Libros
El Decamerón
Sin existencias
COP $ 26.000El Decamerón está formado por cien narraciones y novelas cortas, donde se abordan tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. En esta obra se editan diez dé las cien narraciones, dando inicio con una descripción de la peste bubónica que azotó a Florencia en 1348 afectando física y psicológicamente a sus habitantes y motivando a un grupo de diez jóvenes, siete mujeres y tres hombres que contarán una historia por cada una de las diez noches que pasarán en la villa. Los personajes de Boccaccio son comunes y los cuales escasean de cualquier valor noble, caballeresco cortés, donde\' destacan los ladrones, embusteros y adúlteros. En esta obra el dios del amor, Eros, incitará a los dos sexos, tanto al varón como a la mujer, quienes estarán destinadas al amor, de una manera definidamente sensual; la cual experimentarán de una forma corporal.Los personajes de Boccaccio son comunes y los cuales escasean de cualquier valor noble, caballeresco cortés, donde\' destacan los ladrones, embusteros y adúlteros. En esta obra el dios del amor, Eros, incitará a los dos sexos, tanto al varón como a la mujer, quienes estarán destinadas al amor, de una manera definidamente sensual; la cual experimentarán de una forma corporal. Más informaciónFilosofía en el tocador
Sin existencias
COP $ 26.000Filosofía en el Tocador es una novela publicada anónimamente en 1795 y se le atribuye al Marqués de Sade. En esta novela se relata que unos "educadores", en pocas horas aleccionan e inician a una adolescente en todas las formas de sexualidad para hacer del placer el principal objetivo de la vida y provocar que ésta termine matando a su propia madre de la manera más cruel. En esta novela también se mezcla la corrupción de la adolescente con una proclama política, donde se muestra totalmente de acuerdo el elegante y degenerado Dolmancé, quien es el principal educador dela transformación de la virgen adolescente en un personaje pervertido. Está escrita cómo un guión teatral y fue dividida en siete diálogos, incluyendo una gloriosa proclama: "Franceses, un esfuerzo más si queréis ser republicanos".En esta novela también se mezcla la corrupción de la adolescente con una proclama política, donde se muestra totalmente de acuerdo el elegante y degenerado Dolmancé, quien es el principal educador dela transformación de la virgen adolescente en un personaje pervertido. Está escrita cómo un guión teatral y fue dividida en siete diálogos, incluyendo una gloriosa proclama: "Franceses, un esfuerzo más si queréis ser republicanos".Está escrita cómo un guión teatral y fue dividida en siete diálogos, incluyendo una gloriosa proclama: "Franceses, un esfuerzo más si queréis ser republicanos". Más informaciónJustine o los infortunios de la virtud
Sin existencias
COP $ 26.000Justine trata de la vida desgraciada de una jovencita a la que la naturaleza ha dotado de un irresistible impulso hacia la virtud, pero las circunstancias la enfrentan a un mundo lleno de libertinos. Ella y su hermana Juliette al quedar huérfanas se ven obligadas a buscarse la vida como pueden. Juliette, decide prostituirse, lo que la lleva a alcanzar el éxito y la respetabilidad-La buena de Justine decide llevar una vida virtuosa. Después de casi veinte años de su separación, las dos hermanas se encuentran, pero sin reconocerse. Juliette es la esposa de un importante personaje, mientras que Justine se encuentra en un absoluto desamparo. Después de su encuentro Justine le relata a su hermana sus desventuras, cómo por su inclinación a la virtud\', fue una y otra vez vejada, sin encontrar nunca la paz. Al terminar su relato, Juliette decide ayudarla, pero poco después, la pobre Justine es fulminada por un rayo, sin posibilidad de disfrutar la vida tranquila que su hermana ahora le proporcionaba. Juliette, conmovida por los infortunios de su hermana comprende la grandeza de la virtud y regenerándose, se compromete a llevar-una vida piadosa.Después de casi veinte años de su separación, las dos hermanas se encuentran, pero sin reconocerse. Juliette es la esposa de un importante personaje, mientras que Justine se encuentra en un absoluto desamparo. Después de su encuentro Justine le relata a su hermana sus desventuras, cómo por su inclinación a la virtud\', fue una y otra vez vejada, sin encontrar nunca la paz. Al terminar su relato, Juliette decide ayudarla, pero poco después, la pobre Justine es fulminada por un rayo, sin posibilidad de disfrutar la vida tranquila que su hermana ahora le proporcionaba. Juliette, conmovida por los infortunios de su hermana comprende la grandeza de la virtud y regenerándose, se compromete a llevar-una vida piadosa. Más informaciónLa mente quieta: entendiendo cómo los pensam...
