Libros

  1. Solicitar

    Los celos vienen...  y se van. Pack Toni

    Los celos vienen... y se van. Pack Toni

    Sin existencias

    COP $ 69.000
    Aprender a gestionar  las emociones es uno de los retos más importantes para el desarrollo de los niños y niñas. Mediante historias divertidas y cotidianas, la colección Toni y tina, quiere ayudarles a identificar sus propias emociones, hablar de ellas y afrontarlas. Una buena herramienta para el aprendizaje social y emocional de los más pequeños, que se complementan con propuestas que generan el diálogo, además de juegos y unas orientaciones para el adulto. Más información

  2. Solicitar

    La sangre de la libertad

    La sangre de la libertad

    Sin existencias

    COP $ 75.000
    La sangre de la libertad es una selección de cartas, artículos, crónicas, pequeñas ensayo y alocuciones que van de 1943 a 1953. Reúnen las reflexiones del escrito en los últimos años de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, los inicios de la Guerra Fría, así como su firme apoyo a la España libre, republicana, exiliada, y represalida en el interior. Al siglo de su nacimiento, cuando han transcurrido más de 50 años del controvertido accidente que le costó la muerte, Albert Camus emociona.  Más información

  3. Solicitar

    Ecotopía

    Ecotopía

    Sin existencias

    COP $ 84.000
    Tiene en sus manos un texto que, con toda evidencia, se anticipó en muchos años a la manifestación de un buen puñado de debates que hoy nos acosan por todas partes. Con frecuencia he señalado que esa ha sido la condición de la obra de unos pocos pensadores que nos han acompañado las últimas décadas. Si lo suyo \'es reconocer en los trabajos de Iván lllich -por proponer un ejemplo entre varios- una lectura pionera, en la década de 1970, de los problemas que rodeaban a este aparente instrumen:0 de civilización que es el automóvil, otro tanto debemos hacer con la Ecotopía de Ernest Callenbach, un libro que nos retrata, desde los ojos de un periodista norteamericano que pasa unas semanas en el país, la condición de una república ecológica e igualitaria que habría cobrado cuerpo en la Costa Oeste de Estados Unidos. Más información

  4. Solicitar

    Jan Tschichold y la tipografía moderna

    Jan Tschichold y la tipografía moderna

    Sin existencias

    COP $ 90.000
    El 26 de agosto de 2012 la naturaleza humana nos dejaba sin el «maestro» Josep M. Pujol. Justo veinte años después de que la barbarie humana destruyese la Biblioteca de Sarajevo para borrar la memoria libresca de la cultura. La desaparición en ambos casos. Sin embargo, el legado del «maestro» queda en los libros y en la condición humana del hombre del Renacimiento como lo califica Albert Corbeto en su texto-homenaje. Y en Sarajevo fue precisamente eso lo que se trató de borrar de la faz de la Tierra: los libros y la condición humana.  Más información

  5. Solicitar

    Los estratos

    Los estratos

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    A través de una voz intervenida constantemente por muchas voces, esta portentosa novela cuenta la historia de un hombre asediado por la necesidad de reconstruir un recuerdo impreciso de su infancia, mientras los elementos esenciales de su matrimonio se desmoronan con el paso de los días. En esa búsqueda de la mujer que lo cuidó cuando niño participan por igual su ex psiquiatra, un singular detective (fundamental al fin) y esta confluencia de espacios tan reales corno simbólicos que llamamos ciudad, selva y mar. 

    Lejos de los modelos preestablecidos que abordan las realidades de América Latina desde el tremendismo apocalíptico o la banal celebración de lo exótico, Los estratos es una apuesta radical por una literatura apegada a la escritura, entendida aquí como transformación de la experiencia cotidiana y como reflexión sobre la manera en que se construyen los relatos personales, sociales e históricos. Y es también una máquina narrativa creada para revelar vínculos entre la experiencia personal más íntima y la violencia política, con sus numerosos discursos, lo que a la postre convierte esta novela en una exploración filosófica de las particulares formas del deseo propias del capitalismo tardío, en una sociedad tan desigual y contradictoria como la colombiana de comienzos de siglo XXI.
    Más información

  6. Solicitar

    Conservación de empresas en crisis. Estudios jurídicos y económicos

    Conservación de empresas en crisis. Estudios...

