Libros

  1. La revolución que nadie soñó. O la otra po...

    COP $ 90.000
    Una de las ideas centrales de este libro es que estamos viviendo una revolución insospechada la revolución que nadie soñó una revolución tejida por varías revoluciones, cada una, a la vez, dentro y fuera de la otra, como partes del mismo todo que el autor analiza desde diferentes campos: el de la microelectrónica, el feminista, el ecológico y el de la política, que no son procesos diferentes. Ese quiebre histórico profundo, y eso es una revolución, produce desconcierto, desorden, perplejidad: Si tuviera que explicarlo más sencillamente, tendría que decir que el concepto de revolución aquí empleado tiene que ver con el quiebre de un determinado periodo al que una cantidad innumerable de autores ha decidido bautizar como modernidad Y así, como señala Mires, el orden tranquilizador a que se habían acostumbrado los paradigmas de la modernidad comienza a temblar apenas surgen un par de preguntas inocentes, tan inocentes como las de un niño que pregunta a su padre: ¿Quién hizo a Dios. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. Ese quiebre histórico profundo, y eso es una revolución, produce desconcierto, desorden, perplejidad: Si tuviera que explicarlo más sencillamente, tendría que decir que el concepto de revolución aquí empleado tiene que ver con el quiebre de un determinado periodo al que una cantidad innumerable de autores ha decidido bautizar como modernidad Y así, como señala Mires, el orden tranquilizador a que se habían acostumbrado los paradigmas de la modernidad comienza a temblar apenas surgen un par de preguntas inocentes, tan inocentes como las de un niño que pregunta a su padre: ¿Quién hizo a Dios. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. Más información
  2. Los consorcios de exportación. La experienci...

    COP $ 84.000
    El hombre, animal social por excelencia, desde los albores de la humanidad necesitó de sus pares para cualquier empresa, ya sea de conquista, de trueque, de subsistencia o de cualquier otra índole. Pero en el actual y competitivo mundo moderno, ya no alcanza con que los hombres se unan para formar empresas: estas, a su vez, deben unirse para lograr objetivos de crecimiento económico. Las ponencias que integran este libro dan a conocer las experiencias de los consorcios de exportación en varios países de América Latina y España. Estas experiencias asociativas, que acreditan buenos resultados en los países desarrollados, son una herramienta más que necesaria para las PYMES de los países emergentes.Pero en el actual y competitivo mundo moderno, ya no alcanza con que los hombres se unan para formar empresas: estas, a su vez, deben unirse para lograr objetivos de crecimiento económico. Las ponencias que integran este libro dan a conocer las experiencias de los consorcios de exportación en varios países de América Latina y España. Estas experiencias asociativas, que acreditan buenos resultados en los países desarrollados, son una herramienta más que necesaria para las PYMES de los países emergentes.Estas experiencias asociativas, que acreditan buenos resultados en los países desarrollados, son una herramienta más que necesaria para las PYMES de los países emergentes. Más información
  3. La isla del poeta

    COP $ 93.000
    Este libro habla de la renuncia al éxito, de la soledad, del amor a la poesía y de lo que puede llevar a un escritor a consagrarse con sólo tres libros y después desaparecer. Y también habla de la perseverancia de una joven dispuesta a luchar por su propio sueño imposible. En una noche, los dos protagonistas desmenuzarán algo más que una historia personal, y su diálogo se convertirá en un descenso a las profundidades de sus respectivas almas. Esta obra es una de las aproximaciones más íntimas del autor a la esencia de la condición humana: los sentimientos e impulsos que guían. Más información
  4. 3 en 1. Anticorrupción para aceitar la trans...

