Libros

  1. La luz inextinguible. Ensayos sobre literatur...

    COP $ 31.000
    De Blas de Otero a José Antonio Blanc, de Bernardo Atxaga a Pedro Ugarte, pasando por Ramón Irigoyen, Julia Ochoa, Eduardo Apodaca y José Fernández de la Sota, los trabajos que se reúnen en este libro no tienen una voluntad sistemática, no pretenden reflejar un panorama completo de la literatura vasca actual, sino dar pequeños apuntes sobre algunos aspectos de la producción literaria contemporánea en el País Vasco.Por otro lado, los ensayos que se recogen en este breve volumen son la crónica de un desengaño: el desengaño que supone la aceptación de unos límites para la labor que el crítico realiza, la incapacidad de llegar a aprehender que arde en el fondo de cada creación artística, una luz que perdura más allá del análisis. Un jurado compuesto por Fanny Rubio, Miguel Sánchez Ostiz y Raúl Guerra Garrido concedió a este libro el Premio Miguel de Unamuno de Ensayo en 1991.Por otro lado, los ensayos que se recogen en este breve volumen son la crónica de un desengaño: el desengaño que supone la aceptación de unos límites para la labor que el crítico realiza, la incapacidad de llegar a aprehender que arde en el fondo de cada creación artística, una luz que perdura más allá del análisis. Un jurado compuesto por Fanny Rubio, Miguel Sánchez Ostiz y Raúl Guerra Garrido concedió a este libro el Premio Miguel de Unamuno de Ensayo en 1991.La Luz Inextinguible que arde en el fondo de cada creación artística, una luz que perdura más allá del análisis. Un jurado compuesto por Fanny Rubio, Miguel Sánchez Ostiz y Raúl Guerra Garrido concedió a este libro el Premio Miguel de Unamuno de Ensayo en 1991. Más información
  2. Solicitar

    El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica

    El taller y el robot. Ensayos sobre el fordis...

    Sin existencias

    COP $ 42.000
    El fin del fordismo, la afirmación de un nuevo sistema técnico inauguran se sostiene en el prólogo que abre este libro una nueva coyuntura histórica.Bajo el nombre de tecnologías de la información, dentro de las cuales se toma al robot como figura emblemática, opera una revolución silenciosa. Por una serie de importantes influencias el sistema completo de la producción en masa se va a ver trastornado. Una serie renovada de exigencias, pero también de oportunidades, nacerá de ahí. Partir del taller para examinar la manera en que el fordismo enfrentado a la era de la electrónica se desarticuló para después recomponerse: tal es en pocas palabras el objeto de esta obra.De principio a fin, y de manera deliberada, la preocupación en prospectiva. Para marcar la diversidad de porvenires posibles, a manera de epílogo, se proponen tres argumentos que trazan los contornos de diferentes configuraciones «posfordianas», las cuales se anudan bajo nuestros ojos.Bajo el nombre de tecnologías de la información, dentro de las cuales se toma al robot como figura emblemática, opera una revolución silenciosa. Por una serie de importantes influencias el sistema completo de la producción en masa se va a ver trastornado. Una serie renovada de exigencias, pero también de oportunidades, nacerá de ahí. Partir del taller para examinar la manera en que el fordismo enfrentado a la era de la electrónica se desarticuló para después recomponerse: tal es en pocas palabras el objeto de esta obra.De principio a fin, y de manera deliberada, la preocupación en prospectiva. Para marcar la diversidad de porvenires posibles, a manera de epílogo, se proponen tres argumentos que trazan los contornos de diferentes configuraciones «posfordianas», las cuales se anudan bajo nuestros ojos.De principio a fin, y de manera deliberada, la preocupación en prospectiva. Para marcar la diversidad de porvenires posibles, a manera de epílogo, se proponen tres argumentos que trazan los contornos de diferentes configuraciones «posfordianas», las cuales se anudan bajo nuestros ojos. Más información