Libros
Contemporaneidad(es)
COP $ 75.000¿Qué es la contemporaneidad, ¿Qué significa ser contemporáneos Este libro es fruto de un ejercicio colectivo de reflexión centrado en la noción de contemporaneidad. Desde muy diversas perspectivas, se discute aquí un amplio abanico de problemas vinculados a un presente que, nombrado hoy de las más diversas maneras, da lugar a formas diversas y no pocas veces contradictorias de compartir la actualidad del mundo.Este libro es fruto de un ejercicio colectivo de reflexión centrado en la noción de contemporaneidad. Desde muy diversas perspectivas, se discute aquí un amplio abanico de problemas vinculados a un presente que, nombrado hoy de las más diversas maneras, da lugar a formas diversas y no pocas veces contradictorias de compartir la actualidad del mundo. Más informaciónPalabra de Miguel Ángel
COP $ 35.000Enviado por el rey de Portugal en misión artística a Italia, el pintor miniaturista Francisco de Holanda fue durante unas tardes romanas el testigo de Miguel Ángel Buonarroti: pudo hacerle preguntas y registrar sus respuestas como un reportero avant la lettre; pudo por unas horas tocar cimas a pocos reservadas y transmitirnos el mensaje de una de las grandes figuras de la Historia del Arte. Más informaciónAndrea Mantegna: una ética, una estética
Sin existencias
COP $ 35.000¿Qué edad tenía Andrea Mantegna cuando vio, por primera vez, los frescos de Giotto Niño era, pues sabemos que aún no había cumplido los once años cuando fue a trabajar al taller del pintor Francesco Squarcione, en Padua.José Saramago (1922-2010 - Premio Nobel de Literatura 1998)(1922-2010 - Premio Nobel de Literatura 1998) Más informaciónEl kitsch
Sin existencias
COP $ 31.000Aberración estética, entretenimiento visual, recurso irónico, simulación artística, escuela del gusto, exceso de ostentación, presencia constante, ¿qué es el kitsch ¿Qué significa hoy "arte contemporáneo" ¿Se trata de un nuevo tipo de producción artística ¿De un nuevo tipo de actitud por parte del espectador ¿Es "arte contemporáneo" el nombre de un periodo de la historia del arte que ha sucedido al moderno ¿O es solo un tipo de arte moderno que ha sobrevivido a su tiempo Más informaciónEl rostro y el retrato
Sin existencias
COP $ 31.000El rostro y el retrato. Sabemos que la tarea del arte suele definirse como la de hacer visible el mundo mediante las imágenes, es decir, representarlo según las normas de la forma artística; pero retratar a una persona, ¿significa tan sólo darle visibilidad, ¿una visibilidad meramente artísticaGeorg Simmel Más informaciónGiotto
Sin existencias
COP $ 35.000Casi desde la nada, supo crear un arte capaz de expresar toda una gama de emociones humanas; supo encontrar la manera de tratar la materia de la vida con un estilo directo, dúctil y a la vez grandioso y heroico; supo adivinar por intuición casi todos los principios de la representación: Giotto di Bondone es el fenómeno más prodigioso de la historia del arte. Más informaciónEl Moisés de Miguel Ángel
Sin existencias
COP $ 31.000Las creaciones artísticas más grandiosas e impresionantes son precisamente las que tienden a escapar a nuestra comprensión. Las admiramos y nos sentimos subyugados por ellas, pero no sabemos explicar lo que significan para nosotros. La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte.La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte. Más informaciónTiempos mexicanos
COP $ 58.000Los tiempos no se dejan asir, porque no existen sino como rasgos, como atributos, como la índole misma de la existencia social. Por eso hay que dar con ellos, sorprenderlos, rodearlos y sólo entonces atrapar algunos de los sentidos en los que se hacen visibles.Atrapar los tiempos, hacer visibles sus ropajes y sus enmascaramientos; mostrar su heterogeneidad y riqueza, es lo que nos proponemos en este libro. Los que aquí se muestran son tiempos mexicanos: un repertorio variado de formas de concebir, de vivir y de usar el tiempo en el México de hoy.Guadalupe Valencia García es investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.Atrapar los tiempos, hacer visibles sus ropajes y sus enmascaramientos; mostrar su heterogeneidad y riqueza, es lo que nos proponemos en este libro. Los que aquí se muestran son tiempos mexicanos: un repertorio variado de formas de concebir, de vivir y de usar el tiempo en el México de hoy.Guadalupe Valencia García es investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.Guadalupe Valencia García es investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Más información¿Quién eres tú? Identidad y relación
Sin existencias
COP $ 75.000Sé tú mismo: es, sin duda, una de las consignas del mundo occidental. Pero, ¿de dónde viene esta consigna, ¿qué significa exactamente, ¿qué es ser uno mismoEste libro analiza la concepción occidental del individuo pero recorriendo un camino inesperado y, sin embargo, muy ligado a la comprensión de la condición humana: los cuentos populares.¿Tienen Cenicienta y Platón la misma idea del ser humanoFrançois Flahault es director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique de París.Este libro analiza la concepción occidental del individuo pero recorriendo un camino inesperado y, sin embargo, muy ligado a la comprensión de la condición humana: los cuentos populares.¿Tienen Cenicienta y Platón la misma idea del ser humanoFrançois Flahault es director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique de París.¿Tienen Cenicienta y Platón la misma idea del ser humanoFrançois Flahault es director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique de París.François Flahault es director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique de París. Más información¿Qué es una nación?
COP $ 40.000En esta conferencia pronunciada en la Sorbona en 1882, el historiador francés, Ernest Renan (1823-1892), le dio un importante vuelco, no exento de ambigüedad, a la discusión "científica" que sobre la "realidad nacional" se había venido desarrollando en la Europa decimonónica. En la segunda mitad del siglo XIX, el siglo del nacionalismo, la geografía acechaba tras unas ciencias sociales en proceso de constitución. La antropología, la lingüística, la psicología intentaban trazar sus respectivos mapas de la diversidad humana y aportar a la política unos datos objetivos con los que ordenar la división de las naciones. Pero las circunstancias históricas cambiaron. La anexión de Alsacia y Lorena por Alemania en 1870, en efecto, obligó, a antropólogos, lingüistas, psicólogos a revisar la primacía que concedían a unos discutibles deslindes trazados con endebles conceptos: no siempre coincidían las fronteras entre las "razas", las "lenguas" y los "espíritus de los pueblos". ¿Era Alsacia tierra germana por su lengua o tierra francesa por su sangrePero las circunstancias históricas cambiaron. La anexión de Alsacia y Lorena por Alemania en 1870, en efecto, obligó, a antropólogos, lingüistas, psicólogos a revisar la primacía que concedían a unos discutibles deslindes trazados con endebles conceptos: no siempre coincidían las fronteras entre las "razas", las "lenguas" y los "espíritus de los pueblos". ¿Era Alsacia tierra germana por su lengua o tierra francesa por su sangre Más información