Libros

  1. Solicitar

    Bienestar para todos

    Bienestar para todos

    Sin existencias

    COP $ 88.000
    El autor expone en este libro las medidas de política económica que produjeron el famoso «milagro económico alemán», del que él mismo fue principal inspirador y protagonista. Esta política económica, que, contra la general oposición e incomprensión de los partidos políticos (incluido el partido del propio Erhard), los sindicatos, los empresarios, consiguió transformar en unos años a un país hundido y destrozado por la guerra mundial, tuvo una decidida y coherente inspiración en los principios de la libertad y de la economía de mercado. Como dice el profesor Jürguen B. Donges en el prólogo de esta nueva edición española, «Erhard era intelectualmente un liberal, se sentía adicto a las doctrinas de Alexander Rüstow, Walter Eucken, Franz Böhm y Friedrich A. Hayek, creía en la iniciativa privada, desconfiaba del Estado omnipotente, veía en el mercado y la competencia el motor del progreso económico».Sobre tales bases, y contando con el proverbial espíritu de trabajo del pueblo alemán, los espectaculares resultados conseguidos eran una lógica consecuencia. De ahí que el propios Erhard diga que no debe hablarse de «milagro». «Lo que se ha llevado a cabo en Alemania escribe es todo lo contrario de un milagro. Es tan sólo la consecuencia del esfuerzo honrado de todo un pueblo que, siguiendo principios liberales, ha conquistado la posibilidad de volver a emplear iniciativas humanas, humanas energías. Por tanto, si este ejemplo alemán ha de tener algún sentido más allá de las propias fronteras, el único sentido será hacer presente al mundo entero el triunfo de la libertad humana y de la libre movilidad de la economía».Esta política económica, que, contra la general oposición e incomprensión de los partidos políticos (incluido el partido del propio Erhard), los sindicatos, los empresarios, consiguió transformar en unos años a un país hundido y destrozado por la guerra mundial, tuvo una decidida y coherente inspiración en los principios de la libertad y de la economía de mercado. Como dice el profesor Jürguen B. Donges en el prólogo de esta nueva edición española, «Erhard era intelectualmente un liberal, se sentía adicto a las doctrinas de Alexander Rüstow, Walter Eucken, Franz Böhm y Friedrich A. Hayek, creía en la iniciativa privada, desconfiaba del Estado omnipotente, veía en el mercado y la competencia el motor del progreso económico».Sobre tales bases, y contando con el proverbial espíritu de trabajo del pueblo alemán, los espectaculares resultados conseguidos eran una lógica consecuencia. De ahí que el propios Erhard diga que no debe hablarse de «milagro». «Lo que se ha llevado a cabo en Alemania escribe es todo lo contrario de un milagro. Es tan sólo la consecuencia del esfuerzo honrado de todo un pueblo que, siguiendo principios liberales, ha conquistado la posibilidad de volver a emplear iniciativas humanas, humanas energías. Por tanto, si este ejemplo alemán ha de tener algún sentido más allá de las propias fronteras, el único sentido será hacer presente al mundo entero el triunfo de la libertad humana y de la libre movilidad de la economía».Sobre tales bases, y contando con el proverbial espíritu de trabajo del pueblo alemán, los espectaculares resultados conseguidos eran una lógica consecuencia. De ahí que el propios Erhard diga que no debe hablarse de «milagro». «Lo que se ha llevado a cabo en Alemania escribe es todo lo contrario de un milagro. Es tan sólo la consecuencia del esfuerzo honrado de todo un pueblo que, siguiendo principios liberales, ha conquistado la posibilidad de volver a emplear iniciativas humanas, humanas energías. Por tanto, si este ejemplo alemán ha de tener algún sentido más allá de las propias fronteras, el único sentido será hacer presente al mundo entero el triunfo de la libertad humana y de la libre movilidad de la economía». Más información

  2. Solicitar

    Ibn al-Fārid. Poema del camino espiritual

    Ibn al-Fārid. Poema del camino espiritual

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    La presente edición es un extracto del comentario y la traducción completa del Dwn de Ibn al-Frid. La versión primigenia se encuentra por triplicado en el Departamento de Árabe de la Universidad Autónoma de Madrid. La componen aproximadamente 1900 versos y su extensión es de 397 páginas. Atendiendo a la razonable indicación del editor, se ha eliminado para la versión presente gran parte del aparato crítico, así como todos los versos menores del dwn, a excepción de la jamriyya o poema báquico, de una gran importancia para el acercamiento a la expresión simbólica del autor. Los capítulos del comentario están referidos al poema que aquí se presenta, la T\'iyya-l-Kubr, llamada así por acabar sus 759 versos en t\', Igualmente, tiene el título de Nazm-s-Su-lk (= Poema del Camino Espiritual). En esta composición se canta a la "belleza divina", bajo forma de mujer amada. En las composiciones menores no presentes en esta edición, canta al aspecto puramente "abstracto" y creador de la divinidad, usando en tal caso el apelativo masculino, por referirse a lo que la mística musulmana conoce como "Espíritu de Muhammad".Los capítulos del comentario están referidos al poema que aquí se presenta, la T\'iyya-l-Kubr, llamada así por acabar sus 759 versos en t\', Igualmente, tiene el título de Nazm-s-Su-lk (= Poema del Camino Espiritual). En esta composición se canta a la "belleza divina", bajo forma de mujer amada. En las composiciones menores no presentes en esta edición, canta al aspecto puramente "abstracto" y creador de la divinidad, usando en tal caso el apelativo masculino, por referirse a lo que la mística musulmana conoce como "Espíritu de Muhammad". Más información