    Sin existencias

    COP $ 189.000
    Una de las críticas más recurrentes a la regulación concursal, en los últimos tiempos, es la que destaca la escasa utilidad del procedimiento concursal español para mantener la actividad empresarial. La Ley Concursal, se dice con frecuencia, desemboca en la liquidación de los activos del deudor en el 90% de los casos. Este planteamiento explica una buena parte de los cambios acometidos durante su vigencia. Es cierto que las modificaciones legales, realizadas a través, sobre todo, del Real Decreto-Ley 3/2009 y de la Ley 38/2011, no se justifican solo en cumplimiento de tal finalidad. Sin embargo, aquellas de mayor calado sí obedecen a ese pensamiento, algo particularmente cierto en el caso de los acuerdos de refinanciación, que es quizás la mayor innovación de nuestro derecho concursal (o preconcursal, si se quiere), desde la sustancial reforma acometida en 2003.  Más información

  7. Solicitar

    Deseo

    Deseo

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    Ana, una mujer de más de cuarenta años y casada desde hace veinte con Manú, disfruta de los relatos sexuales que le hace Paula, de una edad parecida y sin compromiso, a la que ha conocido casualmente en el gimnasio. Paula es gráfica y expresiva al narrar sus aventuras, tal vez, animada por el brillo voraz que reflejan los ojos de Ana. Empujadas ambas por el vértigo del deseo deciden llevara cabo un experimento durante un fin de semana en la casa de campo de Ana y su marido, quien será objeto del mismo junto a su amigo Teo. 
    Más información

  8. Solicitar

    Divina Comedia. Actualizada

    Divina Comedia. Actualizada

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    La figura de Dante sobresale indiscutiblemente por encima de sus contemporáneos. A caballo entre dos siglos, la edad vieja, duecento, y la nueva, trecento, se funden en su obra. De la primera recoge la sutil temática -stilnovista-, irradiando su propia erudición en todos los campos del saber; del trecento manifiesta una concepción más moderna del gusto, un interés más directo por los clásicos y una visión más amplia de la vida moral. 
    Más información

  9. Solicitar

    La formación y gestión de públicos escénicos en una sociedad tecnológica

    La formación y gestión de públicos escéni...

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    En la actual etapa democrática, el sector de las artes escénicas, gracias al apoyo de las administraciones públicas, ha podido desarrollar una oferta de calidad, diversificada y accesible. Las estadísticas de espectadores nos muestran un crecimiento sostenido del público hasta hace pocos años. Las políticas de oferta han activado rápidamente la demanda latente pero han captado públicos reactivos e inestables debido a que no se han visto acompañadas de políticas de desarrollo estructural de la demanda. 

    El sector de las artes escénicas, afectado gravemente por la crisis económica (que ha comportado la reducción de recursos públicos y el descenso notable del consumo), debe, en el corto plazo, salvar la oferta y, en el medio plazo, reforzar la demanda. En este nuevo contexto, los públicos son el principal factor de sostenibilidad del sistema escénico. 
    Más información

  10. Solicitar

    Veinte poemas de amor y una canción desesperada

    Veinte poemas de amor y una canción desesper...

    Sin existencias

    COP $ 28.000
    Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada es una de las más famosas obras del poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973). Publicada cuando el autor apenas tenía 19 años en 1924, fue el inicio de su camino a la fama. 
    La obra representa una búsqueda consciente del poeta de trascender los límites del posmodernismo característico de sus primeras obras. Neruda logra el ideal de la poesía contemporánea que surgía a su alrededor, compleja y contemplativa, sin sacrificar la claridad y el acercamiento al lector. 
    El tema del libro no puede ser más evidente gracias a su título. Son poemas de amor pero también son poemas que celebran al cuerpo humano, a la naturaleza, la tristeza, el ideal sentimental del ser amado. No en vano se ha convertido en una de las obras literarias más importantes del siglo XX en la lengua española. 

    Más información