Libros
Trump, el triunfo del showman
COP $ 73.000Estamos ante una mirada periodística de la irrepetible campaña que vivió Estados Unidos, protagonizada por un populista genuínamente americano, Donald Trump. La aparición del magnate, que trivializó la verdad con técnicas de reality show y su dominio del Twitter, fue la provocación perfecta para los medios, que no supieron intuir su victoria. Tras doblegar con el voto obrero al establishment más poderoso del mundo, el trumpismo abre una etapa de incertidumbre en EE.UU., Europa y España.Más informaciónLa Fraternidad de Comunión y Liberación. La...
COP $ 80.00025 años después de su reconocimiento pontificio, la Fraternidad de Comunión y Liberación es una realidad eclesial viva y numerosa, presente en todo el mundo. Este libro recoge textos, conversaciones, cartas y documentos acerca de la imagen, el origen, la vida de los grupos, las obras y la misión de esta asociación, expresión consciente y comprometida, es decir, madura, de la historia del movimiento de Comunión y Liberación.Rememorando la vida y las obras de la fraternidad y del movimiento, el primer aspecto que destaca es el empeño puesto en prestar atención a las necesidades del hombre de hoy El movimiento ha querido y quiere indicar no ya un camino sino el camino para llegar a la solución de este drama existencial. El camino ¡cuántas veces lo ha afirmado usted!, es cristo.Juan Pablo II, carta a Luigi Giussani en ocasión del 20º aniversario de la Fraternidad de Comunión y Liberación.Rememorando la vida y las obras de la fraternidad y del movimiento, el primer aspecto que destaca es el empeño puesto en prestar atención a las necesidades del hombre de hoy El movimiento ha querido y quiere indicar no ya un camino sino el camino para llegar a la solución de este drama existencial. El camino ¡cuántas veces lo ha afirmado usted!, es cristo.Juan Pablo II, carta a Luigi Giussani en ocasión del 20º aniversario de la Fraternidad de Comunión y Liberación.Juan Pablo II, carta a Luigi Giussani en ocasión del 20º aniversario de la Fraternidad de Comunión y Liberación. Más informaciónLa razón ¿enemiga del misterio?
COP $ 68.000«Se puede suponer que en la historia de la cultura y el pensamiento occidentales han existido motivos por los que la razón ha llegado a ser enemiga del Misterio, pero esta hipótesis no se quiere tomar como definitiva; lo que se quiere es ponerla a prueba. La pregunta de nuestro título está justificada y cada uno de nosotros está obligado a preguntarse sobre la relación entre su razón y el Misterio, en un contexto cultural occidental que ha hecho de ella un problema desde hace mucho tiempo». Más informaciónLos orígenes históricos del cristianismo
COP $ 104.000¿Es el cristianismo un hecho histórico ¿Podemos alcanzar alguna certeza sobre la figura de Jesús de Nazaret Todo el que quiera tomar posición razonada sobre el cristianismo debe antes responder a esta pregunta. Partiendo de las fuentes cristianas, judías y paganas, con un estilo riguroso y a la vez sencillo. Este libro pone a los lectores en contacto con el cristianismo real del siglo primero: el hombre Jesús de Nazaret, la primera difusión del cristianismo en Palestina y su posterior propagación en Asia Menor y Europa, las relaciones con el Imperio romano... Una aproximación novedosa a una de las cuestiones más debatidas de la historia de la humanidad, verdadera piedra de toque para la razonabilidad actual del cristianismo. Más informaciónPara vivir la liturgia: un testimonio. Apunte...
COP $ 80.000El misterio de la vida litúrgica es paradigma de la vida, ocasión de encuentro con la Presencia que salva al mundo y, si se acepta como tal, no puede relegarse a momentos de asueto espiritual, quizá reconfortantes, pero que no inciden en la vida ni en la personalidad. La liturgia es la verdadera «raíz» de la vida cristiana de cualquier realidad eclesial, una raíz capaz de dar vida al árbol, a las flores y a los frutos.Este libro contiene los elementos fundamentales para comprender qué puesto ocupa en la vida del movimiento de Comunión y Liberación el compromiso de vivir la dimensión litúrgica.«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.»Este libro contiene los elementos fundamentales para comprender qué puesto ocupa en la vida del movimiento de Comunión y Liberación el compromiso de vivir la dimensión litúrgica.«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.»«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.» Más informaciónPasión por el hombre. Pasos de la misión cr...
