Libros
Manual del contorsionista
Sin existencias
COP $ 99.000Tras una sobredosis de analgésicos casi mortal, los médicos del servicio de urgencias de un hospital de Los Ángeles reaniman a Daniel Fletcher y lo retienen para someterlo a una evaluación psiquiátrica. Lo que los médicos no saben es que Daniel Fletcher es, en realidad, John Dolan Vincent, un brillante y joven falsificador que se reinventa continuamente para eludir a las autoridades judiciales y sanitarias y evitar así pasar el resto de su vida en la cárcel. A medida que Vincent elabora una fabulosa mentira ante el psiquiatra del condado, descubre al lector ,su verdadero pasado: el diagnóstico erróneo de una enfermedad mental cuando era niño, una condena de cárcel, su revelación como prodigio de las matemáticas, su portentosa inteligencia y un divorcio absoluto de su auténtica identidad. Definido por la crítica como escritor de punk thrillers, con esta primera novela, obra de culto en Estados Unidos, Craig Clevenger se inscribe en la línea de autores como Douglas Coupland, Bret Easton Ellis, Michael Chabon, Arthur Nersesian o Jeffrey Eugenides.A medida que Vincent elabora una fabulosa mentira ante el psiquiatra del condado, descubre al lector ,su verdadero pasado: el diagnóstico erróneo de una enfermedad mental cuando era niño, una condena de cárcel, su revelación como prodigio de las matemáticas, su portentosa inteligencia y un divorcio absoluto de su auténtica identidad. Definido por la crítica como escritor de punk thrillers, con esta primera novela, obra de culto en Estados Unidos, Craig Clevenger se inscribe en la línea de autores como Douglas Coupland, Bret Easton Ellis, Michael Chabon, Arthur Nersesian o Jeffrey Eugenides.Definido por la crítica como escritor de punk thrillers, con esta primera novela, obra de culto en Estados Unidos, Craig Clevenger se inscribe en la línea de autores como Douglas Coupland, Bret Easton Ellis, Michael Chabon, Arthur Nersesian o Jeffrey Eugenides. Más informaciónCuentos de Bereth I. Encantamiento de luna
Sin existencias
COP $ 74.000Una joven inconformista. Un príncipe valeroso. Dos reinos en guerra. Una maldición olvidada. Con su primera novela, Javier Ruescas crea un original universo rico en peripecias, con una prosa digna de un autor veterano. Los personajes de Cuentos de Bereth son tan cercanos como el vecino de al lado, aunque mucho más interesantes.Con su primera novela, Javier Ruescas crea un original universo rico en peripecias, con una prosa digna de un autor veterano. Los personajes de Cuentos de Bereth son tan cercanos como el vecino de al lado, aunque mucho más interesantes.Adquiera también Cuentos de Bereth II. La maldición de las musas. Más informaciónAnatomía del guión. El arte de narrar en 22...
Sin existencias
COP $ 169.000Basado en las clases magistrales de John Truby, Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones cinematográficos de gran profundidad narrativa. El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores profesionales y aficionados multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores profesionales y aficionados multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia. Más informaciónCuentos
Sin existencias
COP $ 159.000Este volumen reúne sesenta cuentos de Chéjov cuidadosamente seleccionados y traducidos por Víctor Gallego con la intención de que el lector español disponga de una antología extensa y representativa de la narrativa breve del gran escritor ruso. Prescindiendo de las novelas cortas, ofrece una panorámica amplia y en muchas ocasiones inédita en la lengua española del cuento chejoviano, desde las implacables piezas humorísticas de sus primeros años hasta las complejas composiciones de su última época, en un arco cronológico que abarca de 1883 a 1902. Nabokov definía al héroe chejoviano como «un hombre bueno incapaz de hacer el bien», que «combina la más profunda decencia de que es capaz el ser humano con una incapacidad casi ridícula para poner en práctica sus ideas y principios». Actos y decisiones que salvan una vida o una fortuna pero que acarrean sentimientos de desprecio por quien los lleva a cabo, cambios impredecibles e inexplicados que se producen en un tiempo relámpago pero que pueden determinar toda una vida, «un deseo indefinido» que al realizarse nunca alcanza la conciencia de satisfacción... Chéjov buscaba transmitir, reproducir la fluidez acaso sin rumbo de la vida, no sólo pintando estados de ánimo, sino siendo capaz de crearlos en el lector. Tal vez sea éste el secreto que desde el principio ambicionaron sus contemporáneos y luego sus seguidores, de Katharine Mansfield a Raymond Carver, y la razón de la vigencia de su estilo, aún hoy emulado.Nabokov definía al héroe chejoviano como «un hombre bueno incapaz de hacer el bien», que «combina la más profunda decencia de que es capaz el ser humano con una incapacidad casi ridícula para poner en práctica sus ideas y principios». Actos y decisiones que salvan una vida o una fortuna pero que acarrean sentimientos de desprecio por quien los lleva a cabo, cambios impredecibles e inexplicados que se producen en un tiempo relámpago pero que pueden determinar toda una vida, «un deseo indefinido» que al realizarse nunca alcanza la conciencia de satisfacción... Chéjov buscaba transmitir, reproducir la fluidez acaso sin rumbo de la vida, no sólo pintando estados de ánimo, sino siendo capaz de crearlos en el lector. Tal vez sea éste el secreto que desde el principio ambicionaron sus contemporáneos y luego sus seguidores, de Katharine Mansfield a Raymond Carver, y la razón de la vigencia de su estilo, aún hoy emulado. Más informaciónCurso práctico de poesía. Un método sencil...
