Libros

  1. Solicitar

    El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones

    El guión. Sustancia, estructura, estilo y pr...

    Sin existencias

    COP $ 90.000
    Partiendo de conceptos básicos (¿qué es una escena, ¿qué es una secuencia, ¿cómo lograr el clímax de un acto ¿cómo lograr el clímax de una película) McKee muestra el misterio de las estructuras, explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la diferencia entre la caracterización y la realidad de un personaje, en suma, todo aquello que hace que un guión destaque por encima de los demás. Ilustrado con muestras de guiones clásicos (Casablan Chinatown, etc), McKee analiza cómo está construida cada escena para que funcione y, lo que es más importante, por qué funciona. Por su profunda comprensión de los mecanismos que mueven las historias y su original método de enfocar la redacción de guiones, constituye una herramienta imprescindible para todo aquel que quiera llevar una idea a la pantalla. En los seminarios que Robert McKee imparte por todo el mundo se han gestado algunos de los guiones de películas más premiadas de Hollywood. El autor es además consultor de las productoras Tri-Star y Golden Harvest Films.Quincy Jones, Diane Keaton, Gloria Steinem, Julia Roberts, John Cleese y David Bowie son algunos de sus célebres alumnos, mientras que series como Friends, Barrio Sésamo, M. A. S. H., Ally McBeal y Cheers por citar algunas, han surgido de sus clases de redacción de guiones. Algunos ejemplos de películas que deben su existencia a McKee son El color púrpura, El hombre elefante, Forrest Gump, Gandhi, Leaving Las Vegas, Toy Story, El show de Truman, Un pez llamado Wanda, entre otras.McKee muestra el misterio de las estructuras, explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la diferencia entre la caracterización y la realidad de un personaje, en suma, todo aquello que hace que un guión destaque por encima de los demás. Ilustrado con muestras de guiones clásicos (Casablan Chinatown, etc), McKee analiza cómo está construida cada escena para que funcione y, lo que es más importante, por qué funciona. Por su profunda comprensión de los mecanismos que mueven las historias y su original método de enfocar la redacción de guiones, constituye una herramienta imprescindible para todo aquel que quiera llevar una idea a la pantalla. En los seminarios que Robert McKee imparte por todo el mundo se han gestado algunos de los guiones de películas más premiadas de Hollywood. El autor es además consultor de las productoras Tri-Star y Golden Harvest Films.Quincy Jones, Diane Keaton, Gloria Steinem, Julia Roberts, John Cleese y David Bowie son algunos de sus célebres alumnos, mientras que series como Friends, Barrio Sésamo, M. A. S. H., Ally McBeal y Cheers por citar algunas, han surgido de sus clases de redacción de guiones. Algunos ejemplos de películas que deben su existencia a McKee son El color púrpura, El hombre elefante, Forrest Gump, Gandhi, Leaving Las Vegas, Toy Story, El show de Truman, Un pez llamado Wanda, entre otras.Ilustrado con muestras de guiones clásicos (Casablan Chinatown, etc), McKee analiza cómo está construida cada escena para que funcione y, lo que es más importante, por qué funciona. Por su profunda comprensión de los mecanismos que mueven las historias y su original método de enfocar la redacción de guiones, constituye una herramienta imprescindible para todo aquel que quiera llevar una idea a la pantalla. En los seminarios que Robert McKee imparte por todo el mundo se han gestado algunos de los guiones de películas más premiadas de Hollywood. El autor es además consultor de las productoras Tri-Star y Golden Harvest Films.Quincy Jones, Diane Keaton, Gloria Steinem, Julia Roberts, John Cleese y David Bowie son algunos de sus célebres alumnos, mientras que series como Friends, Barrio Sésamo, M. A. S. H., Ally McBeal y Cheers por citar algunas, han surgido de sus clases de redacción de guiones. Algunos ejemplos de películas que deben su existencia a McKee son El color púrpura, El hombre elefante, Forrest Gump, Gandhi, Leaving Las Vegas, Toy Story, El show de Truman, Un pez llamado Wanda, entre otras.Por su profunda comprensión de los mecanismos que mueven las historias y su original método de enfocar la redacción de guiones, constituye una herramienta imprescindible para todo aquel que quiera llevar una idea a la pantalla. En los seminarios que Robert McKee imparte por todo el mundo se han gestado algunos de los guiones de películas más premiadas de Hollywood. El autor es además consultor de las productoras Tri-Star y Golden Harvest Films.Quincy Jones, Diane Keaton, Gloria Steinem, Julia Roberts, John Cleese y David Bowie son algunos de sus célebres alumnos, mientras que series como Friends, Barrio Sésamo, M. A. S. H., Ally McBeal y Cheers por citar algunas, han surgido de sus clases de redacción de guiones. Algunos ejemplos de películas que deben su existencia a McKee son El color púrpura, El hombre elefante, Forrest Gump, Gandhi, Leaving Las Vegas, Toy Story, El show de Truman, Un pez llamado Wanda, entre otras.El guión constituye una herramienta imprescindible para todo aquel que quiera llevar una idea a la pantalla. En los seminarios que Robert McKee imparte por todo el mundo se han gestado algunos de los guiones de películas más premiadas de Hollywood. El autor es además consultor de las productoras Tri-Star y Golden Harvest Films.Quincy Jones, Diane Keaton, Gloria Steinem, Julia Roberts, John Cleese y David Bowie son algunos de sus célebres alumnos, mientras que series como Friends, Barrio Sésamo, M. A. S. H., Ally McBeal y Cheers por citar algunas, han surgido de sus clases de redacción de guiones. Algunos ejemplos de películas que deben su existencia a McKee son El color púrpura, El hombre elefante, Forrest Gump, Gandhi, Leaving Las Vegas, Toy Story, El show de Truman, Un pez llamado Wanda, entre otras.Quincy Jones, Diane Keaton, Gloria Steinem, Julia Roberts, John Cleese y David Bowie son algunos de sus célebres alumnos, mientras que series como Friends, Barrio Sésamo, M. A. S. H., Ally McBeal y Cheers por citar algunas, han surgido de sus clases de redacción de guiones. Algunos ejemplos de películas que deben su existencia a McKee son El color púrpura, El hombre elefante, Forrest Gump, Gandhi, Leaving Las Vegas, Toy Story, El show de Truman, Un pez llamado Wanda, entre otras.
    Más información

