Libros
Yoko Tsuno. El junco celeste
COP $ 24.000Yoko y Rosée se encuentran con una persona extraña en el avión que les lleva a Guilin. Un hombre se desmaya a su lado mientras manipulaba una bola misteriosa. Yoko es muy curiosa y viaja hasta el año 1021 con la máquina del tiempo de Monya, a la búsqueda de la tumba de una esposa del emperador Tchen Tsong.Nota: contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónDiarios (1939-1972)
COP $ 110.000La presente edición comprende una selección de textos desde el inicio mismo de su exilio (febrero de 1939) hasta las vísperas de su muerte, acaecida el 22 de julio de 1972 en México Distrito Federal. Selección de textos que, entre las miles de páginas que constituyen estos diarios, ha realizado con el único criterio, obviamente subjetivo, de su calidad literaria o interés testimonial. De estos diarios publicó en vida tan sólo algunos fragmentos: el más reelaborado y el de mayor ambición literaria es, sin duda, el «diario español» titulado en el que, tras treinta años de exilio, reflejaba su experiencia en la España franquista entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre del año 1969. Pero también y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. La gallina ciega en el que, tras treinta años de exilio, reflejaba su experiencia en la España franquista entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre del año 1969. Pero también y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Enero en Cuba y, en cierto modo, deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Diario de Djelfa deben ser considerados capítulos ya publicados de estos , que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Diarios, que se conocían muy fragmentariamente a través de un prólogo de Joaquina Rodríguez Plaza. En cualquier caso, se creen que estos Diarios inéditos de Max Aub constituyen un valioso material textual que viene a enriquecer el patrimonio literario del escritor. Más informaciónEl mercantilismo: política económica y esta...
Sin existencias
COP $ 45.000Este libro resume de forma clara y concisa el pensamiento que subyace en la literatura económica, en aquella que contenía propuestas y recomendaciones y que se escribió en Europa desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Por ello se ofrece, además de lo que se entiende por mercantilismo, una visión historiográfica del término, para luego analizar las distintas manifestaciones nacionales del fenómeno. Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid.Por ello se ofrece, además de lo que se entiende por mercantilismo, una visión historiográfica del término, para luego analizar las distintas manifestaciones nacionales del fenómeno. Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid.Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid. Más informaciónLa lente de diamante y otras historias de ter...
Sin existencias
COP $ 38.000Fitz-James O\'Brien, al igual que Poe, Bierce o Lovecraft, es otro caso de escritor de literatura fantástica cuya vida parece extraída de uno de sus propios relatos. Nació en Irlanda y heredó una fortuna que dilapidó en dos años. Arruinado, partió a Norteamérica en busca de una nueva vida y del éxito literario. Allí vivió por encima de sus posibilidades, bebiendo, trampeando y escribiendo. Al estallar la Guerra de Secesión se alistó en el ejército de la Unión. En febrero de 1862 cayó gravemente herido en una escaramuza contra la caballería confederada. Murió dos meses más tarde, a los 33 años. Los relatos que integran el presente volumen han garantizado a Fitz-James O\'Brien un lugar importante en el desarrollo de la narrativa corta norteamericana.
La lente de diamante (una fantasía científica sobre el ignoto mundo microscópico y los seres que podrían habitarlo), ¿Qué es eso? (un relato terrorífico sobre una extraña criatura invisible infiltrada en nuestra realidad, que sirvió de modelo para El Horla de Maupassant) o El forjador de milagros (una historia maravillosa de inspiración hoffmanesca), descubrirán al lector a uno de los grandes autores norteamericanos de la estirpe de Edgar Allan Poe. Más información