Sin existencias
COP $ 65.000Tanto para los que no se han iniciado en la escritura poética como para los que desean mejorar su técnica, este volumen ofrece un método fácil y práctico para componer poemas y adquirir hábitos de trabajo provechosos.El curso práctico de poesía» explora la obra de poetas clásicos y contemporáneos, sugiere temas que fomentan la inspiración, ayuda a desbloquear la imaginación, pasa revista a formas poéticas y explica cómo adaptarlas al propio estilo, y, además, ofrece muchas otras aplicaciones útiles para dar forma al estilo propio de cada poeta.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.El curso práctico de poesía» explora la obra de poetas clásicos y contemporáneos, sugiere temas que fomentan la inspiración, ayuda a desbloquear la imaginación, pasa revista a formas poéticas y explica cómo adaptarlas al propio estilo, y, además, ofrece muchas otras aplicaciones útiles para dar forma al estilo propio de cada poeta.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más informaciónEl oficio del escritor. Todos los pasos desde...
Sin existencias
COP $ 65.000Escribir es un oficio complejo y exigente, que requiere conocimientos tanto técnicos como prácticos. Este volumen condensa las informaciones más útiles para todo aquel que se plantee dedicarse a la escritura. Entre otras muchas, encontrará orientaciones sobre: Cómo buscar un editor o un agente, la propiedad intelectual: qué es, cómo evitar abusos, el proceso de edición y promoción de un libro, salidas profesionales relacionadas con la escritura, asociaciones e instituciones de guía y apoyo al escritor, consejos prácticos para la creación. Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más informaciónEl trabajo del actor sobre sí mismo en el pr...
Sin existencias
COP $ 130.000Durante casi veinte años Konstantín Stanislavski redactó, con innumerables correcciones, el libro que habría de explicar con lenguaje claro y sencillo el sistema de entrenamiento que empleaba con sus actores y con él mismo. Debía recoger tanto la preparación emocional e intelectual como la preparación física y vocal, que en la práctica están unidas, pero que metodológicamente convenía separar. Así nació este texto, volumen publicado en 1937 y que recoge la preparación interna del actor y cuya edición fue revisada por el autor. Debido al fallecimiento de Stanislavski en 1938 la segunda parte quedó sin publicar hasta 1951, año en que vio la luz. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias.En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias.Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. Más informaciónJuicio y sentimiento
Sin existencias
COP $ 108.000«Ninguna de las dos tiene nada que decir; tú, porque no te comunicas, y yo, porque no escondo nada», le dice Marianne Dashwood a su hermana mayor Elinor en uno de los pasajes más célebres de o (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas en su condición de mujeres de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquinad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen.Juicio y sentimiento (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas en su condición de mujeres de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquinad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen. Más informaciónLa inquilina de Wildfell Hall
Sin existencias
COP $ 118.000Tras muchos años de abandono, la ruinosa mansión de Wildfell Hall es habitada de nuevo por una misteriosa mujer y su hijo de corta edad. La nueva inquilina una viuda, al parecer no tarda, con su carácter retraído y poco sociable, sus opiniones a menudo radicales y su extraña, triste belleza, en atraer las sospechas de la vecindad, y a la vez la rendida admiración de un joven e impetuoso agricultor. Pero la mujer tiene, en efecto, un pasado... más terrible y tortuoso si cabe de lo que la peor de las murmuraciones es capaz de adivinar. (1848), segunda y última novela de fume Brontë, une al bello relato de un amor prohibido e invernal el retrato intensísimo del fracaso de un matrimonio degradado por el abuso y la violencia, descrito «con una predilección morbosa por lo grosero, cuando no brutal» que escandalizó y repugnó a sus contemporáneos. De hecho, todavía hoy, la dureza, audacia y auténtico rigor de esta novela siguen siendo igual de sorprendentes y desafiantes.La inquilina de Wildfell Hall (1848), segunda y última novela de fume Brontë, une al bello relato de un amor prohibido e invernal el retrato intensísimo del fracaso de un matrimonio degradado por el abuso y la violencia, descrito «con una predilección morbosa por lo grosero, cuando no brutal» que escandalizó y repugnó a sus contemporáneos. De hecho, todavía hoy, la dureza, audacia y auténtico rigor de esta novela siguen siendo igual de sorprendentes y desafiantes. Más informaciónCartas de la monja portuguesa
Sin existencias
COP $ 53.000En 1669 aparecía en París un pequeño volumen titulado Cartas portuguesas que contenía las cinco misivas que Mariana Alcoforado, monja portuguesa del convento de Beja, en el Alentejo, había escrito al conde Chamilly, capitán de la caballería francesa que había participado en el asedio de Ferreira. La historia que había unido a ambos personajes nada tiene de particular: Mariana había sido seducida por el conde y éste, olvidadizo, había partido para Francia dando por terminada su aventura. Sin embargo, estas cartas pasaron a la historia como una de las más rotundas expresiones del amor femenino: la monja portuguesa, abnegadamente enamorada, escribía desde su celda dando rienda suelta a su pasión ensimismada, a sus quejas y desvaríos, y dejando un testimonio imperecedero sea o no real su autoría, un auténtico breviaro de amor. Más información