  2. Solicitar

    La habitación

    La habitación

    Sin existencias

    COP $ 95.000
    Hubert Selby Jr. Cuenta con un talento prodigioso, un don incendiario que muy pocos pueden accionar en un país donde las tendencias artísticas se escrutan con riguroso recelo. Su libro más conocido hasta ahora ha sido Última salida para Brooklyn, seguido de Réquiem por un sueño, ambos reforzados por adaptaciones cinematográficas y por la buena promoción que son duda es la censura en Estados Unidos. La habitación supone para muchos entendimientos la verdadera obra maestra de Selby, una lectura desafiante donde las haya, protagonizada por un delincuente vulgar e iracundo, a la espera de un juicio por un crimen que clama  no haber cometido.  Más información

  3. Lecciones para el actor profesional

    COP $ 127.000
    Estamos ante una serie de extraordinarias clases magistrales que incluye numerosos ejercicios, que Chejov ofreció en su estudio en Nueva York en 1941 para el entrenamiento de actores profesionales en su técnica y filosofía de la interpretación que, si inicialmente se derivaron de su trabajo con Stanislavski, más adelante adquirirían un distintivo muy personal. A lo largo de catorce capítulos, que se corresponden con las catorce históricas lecciones que tuvieron lugar en Nueva York, Chejov va revelando los aspectos más desconocidos de su técnica actoral a partir del trabajo con diferentes escenas. 
     
    Este libro abre las puertas a un fascinante campo de exploración personal a través del cuestionamiento de las leyes básicas de la interpretación. Lecciones para el actor profesional es un texto único que nos permite adentrarnos profundamente en la técnica y la filosofía de trabajo de Michael Chejov.

    Más información
  4. La abadía de northanger

    COP $ 76.000
    Tal vez la novela más divertida de Jane Austen. Una sátira mordaz e inteligente de la novela gótica. Catherine Morland es una muchacha tan corriente como la que más : ni por espíritu ni por condición social está llamada a ser una heroína novelesca. Sin embargo, las novelas son su debilidad. A los 17 años tiende a ver la vida como una ficción perfectamente capaz de enredarla en sus marañas. Así, invitada por unos amigos, es presentada en sociedad en Bath y conoce a un joven apuesto y refinado, como en una novela sentimental. Luego, invitada por el padre del joven, pasa una temporada en una antigua abadía, donde sospecha que se cobijan terribles secretos, como en una novela gótica.
    Más información
  5. Solicitar

    Anatomía del guión. El arte de narrar en 22 pasos

    Anatomía del guión. El arte de narrar en 22...

    Sin existencias

    COP $ 169.000
    Basado en las clases magistrales de John Truby, Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones cinematográficos de gran profundidad narrativa. El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores profesionales y aficionados multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores profesionales y aficionados multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para construir tramas sorprendentes, siempre con el sello personal del propio autor. Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia.Los 22 pasos para la composición de un guión que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos, desde novelas y cuentos, a artículos periodísticos, memorias y ensayos. Son, sin embargo, en el guión donde han probado su mayor eficacia. Más información

  6. Solicitar

    Curso práctico de poesía. Un método sencillo para todos los que escriben poesía, o aspiran a escribirla

    Curso práctico de poesía. Un método sencil...