    COP $ 29.000
    Este trabajo se basa sobre el (MAR), analizado ampliamente por Downs en su extraordinaria obra denominada: Teoría económica de la democracia. Este modelo se apoya en teoría deductiva, que busca explicar el comportamiento de los individuos interesados en participar en política, de los partidos políticos y de las distintas organizaciones cívicas, bajo el supuesto que actor político es hombre racional que estima los costos y los beneficios que tiene que asumir, y está resuelto a ajustar su comportamiento a los resultados que obtenga cuando decide participar. Cabe mencionar que este esquema adquiere especial relevancia, porque las decisiones juegan papel importante, dado que ocurren de acuerdo con lo preceptuado por la herramienta estadística de la teoría de las probabilidades.Por su parte, Olson estudió el fenómeno de la racionalidad en la participación política, profundizando en el uso de la teoría económica para explicar la participación en acciones colectivas. En la obra de Olson: La lógica de la acción colectiva, opina que los individuos racionales no participarán con un grupo para obtener un bien público que es aquel que proporcionan los estados como la administración de justicia, los servicios de agua, energía, etc. a no ser que se les coaccione o se le estimule mediante algún bien privado o indivisible para el consumo humano, ya sea una prenda de vestir, un automóvil o un emparedado. Es decir, Olson disertó ampliamente sobre los llamados incentivos selectivos, que es el motor fundamental que inspira y mueve a la gente para interesarse en ser parte, sentirse parte y en efecto: Decidirse a participar. No cabe duda que la obra de Olson se constituye en significativo aporte para el estudio de la acción colectiva desde la perspectiva económica.Sobre estos pilares, el autor, Sigifredo Serrato, formuló su propuesta sobre Participación ciudadana y valores éticos contra la corrupción, que es algo represivo o que castiga drásticamente al posible inculpado, quien históricamente es tratado levemente, originando así resultados efímeros, espurios o escasos.Modelo de Actor Racional (MAR), analizado ampliamente por Downs en su extraordinaria obra denominada: Teoría económica de la democracia. Este modelo se apoya en teoría deductiva, que busca explicar el comportamiento de los individuos interesados en participar en política, de los partidos políticos y de las distintas organizaciones cívicas, bajo el supuesto que actor político es hombre racional que estima los costos y los beneficios que tiene que asumir, y está resuelto a ajustar su comportamiento a los resultados que obtenga cuando decide participar. Cabe mencionar que este esquema adquiere especial relevancia, porque las decisiones juegan papel importante, dado que ocurren de acuerdo con lo preceptuado por la herramienta estadística de la teoría de las probabilidades.Por su parte, Olson estudió el fenómeno de la racionalidad en la participación política, profundizando en el uso de la teoría económica para explicar la participación en acciones colectivas. En la obra de Olson: La lógica de la acción colectiva, opina que los individuos racionales no participarán con un grupo para obtener un bien público que es aquel que proporcionan los estados como la administración de justicia, los servicios de agua, energía, etc. a no ser que se les coaccione o se le estimule mediante algún bien privado o indivisible para el consumo humano, ya sea una prenda de vestir, un automóvil o un emparedado. Es decir, Olson disertó ampliamente sobre los llamados incentivos selectivos, que es el motor fundamental que inspira y mueve a la gente para interesarse en ser parte, sentirse parte y en efecto: Decidirse a participar. No cabe duda que la obra de Olson se constituye en significativo aporte para el estudio de la acción colectiva desde la perspectiva económica.Sobre estos pilares, el autor, Sigifredo Serrato, formuló su propuesta sobre Participación ciudadana y valores éticos contra la corrupción, que es algo represivo o que castiga drásticamente al posible inculpado, quien históricamente es tratado levemente, originando así resultados efímeros, espurios o escasos.Por su parte, Olson estudió el fenómeno de la racionalidad en la participación política, profundizando en el uso de la teoría económica para explicar la participación en acciones colectivas. En la obra de Olson: La lógica de la acción colectiva, opina que los individuos racionales no participarán con un grupo para obtener un bien público que es aquel que proporcionan los estados como la administración de justicia, los servicios de agua, energía, etc. a no ser que se les coaccione o se le estimule mediante algún bien privado o indivisible para el consumo humano, ya sea una prenda de vestir, un automóvil o un emparedado. Es decir, Olson disertó ampliamente sobre los llamados incentivos selectivos, que es el motor fundamental que inspira y mueve a la gente para interesarse en ser parte, sentirse parte y en efecto: Decidirse a participar. No cabe duda que la obra de Olson se constituye en significativo aporte para el estudio de la acción colectiva desde la perspectiva económica.Sobre estos pilares, el autor, Sigifredo Serrato, formuló su propuesta sobre Participación ciudadana y valores éticos contra la corrupción, que es algo represivo o que castiga drásticamente al posible inculpado, quien históricamente es tratado levemente, originando así resultados efímeros, espurios o escasos.Sobre estos pilares, el autor, Sigifredo Serrato, formuló su propuesta sobre Participación ciudadana y valores éticos contra la corrupción, que es algo represivo o que castiga drásticamente al posible inculpado, quien históricamente es tratado levemente, originando así resultados efímeros, espurios o escasos. Más información
  5. La piel del zorro