COP $ 98.000Los apóstoles tuvieron el valor de ir a la India, a África y a otros lugares lejanos afrontando infinidad de peligros y dificultades. Pudieron alcanzar realmente los «extremos confines del mundo» según la expresión bíblica (cf. Sal 19,5), porque sabían que no perderían la totalidad que habían encontrado. Estaban seguros de que la relación con Jesús no se acabaría y de que tampoco se extraviarían.La misma experiencia vive aún, de forma conmovedora, con siglos de diferencia, en la vida misionera de muchos cristianos. Me estoy acordando de san Francisco Javier, el primero que llevó el anuncio de Cristo a muchas poblaciones del extremo oriente. Sus cartas testimonian una pasión sin límites, una inmensa capacidad de entrega. Pero se podrían poner otros muchos ejemplos, quizás menos famosos, pero igualmente significativos, porque la misión no es exclusiva de quien viaja, sino tarea y exigencia de cada uno de nosotros.A los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro ladoLa misma experiencia vive aún, de forma conmovedora, con siglos de diferencia, en la vida misionera de muchos cristianos. Me estoy acordando de san Francisco Javier, el primero que llevó el anuncio de Cristo a muchas poblaciones del extremo oriente. Sus cartas testimonian una pasión sin límites, una inmensa capacidad de entrega. Pero se podrían poner otros muchos ejemplos, quizás menos famosos, pero igualmente significativos, porque la misión no es exclusiva de quien viaja, sino tarea y exigencia de cada uno de nosotros.A los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro ladoA los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro lado Más información¿Se pude vivir así? Un acercamiento extrañ...
COP $ 135.000Las conversaciones que recoge este libro son diálogos vibrantes que nos permiten descubrir la vida como vocación. Reproducen un año de encuentros entre el autor, y un centenar de jóvenes decididos a comprometer su vida con Cristo en una forma de dedicación total que la Iglesia llama `virginidad. Un libro en el que el genio del autor brilla especialmente, en un recorrido humanamente razonable y atractivo a través de los conceptos principales que describen la existencia cristiana: fe (libertad, obediencia), esperanza (pobreza, confianza) y caridad (sacrificio, virginidad).«En este camino, a medida que lo recorráis, estáis destinados a encontrar, a descubrir y a comprender aquello para lo que está hecha vuestra vida. Por eso es razonable empezar, porque es razonable todo lo que corresponde al deseo de la vida».«En este camino, a medida que lo recorráis, estáis destinados a encontrar, a descubrir y a comprender aquello para lo que está hecha vuestra vida. Por eso es razonable empezar, porque es razonable todo lo que corresponde al deseo de la vida». Más informaciónCien preguntas sobre el islam. Una entrevista...
COP $ 135.000El atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York, el conflicto en Afganistán, los flujos migratorios y la presencia de 12 millones de musulmanes en la UE son los fenómenos más sorprendentes que han contribuido a aumentar el interés respecto al islam, su cultura, sus fieles. Fenómenos que plantean interrogantes viejos y nuevos sobre una realidad que es, al mismo tiempo, religioso, cultural y política, y en la que se reconocen mil doscientos millones de personas. ¿Cómo nació el islam ¿Qué representa el Corán para los musulmanes ¿Qué relación se ha desarrollado entre el islam y la violencia, entre cultura islámica y el Occidente ¿Cómo llevar a cabo una integración auténtica en las sociedades europeas ¿Cuáles son las condiciones que pueden permitir un encuentro constructivo entre cristianos y musulmanes A todo esto responde Samir Khalil Samir, uno de los principales expertos en los temas islámicos a escala internacional. El lector tiene entre sus manos un libro-entrevista que le permitirá conocer y juzgar sin prejuicios y sin ingenuidad. Una contribución marcada por el sello del realismo y destinada a construir formas de convivencia adecuadas con esos hombres y mujeres que se han convertido en nuestros nuevos vecinos. Más informaciónDe Joseph Ratzinger a Benedicto XVI
COP $ 111.000Un año después de su llegada a la Cátedra de Pedro, la figura del nuevo papa Benedicto XVI sigue suscitando interés y curiosidad. Un ágil recorrido por la vida y la obra de Joseph Ratzinger antes y después de ser Papa. Más informaciónEmperador y Galileo
COP $ 153.000Considerada por Ibsen como su obra maestra, este libro narra la vida de Juliano el Apóstata, el emperador que volvió al paganismo. La formación filosófica, el ascenso al poder, y sobre todo el desgarrador drama interior de Juliano, atrapado entre el escándalo de la cruz y su pretensión de recuperar la gloria pagana, son tratadas desde la agudeza de la mirada de este dramaturgo universal. Un drama que sigue presente en la vida de cada hombre. Más información