Libros

  1. Solicitar

    En las montañas de la locura

    En las montañas de la locura

    Sin existencias

    COP $ 29.000

    Escrita en 1931 y rechazada ese año por la revista Weird Tales debido a su extensión, esta novela fue publicada por primera vez en 1936 en tres números de la revista Astounding Stories.

    La historia, narrada por un geólogo de la Universidad de Miskatonic, llamado William Dyer, aborda con horror los acontecimientos que los miembros de una expedición viven en la Antártida. Ahí realizan una serie de excavaciones en diferentes puntos, dividiéndose en grupos, y uno de ellos descubre unos peculiares y antiquísimos seres vegetales. La esencia de la narración ocurre cuando deciden adentrarse en unas montañas que dejan a la vista una gran megápolis, llena de fascinantes figuras geométricas.

    El estilo visionario, solemne y lúgubre de Lovecraft confiere a la alucinante narración un singular esplendor poético.

    Más información

  2. Solicitar

    Pobre gente

    Pobre gente

    Sin existencias

    COP $ 108.000

    Makar Dévushkin lleva treinta años copiando documentos en un departamento administrativo de San Petersburgo y vive en la habitación más barata de una pensión, junto a la cocina. A través de la ventana ve, sin embargo, a la joven Varvara, pariente lejana suya, que es toda su alegría. Varvara, huérfana, sin dinero ni posición, ha huido de una pariente agriada y maquiavélica e intenta ganarse la vida bordando. Varvara y Makar se cartean, se prestan dinero y libros, comparten decepciones y pequeñas alegrías. Son pobres e insignificantes, pero tienen amor propio y llegan a ver en las cartas que se escriben –en la literatura– una forma de dignidad.

    Más información

  3. Solicitar

    Parerga y paralipómena. Escritos filosóficos sobre diversos temas

    Parerga y paralipómena. Escritos filosófico...

    Sin existencias

    COP $ 237.000
    El carácter sarcástico y la lengua viperina de que hacía gala Arthur Schopenhauer (1788-1869), tan ajenos a la filosofía académica, le dieron fama de fustigador de prejuicios, costumbres y dogmas. Pero esta imagen popular no ha logrado eclipsar la enorme profundidad y rigor de su pensamiento. Schopenhauer, gurú del «pesimismo humanista», estaba convencido de que la filosofía surge del dolor de la existencia, dolor que se mitiga con una vida serena y meditativa. Parerga y Paralipómena (1851) –algo así como «fragmentos y añadidos»– se publica por primera vez íntegra en España, según la edición de «última mano» del filósofo. La obra con la que Schopenhauer alcanzó fama y reconocimiento reúne una heterogénea miscelánea de pensamientos que tratan de desarrollar en muy diversos campos la idea central recogida en su obra principal: El mundo como voluntad y representación (1819). El volumen se divide en dos partes. La primera incluye una serie de ensayos, como su historia de las teorías sobre lo ideal y lo real, fragmentos sobre la historia de la filosofía, o su popular opúsculo Aforismos sobre el arte de saber vivir, una filosofía práctica de la vida para el individuo moderno. En la segunda encontraremos una serie de anotaciones y aforismos que recogen desde textos puramente filosóficos hasta opiniones y teorías sobre muy diversos temas (la religión, el suicidio, los colores...) Para el filósofo e historiador austriaco Egon Friedell, el pensamiento de Schopenhauer, más que un sistema filosófico, constituye una obra de arte.
    Más información

  4. Solicitar

    Yoga para niños. Mindfulness para niños

    Yoga para niños. Mindfulness para niños

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    YOGA PARA NIÑOS
    Juegos y canciones, posturas, equilibrio y bienestar para los peques

    MINDFULNESS PARA NIÑOS
    Trucos divertidos para calmar la mente, relajarse y conectar con nuestros superpoderes internos

    Yoga para niños - Mindfulness para niños es un libro que explica de manera sencilla y adaptada a los más pequeños en qué consisten estas prácticas y cómo nos pueden ayudar para sentirnos mejor.
     
    Aprendemos posturas de Yoga, Meditación, Respiración con conciencia y herramientas para la autogestión de las emociones.

