Libros

  1. Solicitar

    París era ayer (1925-1939)

    París era ayer (1925-1939)

    Sin existencias

    COP $ 113.000
    Janet Flanner forma parte del grupo de escritoras norteamericanas que poblaron la Orilla Izquierda a partir de la década de 1920, figuras como Gertrude Stein o Djuna Barnes con las que ella compartiría amistad y experiencias, así como un lesbianismo apenas velado. El suyo es el testimonio de una mujer que completa, o contradice, la mirada de otros escritores de la «generación perdida» que participaron en lo que Hemingway gran amigo también de Flanner describió en su novela Paris era una fiesta. Entre 1925 y 1975 Janet Flanner escribió quincenalmente una columna para la revista The New Yorker con el título de «Carta desde París». París era ayer es una antología de los artículos escritos entre 1925 y 1939, que tratan con la misma elocuencia el arte de Isadora Duncan, los escándalos financieros o la llegada de Lindbergh que la muerte de personajes como Ravel, Clemenceau o Marie Curie. Preservan, con la vividez de lo inmediato, «la melodía de una era», el apasionante mundo del París de entreguerras, contado desde dentro y de forma directa: desde la crónica ligera o irónica hasta la constatación, con el éxodo de los republicanos españoles o el inicio de la segunda Guerra Mundial, de que París, como quintaesencia de una determinada idea de civilización, era un símbolo en trance de destrucción.París era ayer es una antología de los artículos escritos entre 1925 y 1939, que tratan con la misma elocuencia el arte de Isadora Duncan, los escándalos financieros o la llegada de Lindbergh que la muerte de personajes como Ravel, Clemenceau o Marie Curie. Preservan, con la vividez de lo inmediato, «la melodía de una era», el apasionante mundo del París de entreguerras, contado desde dentro y de forma directa: desde la crónica ligera o irónica hasta la constatación, con el éxodo de los republicanos españoles o el inicio de la segunda Guerra Mundial, de que París, como quintaesencia de una determinada idea de civilización, era un símbolo en trance de destrucción. Más información

  2. Tened miedo… mucho miedo. El libro de las l...

    COP $ 70.000
    Si en, Jan Harold Brunvand, una de las máximas autoridades en la materia, ofrecía una gran antología de esta forma vivísima del folklore contemporáneo, en este nuevo libro se centra en las leyendas creadas y divulgadas especialmente con el propósito de asustar. amenaza desde su mismo título ... y, en efecto, ya se trate de un sanguinario asesino en serie, de una aparición sobrenatural, de un cadáver en una cama o en un barril, o bien de un trágico accidente, de un animal dañino o del robo de un riñón, los motivos de estas leyendas representan los terrores, conscientes e inconscientes, del individuo común, y dan forma a una siniestra advertencia sobre los innumerables peligros y la responsabilidad ante ellos que acechan en la vida cotidiana. Con muestras famosas e inéditas, rastreando antiguos precedentes y con atención a la tradición europea, esta selección constituye un excelente compendio de horrores y amenazas basados en un sabio y perverso conocimiento de la credulidad. El fabuloso libro de las leyendas urbanas, Jan Harold Brunvand, una de las máximas autoridades en la materia, ofrecía una gran antología de esta forma vivísima del folklore contemporáneo, en este nuevo libro se centra en las leyendas creadas y divulgadas especialmente con el propósito de asustar. amenaza desde su mismo título ... y, en efecto, ya se trate de un sanguinario asesino en serie, de una aparición sobrenatural, de un cadáver en una cama o en un barril, o bien de un trágico accidente, de un animal dañino o del robo de un riñón, los motivos de estas leyendas representan los terrores, conscientes e inconscientes, del individuo común, y dan forma a una siniestra advertencia sobre los innumerables peligros y la responsabilidad ante ellos que acechan en la vida cotidiana. Con muestras famosas e inéditas, rastreando antiguos precedentes y con atención a la tradición europea, esta selección constituye un excelente compendio de horrores y amenazas basados en un sabio y perverso conocimiento de la credulidad.Tened miedo ... mucho miedo amenaza desde su mismo título ... y, en efecto, ya se trate de un sanguinario asesino en serie, de una aparición sobrenatural, de un cadáver en una cama o en un barril, o bien de un trágico accidente, de un animal dañino o del robo de un riñón, los motivos de estas leyendas representan los terrores, conscientes e inconscientes, del individuo común, y dan forma a una siniestra advertencia sobre los innumerables peligros y la responsabilidad ante ellos que acechan en la vida cotidiana. Con muestras famosas e inéditas, rastreando antiguos precedentes y con atención a la tradición europea, esta selección constituye un excelente compendio de horrores y amenazas basados en un sabio y perverso conocimiento de la credulidad.Con muestras famosas e inéditas, rastreando antiguos precedentes y con atención a la tradición europea, esta selección constituye un excelente compendio de horrores y amenazas basados en un sabio y perverso conocimiento de la credulidad. Más información
  3. Solicitar

