Libros

  1. El niño en el entorno escolar. Cómo preveni...

    COP $ 96.000
    "En el colegio me han dicho que mi hijo tiene dislexia. ¿Qué es eso ¿Cómo puedo ayudarle" "Mi hija tiene dificultades motrices, ¿qué puedo hacer desde casa" "¿Cómo puedo mejorar los hábitos de estudio de mi hijo" "¿A quiénes podemos acudir para que nos ayude" Este libro va dirigido especialmente a los padres que se hacen estas y otras preguntas a lo largo de la vida de sus hijos. Es un extenso compendio de las dificultades y problemas más frecuentes por los que puede pasar un niño desde que nace hasta su adolescencia. Se describen situaciones problemáticas y su naturaleza aportando pautas de actuación y orientación mediante una presentación objetiva de las realidades del niño, la familia y la escuela Este libro va dirigido especialmente a los padres que se hacen estas y otras preguntas a lo largo de la vida de sus hijos. Es un extenso compendio de las dificultades y problemas más frecuentes por los que puede pasar un niño desde que nace hasta su adolescencia. Se describen situaciones problemáticas y su naturaleza aportando pautas de actuación y orientación mediante una presentación objetiva de las realidades del niño, la familia y la escuela Más información
  2. Este adolescente necesita otros padres ¿Y lo...

    COP $ 83.000
    Cuando se abre un libro de autoayuda como éste cualquier persona tiene una expectativa de lo que puede encontrar en él. Aunque que es cierto que hay muchos libros que intentan dar respuesta a esta cuestión tan candente como es la relación padres-hijos y la educación de estos últimos, sin embargo, no abundan aquellos en los que realmente se anime al lector a toda una serie de cambios vitales fruto de la reflexión y el pensamiento práctico, y es que la literatura de este tipo suele caer o bien en una teorización de los comportamientos humanos que no resuelve ningún conflicto concreto, o lo contrario, una serie de consejos y casuísticas anecdóticas que son difíciles de extrapolar a las situaciones personales de cada lector. El presente libro está escrito desde la experiencia y para la experiencia.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. El presente libro está escrito desde la experiencia y para la experiencia.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  3. La existencia temporal

    COP $ 129.000
    -Al principio me hice tomista. A lo largo de mi cautividad y después de la guerra acaricié el sueño de renovar el aristotelismo. Salió entonces mi libro . Mi mejor libro. Se puede decir que tuve una chispa de genialidad. [...] Vea usted la injusticia del mundo. Gané millones y conseguí la fama con un opúsculo de segunda categoría, . Sin embargo, escribí un gran libro, Nadie lo leyó cuando fue editado y acaban de renunciar a reeditarlo. Es increíble.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.La existencia temporal. Mi mejor libro. Se puede decir que tuve una chispa de genialidad. [...] Vea usted la injusticia del mundo. Gané millones y conseguí la fama con un opúsculo de segunda categoría, . Sin embargo, escribí un gran libro, Nadie lo leyó cuando fue editado y acaban de renunciar a reeditarlo. Es increíble.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Dios y la ciencia. Sin embargo, escribí un gran libro, Nadie lo leyó cuando fue editado y acaban de renunciar a reeditarlo. Es increíble.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.La existencia temporal. Nadie lo leyó cuando fue editado y acaban de renunciar a reeditarlo. Es increíble.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.(Jean Guitton, Mi testamento filosófico)Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  4. Líderes para tiempos de crisis. Enseñanzas ...

