Libros
La familia Addams y otras viñetas de humor n...
Sin existencias
COP $ 65.000Cuando Boris Karloff escribió la introducción para la primera recopilación de ilustraciones de Addams, aparecida en 1942, indicó: «Tiene la extraordinaria facultad de hacer que lo normal parezca idiota al verse confrontado con lo anormal». Por su parte, Lee Lorentz, autor del excelente ensayo The Art of The New Yorker 1925-1995, piensa que la obra de Addams afirma el «triunfo de la determinación sobre el sentido común». El traductor cree que la mejor definición del humor de Charles Addams, de su constante fascinación por los aspectos más macabros de la existencia, de su desarmador ingenio a la hora de retratar jocosamente la muerte y la desgracia, de su constante horadar en el sustrato perverso que anida bajo la engañosa superficie de todas las cosas, está en su propia obra, concretamente en el chiste de ese cerdo que le dice a otro: «ciertamente tienes un sentido del humor de lo más peculiar», al verle bromear con su más que probable infausto destino. Efectivamente, a ojos del lector casual, puede que Charles Addams aparezca como un tipo peculiar. Simpático, pero obsesionado con todo lo mórbido. El lector atento, sin embargo, descubrirá a un artista dispuesto a reírse imperturbable cara a cara de cualquier horror, dispuesto a levantar la sábana que cubre el cadáver en la mesa de la morgue, no con temor ni falsa condescendencia, sino con una resignada sonrisa de complicidad y sabiduría. Nota: Contiene imágenes en blanco y negro. Drawn & Quartered aparecida en 1942, indicó: «Tiene la extraordinaria facultad de hacer que lo normal parezca idiota al verse confrontado con lo anormal». Por su parte, Lee Lorentz, autor del excelente ensayo The Art of The New Yorker 1925-1995, piensa que la obra de Addams afirma el «triunfo de la determinación sobre el sentido común». El traductor cree que la mejor definición del humor de Charles Addams, de su constante fascinación por los aspectos más macabros de la existencia, de su desarmador ingenio a la hora de retratar jocosamente la muerte y la desgracia, de su constante horadar en el sustrato perverso que anida bajo la engañosa superficie de todas las cosas, está en su propia obra, concretamente en el chiste de ese cerdo que le dice a otro: «ciertamente tienes un sentido del humor de lo más peculiar», al verle bromear con su más que probable infausto destino. Efectivamente, a ojos del lector casual, puede que Charles Addams aparezca como un tipo peculiar. Simpático, pero obsesionado con todo lo mórbido. El lector atento, sin embargo, descubrirá a un artista dispuesto a reírse imperturbable cara a cara de cualquier horror, dispuesto a levantar la sábana que cubre el cadáver en la mesa de la morgue, no con temor ni falsa condescendencia, sino con una resignada sonrisa de complicidad y sabiduría. Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.El traductor cree que la mejor definición del humor de Charles Addams, de su constante fascinación por los aspectos más macabros de la existencia, de su desarmador ingenio a la hora de retratar jocosamente la muerte y la desgracia, de su constante horadar en el sustrato perverso que anida bajo la engañosa superficie de todas las cosas, está en su propia obra, concretamente en el chiste de ese cerdo que le dice a otro: «ciertamente tienes un sentido del humor de lo más peculiar», al verle bromear con su más que probable infausto destino. Efectivamente, a ojos del lector casual, puede que Charles Addams aparezca como un tipo peculiar. Simpático, pero obsesionado con todo lo mórbido. El lector atento, sin embargo, descubrirá a un artista dispuesto a reírse imperturbable cara a cara de cualquier horror, dispuesto a levantar la sábana que cubre el cadáver en la mesa de la morgue, no con temor ni falsa condescendencia, sino con una resignada sonrisa de complicidad y sabiduría. Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro. Más informaciónLa fase del rubí
Sin existencias
COP $ 72.000Este libro publicado originalmente en 1987, y traducido al francés y al portugués intercala la voz del narrador con el relato en primera persona de su protagonista, Imperatrice, hija de un noble español y una patricia veneciana que languidece en su palacio de La Perla, una ciudad castellana en pleno Siglo de las Luces. Acusaciones de brujería y la presunta posesión de una monja traen de cabeza a Torcuato, secretario de un decadente Santo Oficio y hermanastro de Imperatrice, en una atmósfera intoxicada por supersticiones y rumores. Sólo cuando siente la llamada que tantas tardes de hastío y tantas noches le hace dejar el palacio para correr detrás de quimeras encuentra Imperatrice alivio a su permanente melancolía. Sólo entonces, como en un sueño, logra dar rienda suelta a sus oscuras y terribles pasiones. Más informaciónLas extrañas aventuras de Solomon Kane
Sin existencias
COP $ 65.000Este libro puede considerarse una confluencia de géneros como el histórico, la aventura, la narrativa de piratas, el folletín y el terror. Solomon Kane es un sombrío puritano de los tiempos de Isabel I de Inglaterra justiciero misterioso, solitario y de métodos expeditivos, y a lo largo de un puñado de cuentos vive sus tenebrosas aventuras por Europa y África (un continente inexplorado, lleno de ciudades perdidas, caníbales, y horrores sin cuento). Lo sobrenatural desde espectros a razas vampíricas no sólo está presente en estos relatos, sino que a menudo forma parte fundamental de sus tramas. Más informaciónPeter Pan
Sin existencias
