Libros
Reestructuración económica y desarrollo en ...
COP $ 87.000La historia de los pueblos de América Latina y el Caribe registra una etapa nueva con el inicio de la reestructuración del sistema capitalista y con el trastrocamiento del orden mundial establecido al término de la segunda posguerra del siglo pasado. Un viraje social cumple más de tres decenios y alcanza una sorprendente profundidad cuya magnitud mantiene vigentes los debates en las ciencias sociales de la región, con nuevos horizontes y nuevos desafíos. Los autores debaten si el viraje histórico avanza hacia una nueva era civilizatoria y si una de sus dimensiones tiende a concentrar la riqueza y los procesos de decisión en el selecto grupo de potencias económicas, mientras que en el resto de las naciones, sólo pequeños estratos de población participarían de los adelantos organizacionales, científicos y tecnológicos y en los beneficios que reportan. Los ensayos aquí reunidos contribuyen al diagnóstico al explorar sobre las configuraciones históricas que adoptan ahora los sistemas económicos en América Latina y el Caribe en el despuntar de este siglo XXI: las políticas económicas y su significado geopolítico, los procesos de acumulación y sus actores, las tendencias en los sistemas financieros, las regionalizaciones, las migraciones en busca de trabajo, la incursión de la fuerza de trabajo femenina en los procesos productivos, los movimientos campesinos y las organizaciones ciudadanas.Los autores debaten si el viraje histórico avanza hacia una nueva era civilizatoria y si una de sus dimensiones tiende a concentrar la riqueza y los procesos de decisión en el selecto grupo de potencias económicas, mientras que en el resto de las naciones, sólo pequeños estratos de población participarían de los adelantos organizacionales, científicos y tecnológicos y en los beneficios que reportan. Los ensayos aquí reunidos contribuyen al diagnóstico al explorar sobre las configuraciones históricas que adoptan ahora los sistemas económicos en América Latina y el Caribe en el despuntar de este siglo XXI: las políticas económicas y su significado geopolítico, los procesos de acumulación y sus actores, las tendencias en los sistemas financieros, las regionalizaciones, las migraciones en busca de trabajo, la incursión de la fuerza de trabajo femenina en los procesos productivos, los movimientos campesinos y las organizaciones ciudadanas.Los ensayos aquí reunidos contribuyen al diagnóstico al explorar sobre las configuraciones históricas que adoptan ahora los sistemas económicos en América Latina y el Caribe en el despuntar de este siglo XXI: las políticas económicas y su significado geopolítico, los procesos de acumulación y sus actores, las tendencias en los sistemas financieros, las regionalizaciones, las migraciones en busca de trabajo, la incursión de la fuerza de trabajo femenina en los procesos productivos, los movimientos campesinos y las organizaciones ciudadanas. Más informaciónManuales temáticos de Amparo. Primera serie
COP $ 200.000Amparo en materia civil. Tomo IEn esta obra se conjugan las instituciones del derecho civil con la procedencia del juicio de amparo, a lo anterior se suman las interpretaciones jurisprudenciales de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales colegiados, resoluciones emitidas en los juicios de amparo interpuestos por la violación a los derechos públicos subjetivos de los gobernados. En tal sentido se puede considerar que esta obra será de gran utilidad al estudio del derecho civil y del juicio de amparo.En esta obra se conjugan las instituciones del derecho civil con la procedencia del juicio de amparo, a lo anterior se suman las interpretaciones jurisprudenciales de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales colegiados, resoluciones emitidas en los juicios de amparo interpuestos por la violación a los derechos públicos subjetivos de los gobernados. En tal sentido se puede considerar que esta obra será de gran utilidad al estudio del derecho civil y del juicio de amparo.***Amparo en materia penal. Tomo IIEl procedimiento de amparo en materia penal es, sin lugar a duda, uno de los más controvertidos de nuestro sistema jurídico y de gran importancia por tratarse de poner en juego la libertad personal que representa la segunda garantía más importante que protege la ley suprema. Por la vía de acción jurisdiccional los quejosos o agraviados se protegen contra los actos de autoridad en esta materia. Este mecanismo conlleva a una técnica jurídica muy especial ya que con algunas reformas que han sufrido tanto la ley adjetiva como la sustantiva penal, se han determinado algunos candados jurídicos para su procedencia.Por ellos se ha hablado del amparo como un mito que se ha utilizado por parte de la comunidad jurídica, de su realidad en la práctica; su procedencia; los efectos de la suspensión; su procedencia contra el no-ejercicio de la acción penal; contra el auto de formal prisión; contra los actos de privación de la libertad por parte del Ministerio Público durante la integración de la averiguación previa, la orden de aprehensión y el auto de retención; contra el auto de término constitucional, así como una gama de posibilidades contra los mandamientos judiciales, el amparo para efectos. Hacen mención especial al amparo directo en materia penal, los efectos de la suspensión, el problema de la substanciación