Libros

  1. Cántico de disolución. (1973-2011) Poemas e...

    COP $ 60.000

    Cántico de disolución (1973-2011 ) recoge textos de todos los libros de poesía de Jaime Siles, desde Génesis de la luz (1969) hasta Horas extra (2011), incidiendo en la profunda continuidad de esta escritura, no del todo aparente en sus últimas colecciones. A lo largo de más de cien poemas, Cántico de disolución compone un continuo, sin divisiones temáticas, de títulos o épocas, que brinda una perspectiva equilibrada para una obra cambiante y plena de diversos registros.

    Más información
  2. El regreso de Sherlock Holmes

    COP $ 24.000

    Los relatos que se incluyen en esta edición pertenecen a El regreso de Sherlock Holmes (1904) y fueron escritos después de que Conan Doyle se viera obligado a resucitar a su personaje por el éxito obtenido. Las aventuras del detective y de su ayudante están en la línea de los relatos cortos propios para ser publicados en la prensa y leídos rápidamente, por lo que el estilo queda en segundo lugar. En ellos pueden observarse las características del personaje (inteligencia, capacidad de deducción, ironía) y también los rasgos típicos de la narración policíaca: enigma a resolver por el detective protagonista tras la observación de detalles aparentemente irrelevantes.

    Sír ARTHUR CONAN DOYLE (1859-1930), escritor inglés cuyo nombre estará siempre asociado al de su personaje, el detective Sherlock Holmes, es el iniciador del género policíaco. Junto a sus narraciones protagonizadas por Sherlock Holmes y Watson (Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, Las aventuras de Sherlock Holmes, El perro de los Baskervílle, El regreso de Sherlock Holmes,...) escritas y publicadas entre 1887 y 1927, hay que colocar sus novelas de anticipación (El mundo perdido, El cinturón envenenado) y de temática histórica (Mícah Clarke, Rodney Stone, Sír Nígel,...), así como algunas obras de historia, por ejemplo la Historia del espiritismo, tema que le interesó desde 19 14, a raíz de su participación como simple soldado en la Primera Guerra Mundial.  

    Más información
  3. Cuentos completos

    COP $ 82.000
    Antes de alcanzar fama universal como autor de teatro y brillante conversador, Oscar Wilde ganó su prestigio inicial con la publicación de sus primeros cuentos: la aparición de El crimen de lord Arthur Saville y El fantasma de Canterville en 1887 le granjeó cierta notoriedad por su irónica manera de abordar dos géneros puramente británicos: la novela de detectives y la novela gótica. Crítico con la aristocracia y las clases altas de la sociedad inglesa o norteamericana, Wilde envolvía sus relatos en una distancia, en un humanitarismo irónico que poco tenían que ver con el naturalismo que en ese momento dominaba el panorama literario europeo.

    Esta edición de los Cuentos completos de Oscar Wilde, a cargo de Mauro Armiño, presenta los textos ordenados cronológicamente y los acompaña de breves notas que aclaran referencias a acontecimientos o personajes de la época. En ellos puede apreciarse el germen de los temas que más tarde dominarán el teatro de Oscar Wilde: la novela negra y la narración detectivesca, las preocupaciones artísticas de la época, la delicadeza imaginativa, el romanticismo de sentimientos, la afirmación de valores tales como la generosidad, la lealtad o la amistad, el desprecio por el pragmatismo y la burla de la vanidad y del orgullo, o la descripción de la belleza despiadada y cruel en un relato como El cumpleaños de la infanta, que tendrá su expresión más acabada en su novela El retrato de Dorian Gray y en su tragedia más conocida, Salomé.
    Más información
  4. Didáctica de las ciencias naturales en educa...

    COP $ 130.000
    El ser humano necesita encontrar explicaciones que den sentido a la realidad en la que vive, y la ciencia es una de las herramientas que pueden ayudarle en esa agotadora búsqueda de respuestas que se prolonga a lo largo de toda su vida. El objetivo del presente manual es ayudar a los futuros maestros de Educación Primaria a enseñar las ciencias de una manera sencilla, motivadora y contextualizada en la realidad en la que se desenvuelven los alumnos, sin olvidar que la ciencia no es una isla en el conocimiento, pues solo cobra sentido cuando se desarrolla de forma interrelacionada con el lenguaje, la poesía, el arte, la creatividad.

    En la actualidad la mayoría de las personas vivimos en una sociedad configurada por la ciencia pero no disponemos de los suficientes conocimientos sobre la materia: no solo desconocemos el origen de la tecnología que utilizamos diariamente sino que además no parece importarnos demasiado; preferimos renunciar a ese conocimiento y dejarlo en manos de otros que consideramos más preparados. Esto implica ceder nuestro poder de decisión y nuestra libertad de pensamiento a otros individuos que se encargarán de configurar la sociedad en función de sus intereses. Pero, además, renunciar al conocimiento científico implica desertar de nuestra propia naturaleza, que demanda insistentemente explicaciones y respuestas.