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    Tanto para los que no se han iniciado en la escritura poética como para los que desean mejorar su técnica, este volumen ofrece un método fácil y práctico para componer poemas y adquirir hábitos de trabajo provechosos.El curso práctico de poesía» explora la obra de poetas clásicos y contemporáneos, sugiere temas que fomentan la inspiración, ayuda a desbloquear la imaginación, pasa revista a formas poéticas y explica cómo adaptarlas al propio estilo, y, además, ofrece muchas otras aplicaciones útiles para dar forma al estilo propio de cada poeta.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.El curso práctico de poesía» explora la obra de poetas clásicos y contemporáneos, sugiere temas que fomentan la inspiración, ayuda a desbloquear la imaginación, pasa revista a formas poéticas y explica cómo adaptarlas al propio estilo, y, además, ofrece muchas otras aplicaciones útiles para dar forma al estilo propio de cada poeta.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más información

  7. Solicitar

    El oficio del escritor. Todos los pasos desde el papel en blanco a la mesa del editor

    El oficio del escritor. Todos los pasos desde...

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    Escribir es un oficio complejo y exigente, que requiere conocimientos tanto técnicos como prácticos. Este volumen condensa las informaciones más útiles para todo aquel que se plantee dedicarse a la escritura. Entre otras muchas, encontrará orientaciones sobre: Cómo buscar un editor o un agente, la propiedad intelectual: qué es, cómo evitar abusos, el proceso de edición y promoción de un libro, salidas profesionales relacionadas con la escritura, asociaciones e instituciones de guía y apoyo al escritor, consejos prácticos para la creación. Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más información

  8. Solicitar

    El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación

    El trabajo del actor sobre sí mismo en el pr...

    Sin existencias

    COP $ 130.000
    Durante casi veinte años Konstantín Stanislavski redactó, con innumerables correcciones, el libro que habría de explicar con lenguaje claro y sencillo el sistema de entrenamiento que empleaba con sus actores y con él mismo. Debía recoger tanto la preparación emocional e intelectual como la preparación física y vocal, que en la práctica están unidas, pero que metodológicamente convenía separar. Así nació este texto, volumen publicado en 1937 y que recoge la preparación interna del actor y cuya edición fue revisada por el autor. Debido al fallecimiento de Stanislavski en 1938 la segunda parte quedó sin publicar hasta 1951, año en que vio la luz. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias.En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias.Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. Más información

  9. Solicitar

    Juicio y sentimiento

    Juicio y sentimiento

    Sin existencias

    COP $ 108.000
    «Ninguna de las dos tiene nada que decir; tú, porque no te comunicas, y yo, porque no escondo nada», le dice Marianne Dashwood a su hermana mayor Elinor en uno de los pasajes más célebres de o (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas en su condición de mujeres de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquinad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen.Juicio y sentimiento (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas en su condición de mujeres de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquinad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen. Más información

  10. Solicitar

    La inquilina de Wildfell Hall

    La inquilina de Wildfell Hall

    Sin existencias

    COP $ 118.000
    Tras muchos años de abandono, la ruinosa mansión de Wildfell Hall es habitada de nuevo por una misteriosa mujer y su hijo de corta edad. La nueva inquilina una viuda, al parecer no tarda, con su carácter retraído y poco sociable, sus opiniones a menudo radicales y su extraña, triste belleza, en atraer las sospechas de la vecindad, y a la vez la rendida admiración de un joven e impetuoso agricultor. Pero la mujer tiene, en efecto, un pasado... más terrible y tortuoso si cabe de lo que la peor de las murmuraciones es capaz de adivinar. (1848), segunda y última novela de fume Brontë, une al bello relato de un amor prohibido e invernal el retrato intensísimo del fracaso de un matrimonio degradado por el abuso y la violencia, descrito «con una predilección morbosa por lo grosero, cuando no brutal» que escandalizó y repugnó a sus contemporáneos. De hecho, todavía hoy, la dureza, audacia y auténtico rigor de esta novela siguen siendo igual de sorprendentes y desafiantes.La inquilina de Wildfell Hall (1848), segunda y última novela de fume Brontë, une al bello relato de un amor prohibido e invernal el retrato intensísimo del fracaso de un matrimonio degradado por el abuso y la violencia, descrito «con una predilección morbosa por lo grosero, cuando no brutal» que escandalizó y repugnó a sus contemporáneos. De hecho, todavía hoy, la dureza, audacia y auténtico rigor de esta novela siguen siendo igual de sorprendentes y desafiantes. Más información