.El libro contiene, además de útiles ideas para organizarse y propuestas de menús, 120 recetas repartidas en primeros y segundos platos, postres, y hasta sugerencias para un «día del bocadillo», a fin de que la comida resulte estimulante y variada.Si sueles comer en la oficina y apenas tienes tiempo para cocinar pero le gusta comer bien y cuidarse, éste es el libro que necesita. ¡Que aproveche! Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Para todas ellas, Comer en la oficina ofrece consejos y recetas que les ayudarán a disfrutar de una dieta sana y equilibrada, sin que ello suponga un gran trabajo de preparación ni de planificación.El libro contiene, además de útiles ideas para organizarse y propuestas de menús, 120 recetas repartidas en primeros y segundos platos, postres, y hasta sugerencias para un «día del bocadillo», a fin de que la comida resulte estimulante y variada.Si sueles comer en la oficina y apenas tienes tiempo para cocinar pero le gusta comer bien y cuidarse, éste es el libro que necesita. ¡Que aproveche! Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.El libro contiene, además de útiles ideas para organizarse y propuestas de menús, 120 recetas repartidas en primeros y segundos platos, postres, y hasta sugerencias para un «día del bocadillo», a fin de que la comida resulte estimulante y variada.Si sueles comer en la oficina y apenas tienes tiempo para cocinar pero le gusta comer bien y cuidarse, éste es el libro que necesita. ¡Que aproveche! Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Si sueles comer en la oficina y apenas tienes tiempo para cocinar pero le gusta comer bien y cuidarse, éste es el libro que necesita. ¡Que aproveche! Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónCrónicas de mi vida
COP $ 73.000Crónicas de mi vida, publicada en 1935, es un manifiesto musical ineludible para penetrar en la génesis de obras de la envergadura de , , , , , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.El pájaro de fuego, , , , , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.Petrushka, , , , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.La historia del soldado, , , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.Las bodas, , ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.Renard, ,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.El canto del ruiseñor,. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente. Polichinela o Mavra. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de Perséfone.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar episodios de su vida personal y su carrera tal es el caso del estreno de La consagración de la primavera en París en 1913, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente.En este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia es un puro juego del espíritu con el tiempo y tiene una función bien precisa: materializar el presente. Más informaciónGrandeza y decadencia de César Birotteau, pe...
Sin existencias
COP $ 107.000Esta obra es una de las novelas más emblemáticas de . En ella quiso Balzac elevar a rango de héroe novelesco al propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de «probidad comercial» empujan al deseo de hacerse «un lugar en la sociedad elegante» y de aumentar su fortuna mediante una operación de «comercio abstracto», es decir, una de las que permiten llevarse «lo más sustancioso de las ganancias antes de que haya ganancias». Se embarca, en fin, en una especulación de terrenos... sin percatarse de que de detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y arribista sin escrúpulos. «Ojalá esta historia dice su narrador sea el poema de las vicisitudes burguesas de las que ninguna voz se acordó, porque parecían totalmente desprovistas de grandeza, mientras que, por eso mismo, son desmedidas» Balzac decía que César Birotteau era «la cara de una medalla que circulará por todas las categorías sociales. La cruz es La Casa Nucingen. Son historias que nacieron gemelas». En este volumen se incluye, pues, también (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente como ha señalado la crítica el texto más venenoso de ». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas.La comedia humana. En ella quiso Balzac elevar a rango de héroe novelesco al propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de «probidad comercial» empujan al deseo de hacerse «un lugar en la sociedad elegante» y de aumentar su fortuna mediante una operación de «comercio abstracto», es decir, una de las que permiten llevarse «lo más sustancioso de las ganancias antes de que haya ganancias». Se embarca, en fin, en una especulación de terrenos... sin percatarse de que de detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y arribista sin escrúpulos. «Ojalá esta historia dice su narrador sea el poema de las vicisitudes burguesas de las que ninguna voz se acordó, porque parecían totalmente desprovistas de grandeza, mientras que, por eso mismo, son desmedidas» Balzac decía que César Birotteau era «la cara de una medalla que circulará por todas las categorías sociales. La cruz es La Casa Nucingen. Son historias que nacieron gemelas». En este volumen se incluye, pues, también (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente como ha señalado la crítica el texto más venenoso de ». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas.Balzac decía que César Birotteau era «la cara de una medalla que circulará por todas las categorías sociales. La cruz es La Casa Nucingen. Son historias que nacieron gemelas». En este volumen se incluye, pues, también (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente como ha señalado la crítica el texto más venenoso de ». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas. La Casa Nucingen (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente como ha señalado la crítica el texto más venenoso de ». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas.La comedia humana». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas. Más informaciónLa flecha de oro