    A partir de 3 años.
    Más información

  5. Solicitar

    La Construcción Sociocultural del Amor Romántico. 4a edición

    La Construcción Sociocultural del Amor Romá...

    Sin existencias

    COP $ 149.999
    Entendida siempre como un fenómeno reproductivo biológico y ninguneada por el discurso científico, muy pocos son los estudiosos que han concedido a la pasión amorosa la atención que merece. El presente título, fruto de un trabajo de investigación doctoral, analiza el fenómeno del amor en toda su complejidad, pero incidiendo especialmente en su construcción sociocultural desde una perspectiva feminista. La tesis central de esta obra es que las emociones están mediadas culturalmente, y predeterminadas por los mitos, los relatos, los estereotipos y tabúes que las han devaluado durante siglos a la categoría de sentimientos irracionales no susceptibles de ser investigados con rigor académico. Mediante un proceso de crítica y deconstrucción, la autora va desvelando la mitificación del romanticismo patriarcal, las utopías emocionales de la posmodernidad, y la existencia de ciertas ideas etiquetadas como normales o naturales, concebidas por nuestra cultura para perpetuar las estructuras sentimentales tradicionales y legitimar la organización económica y política de la sociedad occidental. Coral Herrera Gómez (Madrid, 1977) es doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual. Dedicó su tesis doctoral a la investigación del amor romántico y, desde entonces, su trayectoria profesional ha estado ligada a la investigación en torno a las relaciones eróticas y afectivas de los seres humanos. Sus lemas son lo romántico es político y otras formas de quererse son posibles. Es bloggera, podcaster, youtuber y ciberfeminista, y actualmente imparte clases, conferencias y talleres en congresos internacionales y universidades de España, Estados Unidos y Latinoamérica. Su blog www.haikita.blogspot.com tiene ya diez años; también colabora con periódicos y revistas internacionales, y coordina el Laboratorio del Amor (otrasformasdequererse.com), una comunidad virtual de mujeres que estudian el amor romántico y han formado una red de apoyo mutuo bajo el lema de que se puede sufrir menos, y disfrutar más del amor, y con la idea de que el amor puede transformarse, y cambiar el mundo. Otros libros de Coral son: Más allá de las etiquetas. Feminismos, masculinidades y queer (2011), Mujeres que ya no sufren por amor. Transformando el mito romántico (2018), Hombres que ya no hacen sufrir por amor. Transformando las masculinidades (2019) y Cómo disfrutar del amor. Herramientas feministas para transformar el mito del amor romántico (2020).
    Más información

  6. Solicitar

    La Importancia de Llamarse Ernesto

    La Importancia de Llamarse Ernesto

    Sin existencias

    COP $ 21.000

    Estrenada en 1895 en Londres con el subtítulo "Comedia trivial para gente seria", la obra teatral La importancia de llamarse Ernesto supuso un enorme éxito para Oscar Wilde, aunque fue su última comedia, pues pocos meses después se vio sometido al juicio que daría un vuelco a su vida.

    En esta comedia de enredo, Wilde pone en evidencia las rígidas costumbres sociales de la época, a través del humor, la ironía y la elegancia tan característicos suyos. La obra muestra el contraste entre lo que uno aparenta ser y lo que es en realidad, y más aún, lo que no sabe que es, y para ello el autor se vale tanto del argumento como del ingenioso uso del lenguaje. Diálogos deslumbrantes y frases memorables hacen de esta obra un clásico de la literatura moderna.

    Más información

  7. Solicitar

    El Retrato de Dorian Gray

    El Retrato de Dorian Gray

    Sin existencias

    COP $ 28.000

    El retrato de Dorian Gray es la única novela escrita por Oscar Wilde, el gran dramaturgo y poeta irlandés. Apareció en forma de fascículos a mediados de 1890, pero el autor la revisó y publicó completa en 1891. En ella recrea el mito de Fausto al mostrar la decadencia de un hombre que, a cambio de la eterna juventud, entrega su alma. A través de la historia, Oscar Wilde trata temas universales: la eterna juventud, el narcisismo, la vanidad, la enajenación y la locura. A pesar de que la obra finalmente declara que el culto apasionado a la belleza y a la juventud lleva a la degradación moral, los críticos de su tiempo acusaron a Wilde de inmoral y fue ferozmente atacado desde sectores puritanos y conservadores, pese a cautivar al gran público por su perfección como retratista. 

