Libros
Romper las reglas. Tipografía suiza de los t...
COP $ 140.000Los turbulentos años veinte y treinta del siglo XX en Alemania y las traumáticas consecuencias de la segunda guerra mundial dejaron expedito el camino tipográfico a la neutral Suiza. En este contexto surgió la Escuela de Diseño de Basilea en un intento de poner orden y «establecer dogmas» tipográficos. Pero en un movimiento de contrapeso -no pendular- en los años ochenta surgirían los primeros desencuentros entre el dogma y la imaginación, la ortodoxia y la efervescencia. Un movimiento cuyas repercusiones vivió la sociedad suiza entre aturdida y sorprendida por lo que representó de conflicto cultural en la calle. Algo que rompió todos los esquemas del establisment del islote cultural centroeuropeo. Más informaciónEnseñar: una experiencia amorosa
COP $ 81.000Enseñar y aprender cosas verdaderas que te ayudan a entender el mundo y te sirven para crear y vivir en paz es un truco infalible para ser feliz. M. a Milagros Montoya Ramos, historiadora y profesora de educación secundaria, lo sabe por experiencia. Después de dar clase muchos años, nos muestra aquí que la mayor parte de los libros de texto se ha quedado atrás: repiten errores del pasado y no conectan con el presente, y, además, ignoran lo femenino y no son críticos con la violencia, dos cuestiones fundamentales hoy. Por eso, ella sigue abriendo diálogos y haciendo investigaciones. Quiere conseguir un cambio en la educación con una mirada que no se diga neutra y que tenga en cuenta que en las aulas hay chicas y chicos, una riqueza que no hay que cancelar. Este libro se gestó en relación con las alumnas y alumnos que no querían estudiar historia y gracias a las investigaciones universitarias realizadas en estos últimos años desde la diferencia sexual.Más informaciónFarsas
COP $ 108.000Entre 1502 Y 1536, Gil Vicente escribió, estrenó y, a veces, representó casi medio centenar de autos. Al principio, con el patrocinio e incluso la colaboración esporádica de Doña Leonor, viuda de Joao II, hermana de Manuel I (1495-1521) y tía de Joao III (1521- 1557). La extensión Y variedad de este corpus, que abarca los principales géneros teatrales de la época, con sus diferentes registros, estilos y formas discursivas, así como el propio estatuto de poeta (escritor de teatro) y, ocasionalmente, representante (actor) que Gil Vicente tenía en la corte, explican la importancia y excepcionalidad de su obra en el contexto literario portugués.A pesar de ello, no sabemos prácticamente nada de él ni conocemos ninguna descripción de su teatro, fuera de los propios textos (que son apenas la huella de una representación) conservados en algún pliego suelto y, fundamentalmente, en la Copilaçam de 1562.Más informaciónEscúchame el corazón
COP $ 71.000"Prisca se agitaba en su asiento como una anguila. ¡Escúchame el corazón! –susurró cogiendo la mano de Elisa y apretándosela contra el pecho. –Está a punto de estallar. BUM BUM BUM ¡No me asustes! –suplicó Elisa. Conocía a su amiga y sabía que no era capaz de soportar las injusticias" Más informaciónEl misterio del conejo que sabía pensar
Sin existencias
COP $ 76.000«Naturalmente el corazón de Juanito latía como un loco cuando se escapaba. Pero forma parte de ser conejo tener un corazón asustadizo. Como forma parte de la naturaleza de los conejos olfatear las ideas con la nariz.» Más informaciónCasi de verdad
COP $ 76.000"Así pasaba la vida. Tranquila, tranquila. Los hombres hombreaban, las mujeres mujereaban, los niños y niñas niñeaban, los vientos venteaban, la lluvia lluviaba, las gallinas gallineaban, los gallos galleaban, la higuera higuereaba, los huevos hueveaban. Y así sucesivamente."Más informaciónLa mujer que mató a los peces
Sin existencias
COP $ 76.000Clarice Lispector escribió este cuento para explicarle a su hijo pablo algo que sucedió sin querer, su relato tiene que ver con dos pececitos rojos que él le había encargado que cuidara mientras estaba de viaje, con una exquisita mezcla de humor e ironía, Clarice nos cuenta sus sorprendentes y cotidianas aventuras con lagartijas, gatos, perros, conejos, micos, patos y periquitos.Ella sabe que de las cosas alegres disfrutamos sin más, las tristes sin embargo, como nos asustan, nos hacen buscar a alguien que nos escuche, necesitamos hablar para entenderlas y, así, sentirnos mejor.Más información