Sin existencias
COP $ 102.000Definida por su autor como la historia de una iniciación a «la vida de la pasión», (1919) es una de las últimas obras de Joseph Conrad. A partir del recuerdo de sus inicios como marino y sobre el telón de fondo de la tercera guerra carlista, Conrad relata aquí el encuentro en Marsella de un «joven Ulises», aún ignorante «no tanto de lo que la vida puede depararnos [...], sino de lo que la vida contiene en realidad», con una dama vasca, doña Rita, rica y bella viuda de un pintor parisino, por quien los hombres confabulan, enloquecen y se baten. Uno de esos hombres ha sido el mismo pretendiente don Carlos de Barban; otro será el héroe sin nombre de la novela, que se embarca, por una causa en la que no cree, «con una suerte de desesperación obstinada y sin remedio, como un hombre aceptablemente honrado que se diera a la bebida», en una peligrosa aventura de contrabando de armas. El entorno fanático y conspirador de doña Rita depara grotescas revelaciones al joven marino, que de la vida apenas conoce «problemas concretos» y «hombres sencillos», y que se ve abocado a un mundo donde de poco le sirve su experiencia con «las fuerzas elementales de la naturaleza». La flecha de oro es una sutil, alambicada, sardónica novela de aprendizaje, construida, como tantas de Conrad, sobre el umbral de una nueva existencia más «informada», pero también más amarga.La flecha de oro (1919) es una de las últimas obras de Joseph Conrad. A partir del recuerdo de sus inicios como marino y sobre el telón de fondo de la tercera guerra carlista, Conrad relata aquí el encuentro en Marsella de un «joven Ulises», aún ignorante «no tanto de lo que la vida puede depararnos [...], sino de lo que la vida contiene en realidad», con una dama vasca, doña Rita, rica y bella viuda de un pintor parisino, por quien los hombres confabulan, enloquecen y se baten. Uno de esos hombres ha sido el mismo pretendiente don Carlos de Barban; otro será el héroe sin nombre de la novela, que se embarca, por una causa en la que no cree, «con una suerte de desesperación obstinada y sin remedio, como un hombre aceptablemente honrado que se diera a la bebida», en una peligrosa aventura de contrabando de armas. El entorno fanático y conspirador de doña Rita depara grotescas revelaciones al joven marino, que de la vida apenas conoce «problemas concretos» y «hombres sencillos», y que se ve abocado a un mundo donde de poco le sirve su experiencia con «las fuerzas elementales de la naturaleza». La flecha de oro es una sutil, alambicada, sardónica novela de aprendizaje, construida, como tantas de Conrad, sobre el umbral de una nueva existencia más «informada», pero también más amarga.Uno de esos hombres ha sido el mismo pretendiente don Carlos de Barban; otro será el héroe sin nombre de la novela, que se embarca, por una causa en la que no cree, «con una suerte de desesperación obstinada y sin remedio, como un hombre aceptablemente honrado que se diera a la bebida», en una peligrosa aventura de contrabando de armas. El entorno fanático y conspirador de doña Rita depara grotescas revelaciones al joven marino, que de la vida apenas conoce «problemas concretos» y «hombres sencillos», y que se ve abocado a un mundo donde de poco le sirve su experiencia con «las fuerzas elementales de la naturaleza». La flecha de oro es una sutil, alambicada, sardónica novela de aprendizaje, construida, como tantas de Conrad, sobre el umbral de una nueva existencia más «informada», pero también más amarga.La flecha de oro es una sutil, alambicada, sardónica novela de aprendizaje, construida, como tantas de Conrad, sobre el umbral de una nueva existencia más «informada», pero también más amarga. Más informaciónParís era ayer (1925-1939)
Sin existencias
COP $ 113.000Janet Flanner forma parte del grupo de escritoras norteamericanas que poblaron la Orilla Izquierda a partir de la década de 1920, figuras como Gertrude Stein o Djuna Barnes con las que ella compartiría amistad y experiencias, así como un lesbianismo apenas velado. El suyo es el testimonio de una mujer que completa, o contradice, la mirada de otros escritores de la «generación perdida» que participaron en lo que Hemingway gran amigo también de Flanner describió en su novela Paris era una fiesta. Entre 1925 y 1975 Janet Flanner escribió quincenalmente una columna para la revista The New Yorker con el título de «Carta desde París». París era ayer es una antología de los artículos escritos entre 1925 y 1939, que tratan con la misma elocuencia el arte de Isadora Duncan, los escándalos financieros o la llegada de Lindbergh que la muerte de personajes como Ravel, Clemenceau o Marie Curie. Preservan, con la vividez de lo inmediato, «la melodía de una era», el apasionante mundo del París de entreguerras, contado desde dentro y de forma directa: desde la crónica ligera o irónica hasta la constatación, con el éxodo de los republicanos españoles o el inicio de la segunda Guerra Mundial, de que París, como quintaesencia de una determinada idea de civilización, era un símbolo en trance de destrucción.París era ayer es una antología de los artículos escritos entre 1925 y 1939, que tratan con la misma elocuencia el arte de Isadora Duncan, los escándalos financieros o la llegada de Lindbergh que la muerte de personajes como Ravel, Clemenceau o Marie Curie. Preservan, con la vividez de lo inmediato, «la melodía de una era», el apasionante mundo del París de entreguerras, contado desde dentro y de forma directa: desde la crónica ligera o irónica hasta la constatación, con el éxodo de los republicanos españoles o el inicio de la segunda Guerra Mundial, de que París, como quintaesencia de una determinada idea de civilización, era un símbolo en trance de destrucción. Más informaciónTened miedo… mucho miedo. El libro de las l...