COP $ 78.000El germen de esta fantasía inolvidable se remonta a los paseos que Barrie daba por los jardines de Kensington junto con los hijos pequeños de un matrimonio amigo, a los que contaba historias de hadas.Este libro (1906) es el título del relato donde aparece por primera vez Peter Pan, y en él se revelan las costumbres de las hadas del jardín de Kensington y la historia de un bebé que dejó de ser un niño como los demás para jamás crecer y quedarse a vivir en el parque.Peter Pan y Wendy (1911), como todo el mundo sabe, es la historia de tres niños ingleses que una noche, tras recibir la visita de un extraño ser que tiene poderes mágicos y se llama Peter Pan, salen volando con él hasta llegar al sorprendente país de donde procede: la isla de Nunca Jamás. Allí acompañados por el hada Campanilla, vivirán divertidas y peligrosas aventuras entre indios, fieras y una banda de piratas capitaneada por un archivillano capitán Garfio.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.Este libro (1906) es el título del relato donde aparece por primera vez Peter Pan, y en él se revelan las costumbres de las hadas del jardín de Kensington y la historia de un bebé que dejó de ser un niño como los demás para jamás crecer y quedarse a vivir en el parque.Peter Pan y Wendy (1911), como todo el mundo sabe, es la historia de tres niños ingleses que una noche, tras recibir la visita de un extraño ser que tiene poderes mágicos y se llama Peter Pan, salen volando con él hasta llegar al sorprendente país de donde procede: la isla de Nunca Jamás. Allí acompañados por el hada Campanilla, vivirán divertidas y peligrosas aventuras entre indios, fieras y una banda de piratas capitaneada por un archivillano capitán Garfio.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.Peter Pan y Wendy (1911), como todo el mundo sabe, es la historia de tres niños ingleses que una noche, tras recibir la visita de un extraño ser que tiene poderes mágicos y se llama Peter Pan, salen volando con él hasta llegar al sorprendente país de donde procede: la isla de Nunca Jamás. Allí acompañados por el hada Campanilla, vivirán divertidas y peligrosas aventuras entre indios, fieras y una banda de piratas capitaneada por un archivillano capitán Garfio.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro. Más informaciónTodo lo que tengo lo llevo conmigo
Sin existencias
COP $ 70.000Rumania, finales de la II Guerra Mundial. De las conversaciones con su compatriota y amigo el poeta Oskar Pastior (1927-2006) y con otros supervivientes, Herta Müller reunió el material con el que después escribió esta gran novela. Así, basándose en la historia profundamente individual de un hombre joven, consigue narrar un capítulo todavía casi desconocido de la historia europea y visualizarlo en imágenes inolvidables. La autora ha logrado plasmar la persecución sufrida por los alemanes rumanos en tiempos de Stalin centrándose en la historia de un solo individuo. Más informaciónManual del contorsionista
Sin existencias
COP $ 99.000Tras una sobredosis de analgésicos casi mortal, los médicos del servicio de urgencias de un hospital de Los Ángeles reaniman a Daniel Fletcher y lo retienen para someterlo a una evaluación psiquiátrica. Lo que los médicos no saben es que Daniel Fletcher es, en realidad, John Dolan Vincent, un brillante y joven falsificador que se reinventa continuamente para eludir a las autoridades judiciales y sanitarias y evitar así pasar el resto de su vida en la cárcel. A medida que Vincent elabora una fabulosa mentira ante el psiquiatra del condado, descubre al lector ,su verdadero pasado: el diagnóstico erróneo de una enfermedad mental cuando era niño, una condena de cárcel, su revelación como prodigio de las matemáticas, su portentosa inteligencia y un divorcio absoluto de su auténtica identidad. Definido por la crítica como escritor de punk thrillers, con esta primera novela, obra de culto en Estados Unidos, Craig Clevenger se inscribe en la línea de autores como Douglas Coupland, Bret Easton Ellis, Michael Chabon, Arthur Nersesian o Jeffrey Eugenides.A medida que Vincent elabora una fabulosa mentira ante el psiquiatra del condado, descubre al lector ,su verdadero pasado: el diagnóstico erróneo de una enfermedad mental cuando era niño, una condena de cárcel, su revelación como prodigio de las matemáticas, su portentosa inteligencia y un divorcio absoluto de su auténtica identidad. Definido por la crítica como escritor de punk thrillers, con esta primera novela, obra de culto en Estados Unidos, Craig Clevenger se inscribe en la línea de autores como Douglas Coupland, Bret Easton Ellis, Michael Chabon, Arthur Nersesian o Jeffrey Eugenides.Definido por la crítica como escritor de punk thrillers, con esta primera novela, obra de culto en Estados Unidos, Craig Clevenger se inscribe en la línea de autores como Douglas Coupland, Bret Easton Ellis, Michael Chabon, Arthur Nersesian o Jeffrey Eugenides. Más informaciónCuentos de Bereth I. Encantamiento de luna
Sin existencias
COP $ 74.000Una joven inconformista. Un príncipe valeroso. Dos reinos en guerra. Una maldición olvidada. Con su primera novela, Javier Ruescas crea un original universo rico en peripecias, con una prosa digna de un autor veterano. Los personajes de Cuentos de Bereth son tan cercanos como el vecino de al lado, aunque mucho más interesantes.Con su primera novela, Javier Ruescas crea un original universo rico en peripecias, con una prosa digna de un autor veterano. Los personajes de Cuentos de Bereth son tan cercanos como el vecino de al lado, aunque mucho más interesantes.Adquiera también Cuentos de Bereth II. La maldición de las musas. Más informaciónAnatomía del guión. El arte de narrar en 22...
