Libros

  1. Solicitar

    Relatos

    Relatos

    Sin existencias

    COP $ 99.000
    Desde fábulas y apólogos de un solo párrafo hasta largos relatos en el umbral de la novela corta, las sesenta y siete piezas recogidas en este volumen componen una selección amplia y significativa de la narrativa breve de Tolstói. De 1857 a 1909, incluyendo textos ineludibles como «El prisionero del Cáucaso», «Historia de un caballo», «El padre Sergio» o «El diablo» junto a otros prácticamente desconocidos en español como los cuentos del «Nuevo abecedario», «Las memorias de un loco», «Buda- o «Divino y humano», sin olvidar «Cuánta tierra necesita un hombre» (según Joyce, el mejor cuento escrito jamás), esta antología preparada y traducida por Víctor Gallego cubre la trayectoria narrativa de Tolstói en todas sus fases y estilos cruciales. «Tolstói es un gigante entre los demás escritores. Un elefante entre los demás animales. Como un elefante, puede arrancar un árbol de cuajo, pero también puede coger una mariposa con tanta delicadeza que no se pierda ni una brizna de polvo de sus alas» Turguénev resumía así la magnitud, la inflexibilidad y al mismo tiempo la primorosa atención, la conciencia del detalle que no puede dejar escapar quien quiere atenerse a la verdad. En el tormento o en el tedio, en la miseria o en la gloria mundana, en estos relatos todos el escritor el primero buscan, o encuentran sin buscarla, una revelación, aunque luego nadie tenga la seguridad de ser capaz de comunicarla.«Tolstói es un gigante entre los demás escritores. Un elefante entre los demás animales. Como un elefante, puede arrancar un árbol de cuajo, pero también puede coger una mariposa con tanta delicadeza que no se pierda ni una brizna de polvo de sus alas» Turguénev resumía así la magnitud, la inflexibilidad y al mismo tiempo la primorosa atención, la conciencia del detalle que no puede dejar escapar quien quiere atenerse a la verdad. En el tormento o en el tedio, en la miseria o en la gloria mundana, en estos relatos todos el escritor el primero buscan, o encuentran sin buscarla, una revelación, aunque luego nadie tenga la seguridad de ser capaz de comunicarla. Más información

  2. Sobre la técnica de la actuación

    COP $ 109.000
    Probablemente el teatro sólo sobrevivirá en el futuro y con él el arte del actor si se generaliza una forma de actuación fundamentada en ciertas poderosas capacidades humanas para la comunicación y la creación. Sobre la técnica de la actuación hace una aportación imprescindible al aprendizaje, a la ética y al camino del actor como arte, ampliando los senderos que sus maestros trazaran en el primer tercio del siglo XX, haciendo transitable la vía hacia una actuación del futuro. Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario.Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario. Más información
  3. Los maestros del jazz

    COP $ 99.000
    Publicada por primera vez en 1956 y tras sucesivas ampliaciones y actualizaciones, esta obra se ha convertido, después de cincuenta años, en un clásico de la literatura musical. Obra de referencia para estudiosos y aficionados, en esta nueva edición Lucien Malson ofrece un riguroso análisis de los principales innovadores y creadores del jazz del siglo XX: King Oliver, Louis Armstrong y Sidney Béchet, claros guías de la escuela de Nueva Orleans; Fats Waller, que destaca junto a Duke Ellington en el entorno musical de Nueva York; Lester Young, rompedor e insumiso, como también podría calificarse a Charlie Parker; Billie Holiday, única vocalista femenina por derecho propio; Stan Getz, cuya imprevisible creación se hunde en la sonoridad latina; Thelonious Monk, intrigante y solitario en su oposición a la simetría compositiva; Miles Davis, indiscutible orientador del be-bop a la tendencia que más tarde sería conocida como cool jazz; John Coltrane, que desde el rhythm & blues entronca con la «New Thing»; y B. B. King, que convierte el blues en su especialidad y lo inmoviliza para su propio placer. Preciso y riguroso, Malson repasa sutilezas estilísticas y singularidades evolutivas atendiendo discretamente a los avatares de los protagonistas. Los maestros del jazz fascina por su profunda comprensión de los mejores exponentes de la historia del jazz. Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más información
  4. Solicitar

    Los sucesos de mayo. Paris, 1968

    Los sucesos de mayo. Paris, 1968

    Sin existencias

    COP $ 124.000
    Cuarenta años después, mayo del 68 sigue siendo un referente histórico e imaginario, recordado con nostalgia o displicencia y, en todo caso, clave para una generación que luego detentaría el poder político y cultural en toda Europa. Pero ¿qué ocurrió entonces ¿Estuvo Francia al borde de la guerra civil o se entregó tan sólo a una «inmensa terapia colectiva» ¿Los estudiantes que tomaron la Sorbona querían sencillamente «un puro delirio» ¿Por qué se alegraron, pues, «todo tipo de cínicos» de que no pudiera ser La canadiense Mavis Gallant «una escritora temeraria», en palabras de Alice Munrollevó un diario de los acontecimientos de ese tumultuoso mes en París que sería publicado en The New Yorker. Asistiendo a manifestaciones y asambleas, y observando sobre todo la vida cotidiana de la gente, pudo comprobar o desmentir lo que decían los rumores, las consignas y los periódicos. Entre gases lacrimógenos y calles levantadas, en un París sin transportes ni recogida de basuras, sin correos ni bancos, con cortes de electricidad, y sin torre Eiffel ni Folies-Bergère, narra con precisión la «psicosis de asedio» que vivió la ciudad, sus sueños y pesadillas, y las manipulaciones a que hechos e ideales se vieron sometidos. Los sucesos de mayo es una visión íntima y mordaz, cargada de escepticismo histórico pero sin el menor cinismo, de un momento decisivo de la reciente historia de Europa. Más información

  5. Solicitar

    Mansfield Park

    Mansfield Park

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    Fanny Price es una niña todavía cuando sus tíos, sir Thomas y lady Maria Bertram, la acogen en su gran mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de premuras y necesidades. Allí, ante sus ojos amedrentados, desfilará un mundo de ocio y refinamiento en el que los juegos y bailes, las excursiones a caballo, la música y las mascaradas dejarán poco a poco de ser inocentes diversiones para alimentar adultas maquinaciones y estrategias de seducción. El mundo representado oculta una verdad peligrosa que escapa a la conciencia de todos, pues cuanto más falso más seductor, y sólo Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de ver sus consecuencias y amenazas. Mansfield Park describe los vaivenes de un orden que se deshace y se restaura continuamente, engañosamente, a través de los ambiguos ojos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte de una cenicienta... pero también su destino. Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen, y sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, «arácnida», en palabras de Nabokov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela.Mansfield Park describe los vaivenes de un orden que se deshace y se restaura continuamente, engañosamente, a través de los ambiguos ojos de una jovencita a quien se ha asignado la suerte de una cenicienta... pero también su destino. Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen, y sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, «arácnida», en palabras de Nabokov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela.Publicada en 1814, es probablemente la más densa y compleja de las novelas de Jane Austen, y sin duda también, la más polémica. Su composición delicada, rigurosa, «arácnida», en palabras de Nabokov, resulta en un prodigio de arquitectura narrativa y en una obra imprescindible en la historia de la novela. Más información