Sin existencias
COP $ 31.900Toda la humanidad ordinaria está loca porque la mente está loca, y cualquier cosa que veas a través de la mente loca es tu propia interpretación de la realidad. No existe en ninguna otra parte más que en tu mente. Es una idea. Un loco vive encerrado en su mente. Tú también estás encerrado. Tal vez no tan encerrado, pero encerrado. Tal vez aquí y allá j hay algunas aberturas y se filtra un poco de luz. Pero eres como toda la multitud así que no tienes con quien compararte.Un loco vive encerrado en su mente. Tú también estás encerrado. Tal vez no tan encerrado, pero encerrado. Tal vez aquí y allá j hay algunas aberturas y se filtra un poco de luz. Pero eres como toda la multitud así que no tienes con quien compararte. Más informaciónMás allá de Marte y Venus. Sobre las difere...
Sin existencias
COP $ 31.900Hay, ciertamente, una gran diferencia entre la forma de pensar y de ver las cosas del hombre y de la mujer. Pero eso hace la vida más jugosa, más sabrosa. El mundo necesita de todo tipo de instrumentos musicales para crear una orquesta. Un solo tipo de instrumento musical sería muy aburrido. La mujer no ha sido respetada en el pasado. Eso ha empobrecido al mundo de muchas maneras, porque no se le ha permitido a la mujer expresar su punto de vista. Más informaciónMeditación. Un nuevo estilo de vida
Sin existencias
COP $ 31.900Sólo sé feliz, y la vida es hilarante. Todo alrededor. Sólo tienes que mirar con alegría y no tendrás tiempo para el sufrimiento y la agonía. En esta hermosa vida hay muchas posibilidades de que te conviertas en un gran meditador. Pero tienes que aprender a ver el lado alegre de la vida. Está llena de jugo, llena de risa, y tú también puedes reír con ella, nadie puede impedir tu estado de meditación. La meditación llegará a su propio ritmo, siguiendo a tu dicha como una sombra.El texto de este libro y el de todos los de esta serie, fueron seleccionados de varios discursos ofrecidos en vivo por Osho en un periodo de más de treinta años. Las preguntas que se encuentran al inicio de los textos fueron hechas por sus mismos discípulos y expresan las dudas que surgieron en ellos durante el estudio de sus enseñanzas y en la práctica de sus métodos de meditación.El texto de este libro y el de todos los de esta serie, fueron seleccionados de varios discursos ofrecidos en vivo por Osho en un periodo de más de treinta años. Las preguntas que se encuentran al inicio de los textos fueron hechas por sus mismos discípulos y expresan las dudas que surgieron en ellos durante el estudio de sus enseñanzas y en la práctica de sus métodos de meditación. Más informaciónSolo aprende a ser tu mismo. Aceptación conf...
