Libros
Narraciones extraordinarias
Sin existencias
COP $ 50.000Según H. P. Lovecraft, la diferencia entre E. A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que éstos habían trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la ficción gótica, y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libran de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la provocación del «horror». La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro. Más informaciónLa profecía de Cloostedd
Sin existencias
COP $ 59.000Joseph Sheridan Le Fanu (1814-1873) nació en Dublín y comenzó a escribir relatos de fantasmas al año de acabar sus estudios en el Trinity College: con el tiempo, la crítica llegará a considerarle el padre de la moderna «ghost story». Le Fanu hizo compatible su dedicación al periodismo con la creación literaria. De 1845 a 1873 publicó catorce novelas, entre las que destacan The House by the Churchyard (1863), y Uncle Silas (1864), una historia de suspense, pero sin fantasmas. Su relato de vampiros Carmilla ha cautivado la imaginación de generaciones de lectores. La profecía de Cloostedd (1871) título original: The Haunted Baronet es la historia de una vieja rivalidad entre dos familias de un pequeño pueblo de Inglaterra, Golden Friars, y de una terrible venganza. Sir Bale Mardykes, un avaro baronet, culpa a su joven secretario Phillip Feltram de la desaparición de un pagaré bancario. Apesadumbrado, Phillip huye de la casa en medio de una terrible tormenta y horas después es encontrado en el lago. . . Las escenas en torno al lago encantado y sus alrededores boscosos sumidos en la niebla están entre las más sugerentes escritas por Le Fanu.La profecía de Cloostedd (1871) título original: The Haunted Baronet es la historia de una vieja rivalidad entre dos familias de un pequeño pueblo de Inglaterra, Golden Friars, y de una terrible venganza. Sir Bale Mardykes, un avaro baronet, culpa a su joven secretario Phillip Feltram de la desaparición de un pagaré bancario. Apesadumbrado, Phillip huye de la casa en medio de una terrible tormenta y horas después es encontrado en el lago. . . Las escenas en torno al lago encantado y sus alrededores boscosos sumidos en la niebla están entre las más sugerentes escritas por Le Fanu. Más informaciónLa sombra del asesino. Los mejores relatos de...
COP $ 102.000Tras una investigación exhaustiva, el fiscal ha formulado su acusación, ilustrando cada caso y encontrando culpables a los escritores aquí reunidos. Culpables de haber perpetrado las mejores historias policiacas publicadas en Valdemar, y de dar vida a algunos de los detectives más carismáticos de la literatura de misterio (como Auguste Dupin, Sherlock Holmes, el padre Brown, J.G. Reeder o Jules de Grandin). Entre los imputados se encuentran los instigadores del crimen (Defoe, Radcliffe, De Quincey o Le Fanu) planeado por el cabecilla y cerebro de la trama, el señor Edgar Allan Poe, cuyas fechorías han sido llevadas hasta sus últimas consecuencias por diferentes cómplices (Willkie Collins, Conan Doyle, Chesterton, Edgar Wallace, Dickson Carr). Son muchos los letrados que han defendido casos similares (Dickens, Melville, Stevenson, Conrad o Kipling), y numerosos los condenados con anterioridad por crímenes tan terroríficos (Bram Stoker, Guy de Maupassant, Robert Bloch), así como los timadores y falsos culpables implicados en este peligroso juego (Mark Twain, Voltaire o Jardiel Poncela).A todos ellos se les acusa de alevosía en la comisión del delito, movidos, no obstante, por el encomiable propósito de obtener el valioso botín que el lector tiene ahora en sus manos. El tribunal ha expuesto los hechos en este voluminoso sumario. Ahora les toca a ustedes decidir, distinguido e implacable jurado, y emitir su veredicto.A todos ellos se les acusa de alevosía en la comisión del delito, movidos, no obstante, por el encomiable propósito de obtener el valioso botín que el lector tiene ahora en sus manos. El tribunal ha expuesto los hechos en este voluminoso sumario. Ahora les toca a ustedes decidir, distinguido e implacable jurado, y emitir su veredicto. Más informaciónEl diccionario del diablo
Sin existencias
COP $ 86.000Ambrose Bierce, el inclasificable escritor y periodista norteamericano, se ganó con todo merecimiento el sobrenombre de como premio a la sarcástica e intensa exactitud con que manifestó su desprecio hacia la necedad humana. Su inteligencia lo abarcó todo; descreyó de todo, y lo devolvió todo convertido en una literatura algo más corrosiva que el vitriolo. Más informaciónBenito Cereno y otros cuentos del mar (Rústi...