    COP $ 64.000
    Este libro ofrece un desgarrador cuadro de una ciudad rumana durante las postrimerías de la era de Ceausescu. La trama de la novela sigue una línea discontinua a través de múltiples escenarios desnudos apartamentos, fábricas, bares, hospitales, cuarteles y personajes amenazados una maestra, un soldado, la amante de un agente de la Securiate, todos marcados por el fracaso y la sospecha. Pero el verdadero protagonista de La piel del zorro es el hipnótico lenguaje con el que se organizan las distintas escenas, un prondigioso miniaturismo verbal que distintas escenas, un prodigioso miniaturismo verbal que disloca y subvierte una realidad sórdida, cruel, primaria, donde el círculo vicioso de la desesperanza se recrea en la obsesiva contemplación de lo ínfimo y lo abyecto. Más información
  6. El año académico

    COP $ 32.000
    Este libro relata, de manera no lineal, momentos vividos por el autor, quien le expresa al lector momentos simples de la vida, sentimientos que se olvidan al transcurrir un año académico. "Todo se vuelve lugar común bajo el aspecto de la eternidad""Todo se vuelve lugar común bajo el aspecto de la eternidad" Más información
  7. Los devaneos del docto. El caso de la teoría...

    COP $ 42.000
    "Si el profesor valora tanto los viajes, el , la reunión con los doctos amigos de siempre o el voluminoso currículo que enumera títulos de documentos, ¿Por qué no aboga por un régimen que decida dar al traste con la actitud vergonzante que podría subyacer a esta impostura, a esta necesidad de hacerse pasar por teórico o investigador, concediendo que los productos del , o del pensar en caliente, configuran ya un género textual propio, quien sabe si sólo latinoamericano, que debiera ser reconocido oficialmente en tanto tal gracias al derecho que le otorga su reiterado uso"perdiem, la reunión con los doctos amigos de siempre o el voluminoso currículo que enumera títulos de documentos, ¿Por qué no aboga por un régimen que decida dar al traste con la actitud vergonzante que podría subyacer a esta impostura, a esta necesidad de hacerse pasar por teórico o investigador, concediendo que los productos del , o del pensar en caliente, configuran ya un género textual propio, quien sabe si sólo latinoamericano, que debiera ser reconocido oficialmente en tanto tal gracias al derecho que le otorga su reiterado uso"fase-thinking, o del pensar en caliente, configuran ya un género textual propio, quien sabe si sólo latinoamericano, que debiera ser reconocido oficialmente en tanto tal gracias al derecho que le otorga su reiterado uso" Más información
  8. Trabajar, poseer, educar: incursiones sociol...

    COP $ 32.000
    "Mientras la sociedad estimule la perpetuación de un sistema que permite que los individuos amasen vastas fortunas, ella debe, para ser consistente, aplaudir al hombre que ha adquirido una () Sin embargo, si se siente que la posesión de grandes riquezas discrepa con la república y la democracia, entonces se hace imposible para los individuos la conquista de fortunas y poder reconstruir las nociones de éxito, de modo que la posesión de mucho dinero no sea en adelante considerado el supremo propósito del ambicioso". Más información
  9. Algunas primeras veces

    COP $ 50.000
    En este libro el lector encontrará una historia similar a la suya. Inés va a enamorarse por primera vez. Ella también hará un desayuno, hablará por fin con sus padres y quizá aprenda a bailar. Sus encuentros son un torbellino de sensaciones que sólo usted podrá comprender.La sucesión de estos momentos de inseguridad, ternura y amistad conformarán su identidad.Nota: contiene imágenes en blanco y negro.La sucesión de estos momentos de inseguridad, ternura y amistad conformarán su identidad.Nota: contiene imágenes en blanco y negro.Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Más información
  10. Como somos. Dos micronovelas para jóvenes

    COP $ 55.000
    Dos historias y cuatro chicos llevarán a los lectores por un camino de encantos, dudas, encuentros y angustias que aparecen cuando un adolescente debe tomar una decisión. Para ellos la comunicación puede resultar una confrontación, asumir el reto y dar vuelta a sus propias historias los convertirá en adultos. Al igual que muchos, ellos son jóvenes que a diario van construyendo su forma de ser, guiados por la profunda necesidad de forjar una identidad. Más información