    COP $ 33.000
    En estas próximas dos décadas, el planeta tierra apreciará la duplicación vertiginosa del actual conocimiento, experimentará cambios profundos en el ajedrez geográfico y en la política internacional, avanzará en horizontes insospechados en la conquista del espacio, entre muchas otras innovaciones nunca imaginadas, y, desde luego, exigirá a sus moradores altos desafíos y elevados estándares de liderazgo para sobreponerse a las eventualidades críticas y a los serios traumatismos que evidenciaremos.El autor ha expuesto en diversas naciones del orbe y también reseñado en diferentes medios de comunicación nacionales y extranjeros, además en las conferencias y en la cátedra, la trascendencia del liderazgo en las etapas difíciles de la humanidad y, claro está, en los procesos históricos que estamos asumiendo en los albores del tercer milenio. En tal virtud, compila sus conferencias y exposiciones en esta obra reiterando las enseñanzas de las escrituras, las cuales han servido de luz y camino en momentos críticos a visionarios estratégicos que han dejado magnánimo legado de liderazgo a la posteridad.Las enseñanzas que plasma el autor como verdades que se imponen a través y con el paso de los tiempos, constituyen apalancamiento crucial para quienes forman y desarrollan liderazgos creativos y participativos de gran impacto en su entorno y de marcada trascendencia en el futuro y remoto devenir.El autor ha expuesto en diversas naciones del orbe y también reseñado en diferentes medios de comunicación nacionales y extranjeros, además en las conferencias y en la cátedra, la trascendencia del liderazgo en las etapas difíciles de la humanidad y, claro está, en los procesos históricos que estamos asumiendo en los albores del tercer milenio. En tal virtud, compila sus conferencias y exposiciones en esta obra reiterando las enseñanzas de las escrituras, las cuales han servido de luz y camino en momentos críticos a visionarios estratégicos que han dejado magnánimo legado de liderazgo a la posteridad.Las enseñanzas que plasma el autor como verdades que se imponen a través y con el paso de los tiempos, constituyen apalancamiento crucial para quienes forman y desarrollan liderazgos creativos y participativos de gran impacto en su entorno y de marcada trascendencia en el futuro y remoto devenir.Las enseñanzas que plasma el autor como verdades que se imponen a través y con el paso de los tiempos, constituyen apalancamiento crucial para quienes forman y desarrollan liderazgos creativos y participativos de gran impacto en su entorno y de marcada trascendencia en el futuro y remoto devenir. Más información
  5. Mujeres al rescate de sí mismas

    COP $ 58.000
    Un libro destinado a mujeres de todas las edades y a hombres solidarios con mujeres autónomas.Un texto donde con seguridad te encontrarás reflejadasentirás que una parte fue escrita para vos.Una obra para leer en la intimidad y para compartir con otras mujeres.En un leguaje sencillo y preciso, la autora nos lleva a un recorrido emotivo y esclarecedor por distintos aspectos de la femineidad. Abarca la vida de las mujeres desde lo más cotidiano y desde allí ilumina sus aspectos espirituales, su sabiduría interior, su intuición y sus condiciones únicas.Un re-descubrir la femineidad que será para las mujeres que lo lean un estímulo para el crecimiento personal y un des-cubrir recursos de sí mismas que enriquecerán su vida.Un texto donde con seguridad te encontrarás reflejadasentirás que una parte fue escrita para vos.Una obra para leer en la intimidad y para compartir con otras mujeres.En un leguaje sencillo y preciso, la autora nos lleva a un recorrido emotivo y esclarecedor por distintos aspectos de la femineidad. Abarca la vida de las mujeres desde lo más cotidiano y desde allí ilumina sus aspectos espirituales, su sabiduría interior, su intuición y sus condiciones únicas.Un re-descubrir la femineidad que será para las mujeres que lo lean un estímulo para el crecimiento personal y un des-cubrir recursos de sí mismas que enriquecerán su vida.Una obra para leer en la intimidad y para compartir con otras mujeres.En un leguaje sencillo y preciso, la autora nos lleva a un recorrido emotivo y esclarecedor por distintos aspectos de la femineidad. Abarca la vida de las mujeres desde lo más cotidiano y desde allí ilumina sus aspectos espirituales, su sabiduría interior, su intuición y sus condiciones únicas.Un re-descubrir la femineidad que será para las mujeres que lo lean un estímulo para el crecimiento personal y un des-cubrir recursos de sí mismas que enriquecerán su vida.En un leguaje sencillo y preciso, la autora nos lleva a un recorrido emotivo y esclarecedor por distintos aspectos de la femineidad. Abarca la vida de las mujeres desde lo más cotidiano y desde allí ilumina sus aspectos espirituales, su sabiduría interior, su intuición y sus condiciones únicas.Un re-descubrir la femineidad que será para las mujeres que lo lean un estímulo para el crecimiento personal y un des-cubrir recursos de sí mismas que enriquecerán su vida.Un re-descubrir la femineidad que será para las mujeres que lo lean un estímulo para el crecimiento personal y un des-cubrir recursos de sí mismas que enriquecerán su vida. Más información
  6. Comunidades campesinas, agencias públicas y ...