y las sentencias.Con ello, el autor no quiere decir que se está la panacea jurídica para la resolución de todos los asuntos de amparo, pero sí una inquietud de superación para todos aquellos que se dedican a la materia del amparo penal.El procedimiento de amparo en materia penal es, sin lugar a duda, uno de los más controvertidos de nuestro sistema jurídico y de gran importancia por tratarse de poner en juego la libertad personal que representa la segunda garantía más importante que protege la ley suprema. Por la vía de acción jurisdiccional los quejosos o agraviados se protegen contra los actos de autoridad en esta materia. Este mecanismo conlleva a una técnica jurídica muy especial ya que con algunas reformas que han sufrido tanto la ley adjetiva como la sustantiva penal, se han determinado algunos candados jurídicos para su procedencia.Por ellos se ha hablado del amparo como un mito que se ha utilizado por parte de la comunidad jurídica, de su realidad en la práctica; su procedencia; los efectos de la suspensión; su procedencia contra el no-ejercicio de la acción penal; contra el auto de formal prisión; contra los actos de privación de la libertad por parte del Ministerio Público durante la integración de la averiguación previa, la orden de aprehensión y el auto de retención; contra el auto de término constitucional, así como una gama de posibilidades contra los mandamientos judiciales, el amparo para efectos. Hacen mención especial al amparo directo en materia penal, los efectos de la suspensión, el problema de la substanciación y las sentencias.Con ello, el autor no quiere decir que se está la panacea jurídica para la resolución de todos los asuntos de amparo, pero sí una inquietud de superación para todos aquellos que se dedican a la materia del amparo penal.Por ellos se ha hablado del amparo como un mito que se ha utilizado por parte de la comunidad jurídica, de su realidad en la práctica; su procedencia; los efectos de la suspensión; su procedencia contra el no-ejercicio de la acción penal; contra el auto de formal prisión; contra los actos de privación de la libertad por parte del Ministerio Público durante la integración de la averiguación previa, la orden de aprehensión y el auto de retención; contra el auto de término constitucional, así como una gama de posibilidades contra los mandamientos judiciales, el amparo para efectos. Hacen mención especial al amparo directo en materia penal, los efectos de la suspensión, el problema de la substanciación y las sentencias.Con ello, el autor no quiere decir que se está la panacea jurídica para la resolución de todos los asuntos de amparo, pero sí una inquietud de superación para todos aquellos que se dedican a la materia del amparo penal.Con ello, el autor no quiere decir que se está la panacea jurídica para la resolución de todos los asuntos de amparo, pero sí una inquietud de superación para todos aquellos que se dedican a la materia del amparo penal.***Amparo en materia fiscal. Controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad. Tomo IIIEste libro parte de la urgente necesidad de que exista un respeto irrestricto a los ideales y principios consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, que son esenciales para una convivencia armónica y pacífica entre los habitantes de la República. Para ello existe el juicio de amparo, que es la última instancia que tiene un individuo para lograr que los órganos de gobierno acaten la ley fundamental cuando por cualquier actuación indebida, ilegal e irregular de éstos, se le ocasione un agravio, el cual debe ser subsanado en forma inmediata dentro del orden jurídico.En tal contexto, se hace alusión a cada formato requerido durante el procedimiento del juicio de amparo en materia fiscal desde la demanda de amparo, los diversos recursos e incidentes, hasta la sentencia.Debido a su importancia, además se mencionan las nuevas facultades otorgadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como lo son la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad, y se señalan los lineamientos generales que rigen esos medios de defensa, a los que anexan los formatos correspondientes.También se realiza en la mayoría de los casos una breve cita de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y, en su caso, la formulada por los Tribunales Colegiados de Circuito.Este libro parte de la urgente necesidad de que exista un respeto irrestricto a los ideales y principios consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, que son esenciales para una convivencia armónica y pacífica entre los habitantes de la República. Para ello existe el juicio de amparo, que es la última instancia que tiene un individuo para lograr que los órganos de gobierno acaten la ley fundamental cuando por cualquier actuación indebida, ilegal e irregular de éstos, se le ocasione un agravio, el cual debe ser subsanado en forma inmediata dentro del orden jurídico.En tal contexto, se hace alusión a cada formato requerido durante el procedimiento del juicio de amparo en materia fiscal desde la demanda de amparo, los diversos recursos e incidentes, hasta la sentencia.Debido a su importancia, además se mencionan las nuevas facultades otorgadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como lo son la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad, y se señalan los lineamientos generales que rigen esos medios de