COP $ 70.000Si en, Jan Harold Brunvand, una de las máximas autoridades en la materia, ofrecía una gran antología de esta forma vivísima del folklore contemporáneo, en este nuevo libro se centra en las leyendas creadas y divulgadas especialmente con el propósito de asustar. amenaza desde su mismo título ... y, en efecto, ya se trate de un sanguinario asesino en serie, de una aparición sobrenatural, de un cadáver en una cama o en un barril, o bien de un trágico accidente, de un animal dañino o del robo de un riñón, los motivos de estas leyendas representan los terrores, conscientes e inconscientes, del individuo común, y dan forma a una siniestra advertencia sobre los innumerables peligros y la responsabilidad ante ellos que acechan en la vida cotidiana. Con muestras famosas e inéditas, rastreando antiguos precedentes y con atención a la tradición europea, esta selección constituye un excelente compendio de horrores y amenazas basados en un sabio y perverso conocimiento de la credulidad. El fabuloso libro de las leyendas urbanas, Jan Harold Brunvand, una de las máximas autoridades en la materia, ofrecía una gran antología de esta forma vivísima del folklore contemporáneo, en este nuevo libro se centra en las leyendas creadas y divulgadas especialmente con el propósito de asustar. amenaza desde su mismo título ... y, en efecto, ya se trate de un sanguinario asesino en serie, de una aparición sobrenatural, de un cadáver en una cama o en un barril, o bien de un trágico accidente, de un animal dañino o del robo de un riñón, los motivos de estas leyendas representan los terrores, conscientes e inconscientes, del individuo común, y dan forma a una siniestra advertencia sobre los innumerables peligros y la responsabilidad ante ellos que acechan en la vida cotidiana. Con muestras famosas e inéditas, rastreando antiguos precedentes y con atención a la tradición europea, esta selección constituye un excelente compendio de horrores y amenazas basados en un sabio y perverso conocimiento de la credulidad.Tened miedo ... mucho miedo amenaza desde su mismo título ... y, en efecto, ya se trate de un sanguinario asesino en serie, de una aparición sobrenatural, de un cadáver en una cama o en un barril, o bien de un trágico accidente, de un animal dañino o del robo de un riñón, los motivos de estas leyendas representan los terrores, conscientes e inconscientes, del individuo común, y dan forma a una siniestra advertencia sobre los innumerables peligros y la responsabilidad ante ellos que acechan en la vida cotidiana. Con muestras famosas e inéditas, rastreando antiguos precedentes y con atención a la tradición europea, esta selección constituye un excelente compendio de horrores y amenazas basados en un sabio y perverso conocimiento de la credulidad.Con muestras famosas e inéditas, rastreando antiguos precedentes y con atención a la tradición europea, esta selección constituye un excelente compendio de horrores y amenazas basados en un sabio y perverso conocimiento de la credulidad. Más informaciónLo más selecto - Cuentos y nouvelles
Sin existencias
COP $ 134.000En esta edición se reúnen dos volúmenes de cuentos y nouvelles de Henry James tal como se publicaron en vida de su autor: (1889) y (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».Una vida en Londres y otros relatos (1889) y (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».Lo más selecto (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».«No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas». Más informaciónNarraciones completas (Schiller)
Sin existencias
COP $ 60.000Aunque su nombre ha quedado ligado a la historia como gran poeta dramático, Friedrich Schiller escribió en la década de 1780 una serie de narraciones que consolidaron su fama y su polifacético talento literario. En este volumen se reúnen todas ellas, en un breve pero riquísimo recorrido que parte de los años del llega al Clasicismo de Weimar. La peripecia de dos hermanos enamorados de la misma mujer da pie en «Una acción generosa» a una trágica historia de renuncia y error. «El paseo bajo los tilos» es un pequeño diálogo filosófico sobre el placer y la desesperación y su coincidencia bajo todas las formas de la naturaleza. Una recreación de Diderot sirve en «Curioso ejemplo de una venganza femenina» para una deliciosa nouvelle de ardides y humillaciones que justifica el derecho de «una mujer de honor» a vengarse «del asesino de su corazón». El clima de se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza.Sturm und Drangy llega al Clasicismo de Weimar. La peripecia de dos hermanos enamorados de la misma mujer da pie en «Una acción generosa» a una trágica historia de renuncia y error. «El paseo bajo los tilos» es un pequeño diálogo filosófico sobre el placer y la desesperación y su coincidencia bajo todas las formas de la naturaleza. Una recreación de Diderot sirve en «Curioso ejemplo de una venganza femenina» para una deliciosa nouvelle de ardides y humillaciones que justifica el derecho de «una mujer de honor» a vengarse «del asesino de su corazón». El clima de se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza.Los bandidos se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza. Más información