    COP $ 79.000
    Los magros resultados de los programas públicos de superación de la pobreza campesina han sido atribuidos al la supuesta inviabilidad económica e individualismo de los campesinos mismo; de inoperancia y la indiferencia de la burocracias; la soberbia y el desconocimiento de la tecnocracia; y, finalmente, la dependencia y la pasividad producidas por el clientelismo político. Este libro es el fruto del trabajo en terreno, realizado por un equipo de antropólgos y sociólogos, en comunidades campesinas pobres de Chile. En la investigación se aplicó una estrategia metodológica cualitativa, centrada en la historia reciente de las organizaciones locales y de sus relaciones con el estado. En el trabajo se evalúan diferentes hipótesis explicativas y, en el caso de clientelismo político, se compara el debate teórico reciente con las realidades actuales de comunidades campesinas chilenas. El clientelismo político en el campo chileno resulta ser más complejo que un simple y racional intercambio de favores por votos, basándose en relaciones personales duraderas con importantes cargas emocionales. Esta realidad se presta para la penetración del clientelismo partidario personalizado, que en sus forma más benignas puede construir un activo intangible para campesinos y comunidades. Se propone una estrategia de semi-clientelismo un pacto entre comunidades campesinas (empoderadas como actores sociales) y sectores progresivos de los partidos políticos, para forzar una fase de transición en los sistemas sociopolíticos de los territorios municipales. Más información
  7. Educación y comercio en tiempos de globaliz...

    COP $ 78.000
    La política comercial es cada vez más determinante y condicionante para el desempeño económico en variables como el empleo, la producción, los salarios, la inversión social y la equidad distributiva. En tal sentido, la política comercial y la firma de Tratados de Libre Comercio afectan, de manera progresiva derechos inalienables, como es el desarrollo de los países, y otro como la salud, la educación, la vivienda y el empleo ello ocurre en un contexto comercial que hace prevalecer las normas de la OMC por sobre las legislaciones nacionales, que consagra disciplina scomo trato nacional o nación más favorecida.En este contexto, el libro revisa la educación superior en Chile en tanto esta se relaciona con el proceso de la liberalización comercial en el continente y los efectos que la agenda corporativa ha producido sobre el rubro, como un subsector de los servicios, frente a la suscripción del tratado de libre comercio y en la eventualidad de un ALCA. También se desarrolla el hacer exigible un derecho humano, la Educación y propone una herramienta operacional, cual es la cláusula de Educación. En el ámbito oficial las instancias de negociación de Chile (DIRECON) han incorporado estas excepciones, tanto en el TLC en Chile y Estados Unidos como en el conjunto de tratativas que está impulsando.Las organizaciones de la sociedad civil se han planteado el incidir proactivamente en la agenda de negociaciones comerciales. Entre ellas, la experiencia de la Coalición por la Diversidad Cultural y la propuesta de excepción de la cultura en las negociaciones para la suscripción de un TLC entre Chile y Estados Unidos propuesta que fuera aceptada en estas negociaciones y que quedará consignada como reserva precautoria, muestra un camino de intervención social posible.En este contexto, el libro revisa la educación superior en Chile en tanto esta se relaciona con el proceso de la liberalización comercial en el continente y los efectos que la agenda corporativa ha producido sobre el rubro, como un subsector de los servicios, frente a la suscripción del tratado de libre comercio y en la eventualidad de un ALCA. También se desarrolla el hacer exigible un derecho humano, la Educación y propone una herramienta operacional, cual es la cláusula de Educación. En el ámbito oficial las instancias de negociación de Chile (DIRECON) han incorporado estas excepciones, tanto en el TLC en Chile y Estados Unidos como en el conjunto de tratativas que está impulsando.Las organizaciones de la sociedad civil se han planteado el incidir proactivamente en la agenda de negociaciones comerciales. Entre ellas, la experiencia de la Coalición por la Diversidad Cultural y la propuesta de excepción de la cultura en las negociaciones para la suscripción de un TLC entre Chile y Estados Unidos propuesta que fuera aceptada en estas negociaciones y que quedará consignada como reserva precautoria, muestra un camino de intervención social posible.Las organizaciones de la sociedad civil se han planteado el incidir proactivamente en la agenda de negociaciones comerciales. Entre ellas, la experiencia de la Coalición por la Diversidad Cultural y la propuesta de excepción de la cultura en las negociaciones para la suscripción de un TLC entre Chile y Estados Unidos propuesta que fuera aceptada en estas negociaciones y que quedará consignada como reserva precautoria, muestra un camino de intervención social posible. Más información
  8. Entre la penumbra y la luz

