Libros
Públicos y periodistas, semejanzas y diferen...
COP $ 59.000Se presenta en este libro los resultados del estudio realizado en le marco del Programa de Investigación de Calidad Informativa del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Católica Argentina, en el período 2004-2005.En este trabajo se busca responder a los interrogantes que surgieron como resultado de la investigación La calidad de la información y el público, en la que se describía el proceso de selección de noticias que realizaba el lector de diarios residente en la Ciudad de Buenos Aires y los criterios de noticiabilidad que prevalecían como consecuencia de esa selección. Quedaba por saber si las conclusiones a las que se arribó en este trabajo podían generalizarse a otros medios, o si debían controlarse otos factores que pudieran influir en las preferencias del lector, tales como el tamaño de la comunidad mediana, y la elección recayó en , cuyos lectores y periodistas constituyeron la población objetivo en este estudio.En este trabajo se busca responder a los interrogantes que surgieron como resultado de la investigación La calidad de la información y el público, en la que se describía el proceso de selección de noticias que realizaba el lector de diarios residente en la Ciudad de Buenos Aires y los criterios de noticiabilidad que prevalecían como consecuencia de esa selección. Quedaba por saber si las conclusiones a las que se arribó en este trabajo podían generalizarse a otros medios, o si debían controlarse otos factores que pudieran influir en las preferencias del lector, tales como el tamaño de la comunidad mediana, y la elección recayó en , cuyos lectores y periodistas constituyeron la población objetivo en este estudio.El Diario de Cuyo, cuyos lectores y periodistas constituyeron la población objetivo en este estudio. Más informaciónUn modelo para la simulación del espacio en ...
COP $ 69.000Esta Tesis de Doctorado en Música, en la especialidad Composición, trata los aspectos psicoacústicos que intervienen en la localización espacial del sonido, describe el diseño y desarrollo de software para la generación de fuentes aparentes en ambientes virtuales y analiza los aspectos técnico-compositivos de , obra centrada en la problemática del Espacio en Música y escrita para cinco instrumentos con procesamiento electrónico del sonido en tiempo real. Las aplicaciones informáticas creadas son parte misma de la composición y conforman un entorno indispensable para la realización de la obra. Basándose en ellas, propone una fuerte integración entre los parámetros musicales y la ubicación espacial de los eventos sonoros. Los recintos se agigantan y las reflexiones se convierten en ritmos, las texturas contrapuntísticas se dibujan en el espacio, las fuentes se agrupan formando volúmenes espaciales en rotación y los sonidos se fragmentan recorriendo diferentes zonas del espacio. A partir de este trabajo, en campos de conocimiento aparentemente disímiles, se materializa el deseo del autor de expresar la poética del espacio en términos sonoros. Interiores, obra centrada en la problemática del Espacio en Música y escrita para cinco instrumentos con procesamiento electrónico del sonido en tiempo real. Las aplicaciones informáticas creadas son parte misma de la composición y conforman un entorno indispensable para la realización de la obra. Basándose en ellas, propone una fuerte integración entre los parámetros musicales y la ubicación espacial de los eventos sonoros. Los recintos se agigantan y las reflexiones se convierten en ritmos, las texturas contrapuntísticas se dibujan en el espacio, las fuentes se agrupan formando volúmenes espaciales en rotación y los sonidos se fragmentan recorriendo diferentes zonas del espacio. A partir de este trabajo, en campos de conocimiento aparentemente disímiles, se materializa el deseo del autor de expresar la poética del espacio en términos sonoros. Las aplicaciones informáticas creadas son parte misma de la composición y conforman un entorno indispensable para la realización de la obra. Basándose en ellas, propone una fuerte integración entre los parámetros musicales y la ubicación espacial de los eventos sonoros. Los recintos se agigantan y las reflexiones se convierten en ritmos, las texturas contrapuntísticas se dibujan en el espacio, las fuentes se agrupan formando volúmenes espaciales en rotación y los sonidos se fragmentan recorriendo diferentes zonas del espacio. A partir de este trabajo, en campos de conocimiento aparentemente disímiles, se materializa el deseo del autor de expresar la poética del espacio en términos sonoros. Interiores propone una fuerte integración entre los parámetros musicales y la ubicación espacial de los eventos sonoros. Los recintos se agigantan y las reflexiones se convierten en ritmos, las texturas contrapuntísticas se dibujan en el espacio, las fuentes se agrupan formando volúmenes espaciales en rotación y los sonidos se fragmentan recorriendo diferentes zonas del espacio. A partir de este trabajo, en campos de conocimiento aparentemente disímiles, se materializa el deseo del autor de expresar la poética del espacio en términos sonoros. Más informaciónEl palabrista. Borges visto y oído
Sin existencias
