Libros

  1. Serie personas y bienes. Colección 4 Tomos

    COP $ 332.000
    Introducción personas, estado civil, incapaces. Tomo IEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que editaesta vezla editorial jurídica universitaria. feliz idea concretada en beneficio de los estudiantes del derecho y, particularmente, del derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, una y otra vez, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiososque honran el calificativo de letradosla obra de los solventes juristas ambroise colin y henry capitant. Ambos profesores de la facultad de derecho de parís, y por sus libros también maestros indirectos, o por la lectura, de nuestros abuelos y los padres de nuestros abuelos. París en muchas ramastan variadas como la moda o las ciencias y las artesfue la capital del mundo; y el idioma francés. La lengua culta desde moscú hasta méxico. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritorios de nuestros mayores para desentrañarentre otrosal pensamiento de colin y capitant, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta nuestros días.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para reconocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en nuestro derecho.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.En los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que editaesta vezla editorial jurídica universitaria. feliz idea concretada en beneficio de los estudiantes del derecho y, particularmente, del derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, una y otra vez, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiososque honran el calificativo de letradosla obra de los solventes juristas ambroise colin y henry capitant. Ambos profesores de la facultad de derecho de parís, y por sus libros también maestros indirectos, o por la lectura, de nuestros abuelos y los padres de nuestros abuelos. París en muchas ramastan variadas como la moda o las ciencias y las artesfue la capital del mundo; y el idioma francés. La lengua culta desde moscú hasta méxico. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritorios de nuestros mayores para desentrañarentre otrosal pensamiento de colin y capitant, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta nuestros días.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para reconocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en nuestro derecho.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.Es un clásico de referencia obligatoria citar, una y otra vez, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiososque honran el calificativo de letradosla obra de los solventes juristas ambroise colin y henry capitant. Ambos profesores de la facultad de derecho de parís, y por sus libros también maestros indirectos, o por la lectura, de nuestros abuelos y los padres de nuestros abuelos. París en muchas ramastan variadas como la moda o las ciencias y las artesfue la capital del mundo; y el idioma francés. La lengua culta desde moscú hasta méxico. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritorios de nuestros mayores para desentrañarentre otrosal pensamiento de colin y capitant, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta nuestros días.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para reconocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en nuestro derecho.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para reconocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en nuestro derecho.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.El primer volumen de 512 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los temas: introducción al derecho civil, personas y estado de las personas, e incapaces, que son elementales del derecho civil. Los diversos tomos que comprenden la obra original de colin y capitan se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades de derecho de hispanoamérica. ***Bienes, patrimonio y derecho reales. Tomo IIEste segundo volumen de 280 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentada trata los temas: bienes y patrimonio y derechos reales, que son propios del derecho civil. los diversos tomos que comprenden la obra original de colin y capitant se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades de derecho de hispanoamérica.El presente volumen, derecho civil: introducción, personas, estado civil, incapaces, corresponden al primero de la serie personas y bienes, la cual se ubica dentro de la colección grandes maestros del derecho civil.Este segundo volumen de 280 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentada trata los temas: bienes y patrimonio y derechos reales, que son propios del derecho civil. los diversos tomos que comprenden la obra original de colin y capitant se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades de derecho de hispanoamérica.El presente volumen, derecho civil: introducción, personas, estado civil, incapaces, corresponden al primero de la serie personas y bienes, la cual se ubica dentro de la colección grandes maestros del derecho civil.El presente volumen, derecho civil: introducción, personas, estado civil, incapaces, corresponden al primero de la serie personas y bienes, la cual se ubica dentro de la colección grandes maestros del derecho civil.