Libros
Comunicación Oral y Escrita en la Empresa
COP $ 129.000En esta oportunidad queremos brindarte técnicas básicas de comunicación verbal y escrita que te ayudarán a relacionarte en el ámbito socio-profesional. Entre los temas que destacan encontraremos elementos, funciones y formas de la comunicación oral, el uso del lenguaje verbal, así como la gestión de documentos, la recepción de archivos, mensajes y email, obteniendo así los conocimientos esenciales y las habilidades básicas de esta importante ciencia.Más informaciónInglés en el Entorno Empresarial
COP $ 109.000La presente obra está enfocada tanto para el ámbito social como para el profesional, haciendo énfasis en temas como la negociación, normas de cortesía, expresiones cotidianas, interacciones orales y escritas, uso de la paráfrasis entre otras cosas que te permitirán no solo conocer el idioma sino desenvolverte a nivel profesional.Más informaciónGestión de Recursos Humanos
COP $ 109.000Esta obra está diseñada para brindarle al lector técnicas y herramientas en la Gestión de Recursos Humanos iniciando con el proceso de reclutamiento y selección pasando por uno de los temas que ha tomado mayor relevancia en las grandes empresas, la formación del personal.Otro de los puntos es la evaluación de desempeño y la importancia que le otorga la sociedad del conocimiento a la organización y planificaciónMás informaciónEl Actor En El Espacio. La escenografía como...
COP $ 159.000Este libro va dirigido a todas las personas que desean participar de las acciones creativas que se producen en el espacio escénico a través de los elementos escenográficos que lo componen: cuerpo, iluminación, indumentaria, espacio sonoro, movimiento, acción… Las múltiples combinaciones de estos elementos conforman las bases arquitectónicas del juego escénico, con las que se elaborará la plasticidad, la espontaneidad y la imaginación del hecho teatral. El cuerpo, el espacio y la imagen serán otras herramientas con las que el actor tendrá que gestionar la elaboración de sus discursos escénicos, promoviendo las dramaturgias visuales que hayan surgido del encuentro de la acción directa, el azar y el desconcierto. Un ángulo, una altura, una línea, un cuerpo, una palabra o una imagen…, conceptos todos que los actores utilizan para marcar y delimitar espacios de acción y formación de otros nuevos, son útiles para organizar las bases de la composición plástica en la escena y también servirán para crear personales escrituras de acción. No solamente se habla en estas páginas del espacio escénico, sino también de las artes plásticas que lo sostienen, de sus funciones y de sus gestos creativos, que son utilizados para descubrir otros espacios donde los actores inventen estrategias formales y conceptuales que les sirvan para trabajar el trasvase del plano bidimensional al tridimensional. El espacio es también el concepto con el que el artista desea plasmar su pensamiento de acción, siendo la construcción visual de sus percepciones la que ponga en pie su mundo imaginado. Espacio creativo y espacio pedagógico se colocan frente a frente para indicar la necesaria colaboración entre ambos, para concebir pedagogías del arte y arte en la pedagogía. Ambas palabras se deben experimentar in situ para hablar de la plástica escénica en El cuerpo en el espacio y poner la experiencia en disposición de tomar decisiones que ayuden a entender la práctica artística. José Luis Raymond inicia su formación creativa y pedagógica en la Escuela de Profesorado de EGB y en la Facultad de Bellas Artes del País Vasco (UPV/EHU), donde se doctora con la tesis El cuerpo como generador de nuevos espacios escénicos. También ha realizado el Máster de Investigación en Arte y Creación de la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Cursa estudios de posgrado de escenografía en la Akademia Sztuk Piekni (Warszawie). Desde 1990 hasta la actualidad es profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), donde imparte las asignaturas de Espacio Escénico, Escenografía y El actor en el espacio, siendo esta última materia la que le ha llevado a la investigación y publicación de este libro. José Luis Raymond ha impartido estos procesos plásticos-escénicos en másteres y grados de universidades españolas e internacionales como la Universidad Michel de Montaigne (Burdeos), la Academia de las Artes de Shanghái, Middlesex University (Inglaterra), etc. Compagina la pedagogía creativa con la actividad artística, en la que realiza exposiciones de pintura, instalación y fotografía, así como el diseño escenográfico, la dirección de escena y las acciones directas. En el año 2015 desarrolla el comisariado nacional para la Cuatrienal de Escenografía en Praga. Es miembro fundador de la Asociación de Artistas Plásticos de España (AAPEE).Más informaciónEl Ajedrez De Torneo [Zúrich 1953 - candidat...
