Libros

  1. Solicitar

    Economistas aterrados. Europa al borde del abismo

    Economistas aterrados. Europa al borde del ab...

    Sin existencias

    COP $ 60.000
    Los economistas aterrados con su Manifiesto pusieron en evidencia que en Europa es necesaria y posible otra política económica. En su nuevo libro profundizan en el análisis de las causas que han llevado a la Unión Europea al borde del abismo. En primer lugar una política injusta y ciega. Los economistas aterrados explican de manera accesible y clara que en lugar de resolver el problema, lo está agravando: los Estados que se han endeudado excesivamente para salvar a los bancos se encuentran ahora controlados por esos mercados financieros, que les imponen condiciones que ahogan el crecimiento económico. 
    Más información

  2. Solicitar

    Los cien días

    Los cien días

    Sin existencias

    COP $ 112.000
    Comienza con el regreso de Napoleón de su exilio en la isla de Elba, llega a Francia rodeado del fervor popular, levanta un ejército y finaliza en Waterloo. Durante esos cien días el emperador es asaltado por el desánimo y la duda. Sabe que los vítores de la multitud van dirigidos a la imagen de un Napoleón que ya no existe . Y es a esa imagen a la que Angelina une su suerte ciegamente. Durante la novela se entrecruzan los destinos de ambos, del general victorioso que ha cambiado la Historia y del personaje anónimo que es arrastrado por ella. «Me interesa ese pobre Napoleón –escribió Roth–. Se trata de transformarlo: un dios que se convierte en hombre, mostrarlo en el único período de su vida en que es “hombre” y desgraciado. Quería convertir a un grande en un humilde. Es la primera vez en la historia moderna en que aparece con toda claridad». Más información

  3. Solicitar

    La significación del lenguaje poético

    La significación del lenguaje poético

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    Cómo pensar la poesía? Cómo atender, captar y dar cuenta del inaudito destello de la imagen poética? A la luz de esta pregunta, y de los descubrimientos conceptuales de su obra en tres volúmenes, La estética del pensamiento, Francisco José Ramos pone a prueba, en este nuevo libro suyo, un planteamiento medular que podría formularse como sigue: si pensar la poesía implica una investigación de la propia capacidad o actividad creadora del lenguaje y, por lo tanto, de aquello a partir de lo cual se piensa, entonces resulta ineludible volver a preguntarse acerca de la condición de posibilidad del lenguaje y de su compleja imbricación con el pensamiento.

    En este contexto, el estudio y la lectura de la escritura poética no pueden menos que volver a indagar en la naturaleza de la metáfora. Para realizar esta tarea, se propone entender la metáfora, así como a su variante que es la metonimia, no solo como tropos o recurso retórico, sino como el dinamismo y la actividad por los que se despliega la poesía. La poesía, en el más amplio sentido de poíesis, es decir como acción, producción y creación, pasa entonces a considerarse como la esencia o potencia del lenguaje. Más información