Libros
Vida de Charlotte Brontë
Sin existencias
COP $ 129.000Esta obra se publicó de Elizabeth Gaskell se publicó en 1857, menos de dos años después de la muerte de Charlotte, y conoció un éxito inmediato. Fue escrita a instancias del propio padre de la novelista, el reverendo Patrick Brontë, quien a pesar de su mala salud sobreviviría a todos sus hijos.Se trata de una vida trágica, digna de cualquiera de sus novelas. Huérfanos de madre desde muy temprana edad, educados en una destartalada vicaría de los parámetros de Yorskshire por un padre estricto y bastante excéntrico, los Brontë debieron cultivar la imaginación para escapar de una nueva vida llena de privaciones materiales y morales. La temprana muerte de las hermanas de Charlotte, junto con los continuos quebraderos de cabeza ocasionados por las calaveradas de Branwell el hermano que el padre esperaba que fuese el genio de la familia, no constituyeron precisamente un entorno agradable. Y, al contrario de lo que ocurre en sus novelas, la vida de Charlotte no gozó un final feliz; murió a los 39 años, nueve meses después de haber contraído matrimonio. es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional.Se trata de una vida trágica, digna de cualquiera de sus novelas. Huérfanos de madre desde muy temprana edad, educados en una destartalada vicaría de los parámetros de Yorskshire por un padre estricto y bastante excéntrico, los Brontë debieron cultivar la imaginación para escapar de una nueva vida llena de privaciones materiales y morales. La temprana muerte de las hermanas de Charlotte, junto con los continuos quebraderos de cabeza ocasionados por las calaveradas de Branwell el hermano que el padre esperaba que fuese el genio de la familia, no constituyeron precisamente un entorno agradable. Y, al contrario de lo que ocurre en sus novelas, la vida de Charlotte no gozó un final feliz; murió a los 39 años, nueve meses después de haber contraído matrimonio. es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional.La vida de Charlotte Brontë es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional. Más informaciónLa voluntad de ser feliz y otros relatos
Sin existencias
COP $ 99.000La presente antología reúne, en una nueva traducción, una serie de relatos escritos por Thomas Mann entre 1894 y 1909, hasta ahora prácticamente desconocidos en España y que evidencian la multiplicidad de facetas creativas del gran escritor alemán. A pesar de que la génesis de los cuentos es diversa algunos son recreaciones autobiográficas, como o ; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.En casa del profeta o ; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.El accidente ferroviario; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.La voluntad de ser feliz; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.La muerte, un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante. La montaña mágica. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante. Más informaciónLas nuevas mil y una noches
Sin existencias
COP $ 125.000La edición original publicada en 1882 por R. L. Stevenson de no recogía únicamente, a pesar de la posterior costumbre editorial, los dos relatos («El Club de los Suicidas» y «El diamante del rajá») que han dado celebridad al título. Además de estas dos narraciones atribuidas a un improbable «autor árabe», que recordaban a por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura. Las nuevas mil y una noches no recogía únicamente, a pesar de la posterior costumbre editorial, los dos relatos («El Club de los Suicidas» y «El diamante del rajá») que han dado celebridad al título. Además de estas dos narraciones atribuidas a un improbable «autor árabe», que recordaban a por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Las mil y una noches por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura. Más informaciónMont-Oriol
Sin existencias