    En esta obra el escritor pone en tela de juicio a la sociedad de su época, mostrando su moral perversa y torcida con gran ojo crítico, a la vez que cuestiona el hedonismo como eje de la vida. Fiel a sus teorías estéticas, el autor defiende también la idea del arte por el arte y muestra claramente su gusto por el esteticismo.

    Más información

  8. Solicitar

    La Gaya Ciencia

    La Gaya Ciencia

    Sin existencias

    COP $ 21.000

    Friedrich Nietzsche (1844-1900) es uno de los filósofos alemanes más influyentes y leídos. Poeta por temperamento, sus obras están impregnadas de un apasionamiento y vibrante lirismo. Sostuvo firmemente que la moral es un instinto de degeneración, ya que todos los códigos morales coartan la naturaleza y ahogan los impulsos vitales.

    La Gaya Ciencia es una de las principales obras de Friedrich Nietzsche, con la que se cierra su etapa "negativa" (de destrucción de la metafísica cristiana) y da comienzo a la etapa afirmativa, con la construcción de nuevos valores, en la que destacaría su también conocida: Así hablaba Zaratustra.

    Más información

  9. Solicitar

    La Muerte de Ivan Ilich

    La Muerte de Ivan Ilich

    Sin existencias

    COP $ 21.000

    Tolstoi, el gran novelista ruso y profundo pensador social, se considera hoy día uno de los escritores con más fuerza moral del siglo XIX. Perteneciente a la antigua nobleza rusa, sufrió la contradicción entre su riqueza material y su código moral, pues no soportaba el dolor y la miseria de sus siervos, por lo que terminó abandonando el lujo en que vivía y mezclándose con los campesinos. 

    Partidario de la no violencia y de la abolición de la propiedad, influyó notoriamente en el desarrollo del movimiento anarquista y en personalidades como Gandhi o Martin Luther King. La muerte de Iván Ilich, publicada en 1886, refleja las luchas intelectuales y espirituales que poco tiempo atrás había atravesado y que superaría con un radical cambio espiritual. En la obra, el autor ejerce una fuerte crítica contra la sociedad rusa burocrática de la época y plantea el tema de la muerte y el sentido de la vida.

    Más información

  10. Solicitar

    La melancolía en tiempo de incertidumbre

    La melancolía en tiempo de incertidumbre

    Sin existencias

    COP $ 113.000

    Históricamente, el ser humano se ha visto dominado por la melancolía; si es reprimida, acaba manifestándose en forma de ansiedad, depresión y xenofobia... Hermsen propone en este revelador texto que es posible entenderla y asumirla para redefinir nuestra relación con el entorno.

    La melancolía, uno de los sentimientos más complejos y ambivalentes, ha sido considerada de formas muy distintas a lo largo de la historia; en la Edad Media era una «enfermedad diabólica», en el Renacimiento se vinculaba con la reflexión y la sabiduría, y en el Romanticismo era una cualidad que incentivaba la creatividad y el arte. En nuestros días, la cultura del rendimiento y competitividad a cualquier precio propicia estados de estrés, confusión y depresión, así como consecuencias políticas y culturales que nos afectan a todos.

    En este ensayo, lúcido y necesario, la filósofa Joke J. Hermsen muestra al ser humano como un Homo melancholicus, capaz de transformar la certeza de la pérdida y de la fugacidad del tiempo en creatividad y esperanza, pero también proclive a caer en el lado oscuro y sumirse en el miedo y la depresión. De la mano de pensadores como Hannah Arendt, Ernst Bloch y Lou Andreas-Salomé, la autora investiga las circunstancias en las que el ser humano dispone de suficiente valor, determinación y esperanza para superar la pérdida y establecer una nueva relación con el mundo y consigo mismo.

     

    Más información