    Estas páginas tratan de ser una herramienta útil que facilite a los actuales y futuros docentes no solo fomentar mentes científicas, sino sobre todo promover y facilitar el desarrollo de personas completas y sin limitaciones, capaces de enfrentarse al mundo actual haciendo uso de la enorme variedad de estrategias que atesora el pensamiento humano.
    Más información
  5. Tres mujeres en África

    COP $ 67.000
    Tres mujeres en África está protagonizada por tres mujeres jóvenes, Arantxa, Eva y Lara, con un profundo drama interior que se va desvelando poco a poco, y que realizan un viaje a un país de África occidental que acabará desencadenando una fuerte crisis de convivencia y un profundo desencuentro entre ellas. La breve estanci a en ese país africano hace que afloren sus prejuicios mezquinos, su racismo enmascarado, su frivolidad occidental, su ignorancia arrogante ante una cultura que miran por encima del hombro, sus instintos sexuales reprimidos y su temor, casi terror sagrado, ante un mundo hostil que les desborda y no se molestan en comprender. África vista a través de la mirada altiva e ignorante de tres niñas bien. Más información
  6. Los deseos afines. Narraciones africanas cont...

    COP $ 92.000
    Evocar el continente africano desde una perspectiva novedosa y emocionante es el principal propósito de Los deseos afines, conjunto de relatos que dan respuesta al tradicional rechazo que en buena parte de África se ha mostrado a las historias de temática LGTBI. Esta obra indispensable y oportuna reúne dieciséis cuentos y dos extractos de novela que destilan amor, alegría, sufrimiento y coraje. Sus autores, entre los que se hallan grandes nombres de las letras africanas contemporáneas como Monica Arac de Nyeko, Beatrice Lamwaka, K. Sello Duiker o Richard de Nooy, echan mano de una amplia gama de registros para hablar sobre los múltiples significados de ser queer en África. 

    Basculando entre lo general y lo particular, entre lo político y lo íntimo, estas narraciones africanas contra la homofobia trascienden cualquier etiqueta para hacerse eco de los conflictos raciales, geográficos, bélicos y sociales que determinan la compleja realidad africana. Una variedad de matices que con vierte la lectura de Los deseos a fines en una experiencia impredecible y llena de sorpresas. 
    Más información
  7. Orgullo y prejuicio

    COP $ 29.000
    Jane Austen, autora de esta obra literaria transmite la imagen perfecta de la sociedad británica, describiendo de manera poética, inteligente e irónica las vidas de las jóvenes y la sociedad inglesa del siglo XVIII, a través del comportamiento de los personajes. El tema principal de la obra es el matrimonio de las hermanas Bennet y el peligro está en elegir mal, por inmadurez o por falta de disciplina afectiva. Al final, tres de las cinco hermanas se casan, después de elegir pareja valorando el amor, la seguridad económica y las afinidades a pesar de los malos entendidos debidos al orgullo y el prejuicio. No obstante, a pesar del paso del tiempo, Jane Austen escribió esta obra que sigue leyéndose, ya que lejos de la tradición literaria de su época, satisface mejor que otros autores algunas exigencias del lector. 
    Más información
  8. Los bosques tienen sus propias puertas

    COP $ 87.000
    ¿Qué sucede cuando lo monstruoso se esconde tras la máscara de lo apacible; cuando el triunfo de unos se construye a través del fracaso de otros; cuando un buen día no nos reconocemos ante un espejo? ¿Qué sucedería si los seres humanos fueran incapaces de inventar historias, o si hubiera contraído una extraña enfermedad que anulara su voluntad? Seis historias de un intenso y delicado lirismo donde lo excepcional se muestra tras la máscara de lo cotidiano. Ternura y crueldad conviven armoniosamente. Un maridaje que captura la imaginación de quien línea a línea recrea en su mente ese mundo tierno, enrarecido y perverso que Carlos Yushimito expone con una prosa brillante. Más información
  9. La quimera del usuario. Resistencia y exclusi...

    COP $ 77.000
    La Quimera del usuario fue concebida originalmente como un manual de autodefensa para habitantes incautos de la era digital. La necesidad de incluir partes de la historia de los acontecimientos recientes y algo de la infraestructura técnica de la red ha hecho de esta obra algo que va más allá de un manual, aunque conserve su espíritu. Se trata de aprender cuáles son nuestros derechos y a defenderlos con eficacia ante gigantes capaces de mirar de tú a tú a nuestros gobiernos. Negarse a aceptar los hechos, conformarse con la posibilidad de ser un simple usuario lleva a la renuncia dulce de algunos de los derechos civiles heredados de las luchas sociales de los siglos XIX y XX.  Más información
  10. A todo color

    COP $ 51.000
    Uno invitación o descubrir lo magia de los colores o través del arte de Etienne Delessert. Uno de los grandes creadores del álbum ilustrado contemporáneo introduce lo teoría del color o los más pequeños con su didáctico sencillo y admirable. A todo color es el primer título de uno original trilogía que se completará con: A como abecedario y Hambre de números.  Más información