Sin existencias
COP $ 115.000Magistral presentación y análisis del área más inexplorada e interesante del ajedrez: el medio juego. El inimitable Bronstein comenta con precisión y gran sensibilidad ajedrecista unas partidas de excepción, las del campeonato de grandes maestros que se disputó en Zúrich en 1953. Un clásico del ajedrez de competición que no puede faltar en la biblioteca de todos los amantes de este, como insistía el propio Bronstein, "arte".Más informaciónTeatro Físico. La revolución de las formas
COP $ 98.000¿Qué es el teatro físico? ¿Cuándo y por qué surge este término? ¿A qué tipo de prácticas escénicas alude? ¿Cuáles son sus rasgos más relevantes? Alfonso Rivera realiza un análisis pormenorizado de las principales tendencias y compañías teatrales que emplean el cuerpo como núcleo de la creación escénica, al tiempo que reflexiona sobre las aportaciones técnicas y metodológicas de sus referentes más destacados. Un apasionante recorrido por las formas que revolucionaron la danza-teatro, el mimo moderno, las máscaras expresivas, el nuevo circo y las vanguardias ritualistas. Un manual claro e imprescindible para comprender la evolución de las corrientes pedagógicas y artísticas más innovadoras de la actualidad.Más informaciónEl Diablo de los Números. Un libro para todo...
COP $ 93.000A Robert no le gustan las Matemáticas porque no las acaba de entender. Pero una noche sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los números. Será el comienzo de un novedoso y apasionante recorrido a través del mundo de las Matemáticas... Durante doce noches, Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles. Incluso los números cobran vida por sí mismos. En seguida, el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores que siempre había temido: quebrados, números primos, imaginarios, negativos, elevar al cuadrado, cálculo del círculo, raíz cuadrada y mucho más. ¡Nunca habían sido tan fascinantes las Matemáticas!Más informaciónCanciones I de Queen. 8a edición revisada.
COP $ 42.000Freddie Mercury, alma y talante de Queen, desmesurado, impagable en su humanización del kitsch y, finalmente, tocado por la suerte más cruel, desapareció de esta dimensión en noviembre de 1991, legando treinta millones de euros a una fundación benéfica en favor de las víctimas del sida. Hoy, un cuarto de siglo después de su muerte, que arrastró inevitablemente la de Queen, su voz le sobrevive tan intacta como el fervor de innumerables admiradores en todo el mundo por atesorarla. ¡La Reina ha muerto! ¿Dónde está la Reina? En este primer volumen de canciones de Queen se incluyen las letras originales y su traducción al castellano de los primeros diez trabajos publicados por la banda hasta la muerte de Freddie. El resto de los discos, junto con The Freddie Mercury Album (su aventura en solitario) y Made in Heaven se encuentran en Queen, canciones 2, número 191 de esta misma colección.Más informaciónEl diario de Ana Frank. The Diary of Anne Fra...
Sin existencias
COP $ 32.000Ana Frank nació en Frankfurt, Alemania, en 1929. Se trasladó con su familia a Ámsterdam, Holanda, a principios de 1934, debido al creciente antisemitismo propiciado por la victoria del partido Nazi en su ciudad natal. Hasta la invasión alemana de Holanda en 1940, Ana y su hermana mayor Margot, tuvieron una infancia normal en el sistema educativo holandés, pero con el gobierno invasor fueron afectadas por los nuevos decretos de segregación judía, por lo que tuvieron que atender un Liceo judío. Los exitosos negocios de su padre también sufrieron las consecuencias de la segregación y de los crecientes controles para la comunidad judía. Cuando cumplió trece años recibió un diario como regalo de su padre y allí plasmó la historia que tristemente la haría famosa. El Diario de Ana Frank cuenta, de manera muy personal e íntima, los más de dos años que ella, su familia y otros judíos estuvieron escondidos en un pequeño anexo de Ámsterdam para evitar caer en manos del ejército Nazi. En sus escritos, Ana relata todos los pormenores de la vida en ese pequeño espacio, las diferencias de personalidad entre ella y su familia, las crecientes tensiones por las noticias del mundo exterior y del estado de la guerra, las complicaciones generadas por la llegada al anexo de otros judíos perseguidos. El Diario de Ana Frank fue publicado por primera vez en Holanda en 1947 y se ha convertido en una de los documentos históricos más vívidos, íntimos e importantes sobre el Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial.Más informaciónEdipo Rey, Edipo en Colono y Antígona
Sin existencias
COP $ 28.000Esta trilogía escrita por el dramaturgo griego Sófocles (496 - 406 a.C.) es una de las expresiones cumbres de la tragedia griega y un testimonio a sus innovaciones en este género inmortal.Edipo Rey narra la vida de Edipo, después de hacerse rey de Tebas, mientras busca al asesino del antiguo rey y lidia con la revelación de una profecía que lo nombra asesino de su padre y que contraería matrimonio con su propia madre. En Edipo en Colono nos encontramos con un Edipo viejo y ciego, exiliado por los horrores cometidos en años anteriores. En compañía de sus hijas Antígona e Ismene, Edipo busca clemencia por sus crímenes. Antígona concluye la historia de la estirpe de Edipo, cuando Antígona, se alza contra Creonte, para poder darle sepultura a su hermano Polineces, acusado de fratricidio y rebelión. Aquí concluye la tragedia de Edipo y su familia y la huella que dejaron sobre Tebas y la historia de la literatura.Más información