Sin existencias
COP $ 31.900El texto de este libro y el de todos los de esta serie, fueron seleccionados de varios discursos ofrecidos en vivo por Osho en un periodo de más de treinta años. Las preguntas que se encuentran al inicio de los textos fueron hechas por sus mismos discípulos y expresan las dudas que surgieron en ellos durante el estudio de sus enseñanzas y en la práctica de sus métodos de meditación. Osho mantiene la atención de sus escuchas incluyendo en sus discursos anécdotas, historias y, algunas veces, chistes picantes que lee de tarjetas que le preparan sus asistentes. "Prendan las luces que quiero ver reír a mi gente" dijo Osho cierta vez en alguno de sus discursos. Sirva la presente obra para despertar en ti, amigo lector, el interés por el pensamiento y la sabiduría de un maestro maravilloso. Sea ésta la semilla que te lleve al estudio de otras de sus obras completas. Hemos incluido al final de cada uno de los libros de esta serie, sugerencias de lecturas posteriores para los interesados en ahondar en el tema en cuestión. Nadie nunca te ha aceptado. Nadie te ha hecho sentir que eres amado, respetado, necesitado, que la existencia te echaría de menos, que sin ti, esta existencia no sería lo mismo, que sin ti habría un hoyo. Sin ti, este universo perdería algo de poesía, algo de belleza: se perdería una canción, se perdería una nota, habría un vacío... Nadie te ha dicho eso.Osho mantiene la atención de sus escuchas incluyendo en sus discursos anécdotas, historias y, algunas veces, chistes picantes que lee de tarjetas que le preparan sus asistentes. "Prendan las luces que quiero ver reír a mi gente" dijo Osho cierta vez en alguno de sus discursos. Sirva la presente obra para despertar en ti, amigo lector, el interés por el pensamiento y la sabiduría de un maestro maravilloso. Sea ésta la semilla que te lleve al estudio de otras de sus obras completas. Hemos incluido al final de cada uno de los libros de esta serie, sugerencias de lecturas posteriores para los interesados en ahondar en el tema en cuestión. Nadie nunca te ha aceptado. Nadie te ha hecho sentir que eres amado, respetado, necesitado, que la existencia te echaría de menos, que sin ti, esta existencia no sería lo mismo, que sin ti habría un hoyo. Sin ti, este universo perdería algo de poesía, algo de belleza: se perdería una canción, se perdería una nota, habría un vacío... Nadie te ha dicho eso.Swami Anand Dílvar Nadie nunca te ha aceptado. Nadie te ha hecho sentir que eres amado, respetado, necesitado, que la existencia te echaría de menos, que sin ti, esta existencia no sería lo mismo, que sin ti habría un hoyo. Sin ti, este universo perdería algo de poesía, algo de belleza: se perdería una canción, se perdería una nota, habría un vacío... Nadie te ha dicho eso. Más información¡Viviendo al máximo! Descubriendo la alegr...
Sin existencias
COP $ 31.900El texto de este libro y el de todos los de esta serie, fueron seleccionados de varios discursos ofrecidos en vivo por Osho en un periodo de más de treinta años. Las preguntas que se encuentran al inicio de los textos fueron hechas por sus mismos discípulos y expresan las dudas que surgieron en ellos durante el estudio de sus enseñanzas y en la práctica de sus métodos de meditación. Osho mantiene la atención de sus escuchas incluyendo en sus discursos anécdotas, historias y, algunas veces, chistes picantes que lee de tarjetas que le preparan sus asistentes. "Prendan las luces que quiero ver reír a mi gente" dijo Osho cierta vez en alguno de sus discursos. Sirva la presente obra para despertar en ti, amigo lector, el interés por el pensamiento y la sabiduría de un maestro maravilloso. Sea ésta la semilla que te lleve al estudio de otras de sus obras completas. Hemos incluido al final de cada uno de los libros de esta serie, sugerencias de lecturas posteriores para los interesados en ahondar en el tema en cuestión. Tú eres aún el niño que juega en la playa. Eres aún el niño que busca caracolas en la arena. Eres aún el niño recogiendo flores salvajes. Eres aún el niño tratando de atrapar una mariposa. Esa pureza de la niñez aún está ahí; no te ha sido arrebatada; sólo ha sido cubierta por la seriedad, el ego, la mente. ¡Ahí está! La roca bloquea la fuente, pero la fuente no ha desaparecido. Retira la roca y la fuente corre de nuevo en todo su esplendor.Osho