COP $ 66.000A 20 años de la muerte de Jorge Luis Borges, Marea presenta un homenaje al más grande escritor argentino. El periodista autor de este libro recoge en El palabrista el Borges que conoció en numerosas entrevistas y a través de los medios. Luego de cuatro ediciones en España, Marea lanza la primera edición argentina de este libro que rescata el Borges oral que nos iban robando el tiempo y el olvido. ¿No es este el libro que Borges dejó colgado en el aire para que alguien lo robara, se pregunta el autor y acepta el juego de ir a buscar ese texto suspendido del azar, despertarlo y darlo a leer. El resultado es el rescate de este Borges prismático y babélico que lo cotidiano fue disolviendo en periódicos, revistas, charlas, reportajes. Lo dicho en un café, en Machu Picchu, a las orillas del Tíber, en un baño o frente a un rostro imaginario. Lo borgeano que el periodismo recogió entre el apuro y la costumbre. Lo permanente impreso en lo efímero y que, tratándose de Borges, no merecía hibernar en la melancolía de las hemerotecas. El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.¿No es este el libro que Borges dejó colgado en el aire para que alguien lo robara, se pregunta el autor y acepta el juego de ir a buscar ese texto suspendido del azar, despertarlo y darlo a leer. El resultado es el rescate de este Borges prismático y babélico que lo cotidiano fue disolviendo en periódicos, revistas, charlas, reportajes. Lo dicho en un café, en Machu Picchu, a las orillas del Tíber, en un baño o frente a un rostro imaginario. Lo borgeano que el periodismo recogió entre el apuro y la costumbre. Lo permanente impreso en lo efímero y que, tratándose de Borges, no merecía hibernar en la melancolía de las hemerotecas. El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido. Más informaciónLa razón ¿enemiga del misterio?
COP $ 68.000«Se puede suponer que en la historia de la cultura y el pensamiento occidentales han existido motivos por los que la razón ha llegado a ser enemiga del Misterio, pero esta hipótesis no se quiere tomar como definitiva; lo que se quiere es ponerla a prueba. La pregunta de nuestro título está justificada y cada uno de nosotros está obligado a preguntarse sobre la relación entre su razón y el Misterio, en un contexto cultural occidental que ha hecho de ella un problema desde hace mucho tiempo». Más informaciónLos orígenes históricos del cristianismo
COP $ 104.000¿Es el cristianismo un hecho histórico ¿Podemos alcanzar alguna certeza sobre la figura de Jesús de Nazaret Todo el que quiera tomar posición razonada sobre el cristianismo debe antes responder a esta pregunta. Partiendo de las fuentes cristianas, judías y paganas, con un estilo riguroso y a la vez sencillo. Este libro pone a los lectores en contacto con el cristianismo real del siglo primero: el hombre Jesús de Nazaret, la primera difusión del cristianismo en Palestina y su posterior propagación en Asia Menor y Europa, las relaciones con el Imperio romano... Una aproximación novedosa a una de las cuestiones más debatidas de la historia de la humanidad, verdadera piedra de toque para la razonabilidad actual del cristianismo. Más informaciónPara vivir la liturgia: un testimonio. Apunte...
COP $ 80.000El misterio de la vida litúrgica es paradigma de la vida, ocasión de encuentro con la Presencia que salva al mundo y, si se acepta como tal, no puede relegarse a momentos de asueto espiritual, quizá reconfortantes, pero que no inciden en la vida ni en la personalidad. La liturgia es la verdadera «raíz» de la vida cristiana de cualquier realidad eclesial, una raíz capaz de dar vida al árbol, a las flores y a los frutos.Este libro contiene los elementos fundamentales para comprender qué puesto ocupa en la vida del movimiento de Comunión y Liberación el compromiso de vivir la dimensión litúrgica.«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.»Este libro contiene los elementos fundamentales para comprender qué puesto ocupa en la vida del movimiento de Comunión y Liberación el compromiso de vivir la dimensión litúrgica.«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.»«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.» Más informaciónPasión por el hombre. Pasos de la misión cr...
COP $ 98.000Los apóstoles tuvieron el valor de ir a la India, a África y a otros lugares lejanos afrontando infinidad de peligros y dificultades. Pudieron alcanzar realmente los «extremos confines del mundo» según la expresión bíblica (cf. Sal 19,5), porque sabían que no perderían la totalidad que habían encontrado. Estaban seguros de que la relación con Jesús no se acabaría y de que tampoco se extraviarían.La misma experiencia vive aún, de forma conmovedora, con siglos de diferencia, en la vida misionera de muchos cristianos. Me estoy acordando de san Francisco Javier, el primero que llevó el anuncio de Cristo a muchas poblaciones del extremo oriente. Sus cartas testimonian una pasión sin límites, una inmensa capacidad de entrega. Pero se podrían poner otros muchos ejemplos, quizás menos famosos, pero igualmente significativos, porque la misión no es exclusiva de quien viaja, sino tarea y exigencia de cada uno de nosotros.A los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro ladoLa misma experiencia vive aún, de forma conmovedora, con siglos de diferencia, en la vida misionera de muchos cristianos. Me estoy acordando de san Francisco Javier, el primero que llevó el anuncio de Cristo a muchas poblaciones del extremo oriente. Sus cartas testimonian una pasión sin límites, una inmensa capacidad de entrega. Pero se podrían poner otros muchos ejemplos, quizás menos famosos, pero igualmente significativos, porque la misión no es exclusiva de quien viaja, sino tarea y exigencia de cada uno de nosotros.A los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro ladoA los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro lado Más información¿Se pude vivir así? Un acercamiento extrañ...