COP $ 54.000Como ocurre con demasiada frecuencia, Melville no alcanzó la fama en vida: su novela más popular, , publicada cuando el escritor contaba poco más de treinta años, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus libros tiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciende el simple relato marítimo, al utilizar el mundo del mar para ahondar en el enigma de la existencia; no obstante, la acción fluye ágil, el relato capta al lector con fuerza irresistible, la trama no pierde un ápice de realismo ni de credibilidad.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Moby Dick, publicada cuando el escritor contaba poco más de treinta años, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus libros tiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciende el simple relato marítimo, al utilizar el mundo del mar para ahondar en el enigma de la existencia; no obstante, la acción fluye ágil, el relato capta al lector con fuerza irresistible, la trama no pierde un ápice de realismo ni de credibilidad.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Los relatos seleccionados ofrecen un amplio espectro de los temas que obsesionaron a Melville. es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Benito Cereno es una inmersión en la insondable esencia del Mal, y la escenificación del hundimiento de un mundo la esclavitud y el resurgimiento de otro nuevo. En gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Billy Budd gravita una atmósfera sombría, fruto del dominio del Mal que triunfa en la Tierra sobre la inocencia, y el relato adquiere un carácter trágico que le da casi el aura de un auto sacramental. y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas. Daniel Orme, John Marr y pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas. Los «Gees» pertenecen a sus «sketches» marítimos, ejercicios de estilo donde se gestan los grandes temas de sus obras más ambiciosas.Adquiera también la versión de esta obra en Tapa dura. Más informaciónCasa desolada
Sin existencias
COP $ 175.000Casa Desolada (1853) representa, para Chesterton, el punto más alto de la madurez intelectual de Dickens, su obra central. Esther Summerson, abandonada al nacer por sus padres, es la protegida de John Jarndyce, un poderoso gentleman de buen corazón que lleva años pleiteando a causa de una herencia. Esther vive en la residencia de Jarndyce, Casa Desolada, desde los dieciocho años, junto con Ada y Richard, primos adolescentes de John, huérfanos e indigentes a causa de la disputada herencia, a los que éste trata de orientar en la vida. La novela gira en torno a los avatares biográficos de Esther cuyo relato en primera persona se intercala con el del narrador, siempre luchando por encontrar su identidad, superar su origen y triunfar socialmente. Más informaciónChicago sangriento. De la Ley Seca a Al Capon...
Sin existencias
COP $ 64.000En 1919, el Congreso norteamericano aprobó una ley por la que se prohibía la fabricación y venta de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos. Esta ley, conocida como Ley Seca, dio lugar a la mayor proliferación de bandas mafiosas y crímenes de sangre que haya conocido la historia de ese país.El escritor y periodista Walter Noble Burns (1872-1932) autor de varias obras biográficas sobre legendarios personajes del Oeste, como (1926), que hizo famoso al bandido adolescente, y (1927), la vida del célebre marshall Wyatt Earp, vivió en Chicago por aquellos años y escribió en 1931 esta crónica negra de la ciudad en los años veinte, historia violenta narrada de forma trepidante y llena de vívidos detalles que se lee como una novela policiaca.«Colosimo fue el iniciador de la ilícita industria alcohólica que había de enriquecer a tantos maleantes escribe Walter N. Burns, hacer de la ley una caricatura, liar en un solo haz la política y el crimen, y regar la ciudad con sangre de venganzas y tragedias. Él fue quien introdujo a John Torrio en Chicago; y Torrio, a su vez, introdujo al Cortado Capone; reyes sucesivos de la más despótica y poderosa dinastía de pistoleros que ha conocido América».El escritor y periodista Walter Noble Burns (1872-1932) autor de varias obras biográficas sobre legendarios personajes del Oeste, como (1926), que hizo famoso al bandido adolescente, y (1927), la vida del célebre marshall Wyatt Earp, vivió en Chicago por aquellos años y escribió en 1931 esta crónica negra de la ciudad en los años veinte, historia violenta narrada de forma trepidante y llena de vívidos detalles que se lee como una novela policiaca.