COP $ 70.000En Enval, en el corazón del valle de Auvernia, el descubrimiento de un nuevo manantial de aguas termales convoca una multitud de personajes e intereses de lo más inusitado. Se producen curaciones milagrosas, los médicos compiten en número de enfermos y en variedad de terapias: los campesinos ven de pronto multiplicado el valor de sus tierras; los especuladores de la ciudad hacen grandes proyectos y fortunas, y las mujeres, que en París resisten, allí caen. Se conciertan bodas; alguien nace y alguien muere, y en medio de todo ello una noble mujer casada, Christiane, se entrega a un hombre apasionado que se postra ante ella para besar su sombra, y vive por vez primera la experiencia frenética y extática del amor. Un año después, sin embargo, el amor ha seguido los pasos de la naturaleza pura, agreste, volcánica y, como ella, ha sido dominado, abatido, explotado. Publicada en 1887, en la plenitud de su carrera, Mont-Oriol es una de las mejores y más sarcásticas novelas de Maupassant.Un año después, sin embargo, el amor ha seguido los pasos de la naturaleza pura, agreste, volcánica y, como ella, ha sido dominado, abatido, explotado. Publicada en 1887, en la plenitud de su carrera, Mont-Oriol es una de las mejores y más sarcásticas novelas de Maupassant.Publicada en 1887, en la plenitud de su carrera, Mont-Oriol es una de las mejores y más sarcásticas novelas de Maupassant. Más informaciónNovato. Guardia en Sing Sing
COP $ 152.000El inquietante aumento del número de prisiones a veces, curiosamente, en proporción inversa al descenso de los índices de criminalidad, la imagen estereotipada que se tiene de sus funcionarios cuya voz siempre ha sido relegada en favor de la del presidiario y el secretismo oficial en torno al gobierno interno de los centros penitenciarios impulsaron a Ted Conover, junto con «el hecho de que nada puede sustituir a la experiencia personal», a vivir una aventura tan insólita como arriesgada: tras recibir múltiples negativas de las instituciones a su proyecto de escribir un libro sobre el legendario penal de Sing Sing, decidió optar personalmente, como un aspirante más, al puesto de funcionario de prisiones. Pruebas y exámenes, duros períodos de instrucción y, finalmente, casi un año en el ejercicio del cargo fueron necesarios para escribir Novato, la crónica de sus avatares en Sing Sing y de un trabajo que es como «una cadena perpetua en turnos de ocho horas». Sin romanticismos, atento por igual a la observación de reclusos y guardias, y sobre todo a los complejos cambios que se producen en la propia actitud del autor una vez «dentro», este libro es un documento excepcional a la par que un turbio viaje a las facetas que salen a la 1uz en un hombre cuando se halla en una situación límite. Más informaciónEl emigrante por gusto
COP $ 55.000En 1876, Robert Louis Stevenson conoció a la norteamericana Fanny Osbourne, once años mayor que él, y prototipo de la «nueva mujer»: independiente, separada y con dos hijos. Cuando Fanny regresó a Estados Unidos, Stevenson, pese al escándalo familiar y a su ya precario estado de salud, decidió seguirla y casarse con ella. Tomó un barco de emigrantes en Glasgow y cruzó el Atlántico, y de esta ardua y arriesgada travesía dejó constancia en El emigrante por gusto (1894), un relato espléndido que combina el valor documental con un delicado y profundo «conocimiento», cada vez «más claro y melancólico», de «la naturaleza de la emigración». Emigrantes por necesidad, y no, como él, por amor, Stevenson dedica a sus compañeros de viaje un retrato perspicaz, humorístico y a veces inquietante donde el tono ligero no evita la nota trágica e íntima de cada destino individual.El libro es, por lo demás, una excelente muestra de las conocidas dotes del autor como narrador y estilista, esas cualidades que, según decía Borges, hacen que leerlo sea «una forma de felicidad». Es también una magnífica muestra de la mejor literatura de viajes, considerado por Paul Theroux como «uno de los diez libros de viajes fundamentales».El libro es, por lo demás, una excelente muestra de las conocidas dotes del autor como narrador y estilista, esas cualidades que, según decía Borges, hacen que leerlo sea «una forma de felicidad». Es también una magnífica muestra de la mejor literatura de viajes, considerado por Paul Theroux como «uno de los diez libros de viajes fundamentales». Más informaciónDesorden y dolor precoz - Novela de niños. U...