defensa, a los que anexan los formatos correspondientes.También se realiza en la mayoría de los casos una breve cita de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y, en su caso, la formulada por los Tribunales Colegiados de Circuito.En tal contexto, se hace alusión a cada formato requerido durante el procedimiento del juicio de amparo en materia fiscal desde la demanda de amparo, los diversos recursos e incidentes, hasta la sentencia.Debido a su importancia, además se mencionan las nuevas facultades otorgadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como lo son la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad, y se señalan los lineamientos generales que rigen esos medios de defensa, a los que anexan los formatos correspondientes.También se realiza en la mayoría de los casos una breve cita de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y, en su caso, la formulada por los Tribunales Colegiados de Circuito.Debido a su importancia, además se mencionan las nuevas facultades otorgadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como lo son la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad, y se señalan los lineamientos generales que rigen esos medios de defensa, a los que anexan los formatos correspondientes.También se realiza en la mayoría de los casos una breve cita de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y, en su caso, la formulada por los Tribunales Colegiados de Circuito.También se realiza en la mayoría de los casos una breve cita de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y, en su caso, la formulada por los Tribunales Colegiados de Circuito. Más informaciónSerie sistema jurídico procesal mexicano
COP $ 123.000Un objetivo fundamental que se persigue con esta obra es dar una visión integral del sistema jurídico mexicano en el ámbito de los procesos jurisdiccionales de carácter privado. La armónica vinculación de la legislación con los conceptos jurídicos que son comunes a las disciplinas jurídico procesales del derecho privado, permitirá al lector obtener información amplia y detallada pero, a la vez, expuesta en forma sencilla y accesible, de los diversos temas que en su conjunto completan el esquema procesal civil en México.Para lograr un acercamiento al sistema jurídico mexicanos es necesario hacer referencia a las instituciones sobre las que descansa su organización política, para posteriormente ahondar en la organización judicial propiamente dicha, lo cual se realiza en el primer volumen de esta obra, en la introducción y en el título 3, con el análisis de las diferentes acciones reales y personales, además de la demanda y su reglamentación. La referencia a todos los procedimientos, reglamentados en los principales ordenamientos de carácter procesal, y al juicio ordinario civil, se tratan en el título 4, complementado a su vez con los incidentes que pueden presentarse en esos procedimientos y que se exponen en el título 5. Las costas procesales son materia de estudio en el título 6.Los autores que participaron en este proyecto bajo la coordinación del Dr. Cipriano Gómez Lara, profesor emérito de la UNAM y reconocido autor y catedrático, han realizado diferentes trabajos de investigación en el campo del derecho procesal, sin olvidar, por supuesto, que se trata de autores dedicados a las loables tareas de la docencia y de la investigación pero también estrechamente vinculados a la práctico jurídica.Con una fisonomía de tratado, esta obra de factura colectiva será de necesaria presencia en bibliotecas jurídicas de tribunales, escuelas y facultades de derecho y de oficinas jurídicas, en general; auxiliar de docentes universitarios, y recomendable como texto en los postgrados y diplomados que cada vez con más frecuencia se reclama y organizan en nuestro país hermanos de Iberoamérica.Para lograr un acercamiento al sistema jurídico mexicanos es necesario hacer referencia a las instituciones sobre las que descansa su organización política, para posteriormente ahondar en la organización judicial propiamente dicha, lo cual se realiza en el primer volumen de esta obra, en la introducción y en el título 3, con el análisis de las diferentes acciones reales y personales, además de la demanda y su reglamentación. La referencia a todos los procedimientos, reglamentados en los principales ordenamientos de carácter procesal, y al juicio ordinario civil, se tratan en el título 4, complementado a su vez con los incidentes que pueden presentarse en esos procedimientos y que se exponen en el título 5. Las costas procesales son materia de estudio en el título 6.Los autores que participaron en este proyecto bajo la coordinación del Dr. Cipriano Gómez Lara, profesor emérito de la UNAM y reconocido autor y catedrático, han realizado diferentes trabajos de investigación en el campo del derecho procesal, sin olvidar, por supuesto, que se trata de autores dedicados a las loables tareas de la docencia y de la investigación pero también estrechamente vinculados a la práctico jurídica.Con una fisonomía de tratado, esta obra de factura colectiva será de necesaria presencia en bibliotecas jurídicas de tribunales, escuelas y facultades de derecho y de oficinas jurídicas, en general; auxiliar de docentes universitarios, y recomendable como texto en los postgrados y diplomados que cada vez con más frecuencia se reclama y organizan en nuestro país hermanos de