«Colosimo fue el iniciador de la ilícita industria alcohólica que había de enriquecer a tantos maleantes escribe Walter N. Burns, hacer de la ley una caricatura, liar en un solo haz la política y el crimen, y regar la ciudad con sangre de venganzas y tragedias. Él fue quien introdujo a John Torrio en Chicago; y Torrio, a su vez, introdujo al Cortado Capone; reyes sucesivos de la más despótica y poderosa dinastía de pistoleros que ha conocido América».The saga of Billy The Kid (1926), que hizo famoso al bandido adolescente, y (1927), la vida del célebre marshall Wyatt Earp, vivió en Chicago por aquellos años y escribió en 1931 esta crónica negra de la ciudad en los años veinte, historia violenta narrada de forma trepidante y llena de vívidos detalles que se lee como una novela policiaca.«Colosimo fue el iniciador de la ilícita industria alcohólica que había de enriquecer a tantos maleantes escribe Walter N. Burns, hacer de la ley una caricatura, liar en un solo haz la política y el crimen, y regar la ciudad con sangre de venganzas y tragedias. Él fue quien introdujo a John Torrio en Chicago; y Torrio, a su vez, introdujo al Cortado Capone; reyes sucesivos de la más despótica y poderosa dinastía de pistoleros que ha conocido América».Tombstone (1927), la vida del célebre marshall Wyatt Earp, vivió en Chicago por aquellos años y escribió en 1931 esta crónica negra de la ciudad en los años veinte, historia violenta narrada de forma trepidante y llena de vívidos detalles que se lee como una novela policiaca.«Colosimo fue el iniciador de la ilícita industria alcohólica que había de enriquecer a tantos maleantes escribe Walter N. Burns, hacer de la ley una caricatura, liar en un solo haz la política y el crimen, y regar la ciudad con sangre de venganzas y tragedias. Él fue quien introdujo a John Torrio en Chicago; y Torrio, a su vez, introdujo al Cortado Capone; reyes sucesivos de la más despótica y poderosa dinastía de pistoleros que ha conocido América».«Colosimo fue el iniciador de la ilícita industria alcohólica que había de enriquecer a tantos maleantes escribe Walter N. Burns, hacer de la ley una caricatura, liar en un solo haz la política y el crimen, y regar la ciudad con sangre de venganzas y tragedias. Él fue quien introdujo a John Torrio en Chicago; y Torrio, a su vez, introdujo al Cortado Capone; reyes sucesivos de la más despótica y poderosa dinastía de pistoleros que ha conocido América». Más informaciónCrónicas italianas
Sin existencias
COP $ 59.000La pasión por Italia, por su historia y sus gentes, mueve a Stendhal a escribir estas Crónicas italianas, «halladas» en realidad, según su autor, entre los legajos de viejos archivos romanos, ya en los últimos años de su vida, cuando era cónsul francés en Civitavecchia. Stendhal lee sin descanso casi una docena de volúmenes de procesos judiciales que tuvieron lugar en las postrimerías del Renacimiento, en busca de los crímenes que mejor retrataran las vidas apasionadas y trágicas de los ciudadanos y nobles que vivieron en Roma a finales del siglo XVI. Era una moda entre los escritores románticos hurgar en viejos archivos judiciales como joyeros en busca del arte sublime y espontáneo de los grandes crímenes pasionales de la antigüedad: por aquellas fechas (1840) aparece una antología similar de Alejandro Dumas, Crímenes Célebres. Stendhal selecciona ocho entre los distintos casos criminales (una de sus grandes obras, La cartuja de Parma, tiene también su origen en estos legajos), aquellos cuyos móviles fueron la expresión de espíritus nobles y elevados, en especial el honor y el amor. Y así, sumergido en las vidas y los sentimientos de