Libros

  1. Solicitar

    Bergson. Una introducción

    Bergson. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    Notemos sólo de pasada el gran optimismo ético-metafísico implicado en la concepción bergsoniana de la libertad. La libertad es algo que se realiza en nosotros. Es como si formáramos una vasta caravana de la duración creadora, que a todos nos arrastra, y-fuéramos en cuanto tales, libres y creadores. Aun así, la libertad no es del todo gratuita; en alguna medida dependerá también de nosotros, aunque sólo sea negativamente, por decirlo de algún modo: de nosotros dependería todavía, en efecto, oponernos a cuanto pueda impedir el reinstalarnos en la duración creadora. La duración constituye, pues, el ser de la conciencia y de la personalidad. ¿No será también el ser de toda existencia, de la realidad entera L\' evolutión créatrice nos hace asistir justamente a esta promoción de la duración pura a esencia de toda la realidad, y en primer término de la vida. Más información

  2. Solicitar

    Bourdieu: una introducción

    Bourdieu: una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    Bourdieu va a conferir a las representaciones sociales no sólo una capacidad de legitimación de lo instituido (esto es, de una determinada distribución del poder al interior de un espacio social y de los campos) sino un poder de construcción y de transformación de lo real. Los hechos simbólicos deben pensarse en tanto que sistemas debido a que poseen coherencia, consistencia y sistematicidad. De allí que producir modificaciones en las formas de apreciar, percibir y actuar en su mayoría convertidas en inconscientes supone una, fuerte resistencia.Los hechos simbólicos deben pensarse en tanto que sistemas debido a que poseen coherencia, consistencia y sistematicidad. De allí que producir modificaciones en las formas de apreciar, percibir y actuar en su mayoría convertidas en inconscientes supone una, fuerte resistencia. Más información

  3. Solicitar

    Sartre. Una introducción

    Sartre. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    "¿Pero si sus antiguos adversarios pudieran reconocerse también ahora [...] Sartre se había adelantado ya a los fiscales de hoy, "esos hombres enmascarados que nos sucederán [...] que tendrán luces sobre todo [y para quienes] nuestra época será objeto, y objeto culpable". En 1945, inaugurando su revista , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".En 1945, inaugurando su revista , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios". Les Temps , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".Modernes, escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".Sara Vallaso Más información

  4. Solicitar

    Wittgenstein. Una introducción

    Wittgenstein. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    "El aspecto más destacable de la manera en que Wittgenstein practicó la filosofía, es la autenticidad y libertad con la que lo hizo. La filosofía no era para él un oficio, detestaba la burocratización profesoral y los dogmatismos de escuela. Su única fidelidad era para con lo que en cada momento de su vida consideró filosóficamente correcto. Esta fidelidad lo llevó a revisiones radicales y continuidades profundas, cuyos efectos de enseñanza dieron lugar a diversas influencias, marcando el derrotero de la filosofía en el siglo XX. El recorrido iniciado por su obra continúa hacia nuevos horizontes, a partir de esta parada en la "estación Wittgenstein". Cada quien, como conviene a la filosofía, determinará su propia estrategia, celebrando el compromiso ético que entraña el filosofar. Así podrá trazar el mapa de su paciente viaje, que al final, como en el texto de Borges, mostrará el laberinto de su propia cara".El recorrido iniciado por su obra continúa hacia nuevos horizontes, a partir de esta parada en la "estación Wittgenstein". Cada quien, como conviene a la filosofía, determinará su propia estrategia, celebrando el compromiso ético que entraña el filosofar. Así podrá trazar el mapa de su paciente viaje, que al final, como en el texto de Borges, mostrará el laberinto de su propia cara".Samuel Cabanchik Más información

  5. Solicitar

    Derrida. Una introducción

    Derrida. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    El texto es una escenografía, una puesta en escena de las huellas, las trazas, las estrías, de todas las modalidades posibles de una tipología del injerto; cada texto es un entramado con múltiples cabezas de lectura para otros textos, una deriva de convergencia de operaciones de desplazamiento y proliferación en las que no sólo desaparece el origen, el origen ni siquiera ha desaparecido: nunca ha quedado constituido. En el injerto textual, condición de posibilidad del texto, la lectura y la escritura tejen mutuamente un doble suplementario, vacilante e inestable; siempre inscriben una réplica más, un repliegue o un bordado más, bordando y bordeando el límite desde adentro y desde afuera, como el hymen, como el tímpano.En el injerto textual, condición de posibilidad del texto, la lectura y la escritura tejen mutuamente un doble suplementario, vacilante e inestable; siempre inscriben una réplica más, un repliegue o un bordado más, bordando y bordeando el límite desde adentro y desde afuera, como el hymen, como el tímpano. Más información

