Libros
El tamaño no importa (III). Textos breves de...
COP $ 52.000Este libro continúa la iniciativa de la AAT de 2011 para difundir el conocimiento de los dramaturgos actuales en los centros de enseñanza media. Pero el interés de la asociación por el teatro infantil y juvenil se manifiesta con anterioridad.Más información
Catorce textos, de los veintiséis, tienen en común la presencia de personajes jóvenes, en la mayoría de los casos adolescentes (en la primera edición eran siete los textos de un total de 22). Pero como veremos, el tratamiento dista mucho de ser homogéneo. En esta reseña diferenciaré núcleos compositivos que podemos analizar en su lecturaBreviario de medicina imaginaria
COP $ 82.000Breviario de medicina imaginaria es un libro de una rara originalidad en el que se aúnan crónica, conocimientos, evocaciones de la infancia, humor y poesía. Dividido en setenta breves capítulos, recoge treinta y tres "enfermedades" (desde reumatismo a miopía, cistitis o hipocondría) en un orden insospechado. Venet no las describe desde un punto de vista clínico, sino como nos las representamos, tal y como se han formado en la imaginación desde la infancia.La idea que Venet nos ofrece de la enfermedad es más humana que científica, con un sentido de la observación y con una ironía que revelan los temores a los que los seres humanos estamos inevitablemente sometidos. Al tiempo logra rescatar los recuerdos, sonidos, olores y sentimientos que desde niños están asociados a las pequeñas dolencias y a lo que entonces eran enfermedades misteriosas. Con la lectura de ese Breviario se comprueba que la medicina es mucho más que su realidad médica. En este conjunto en apariencia heterogéneo se descubre una unidad distinta en la que se mezclan razón e imaginación, como si Venettrataru de devolver a la medicina la parte de poesía y de humanidad que no siempre es capaz de conservar.Más informaciónHipnosis
COP $ 57.000"Una de las obras más impactante de las últimas décadas, escrita por un autor que está revolucionando el teatro. David Fernández Rivera, en Hipnosis / La colonia nos traslada a un mundo donde sus habitantes cubren sus cabezas con máscaras de gas, sin ser conscientes de ello. En una suerte de cueva de Platón abierta al sol, de cárcel libre, trabajan\' ciegos a su belleza y a la belleza del mundo\' para un fin común e insospechado: la destrucción de la Colonia y de todo lo que se halla alrededor. Una inquietante y hermosa alegoría de las ciudades modernas y sus sociedades alienadas que marcará un antes y un después en el teatro contemporáneo".Ángel PadillaMás informaciónEconomistas aterrados. Europa al borde del ab...
Sin existencias
COP $ 60.000Los economistas aterrados con su Manifiesto pusieron en evidencia que en Europa es necesaria y posible otra política económica. En su nuevo libro profundizan en el análisis de las causas que han llevado a la Unión Europea al borde del abismo. En primer lugar una política injusta y ciega. Los economistas aterrados explican de manera accesible y clara que en lugar de resolver el problema, lo está agravando: los Estados que se han endeudado excesivamente para salvar a los bancos se encuentran ahora controlados por esos mercados financieros, que les imponen condiciones que ahogan el crecimiento económico.Más informaciónEconomistas aterrados. La espiral de la auste...
COP $ 51.000«Un tratado inútil». Así es como calificaba el Parlamento Europeo, en una declaración acordada por aplastante mayoría el18 de enero de 2012, el nuevo Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza (TECG), también llamado Pacto Presupuestario, acordado el 9 de diciembre de 2011 y firmado el 2 de marzo de 2012 por los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro. Para los parlamentarios europeos «este Tratado es totalmente innecesario. Todo eso existe ya en los textos europeos que hemos adoptado el año pasado, en especial en la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, así como con el refuerzo de la coordinación de las políticas económicas y presupuestarias incluidas en el 6 Pack».Más informaciónLos cien días
Sin existencias
COP $ 112.000Comienza con el regreso de Napoleón de su exilio en la isla de Elba, llega a Francia rodeado del fervor popular, levanta un ejército y finaliza en Waterloo. Durante esos cien días el emperador es asaltado por el desánimo y la duda. Sabe que los vítores de la multitud van dirigidos a la imagen de un Napoleón que ya no existe . Y es a esa imagen a la que Angelina une su suerte ciegamente. Durante la novela se entrecruzan los destinos de ambos, del general victorioso que ha cambiado la Historia y del personaje anónimo que es arrastrado por ella. «Me interesa ese pobre Napoleón –escribió Roth–. Se trata de transformarlo: un dios que se convierte en hombre, mostrarlo en el único período de su vida en que es “hombre” y desgraciado. Quería convertir a un grande en un humilde. Es la primera vez en la historia moderna en que aparece con toda claridad». Más informaciónJubilado... ¡Pero no muerto!