otro tiempo, Stendhal «traduce», reescribe y redacta estas «crónicas» de crímenes pasionales en la Roma que siguió a la revolución del Renacimiento.Stendhal lee sin descanso casi una docena de volúmenes de procesos judiciales que tuvieron lugar en las postrimerías del Renacimiento, en busca de los crímenes que mejor retrataran las vidas apasionadas y trágicas de los ciudadanos y nobles que vivieron en Roma a finales del siglo XVI. Era una moda entre los escritores románticos hurgar en viejos archivos judiciales como joyeros en busca del arte sublime y espontáneo de los grandes crímenes pasionales de la antigüedad: por aquellas fechas (1840) aparece una antología similar de Alejandro Dumas, Crímenes Célebres. Stendhal selecciona ocho entre los distintos casos criminales (una de sus grandes obras, La cartuja de Parma, tiene también su origen en estos legajos), aquellos cuyos móviles fueron la expresión de espíritus nobles y elevados, en especial el honor y el amor. Y así, sumergido en las vidas y los sentimientos de otro tiempo, Stendhal «traduce», reescribe y redacta estas «crónicas» de crímenes pasionales en la Roma que siguió a la revolución del Renacimiento.Era una moda entre los escritores románticos hurgar en viejos archivos judiciales como joyeros en busca del arte sublime y espontáneo de los grandes crímenes pasionales de la antigüedad: por aquellas fechas (1840) aparece una antología similar de Alejandro Dumas, Crímenes Célebres. Stendhal selecciona ocho entre los distintos casos criminales (una de sus grandes obras, La cartuja de Parma, tiene también su origen en estos legajos), aquellos cuyos móviles fueron la expresión de espíritus nobles y elevados, en especial el honor y el amor. Y así, sumergido en las vidas y los sentimientos de otro tiempo, Stendhal «traduce», reescribe y redacta estas «crónicas» de crímenes pasionales en la Roma que siguió a la revolución del Renacimiento. Más informaciónCuentos de los Mares del Sur
COP $ 43.000Los cuentos de los mares del sur son una buena muestra del arte narrativo de London, caracterizados por una técnica casi cinematográfica y por un estilo ágil y directo. Indígenas, aventureros, marinos, historias violentas en tierras desconocidas. Más informaciónEl castillo de Otranto
Sin existencias
COP $ 50.000El castillo de Otranto (1764), publicado originalmente como si fuera la traducción de un texto italiano del siglo XVI, que inició una fecunda moda y un género literario que llega hasta estos días: la novela gótica. , cuya acción se desarrolla en la Italia medieval, narra la historia del tirano Manfred, cuya estirpe arrastra una maldición desde que su abuelo usurpara el poder del castillo a sus legítimos poseedores. Manfred trata de perpetuar su herencia casando a su débil hijo Conrad con la princesa Isabella, pero poco antes de la boda ocurre un accidente fatal de origen aparentemente mágico que frustra sus designios. A partir de este suceso, se desencadenarán una serie de misteriosos fenómenos sobrenaturales y pasiones encendidas que tendrán como escenario el asfixiante y siniestro decorado del castillo, uno de los principales "personajes" del relato: puertas chirriantes, pasadizos oscuros y criptas secretas hacen su aparición por primera vez. Había nacido la literatura de terror.El castillo de Otranto, cuya acción se desarrolla en la Italia medieval, narra la historia del tirano Manfred, cuya estirpe arrastra una maldición desde que su abuelo usurpara el poder del castillo a sus legítimos poseedores. Manfred trata de perpetuar su herencia casando a su débil hijo Conrad con la princesa Isabella, pero poco antes de la boda ocurre un accidente fatal de origen aparentemente mágico que frustra sus designios. A partir de este suceso, se desencadenarán una serie de misteriosos fenómenos sobrenaturales y pasiones encendidas que tendrán como escenario el asfixiante y siniestro decorado del castillo, uno de los principales "personajes" del relato: puertas chirriantes, pasadizos oscuros y criptas secretas hacen su aparición por primera vez. Había nacido la literatura de terror. Más información