***Derecho civil personas. Tomo IIILa ciencia jurídica mexicana se ha decantando a lo largo ya de tres centurias, incluida la recién iniciada. En sus primeros pasos, los autores pioneros solían adaptar obras europeas o las instituciones de Álvarez, de Guatemala como el febrero y el sala. Ya con el derecho codificado en la séptima década decimonónica. el ambiente fue más propicio para producir obras de derecho sustantivo y adjetivo que versaron sobre los novísimos códigos, pero además plasmaron conceptos y apreciaciones de tipo doctrinal en sus escritos. Los seguidores de la sistemática de gayo, clasificación lo jurídico en personas, cosas, y acciones, y formaron todo género: las institutas o instituciones.En este contexto aparecieron en 1919 la obra del eminente jurista mexicano, don Ricardo Couto, derecho civil. ahora, en un cierto de la editorial jurídica universitaria se presenta la parte relativa a personas. Sin embargo, los temas que comprende el volumen son mayores. Sólo como ejemplo hay que decir que el título 1, se refiere a la ley y sus efectos, en donde encontramos tópicos que hoy estudian los iusfilósofos y los publicistas.La obra de Couto tuvo como referencia al código civil de 1884 base de los posteriores. No obstante, la vigencia de un clásico es en última instancia supralegal, cada vez que es doctrina; esta última es fuente del derecho. Como tal, puede ser invocada a ser luz y guía del estudiante estudioso, docente, investigador, juzgador o sus auxiliares, y de los abogados consultores o postulantes.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.La ciencia jurídica mexicana se ha decantando a lo largo ya de tres centurias, incluida la recién iniciada. En sus primeros pasos, los autores pioneros solían adaptar obras europeas o las instituciones de Álvarez, de Guatemala como el febrero y el sala. Ya con el derecho codificado en la séptima década decimonónica. el ambiente fue más propicio para producir obras de derecho sustantivo y adjetivo que versaron sobre los novísimos códigos, pero además plasmaron conceptos y apreciaciones de tipo doctrinal en sus escritos. Los seguidores de la sistemática de gayo, clasificación lo jurídico en personas, cosas, y acciones, y formaron todo género: las institutas o instituciones.En este contexto aparecieron en 1919 la obra del eminente jurista mexicano, don Ricardo Couto, derecho civil. ahora, en un cierto de la editorial jurídica universitaria se presenta la parte relativa a personas. Sin embargo, los temas que comprende el volumen son mayores. Sólo como ejemplo hay que decir que el título 1, se refiere a la ley y sus efectos, en donde encontramos tópicos que hoy estudian los iusfilósofos y los publicistas.La obra de Couto tuvo como referencia al código civil de 1884 base de los posteriores. No obstante, la vigencia de un clásico es en última instancia supralegal, cada vez que es doctrina; esta última es fuente del derecho. Como tal, puede ser invocada a ser luz y guía del estudiante estudioso, docente, investigador, juzgador o sus auxiliares, y de los abogados consultores o postulantes.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.En este contexto aparecieron en 1919 la obra del eminente jurista mexicano, don Ricardo Couto, derecho civil. ahora, en un cierto de la editorial jurídica universitaria se presenta la parte relativa a personas. Sin embargo, los temas que comprende el volumen son mayores. Sólo como ejemplo hay que decir que el título 1, se refiere a la ley y sus efectos, en donde encontramos tópicos que hoy estudian los iusfilósofos y los publicistas.La obra de Couto tuvo como referencia al código civil de 1884 base de los posteriores. No obstante, la vigencia de un clásico es en última instancia supralegal, cada vez que es doctrina; esta última es fuente del derecho. Como tal, puede ser invocada a ser luz y guía del estudiante estudioso, docente, investigador, juzgador o sus auxiliares, y de los abogados consultores o postulantes.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.La obra de Couto tuvo como referencia al código civil de 1884 base de los posteriores. No obstante, la vigencia de un clásico es en última instancia supralegal, cada vez que es doctrina; esta última es fuente del derecho. Como tal, puede ser invocada a ser luz y guía del estudiante estudioso, docente, investigador, juzgador o sus auxiliares, y de los abogados consultores o postulantes.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.los conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.***Teoría de las personas jurídicas. Tomo IVEl concepto de personas jurídica es, sin lugar a duda, una categoría fundamental. de él derivan una serie de conceptos secundarios como los nombres, capacidad, nacionalidad, estado civil, patrimonio pecuniario, y patrimonio moral, entre muchos otros importantes. El tema es total en el mundo jurídico. Uno de los autores clásicos que lo han abordado es Francesco Ferrara. Es clásico por la validez de sus afirmaciones en dilatado tiempo y grande extensión geográfica. sus estudios científicos tienen vigencia al margen de alguna legislación positiva en especial.El estudio de las personas jurídicas públicas se ha desarrollado en los últimos tiempos por el derecho público; pero sus raíces hay que buscarlas en el milenario derecho civil. Sobre este largo tránsito ha escrito ferrara en esta obra, que arranca en el inevitable derecho romano y que pasa por distancias culturales y juristas. Entre ellos, aparece Bártolo, de quien se ha dicho es de los más grandes jurisconsultos que ha dado la humanidad.A la presentadora de esta obra, la culta jurista Carina Gómez Frödequien ha sabido combinar los que haceres académicos y los afanes de la postulación y consultoría jurídica le asiste grandes razón cuando escribe:sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.El concepto de personas jurídica es, sin lugar a duda, una categoría fundamental. de él derivan una serie de conceptos secundarios