Iberoamérica.Los autores que participaron en este proyecto bajo la coordinación del Dr. Cipriano Gómez Lara, profesor emérito de la UNAM y reconocido autor y catedrático, han realizado diferentes trabajos de investigación en el campo del derecho procesal, sin olvidar, por supuesto, que se trata de autores dedicados a las loables tareas de la docencia y de la investigación pero también estrechamente vinculados a la práctico jurídica.Con una fisonomía de tratado, esta obra de factura colectiva será de necesaria presencia en bibliotecas jurídicas de tribunales, escuelas y facultades de derecho y de oficinas jurídicas, en general; auxiliar de docentes universitarios, y recomendable como texto en los postgrados y diplomados que cada vez con más frecuencia se reclama y organizan en nuestro país hermanos de Iberoamérica.Con una fisonomía de tratado, esta obra de factura colectiva será de necesaria presencia en bibliotecas jurídicas de tribunales, escuelas y facultades de derecho y de oficinas jurídicas, en general; auxiliar de docentes universitarios, y recomendable como texto en los postgrados y diplomados que cada vez con más frecuencia se reclama y organizan en nuestro país hermanos de Iberoamérica. Más informaciónSerie amparo contra leyes
COP $ 76.000Esta obra, que nos complace poner a disposición de litigantes y estudios del derecho, costa de dos tomos, el primero contempla tres capítulos: la ley, su inconstitucionalidad y el juicio de amparo; y el segundo, los distintos procesos de amparo y el amparo contra leyes.En palabras de su autor la presente obra es de tipo formalista-dogmático y de carácter propositivo, toda vez que cuestiona una institución jurídica como la del amparo en una de sus especies, la del amparo contra leyes en relación con el principio de relatividad en los defectos de las sentencias, y propone reformas legislativas en concreto, como es el caso de la fracc II de art. 107 bajos histórico-jurídicos, pues se hace un seguimiento histórico de la institución jurídica que se analiza: el juicio de amparo Más informaciónAzul
COP $ 31.000Este libro es un conjunto de poemas y prosas ubicados entre los más importantes de la producción modernista. Aquí tal extremo surge mediante la adaptación que el autor hace de temas y formas de la literatura francesa, que vierte al español con firme manejo de la técnica y con un lenguaje siempre armonioso e inteligente. La mayoría de los poemas y una considerable parte de los relatos están cargados de desencanto. primaveral, De Invierno y Venus son algunos de los ejemplos más notorios. Más informaciónClemencia
COP $ 31.000En esta novela romántica mexicana desarrollada entre 1863 y 1864. El escritor relata los desventurados amores de cuatro jóvenes: Enrique Flores, gallardo comandante; Fernando Valle, también jefe militar, pero muy desdichado; la hermosa y divina Isabel prima de este último, y Clemencia, mujer de hermosos y seductores ojos negros y labios sensuales. Al final de la obra, Clemencia admite que habría sido mejor amar a Fernando quien demostró una descomunal bondad que se alojaba en su corazón y no a Enrique, quien además de traidor y canalla aceptó que su amigo Fernando diera la vida por él. Más informaciónEl lazarillo de Tormes
COP $ 25.000Primicia de lo que sería la novela picaresca y realista. El lazarillo empieza su narración haciendo énfasis en las situaciones que le permitieron llegar a conocer al ciego que a la postre se convertiría en su amo. Asimismo, de una manera clara y sencilla, pero conservando el castellano original, el personaje principal de esta novela continúa describiendo las aventuras que enfrentó con muchos otros más, hasta convertirse en un hombre maduro que trabaja honesta e íntegramente para llevar el pan de cada día a su familia. Algunos pasajes de esta obra hacen razonar acerca de las vivencias cotidianas que se presentan tan súbitamente y ante las que tenemos que actuar con demasiada firmeza y decisión aunque, lógicamente, no sin consecuencias, que a veces tienen un desenlace feliz y en otras ocasiones terminan infaustamente. Más información1000 tests español. Nivel 4. Para el cuarto ...
COP $ 31.000Una serie de cinco libros de tests. 1000 tests por cada nivel, recopilaciones recientes de exámenes. Es imprescindible para los alumnos/as que quieran presentarse a todo tipo de exámenes.Contiene respuestas. Más informaciónThe usborne book of art ideas
COP $ 141.000Do you have a box of watercolour paints or oil pastels and don\'t know how to use them Are you stuck for ideas for things to paint or draw This inspiring book shows you how to use different kinds of paint, pastels, inks and crayons to create stunning paintings and drawings. Just follow the simple step-by-step instructions exactly, or use the exciting ideas to create pictures of your own. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónBugs and Slugs
COP $ 66.000In every garden, theres a whole world of little beast waiting to be discovered. Some of them are hiding in this book. Youll find them behind rocks, under leaves, or even in plants potsjust lift the flaps to see.This book has shown you just some of the tiny creatures that you can find living in your garden. Why not explore for yourself to see how many more you can discover thereNota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltadoContiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado Más información