COP $ 57.000Dos no riñen si uno no quiere, así que como estaba solo llamé al amigo Manuel Medina, alto, enjuto, de mirada noble e inteligente, para que me echara una mano, como en tantas ocasiones en las que juntos escribíamos sketch para hacerlos en el teatro portátil Lido con el que recorríamos todas las ferias de. España.El mecanismo siempre era el mismo, buscábamos un argumento, en ocasiones incluso bajo el sofá. Cuando lo encontrábamos lo poníamos en orden, luego lo «gagsseabamos» y «rmorclllóbornos». De esta manera simple y costumbrista llegamos hasta nuestra obra. En los ochenta nos llamaron la atención las primeras jubilaciones anticipadas. ya saben, personas que la empresa enviaba a casa para que se hiciera cargo de ellas el Estado. Alguno de esos «jubilados» se buscaron la vida de una u otra forma y en esta obra veremos una muy accidentada y divertida.Más informaciónIluminaciones al público
COP $ 57.000"Iluminaciones al público es una trilogía que se compone de tres logos, tres piezas dramáticas independientes con un objetivo común: el de iluminar." Son tres Iluminaciones distintas y complementarias, la del candelabro señorial del castillo cabe el Loira, la de la humilde vela del escritor solitario, y la del candil familiar de claroscuros gitanos. Tres iluminaciones, Esta tierra es mi cabeza solitaria, Preludio para la mano izquierda, y Las horas verticales, bajo\' la augusta advocación del divino Goethe: En medio de estas extravagancias, somos llevados a contemplar atentamente las escenas más importantes de nuestra existencia. Nuestro autor la recoge y la inserta al frente de su trilogía, para que recordemos que las aparentes extravagancias que aparecen en sus escritos no son sino vehículos que nos llevan (si nos dejamos llevar) a la atenta contemplación de las más importantes escenas que hemos vivido. Estas Iluminaciones alumbrarán nuestro propio pasado, a través de ellas nos veremos a nosotros mismos, así que bien vale la pena que hagamos una lectura tan atenta y pormenorizada como nos sea posible".Domingo MirasMás informaciónEl hijo de Hernández
COP $ 57.000¿Será que ha vuelto Miguel a su pueblo en contra de su propia voluntad? ¿O será pura casualidad el tener la cara y el nombre de otro? El espacio hostil que lo rodea no hace más que confundirlo. Los personajes que aparecen son actores, como él, que ensayan una comedia en la que él no sabe exactamente cómo participar. Rompiendo con cualquier tipo de lógica, Miguel intenta escapar de una histeria colectiva y cultural que ha contaminado a todo un país de heridos. ¿Y si fuesen nada más que residuos humanos de un pueblo de exiliados que vinieron para adoptar una nueva identidad sin nunca poder dejar del todo la anterior? Frente a este trauma teatralizado, Miguel debe escoger entre la amnesia o la memoria, la comedia o la tragedia, la voz de un padre o la de dos madres. Su encuentro con los fantasmas de un pasado universal lo empuja siempre a contra sentido, hasta acabar, como el viento, en las cuevas desérticas.Más informaciónSex@mor. Las nuevas claves de los encuentros ...
COP $ 115.000Internet ha revolucionado el panorama de los encuentros amorosos. Jean-Claude Kaufmann, autor de una extensa obra sobre las relaciones de pareja, muestra hasta qué punto «las reglas del juego» han cambiado y proporciona algunas claves del universo ~ amoroso actual. Aunque lo virtual ofrece una gran libertad, pasar al mundo real siempre es complicado: ¿dónde quedar?, ¿nos damos la mano o nos besamos?, ¿debe el hombre pagar la cuenta y la mujer fingir que saca la cartera?, ¿hay que besarse o incluso acostarse la primera noche?Más información