    COP $ 83.000
    El hombre está diseñado para vivir la luz y la verdad. Su corazón, en el mejor de los casos, camina entre luces de sombra y experiencia tal vez más sombras que luces pero sueña con llegar a tener más y más luz, aunque la mayor parte de las veces no sea conciente de esta necesidad existencial, como no suele ser consciente de la tiniebla que le rodea ni de la necesidad de luchar para escapar a su terrible tiranía, del mismo modo, la mente del hombre tiene necesidad de dosis siempre mayores de verdad; en primer lugar por que la mente humana está diseñada para la verdad; y en segundo lugar porque la nube de engaño y mentira que envuelve la mayor parte de las actividades y ambientes del hombre hacen cada día más necesaria la verdad que permanece pura y que, sin someterse al poder de nada ni de nadie, es la verdadera fuente de la verdadera libertad.es una invitación al lector para que trate de descubrir horizontes de luz y verdad en apariencia lejanos, pero que en realidad están a veces tan cerca de nosotros mismos que hasta se hallan en nuestro propio ser, como el autor confiesa haber hallado. De los que toman cuerpo en el libro, muchos de ellos son descubrimientos personales; otros, una especie de rayos de luz que en algún momento han brillado y han pasado veloces: algunos son preguntas adelantadas que invitan a esperar la respuesta segura que vendrá un día de la mano gloriosa de la Verdad en persona.Entre la penumbra y la luz es una invitación al lector para que trate de descubrir horizontes de luz y verdad en apariencia lejanos, pero que en realidad están a veces tan cerca de nosotros mismos que hasta se hallan en nuestro propio ser, como el autor confiesa haber hallado. De los que toman cuerpo en el libro, muchos de ellos son descubrimientos personales; otros, una especie de rayos de luz que en algún momento han brillado y han pasado veloces: algunos son preguntas adelantadas que invitan a esperar la respuesta segura que vendrá un día de la mano gloriosa de la Verdad en persona. Más información
  9. Gobierno de Lagos: balance crítico

