Libros

  1. Solicitar

    Los acertijos de Sam Loyd. 117 desafíos del mayor inventor norteamericano de problemas de ingenio

    Los acertijos de Sam Loyd. 117 desafíos del ...

    Sin existencias

    COP $ 43.000
    Sam Loyd (1841-1911) fue uno de los más grandes inventores de rompecabezas y acertijos del mundo. En los Estados Unidos, donde sus creaciones aparecieron en diarios y revistas a lo largo de más de 50 años, aún hoy goza de enorme popularidad.Algunos de sus acertijos mecánicos (como el Juego del 15) obsesionaron a millones de personas. Sus creaciones fueron también usadas como elementos publicitarios comerciales y hasta para promocionar a un importante candidato a la presidencia de su país.En este volumen, el autor, el más destacado especialista actual en juegos matemáticos, presenta una selección de los acertijos de Sam Loyd. Conservando el estilo propio y el sabor histórico de los relatos originales, y a su vez les ha aportado precisión y claridad, y ha complementado varias soluciones con sus anotaciones.En este volumen, el autor, el más destacado especialista actual en juegos matemáticos, presenta una selección de los acertijos de Sam Loyd. Conservando el estilo propio y el sabor histórico de los relatos originales, y a su vez les ha aportado precisión y claridad, y ha complementado varias soluciones con sus anotaciones. Más información

  2. Solicitar

    As you like it

    As you like it

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    As You like it is one of Shakespeares finest romantic comedies, variously lyrical, melancholy, satiric, comic and absurd. Its highly implausible plot generates a profusion of love-lorn men, a resourceful heroine in disguise, sexual ambiguity, melancholy philosophising and finally a multiplicity of marriages. The ironic medley of pastoral artifice, romantic ardour and quizzical reflection has helped to make As You Like it perennially popular in the theatre. The text of this edition is taken, by arrangement, from the Cambridge University Press \'New Shakespeare\', edited by Sir Arthur Quiller-Couch and John Dover Wilson.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. The text of this edition is taken, by arrangement, from the Cambridge University Press \'New Shakespeare\', edited by Sir Arthur Quiller-Couch and John Dover Wilson.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información

  3. Solicitar

    Great expectations

    Great expectations

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    Considered by many to be authors\' finest novel, this text traces the growth of the book\'s narrator, Philip Pirrip (Pip), from a boy of shallow dreams to a man with depth of character. From its famous dramatic opening on the bleak Kentish marshes, the story abounds with some of authors\' most memorable characters. Among them are the kindly blacksmith Joe Gargery, the mysterious convict Abel Magwitch, the eccentric Miss Haversham and her beautiful ward Estella, Pip\'s good-hearted room-mate Herbert Pocket and the pompous Pumblechook. As Pip unravels the truth behind his own \'great expectations\' in his quest to become a gentleman, the mysteries of the past and the convolutions of fate through a series of thrilling adventures serve to steer him towards maturity and his most important discovery of all - the truth about himself.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información

  4. Solicitar

    The picture of Dorian Gray

    The picture of Dorian Gray

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    Wilde\'s only novel first published in 1890, is a brilliantly designed puzzle, intended to tease conventional minds with its exploration of the myriad interrelationships between art, life, and consequence, From its provocative Preface, challenging the reader to believe in \'art for art`s sake, to its sensational conclusion, the story self consciously experiments with the notion of sin as an clement of design. Yet Wilde himself underestimated the consequences of his experiment, and its capacity to outrage the Victorian establishment. Its words returned to haunt him in his court appearances in 1895, and he later recalled the \'note of doom\' which runs like \'a purple thread\' through its carefully crafted prose. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información

  5. Solicitar

    Twenty thousand leagues under the sea

    Twenty thousand leagues under the sea

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    Professor Aronnax, his faithful servant, Conseil, and the Canadian harpooner, Ned Land, begin an extremely hazardous voyage to rid the seas of a little-known and terrifying sea monster. However, the \'monster\' turns out to be the giant submarine, Nautilus, commanded by the mysterious Captain Nemo, by whom they are soon held captive. So begins not only one of the great adventure classics by Jules Verne, the \'Father of Science Fiction \', but also a truly fantastic voyage from the lost city of Atlantis to the South Pole.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información