COP $ 70.000Los relatos Desorden y dolor precoz, de Thomas Mann, y Novela de niños, de su hijo primogénito Klaus Mann, aun con su carácter de obras independientes, constituyen un ineludible conjunto: el relato de Klaus Mann no puede entenderse sin la existencia del primero, al que ilumina y complementa. Thomas Mann estaba en la cumbre de su fama cuando en 1925 salió a imprenta . Este relato, que pronto se convirtió en uno de sus favoritos, fue, sin embargo, el más detestado por sus hijos. Thomas Mann, nunca demasiado preocupado por separar realidad y ficción, utilizó su entorno familiar como escenario de su relato. Klaus Mann, que había iniciado ya una precoz andadura literaria bajo la ineludible sombra del padre, respondió con elegancia al cruel retrato que sobre él, amparándose en el nombre de Bert, había hecho el gran escritor. El resultado de su respuesta es este otro gran relato, , que se publicó en 1926, igualmente ambientado en el entorno familiar de los Mann, pero con nuevas implicaciones sutiles y sorprendentes. Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura.Thomas Mann estaba en la cumbre de su fama cuando en 1925 salió a imprenta . Este relato, que pronto se convirtió en uno de sus favoritos, fue, sin embargo, el más detestado por sus hijos. Thomas Mann, nunca demasiado preocupado por separar realidad y ficción, utilizó su entorno familiar como escenario de su relato. Klaus Mann, que había iniciado ya una precoz andadura literaria bajo la ineludible sombra del padre, respondió con elegancia al cruel retrato que sobre él, amparándose en el nombre de Bert, había hecho el gran escritor. El resultado de su respuesta es este otro gran relato, , que se publicó en 1926, igualmente ambientado en el entorno familiar de los Mann, pero con nuevas implicaciones sutiles y sorprendentes. Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura.Desorden y dolor precoz. Este relato, que pronto se convirtió en uno de sus favoritos, fue, sin embargo, el más detestado por sus hijos. Thomas Mann, nunca demasiado preocupado por separar realidad y ficción, utilizó su entorno familiar como escenario de su relato. Klaus Mann, que había iniciado ya una precoz andadura literaria bajo la ineludible sombra del padre, respondió con elegancia al cruel retrato que sobre él, amparándose en el nombre de Bert, había hecho el gran escritor. El resultado de su respuesta es este otro gran relato, , que se publicó en 1926, igualmente ambientado en el entorno familiar de los Mann, pero con nuevas implicaciones sutiles y sorprendentes. Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura.Novela de niños, que se publicó en 1926, igualmente ambientado en el entorno familiar de los Mann, pero con nuevas implicaciones sutiles y sorprendentes. Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura.Además de ofrecer una nueva mirada a la intimidad de la controvertida familia Mann, esta magistral batalla literaria que aquí se presenta por primera vez en un único volumen, permitirá al lector disfrutar, en pequeño formato, de gran literatura. Más informaciónEl profesor
Sin existencias
COP $ 96.000Aunque escrita entre 1845 y 1846, antes que Jane Eyre, El profesor, la primera novela de Charlotte Brontë, no fue publicada hasta 1857, después de su muerte. En vida los editores habían rechazado el manuscrito, que, por su brevedad, su realismo y el carácter de sus personajes cuyo destino es «trabajo durante toda la vida combinado con una moderada dosis de placer», con tradecía los patrones de la «recargada y redundante» novela victoriana. Todo era demasiado «real» en la historia del joven William Crimsworth, el cual, en su voluntad de independencia, desprecia la tiránica protección de sus parientes y se embarca hacia Bruselas, donde consigue un puesto de profesor de inglés en un internado y debe elegir entre las atenciones de la brillante y astuta directora y la tímida admiración de una joven huérfana que, como él, lucha por superarse y salir de la pobreza. La ética del trabajo articula el ideario de la novela, pero en ella destaca asimismo el solitario y doloroso empeño por conservar la fidelidad a los propios principios en un mundo opresivo y prejuicioso, regido por el disimulo, la vigilancia y la afectación. Las relaciones de poder, el lenguaje erótico de la autoridad y la sumisión, la intimidad siempre acosada por los demonios de la naturaleza humana y el habitual marasmo espiritual de los héroes de Charlotte Brontë hallan aquí cumplida representación, y son objeto de un examen tan riguroso como a veces febril. Más informaciónFantasmagoría