    COP $ 64.000
    No hay duda de que las transiciones, en lo que contienen de histórico y el en grado en que conllevan la urgencia de una efectiva participación ciudadana, incomodan a los políticos de profesión, quienes, por ello mismo, se apresuran a ponerle término. ()¿Cómo interpretar histórica, teórica y políticamente esta situación Los sociólogos y politólogos clásicos (no los convertidos a la cosmetología de la imagen pública) no dudarían en formular el siguiente diagnóstico: aquí estamos en presencia de una grave crisis de representatividad del sistema político. Crisis que está agravada por el origen ilegítimo (dictatorial) del mismo y por su falta de eficiencia para impedir la gravísima dolarización del ingreso que divide hoy a los chilenos ()En razón de lo anterior, un grupo de intelectuales y ciudadanos () ha decidido hacerse parte viva del sentir ciudadano, para expresar por escrito, de modo explícito, cívico y profesional, ese sentimiento soterrado que late incómodo en el fondo de los chilenos (). Se presenta como un enfoque crítico en diversos ámbitos el gobierno de Ricardo Lagos, pero, en el fondo, pretende ser un traductor más y un altavoz de los sentimientos políticos profundo que los chilenos aún no han decidido manifestar con fuerza en el espacio público y en la historia. Su objetivo no es otro, pues, que ampliar la conciencia histórica de todos, validar de modo abierto la crítica seria y fundamental e, idealmente, contribuir al desarrollo de la voluntad soberana de la ciudadanía, es decir: su objetivo último es impulsar todavía más la verdadera transición ciudadana. ¿Cómo interpretar histórica, teórica y políticamente esta situación Los sociólogos y politólogos clásicos (no los convertidos a la cosmetología de la imagen pública) no dudarían en formular el siguiente diagnóstico: aquí estamos en presencia de una grave crisis de representatividad del sistema político. Crisis que está agravada por el origen ilegítimo (dictatorial) del mismo y por su falta de eficiencia para impedir la gravísima dolarización del ingreso que divide hoy a los chilenos ()En razón de lo anterior, un grupo de intelectuales y ciudadanos () ha decidido hacerse parte viva del sentir ciudadano, para expresar por escrito, de modo explícito, cívico y profesional, ese sentimiento soterrado que late incómodo en el fondo de los chilenos (). Se presenta como un enfoque crítico en diversos ámbitos el gobierno de Ricardo Lagos, pero, en el fondo, pretende ser un traductor más y un altavoz de los sentimientos políticos profundo que los chilenos aún no han decidido manifestar con fuerza en el espacio público y en la historia. Su objetivo no es otro, pues, que ampliar la conciencia histórica de todos, validar de modo abierto la crítica seria y fundamental e, idealmente, contribuir al desarrollo de la voluntad soberana de la ciudadanía, es decir: su objetivo último es impulsar todavía más la verdadera transición ciudadana. En razón de lo anterior, un grupo de intelectuales y ciudadanos () ha decidido hacerse parte viva del sentir ciudadano, para expresar por escrito, de modo explícito, cívico y profesional, ese sentimiento soterrado que late incómodo en el fondo de los chilenos (). Se presenta como un enfoque crítico en diversos ámbitos el gobierno de Ricardo Lagos, pero, en el fondo, pretende ser un traductor más y un altavoz de los sentimientos políticos profundo que los chilenos aún no han decidido manifestar con fuerza en el espacio público y en la historia. Su objetivo no es otro, pues, que ampliar la conciencia histórica de todos, validar de modo abierto la crítica seria y fundamental e, idealmente, contribuir al desarrollo de la voluntad soberana de la ciudadanía, es decir: su objetivo último es impulsar todavía más la verdadera transición ciudadana. Más información
  10. ¿Nuevo sendero para las mujeres? Microempres...

    COP $ 84.000
    Un trabajo remunerado sigue siendo un elemento central en la vida de las mujeres. A pesar de los enormes avances que se lograron durante la década de los noventa en América Latina en la búsqueda de una mayor equidad de género, en especial debido al aumento de la presencia de la mujer en el mercado laboral, todavía el déficit es muy importante y los desafíos pendientes son de gran envergadura.En el escenario global en el que se inserta América Latina, la importancia de la microempresa se ha acrecentado, especialmente para las mujeres, materia a la que se dedica este libro. La preocupación por el manejo de las microempresas así como los factores del entorno que condicionan sus potencialidades de desarrollo no son nuevos. Lo que sí es reciente es la búsqueda de opciones en un mundo en el cual las reglas del juego económico y político se han modificado, cerrando opciones para las pequeñas unidades productivas más precarias que no pueden enfrentar la apertura comercial, pero al mismo tiempo abriendo nuevas oportunidades para salir del círculo vicioso de la baja productividad y marginalidad en que muchas de ellas se encuentran. Los estudios sobre Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú que aquí se presentan reflexionan sobre estos problemas y sugieren líneas de acción para resolverlos.En el escenario global en el que se inserta América Latina, la importancia de la microempresa se ha acrecentado, especialmente para las mujeres, materia a la que se dedica este libro. La preocupación por el manejo de las microempresas así como los factores del entorno que condicionan sus potencialidades de desarrollo no son nuevos. Lo que sí es reciente es la búsqueda de opciones en un mundo en el cual las reglas del juego económico y político se han modificado, cerrando opciones para las pequeñas unidades productivas más precarias que no pueden enfrentar la apertura comercial, pero al mismo tiempo abriendo nuevas oportunidades para salir del círculo vicioso de la baja productividad y marginalidad en que muchas de ellas se encuentran. Los estudios sobre Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú que aquí se presentan reflexionan sobre estos problemas y sugieren líneas de acción para resolverlos. Más información