COP $ 135.000Las conversaciones que recoge este libro son diálogos vibrantes que nos permiten descubrir la vida como vocación. Reproducen un año de encuentros entre el autor, y un centenar de jóvenes decididos a comprometer su vida con Cristo en una forma de dedicación total que la Iglesia llama `virginidad. Un libro en el que el genio del autor brilla especialmente, en un recorrido humanamente razonable y atractivo a través de los conceptos principales que describen la existencia cristiana: fe (libertad, obediencia), esperanza (pobreza, confianza) y caridad (sacrificio, virginidad).«En este camino, a medida que lo recorráis, estáis destinados a encontrar, a descubrir y a comprender aquello para lo que está hecha vuestra vida. Por eso es razonable empezar, porque es razonable todo lo que corresponde al deseo de la vida».«En este camino, a medida que lo recorráis, estáis destinados a encontrar, a descubrir y a comprender aquello para lo que está hecha vuestra vida. Por eso es razonable empezar, porque es razonable todo lo que corresponde al deseo de la vida». Más informaciónSermones parroquiales / 1. (Parrochial and pl...
Sin existencias
COP $ 150.000Desde su ordenación como pastor anglicano hasta su muerte como cardenal católico, la figura de Newman no deja de sorprender por la coherencia de su trayectoria. En estos, un clásico de la espiritualidad cristiana que ha inspirado a todas las generaciones de cristianos desde su predicación entre 1825 y 1833 hasta hoy, se encuentran ya las semillas de todos los grandes temas que el teólogo inglés desarrollará durante su vida y obra. Desde la cercanía del párroco y no desde la distancia del teólogo, demostrando su enorme conocimiento de la psicología humana, de la Sagrada Escritura y de las tentaciones y pruebas que atraviesan los cristianos en el mundo, nos introduce en los temas centrales del cristianismo y la salvación. El presente volumen es el primero de la serie completa de los .Sermones parroquiales. Más información100 consejos para servir una buena mesa. Cóm...
COP $ 20.000La presentación de la mesa es esencial para disfrutar de la ceremonia social y familiar que significa sentarse a disfrutar de una comida.Muchas veces se comete el error de reservar para la fiesta navideña, el año nuevo y los cumpleaños la posibilidad de vestir de gala la mesa y, durante el resto de los días se descuida y se pone poca atención a esta tarea.Más allá de tomar estos consejos para engalanar la mesa cotidiana, esta obra está pensada para poder organizar comidas especiales en la casa invitando y agasajando a familiares, amigos, socios empresarios, compañeros de trabajo, etc.Hay ocasiones en las cuales la presentación de la mesa y la atención a los invitados es tan importante como la calidad de la comida. Este libro reúne 100 consejos con todos los secretos para sorprender a sus amigos e invitados. Muchas veces se comete el error de reservar para la fiesta navideña, el año nuevo y los cumpleaños la posibilidad de vestir de gala la mesa y, durante el resto de los días se descuida y se pone poca atención a esta tarea.Más allá de tomar estos consejos para engalanar la mesa cotidiana, esta obra está pensada para poder organizar comidas especiales en la casa invitando y agasajando a familiares, amigos, socios empresarios, compañeros de trabajo, etc.Hay ocasiones en las cuales la presentación de la mesa y la atención a los invitados es tan importante como la calidad de la comida. Este libro reúne 100 consejos con todos los secretos para sorprender a sus amigos e invitados. Más allá de tomar estos consejos para engalanar la mesa cotidiana, esta obra está pensada para poder organizar comidas especiales en la casa invitando y agasajando a familiares, amigos, socios empresarios, compañeros de trabajo, etc.Hay ocasiones en las cuales la presentación de la mesa y la atención a los invitados es tan importante como la calidad de la comida. Este libro reúne 100 consejos con todos los secretos para sorprender a sus amigos e invitados. Hay ocasiones en las cuales la presentación de la mesa y la atención a los invitados es tan importante como la calidad de la comida. Este libro reúne 100 consejos con todos los secretos para sorprender a sus amigos e invitados. Más información