  6. Solicitar

    Vida y obra de Ibn Jafāŷa, poeta andalusí

    Vida y obra de Ibn Jafāŷa, poeta andalusí

    Sin existencias

    COP $ 61.000
    Ab Ishq Ibrhm Ibn Jafa, nació en el año 450 de la Hégira en la próspera ciudad valenciana de Alcira. Su vida coincide con el período de los reinos de Taifas, en el que, como demostró sobradamente Henri Pérès en su Esplendor de Al-Andalus, florecieron las artes y la poesía en las pequeñas cortes principescas de la España árabe.En su ciudad natal realizó estudios gramaticales, religiosos y literarios, sintiendo una fuerte inclinación hacia estos últimos desde muy joven. Tras una formación rigurosa en poesía clásica árabe, se dedicó a la creación de una obra propia, en la que destacó especialmente su tratamiento de los temas de la naturaleza.Apartado de las preocupaciones sociales, disfrutó de la vida con un moderado epicureísmo en el paradísíaco marco alcireño. Viajó poco y, consagrado a la poesía, la amistad y los placeres, apenas tuvo inquietudes políticas, aunque la caída de Valencia en manos del Cid le afectó profundamente, y la situación resultante le condujo a un largo período de silencio, incrementado por la presión de la tiranía almorávide.A partir del año 500, un cambio en la dirección del emirato condujo a una mejora de su situación y a un acercamiento de Ibn Jafa, al poder, lo que favoreció su vuelta a la poesía, aunque ésta tuviera ahora unas características más reflexivas. La producción poética de este segundo período fue muy abundante, prolongándose hasta su vejez, ya que murió a la edad de 83 años, en el 533, en su Alcira natal, donde reposan sus restos.En su ciudad natal realizó estudios gramaticales, religiosos y literarios, sintiendo una fuerte inclinación hacia estos últimos desde muy joven. Tras una formación rigurosa en poesía clásica árabe, se dedicó a la creación de una obra propia, en la que destacó especialmente su tratamiento de los temas de la naturaleza.Apartado de las preocupaciones sociales, disfrutó de la vida con un moderado epicureísmo en el paradísíaco marco alcireño. Viajó poco y, consagrado a la poesía, la amistad y los placeres, apenas tuvo inquietudes políticas, aunque la caída de Valencia en manos del Cid le afectó profundamente, y la situación resultante le condujo a un largo período de silencio, incrementado por la presión de la tiranía almorávide.A partir del año 500, un cambio en la dirección del emirato condujo a una mejora de su situación y a un acercamiento de Ibn Jafa, al poder, lo que favoreció su vuelta a la poesía, aunque ésta tuviera ahora unas características más reflexivas. La producción poética de este segundo período fue muy abundante, prolongándose hasta su vejez, ya que murió a la edad de 83 años, en el 533, en su Alcira natal, donde reposan sus restos.Apartado de las preocupaciones sociales, disfrutó de la vida con un moderado epicureísmo en el paradísíaco marco alcireño. Viajó poco y, consagrado a la poesía, la amistad y los placeres, apenas tuvo inquietudes políticas, aunque la caída de Valencia en manos del Cid le afectó profundamente, y la situación resultante le condujo a un largo período de silencio, incrementado por la presión de la tiranía almorávide.A partir del año 500, un cambio en la dirección del emirato condujo a una mejora de su situación y a un acercamiento de Ibn Jafa, al poder, lo que favoreció su vuelta a la poesía, aunque ésta tuviera ahora unas características más reflexivas. La producción poética de este segundo período fue muy abundante, prolongándose hasta su vejez, ya que murió a la edad de 83 años, en el 533, en su Alcira natal, donde reposan sus restos.A partir del año 500, un cambio en la dirección del emirato condujo a una mejora de su situación y a un acercamiento de Ibn Jafa, al poder, lo que favoreció su vuelta a la poesía, aunque ésta tuviera ahora unas características más reflexivas. La producción poética de este segundo período fue muy abundante, prolongándose hasta su vejez, ya que murió a la edad de 83 años, en el 533, en su Alcira natal, donde reposan sus restos. Más información