    Trabajar con Grotowski sobre las acciones físicas

    Trabajar con Grotowski sobre las acciones fí...

    Sin existencias

    COP $ 96.000
    Esta texto es un fascinante testimonio de casi una década de trabajo de una de las figuras centrales del teatro del siglo XX. Thomas Richards, el colaborador más cercano al director teatral, ofrece un panorama convincente y exhaustivo del último periodo de las investigaciones de Grotowski, desde un punto de vista privilegiado. Richards describe con claridad y pasión su proceso de aprendizaje con el gran director, quien colabora en el libro con un prefacio y un ensayo que constituye un verdadero texto de referencia: «De la compañía teatral al arte como vehículo». «El eje del presente texto es un método, o mejor dicho una práctica, que devino central en la fase final del trabajo de Stanislavski, y que más tarde fue desarrollada por Grotowski: las acciones físicas», afirma Richards. Desde la publicación en 1968 de Hacia un teatro pobre de Jerzy Grotowski, el trabajo de este influyente hombre de teatro no se había explorado de forma tan precisa. Trabajar con Grotowski sobre: las acciones físicas, que se publica ahora por primera vez en castellano, es una lectura compulsiva e inspiradora para cualquier estudiante de interpretación, y para todo aquel que esté interesado en la historia del teatro contemporáneo.Richards describe con claridad y pasión su proceso de aprendizaje con el gran director, quien colabora en el libro con un prefacio y un ensayo que constituye un verdadero texto de referencia: «De la compañía teatral al arte como vehículo». «El eje del presente texto es un método, o mejor dicho una práctica, que devino central en la fase final del trabajo de Stanislavski, y que más tarde fue desarrollada por Grotowski: las acciones físicas», afirma Richards. Desde la publicación en 1968 de Hacia un teatro pobre de Jerzy Grotowski, el trabajo de este influyente hombre de teatro no se había explorado de forma tan precisa. Trabajar con Grotowski sobre: las acciones físicas, que se publica ahora por primera vez en castellano, es una lectura compulsiva e inspiradora para cualquier estudiante de interpretación, y para todo aquel que esté interesado en la historia del teatro contemporáneo.«El eje del presente texto es un método, o mejor dicho una práctica, que devino central en la fase final del trabajo de Stanislavski, y que más tarde fue desarrollada por Grotowski: las acciones físicas», afirma Richards. Desde la publicación en 1968 de Hacia un teatro pobre de Jerzy Grotowski, el trabajo de este influyente hombre de teatro no se había explorado de forma tan precisa. Trabajar con Grotowski sobre: las acciones físicas, que se publica ahora por primera vez en castellano, es una lectura compulsiva e inspiradora para cualquier estudiante de interpretación, y para todo aquel que esté interesado en la historia del teatro contemporáneo. Más información

  4. Solicitar

    Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas. Cómo hacer un reportaje

    Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas. C...