mantiene la atención de sus escuchas incluyendo en sus discursos anécdotas, historias y, algunas veces, chistes picantes que lee de tarjetas que le preparan sus asistentes. "Prendan las luces que quiero ver reír a mi gente" dijo Osho cierta vez en alguno de sus discursos. Sirva la presente obra para despertar en ti, amigo lector, el interés por el pensamiento y la sabiduría de un maestro maravilloso. Sea ésta la semilla que te lleve al estudio de otras de sus obras completas. Hemos incluido al final de cada uno de los libros de esta serie, sugerencias de lecturas posteriores para los interesados en ahondar en el tema en cuestión. Tú eres aún el niño que juega en la playa. Eres aún el niño que busca caracolas en la arena. Eres aún el niño recogiendo flores salvajes. Eres aún el niño tratando de atrapar una mariposa. Esa pureza de la niñez aún está ahí; no te ha sido arrebatada; sólo ha sido cubierta por la seriedad, el ego, la mente. ¡Ahí está! La roca bloquea la fuente, pero la fuente no ha desaparecido. Retira la roca y la fuente corre de nuevo en todo su esplendor.Swami Anand Dílvar Tú eres aún el niño que juega en la playa. Eres aún el niño que busca caracolas en la arena. Eres aún el niño recogiendo flores salvajes. Eres aún el niño tratando de atrapar una mariposa. Esa pureza de la niñez aún está ahí; no te ha sido arrebatada; sólo ha sido cubierta por la seriedad, el ego, la mente. ¡Ahí está! La roca bloquea la fuente, pero la fuente no ha desaparecido. Retira la roca y la fuente corre de nuevo en todo su esplendor. Más información5 claves para conseguir el éxito. Líder dig...
Sin existencias
COP $ 104.000Los lideres digitales no nacen, se hacen. Y esto se debe a que dentro de usted está todo lo que le hace falta para convertirse en un líder eficiente. Gracias a las tecnologías más avanzadas, puede ejercer más influencia directa e indirecta de lo que nunca antes fue posible, en cualquier lugar y en cualquier momento. Y todo lo que haga, lo que consiga hacer o desearía no haberlo hecho nunca, queda documentado para siempre en el universo digital.Esta obra le descubre cómo obtener el máximo partido a todo aquello que la era digital nos ofrece, evitando los errores más comunes que podrían dañar su legado digital. El mundo digital actual le ofrece numerosas herramientas para convertirse en líder, influir en otras personas y dejar su legado digital a lo largo de la vida. Erik Qualman, uno de los expertos más respetados en los medios sociales, le ofrece sus valiosísimos conocimientos, obtenidos a partir de una gran variedad de fuentes (que van desde el Instituto Británico de Psiquiatría y el film de Forrest Gump, al Harvard Business Review y el doctor Seuss), con el fin de proporcionales las técnicas más efectivas en lo que al liderazgo digital se refiere.Esta obra le descubre cómo obtener el máximo partido a todo aquello que la era digital nos ofrece, evitando los errores más comunes que podrían dañar su legado digital. El mundo digital actual le ofrece numerosas herramientas para convertirse en líder, influir en otras personas y dejar su legado digital a lo largo de la vida. Erik Qualman, uno de los expertos más respetados en los medios sociales, le ofrece sus valiosísimos conocimientos, obtenidos a partir de una gran variedad de fuentes (que van desde el Instituto Británico de Psiquiatría y el film de Forrest Gump, al Harvard Business Review y el doctor Seuss), con el fin de proporcionales las técnicas más efectivas en lo que al liderazgo digital se refiere.El mundo digital actual le ofrece numerosas herramientas para convertirse en líder, influir en otras personas y dejar su legado digital a lo largo de la vida. Erik Qualman, uno de los expertos más respetados en los medios sociales, le ofrece sus valiosísimos conocimientos, obtenidos a partir de una gran variedad de fuentes (que van desde el Instituto Británico de Psiquiatría y el film de Forrest Gump, al Harvard Business Review y el doctor Seuss), con el fin de proporcionales las técnicas más efectivas en lo que al liderazgo digital se refiere. Más informaciónEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Sin existencias