Sin existencias
COP $ 75.000¿Es lo mismo un espectro que un fantasma ¿Por qué signos o incidentes se puede reconocer si uno de ellos habita una casa ¿Qué condiciones debe reunir una casa, y cuánto tiempo tiene que pasar desde que fue inaugurada, para acoger a un fantasma ¿Cuáles son sus reglas de etiqueta ¿Y qué tratamiento deben darles los humanos ¿Por qué sale tan caro ser fantasma en un torreón ¿Cobra algún sueldo por sus servicios, y, si es así, cuánto ¿Qué se sabe de las reglas del Comité de Casas Encantadas ¿Cómo se accede al título de fantamaestre Estas y otras preguntas hallarán su respuesta, por boca de un tremendo representante de esta clase especial de seres, en este libro, un breve poema jocoso donde Lewis Carroll, que fue ilustre miembro de la Society for Physical Research, combinó sus estudios y conocimientos sobre la materia con su proverbial sentido del humor. (1869), que aquí se publica, en versión de Javier La Orden, por primera vez en español, es una muestra genuina de la versatilidad y del ingenio de su autor. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Estas y otras preguntas hallarán su respuesta, por boca de un tremendo representante de esta clase especial de seres, en este libro, un breve poema jocoso donde Lewis Carroll, que fue ilustre miembro de la Society for Physical Research, combinó sus estudios y conocimientos sobre la materia con su proverbial sentido del humor. (1869), que aquí se publica, en versión de Javier La Orden, por primera vez en español, es una muestra genuina de la versatilidad y del ingenio de su autor. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Fantasmagoría (1869), que aquí se publica, en versión de Javier La Orden, por primera vez en español, es una muestra genuina de la versatilidad y del ingenio de su autor. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónLa imaginación literaria. Escritos de biogra...
Sin existencias
COP $ 97.000Junto a su faceta como novelista, sin duda la más conocida, Henry James se dedicó ampliamente a lo largo de su vida a la crítica literaria y el ensayo. De entre la amplísima producción que cabría etiquetar como «crítica literaria» se han seleccionado en este volumen, en una primera sección titulada «Biografía literaria», algunas cartas y escritos autobiográficos que muestran el estilo de su escritura y los impulsos y vivencias que le acompañaron toda la vida, y se plasmaron en sus novelas más conocidas. En una segunda parte, titulada «Arte de leer», se recogen críticas de escritores, mayoritariamente contemporáneos suyos, en las que de una forma siempre incisiva y directa analiza el panorama de la literatura y las pretensiones de cada autor. Por último, bajo el epígrafe «Crítica y ficción», se presentan los ensayos más directamente teóricos que Henry James escribió sobre la novela, la crítica, el oficio de escritor y el arte de la ficción.De entre la amplísima producción que cabría etiquetar como «crítica literaria» se han seleccionado en este volumen, en una primera sección titulada «Biografía literaria», algunas cartas y escritos autobiográficos que muestran el estilo de su escritura y los impulsos y vivencias que le acompañaron toda la vida, y se plasmaron en sus novelas más conocidas. En una segunda parte, titulada «Arte de leer», se recogen críticas de escritores, mayoritariamente contemporáneos suyos, en las que de una forma siempre incisiva y directa analiza el panorama de la literatura y las pretensiones de cada autor. Por último, bajo el epígrafe «Crítica y ficción», se presentan los ensayos más directamente teóricos que Henry James escribió sobre la novela, la crítica, el oficio de escritor y el arte de la ficción. Más información