como los nombres, capacidad, nacionalidad, estado civil, patrimonio pecuniario, y patrimonio moral, entre muchos otros importantes. El tema es total en el mundo jurídico. Uno de los autores clásicos que lo han abordado es Francesco Ferrara. Es clásico por la validez de sus afirmaciones en dilatado tiempo y grande extensión geográfica. sus estudios científicos tienen vigencia al margen de alguna legislación positiva en especial.El estudio de las personas jurídicas públicas se ha desarrollado en los últimos tiempos por el derecho público; pero sus raíces hay que buscarlas en el milenario derecho civil. Sobre este largo tránsito ha escrito ferrara en esta obra, que arranca en el inevitable derecho romano y que pasa por distancias culturales y juristas. Entre ellos, aparece Bártolo, de quien se ha dicho es de los más grandes jurisconsultos que ha dado la humanidad.A la presentadora de esta obra, la culta jurista Carina Gómez Frödequien ha sabido combinar los que haceres académicos y los afanes de la postulación y consultoría jurídica le asiste grandes razón cuando escribe:sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.El estudio de las personas jurídicas públicas se ha desarrollado en los últimos tiempos por el derecho público; pero sus raíces hay que buscarlas en el milenario derecho civil. Sobre este largo tránsito ha escrito ferrara en esta obra, que arranca en el inevitable derecho romano y que pasa por distancias culturales y juristas. Entre ellos, aparece Bártolo, de quien se ha dicho es de los más grandes jurisconsultos que ha dado la humanidad.A la presentadora de esta obra, la culta jurista Carina Gómez Frödequien ha sabido combinar los que haceres académicos y los afanes de la postulación y consultoría jurídica le asiste grandes razón cuando escribe:sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.A la presentadora de esta obra, la culta jurista Carina Gómez Frödequien ha sabido combinar los que haceres académicos y los afanes de la postulación y consultoría jurídica le asiste grandes razón cuando escribe:sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil. Más información
  2. Serie regímenes matrimoniales, sucesiones, t...

    COP $ 179.200
    Regímenes matrimoniales. Tomo IEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***En los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.******Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***En los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto h Más información
  3. Cuentos europeos modernos y contemporáneos. ...

    COP $ 53.000
    La historia de la literatura europea tiene especial importancia porque en Europa surgieron las bases literarias que inspiraron a los escritores de otras partes del mundo y en especial a los del continente americano, dada la influencia de los pioneros españoles, portugueses, ingle¬ses, franceses y holandeses, que fue muy notoria en nuestros países. Sin duda la literatura europea sobresale ampliamente, pues tiene su origen en una gran diversidad de pueblos con diferentes razas, lenguas, costumbres y creencias religiosas que influyeron en sus destacados escritores para darnos una variada gama de cuentos y novelas cortas que desbordan en imaginación, narrativa y variedad temática. En esta obra hemos hecho una cuidadosa selección de talentosos escritores europeos, algunos de ellos Premio Nobel de literatura, que han enriquecido el panorama literario universal y que dan testimonio de la más importante narrativa literaria que seguramente el lector disfrutará enormemente. El título Cuentos europeos modernos y contemporáneos forma parte de la colección de cinco volúmenes de grandes escritores de la literatura universal que Editorial Servicios Pedagógicos presenta y difunde con orgullo a los lectores latinoamericanos.Nota: Contiene imágenes a colorSin duda la literatura europea sobresale ampliamente, pues tiene su origen en una gran diversidad de pueblos con diferentes razas, lenguas, costumbres y creencias religiosas que influyeron en sus destacados escritores para darnos una variada gama de cuentos y novelas cortas que desbordan en imaginación, narrativa y variedad temática. En esta obra hemos hecho una cuidadosa selección de talentosos escritores europeos, algunos de ellos Premio Nobel de literatura, que han enriquecido el panorama literario universal y que dan testimonio de la más importante narrativa literaria que seguramente el lector disfrutará enormemente. El título Cuentos europeos modernos y contemporáneos forma parte de la colección de cinco volúmenes de grandes escritores de la literatura universal que Editorial Servicios Pedagógicos presenta y difunde con orgullo a los lectores latinoamericanos.Nota: Contiene imágenes a colorEn esta obra hemos hecho una cuidadosa selección de talentosos escritores europeos, algunos de ellos Premio Nobel de literatura, que han enriquecido el panorama literario universal y que dan testimonio de la más importante narrativa literaria que seguramente el lector disfrutará enormemente. El título Cuentos europeos modernos y contemporáneos forma parte de la colección de cinco volúmenes de grandes escritores de la literatura universal que Editorial Servicios Pedagógicos presenta y difunde con orgullo a los lectores latinoamericanos.Nota: Contiene imágenes a colorEl título Cuentos europeos modernos y contemporáneos forma parte de la colección de cinco volúmenes de grandes escritores de la literatura universal que Editorial Servicios Pedagógicos presenta y difunde con orgullo a los lectores latinoamericanos.Nota: Contiene imágenes a colorNota: Contiene imágenes a color Más información