Sin existencias
COP $ 169.000Basado en las clases magistrales de John Truby, Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones cinematográficos de gran profundidad narrativa. El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores profesionales y aficionados multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores profesionales y aficionados multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia. Más informaciónCuentos
Sin existencias
COP $ 159.000Este volumen reúne sesenta cuentos de Chéjov cuidadosamente seleccionados y traducidos por Víctor Gallego con la intención de que el lector español disponga de una antología extensa y representativa de la narrativa breve del gran escritor ruso. Prescindiendo de las novelas cortas, ofrece una panorámica amplia y en muchas ocasiones inédita en la lengua española del cuento chejoviano, desde las implacables piezas humorísticas de sus primeros años hasta las complejas composiciones de su última época, en un arco cronológico que abarca de 1883 a 1902. Nabokov definía al héroe chejoviano como «un hombre bueno incapaz de hacer el bien», que «combina la más profunda decencia de que es capaz el ser humano con una incapacidad casi ridícula para poner en práctica sus ideas y principios». Actos y decisiones que salvan una vida o una fortuna pero que acarrean sentimientos de desprecio por quien los lleva a cabo, cambios impredecibles e inexplicados que se producen en un tiempo relámpago pero que pueden determinar toda una vida, «un deseo indefinido» que al realizarse nunca alcanza la conciencia de satisfacción... Chéjov buscaba transmitir, reproducir la fluidez acaso sin rumbo de la vida, no sólo pintando estados de ánimo, sino siendo capaz de crearlos en el lector. Tal vez sea éste el secreto que desde el principio ambicionaron sus contemporáneos y luego sus seguidores, de Katharine Mansfield a Raymond Carver, y la razón de la vigencia de su estilo, aún hoy emulado.Nabokov definía al héroe chejoviano como «un hombre bueno incapaz de hacer el bien», que «combina la más profunda decencia de que es capaz el ser humano con una incapacidad casi ridícula para poner en práctica sus ideas y principios». Actos y decisiones que salvan una vida o una fortuna pero que acarrean sentimientos de desprecio por quien los lleva a cabo, cambios impredecibles e inexplicados que se producen en un tiempo relámpago pero que pueden determinar toda una vida, «un deseo indefinido» que al realizarse nunca alcanza la conciencia de satisfacción... Chéjov buscaba transmitir, reproducir la fluidez acaso sin rumbo de la vida, no sólo pintando estados de ánimo, sino siendo capaz de crearlos en el lector. Tal vez sea éste el secreto que desde el principio ambicionaron sus contemporáneos y luego sus seguidores, de Katharine Mansfield a Raymond Carver, y la razón de la vigencia de su estilo, aún hoy emulado. Más informaciónCurso práctico de poesía. Un método sencil...
Sin existencias
COP $ 65.000Tanto para los que no se han iniciado en la escritura poética como para los que desean mejorar su técnica, este volumen ofrece un método fácil y práctico para componer poemas y adquirir hábitos de trabajo provechosos.El curso práctico de poesía» explora la obra de poetas clásicos y contemporáneos, sugiere temas que fomentan la inspiración, ayuda a desbloquear la imaginación, pasa revista a formas poéticas y explica cómo adaptarlas al propio estilo, y, además, ofrece muchas otras aplicaciones útiles para dar forma al estilo propio de cada poeta.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.El curso práctico de poesía» explora la obra de poetas clásicos y contemporáneos, sugiere temas que fomentan la inspiración, ayuda a desbloquear la imaginación, pasa revista a formas poéticas y explica cómo adaptarlas al propio estilo, y, además, ofrece muchas otras aplicaciones útiles para dar forma al estilo propio de cada poeta.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más información