COP $ 63.000En 1605, Miguel de Cervantes Saavedra publicó la primera parte de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, impresa en Madrid en el taller de Juan de la Cuesta, a cargo del librero editor Francisco de Robles, con dedicatoria dirigida al duque de Béjar. Obtuvo un éxito sin precedentes; en ese primer año se lanzaron seis ediciones y fue traducido al inglés (1612) y al francés (1614). Alonso Quijano, protagonista de la obra y hombre dado a la lectura de libros de caballería, pierde el juicio, influido por las hazañas de sus héroes y decide hacerse caballero, salir en busca de aventuras e imponer justicia según las normas de las órdenes andantes. La obra de Cervantes, crítica aguda de la literatura de su tiempo, planteó el choque entre la realidad y los ideales que don Quijote pretendía resucitar, a la vez que creó el tema de la clarividencia en la locura. Leído como simple parodia de los libros de caballerías, con el romanticismo se reveló la verdadera importancia de la novela. Considerada estructuralmente, la primera parte, intercala episodios laterales al argumento principal, aspecto que le fue criticado a Cervantes en su época y en la actualidad: el autor se defendió de estos ataques en el capítulo XLIV de la segunda parte. La crítica influyó mucho en la estructura de la segunda parte, donde tales relatos desaparecen. Cervantes domina desde El retablo de Maese Pedro, la ilusión teatral con una fuerza ausente en la primera, que entra a formar parte de la segunda como una función más de la narración. El Quijote es una reflexión sobre la naturaleza de la literatura y la función social del escritor, y Cervantes distingue entre verdad poética y verdad histórica intentando, mediante la parodia, delimitar ambas naturalezas: muestra cómo su falta de diferenciación conduce a la miseria moral de su héroe y, por tanto, de su público.Alonso Quijano, protagonista de la obra y hombre dado a la lectura de libros de caballería, pierde el juicio, influido por las hazañas de sus héroes y decide hacerse caballero, salir en busca de aventuras e imponer justicia según las normas de las órdenes andantes. La obra de Cervantes, crítica aguda de la literatura de su tiempo, planteó el choque entre la realidad y los ideales que don Quijote pretendía resucitar, a la vez que creó el tema de la clarividencia en la locura. Leído como simple parodia de los libros de caballerías, con el romanticismo se reveló la verdadera importancia de la novela. Considerada estructuralmente, la primera parte, intercala episodios laterales al argumento principal, aspecto que le fue criticado a Cervantes en su época y en la actualidad: el autor se defendió de estos ataques en el capítulo XLIV de la segunda parte. La crítica influyó mucho en la estructura de la segunda parte, donde tales relatos desaparecen. Cervantes domina desde El retablo de Maese Pedro, la ilusión teatral con una fuerza ausente en la primera, que entra a formar parte de la segunda como una función más de la narración. El Quijote es una reflexión sobre la naturaleza de la literatura y la función social del escritor, y Cervantes distingue entre verdad poética y verdad histórica intentando, mediante la parodia, delimitar ambas naturalezas: muestra cómo su falta de diferenciación conduce a la miseria moral de su héroe y, por tanto, de su público.Considerada estructuralmente, la primera parte, intercala episodios laterales al argumento principal, aspecto que le fue criticado a Cervantes en su época y en la actualidad: el autor se defendió de estos ataques en el capítulo XLIV de la segunda parte. La crítica influyó mucho en la estructura de la segunda parte, donde tales relatos desaparecen. Cervantes domina desde El retablo de Maese Pedro, la ilusión teatral con una fuerza ausente en la primera, que entra a formar parte de la segunda como una función más de la narración. El Quijote es una reflexión sobre la naturaleza de la literatura y la función social del escritor, y Cervantes distingue entre verdad poética y verdad histórica intentando, mediante la parodia, delimitar ambas naturalezas: muestra cómo su falta de diferenciación conduce a la miseria moral de su héroe y, por tanto, de su público.El Quijote es una reflexión sobre la naturaleza de la literatura y la función social del escritor, y Cervantes distingue entre verdad poética y verdad histórica intentando, mediante la parodia, delimitar ambas naturalezas: muestra cómo su falta de diferenciación conduce a la miseria moral de su héroe y, por tanto, de su público. Más información