  4. Cuentos mexicanos modernos y contemporáneos....

    COP $ 23.000
    Esta antología de los cuentos modernos y contemporáneos de México, editada por Editorial Servicios Pedagógicos, tiene el propósito de difundir aspectos de la cultura literaria mexicana para que el lector disfrute lecciones auténticas de historia, geografía, costumbres y tradiciones, reseñadas por la pluma de sus más destacados escritores quienes descubren un México mítico, legendario, sorprendente y poco conocido en el que se traslucen personajes, vivencias y situaciones que enseñan, mediante la narrativa de un cuento ameno e interesante, mientras se aleja de los modelos tradicionales de lecciones escolares. Es decir, en estos cuentos la instrucción sólo existe como mensaje didáctico indirecto. México es la nación más poblada en Hispanoamérica. Por su publicación geográfica tiene características únicas, pues comparte las regiones septentrional y subtropical, posee largas costas en los océanos Pacífico, Atlántico y Mar Caribe e interminables desiertos, particularidades que hacen disfrutar de todo tipo de climas. En este ambiente existe un pueblo heredero de culturas milenarias, que es conquistado, colonizado, emancipado y liberado en una serie de hechos que ha costado la vida de millones de mexicanos y forjado innumerables inspiraciones.México es la nación más poblada en Hispanoamérica. Por su publicación geográfica tiene características únicas, pues comparte las regiones septentrional y subtropical, posee largas costas en los océanos Pacífico, Atlántico y Mar Caribe e interminables desiertos, particularidades que hacen disfrutar de todo tipo de climas. En este ambiente existe un pueblo heredero de culturas milenarias, que es conquistado, colonizado, emancipado y liberado en una serie de hechos que ha costado la vida de millones de mexicanos y forjado innumerables inspiraciones. Más información
  5. Cuentos rusos clásicos. Ilustrados

    COP $ 27.000
    Consecuentes con el deseo y el ánimo de acercar la magistral narrativa clásica rusa a nuestros lectores, en este volumen publicamos 10 cuentos y novelas cortas de ocho magníficos escritores clásicos. La historia rusa es la de un pueblo agricultor de raza eslava que habita en las vastas tierras frías situadas en el extremo noreste de Europa. Su apartada ubicación no ha impedido las incursiones en su territorio de guerreros normandos, vikingos, suecos, finlandeses, polacos, lituanos, prusianos, germanos, franceses, griegos ortodoxos, bárbaros otomanos y desde el este -la actual Manchuria- una vasta invasión de confederaciones de pueblos pastores, cuyo principal caudillo fue el legendario tártaro Genghis Khan. Para unos, Rusia era tierra de paso y de saqueo, en tanto que para otros representaba una tierra de colonización. Frente a cualquiera de estos dos destinos aciagos, el pueblo eslavo ruso erigió como principal fortaleza su voluntad de preservar su independencia, para lo cual se escudaba en lo riguroso del clima de las estepas septentrionales.La historia rusa es la de un pueblo agricultor de raza eslava que habita en las vastas tierras frías situadas en el extremo noreste de Europa. Su apartada ubicación no ha impedido las incursiones en su territorio de guerreros normandos, vikingos, suecos, finlandeses, polacos, lituanos, prusianos, germanos, franceses, griegos ortodoxos, bárbaros otomanos y desde el este -la actual Manchuria- una vasta invasión de confederaciones de pueblos pastores, cuyo principal caudillo fue el legendario tártaro Genghis Khan. Para unos, Rusia era tierra de paso y de saqueo, en tanto que para otros representaba una tierra de colonización. Frente a cualquiera de estos dos destinos aciagos, el pueblo eslavo ruso erigió como principal fortaleza su voluntad de preservar su independencia, para lo cual se escudaba en lo riguroso del clima de las estepas septentrionales.Para unos, Rusia era tierra de paso y de saqueo, en tanto que para otros representaba una tierra de colonización. Frente a cualquiera de estos dos destinos aciagos, el pueblo eslavo ruso erigió como principal fortaleza su voluntad de preservar su independencia, para lo cual se escudaba en lo riguroso del clima de las estepas septentrionales. Más información