  6. Solicitar

    Spinoza. Una introducción

    Spinoza. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    Lo obvio, lo dado, es la existencia, no la nada. Se parte de la afirmación de la sustancia, de la producción infinita de todas las cosas por parte de una sustancia que posee, ontológicamente, una generosidad infinita de producción. Por lo tanto, no hay lugar para la nada ni privilegio alguno para la no existencia. No hay lugar lógico, ni tampoco ético. Porque esta preeminencia de la existencia sobre la no existencia, del ser sobre la nada, tiene una correlación muy importante, en el pensamiento de Spinoza, con la preeminencia de la vida sobre la muerte y de la filosofía como manera de vivir sobre la filosofía como manera de morir. El hombre vive, y el filósofo hace lo mismo. En nada piensa menos que en la muerte. Y su filosofía es una filosofía de la vida y no una filosofía de la muerte. Más información

  7. Solicitar

    Artes de combate samurai. Escritos sobre las cinco ruedas

    Artes de combate samurai. Escritos sobre las ...

    Sin existencias

    COP $ 25.000
    Miyamoto Musashi (1584-1645) fue el más famoso e invencible guerrero samurái del Japón antiguo. Libró 10 combates de los que siempre resultó victorioso, y al igual que D´artagnan, inmortalizado por Alejandro Dumas, fue evocado con tintes casi reverenciales por el gran novelista japonés Yoshikawa Eiji.La elección del título (= escritos sobre las cinco ruedas) tiene un basamento budista, ya que la rueda es un símbolo de predicación del budismo, y las cinco rudas, a su vez, representan los elementos básicos de la naturaleza: Agua, Tierra, Fuego, Viento y Vacío, elementos inspiradores de su propia táctica de combate llamada Escuela de Niten.La elección del título (= escritos sobre las cinco ruedas) tiene un basamento budista, ya que la rueda es un símbolo de predicación del budismo, y las cinco rudas, a su vez, representan los elementos básicos de la naturaleza: Agua, Tierra, Fuego, Viento y Vacío, elementos inspiradores de su propia táctica de combate llamada Escuela de Niten.Gori no Sho= escritos sobre las cinco ruedas) tiene un basamento budista, ya que la rueda es un símbolo de predicación del budismo, y las cinco rudas, a su vez, representan los elementos básicos de la naturaleza: Agua, Tierra, Fuego, Viento y Vacío, elementos inspiradores de su propia táctica de combate llamada Escuela de Niten. Más información

  8. Solicitar

    Cuentos samurais

    Cuentos samurais

    Sin existencias

    COP $ 25.000
    Guido Tavani (1938-2003). Arqueológo eminente y tenaz orientalista, dedicó los últimos veinte años de su vida a investigar y estudiar las más variadas tradiciones orientales, desde sus raíces más lejanas en el tiempo hasta pensadores de indudable actualidad tales como D.T. Suzuki, Mircea Eliade, René Guenon, Alan Wats, Osho, Krishnamurti y otros. La presente obra se agrega a otros textos del autor publicados en Editorial Quadrada, los mismos son: Cuentos del Sufismo y Cuentos Zen. Más información

  9. Solicitar

    El libro del té

    El libro del té

    Sin existencias

    COP $ 22.000
    En tiempos lejanos, el té no era sino medicina y sólo después, poco a poco, fue considerando como una bebida. En el siglo VIII, en China, el té entró en el reino de la poesía, como algo que pertenecía al buen tono. En el siglo XV, el Japón ha visto elevar el teísmo a una religión del esteticismo. El teísmo es un culto dedicado a la adoración de lo bello, entre la monotonía de las cosas. Su sentido está en la pureza y la armonía, en el misterio de la misericordia recíproca, y en el romanticismo del orden social. Según su esencia es la religión de lo imperfecto, es, pues, una delicada tentativa de cumplir lo posible en lo imposible, aquello que llamamos vida. Más información

  10. Solicitar

    La evolución de la filosofía griega

    La evolución de la filosofía griega

    Sin existencias

    COP $ 25.000
    Es una ley fundamental de la evolución que cada generación deba suplantar y desalojar a su predecesora. Los padres engendran al hijo, y cuando el hijo ya ha llegado a su completa madurez, ellos caen en el olvido; el mismo sino rige a sus hijos y a los hijos de sus hijos.Lo mismo acontece con las naciones y con las diferentes disciplinas científicas. No obstante, no parece ser el caso de la última y más empinada cumbre a la que la humanidad llegó: la filosofía. Disciplina que nos obliga a recurrir una y otra vez con suma humildad a nuestros antecesores. Y allí nos sorprendemos por la actualidad de sus escritos.Lo mismo acontece con las naciones y con las diferentes disciplinas científicas. No obstante, no parece ser el caso de la última y más empinada cumbre a la que la humanidad llegó: la filosofía. Disciplina que nos obliga a recurrir una y otra vez con suma humildad a nuestros antecesores. Y allí nos sorprendemos por la actualidad de sus escritos. Más información