    Sin existencias

    COP $ 93.000
    En 1890 Antón P. Chéjov viajó a la isla de Sajalín, en el extremo occidental de Siberia, donde el gobierno del zar deportaba a los condenados a trabajos forzados, con la intención de realizar una encuesta y un censo con vistas a su tesis doctoral en Medicina. El libro que publicaría cinco años después con el título de no sería aceptado como tesis y tendría que enfrentarse a todo tipo de críticas y censura, pero quedó como el primer reportaje de la historia sobre una colonia penal. Piero Brunello, autor de , antología de la poética de Chéjov, ha tomado aquí el texto sobre Sajalín como modelo de escritura de un reportaje y ha seleccionado de él numerosos pasajes, combinándolos con fragmentos de correspondencia, para transformarlos en consejos teóricos y prácticos. Los preparativos, la "investigación de campo, la recogida de datos, la organización de documentos y la redacción final son las distintas fases que se consideran, cada una de ellas ilustrada ampliamente con ejemplos de la propia obra de Chéjov. Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas puede, como dice Brunello, «ofrecer buenas ideas, y tal vez aliviar la soledad, a quien se proponga hacer un reportaje, a quien guste de viajar de modo responsable y a cualquiera que aprecie una escritura precisa, honrada y comprometida».La isla de Sajalín no sería aceptado como tesis y tendría que enfrentarse a todo tipo de críticas y censura, pero quedó como el primer reportaje de la historia sobre una colonia penal. Piero Brunello, autor de , antología de la poética de Chéjov, ha tomado aquí el texto sobre Sajalín como modelo de escritura de un reportaje y ha seleccionado de él numerosos pasajes, combinándolos con fragmentos de correspondencia, para transformarlos en consejos teóricos y prácticos. Los preparativos, la "investigación de campo, la recogida de datos, la organización de documentos y la redacción final son las distintas fases que se consideran, cada una de ellas ilustrada ampliamente con ejemplos de la propia obra de Chéjov. Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas puede, como dice Brunello, «ofrecer buenas ideas, y tal vez aliviar la soledad, a quien se proponga hacer un reportaje, a quien guste de viajar de modo responsable y a cualquiera que aprecie una escritura precisa, honrada y comprometida».Sin trama y sin final, antología de la poética de Chéjov, ha tomado aquí el texto sobre Sajalín como modelo de escritura de un reportaje y ha seleccionado de él numerosos pasajes, combinándolos con fragmentos de correspondencia, para transformarlos en consejos teóricos y prácticos. Los preparativos, la "investigación de campo, la recogida de datos, la organización de documentos y la redacción final son las distintas fases que se consideran, cada una de ellas ilustrada ampliamente con ejemplos de la propia obra de Chéjov. Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas puede, como dice Brunello, «ofrecer buenas ideas, y tal vez aliviar la soledad, a quien se proponga hacer un reportaje, a quien guste de viajar de modo responsable y a cualquiera que aprecie una escritura precisa, honrada y comprometida». Más información

  5. Solicitar

    Lo más selecto - Cuentos y nouvelles

    Lo más selecto - Cuentos y nouvelles

    Sin existencias

    COP $ 134.000
    En esta edición se reúnen dos volúmenes de cuentos y nouvelles de Henry James tal como se publicaron en vida de su autor: (1889) y (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».Una vida en Londres y otros relatos (1889) y (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».Lo más selecto (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».«No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas». Más información

  6. Solicitar

    M. El enigma de Caravaggio

    M. El enigma de Caravaggio

    Sin existencias

    COP $ 143.000
    Quien desee comprender la figura de Michelangelo Merisi, Caravaggio, puede visitar los palacios, los callejones y las celdas, las iglesias sombrías, los puertos y las playas desiertas donde vivió y murió; quizá rastree las mentiras dichas a la policía y las evasivas declaradas ante un tribunal, los rumores y los comentarios vengativos, las amenazas y los estallidos de ira; pero M, como pintor y como hombre, continuará siendo un misterio. Peter Robb traza un esbozo de la personalidad y la trayectoria del primer pintor moderno y anima a encontrar las claves de en su pintura y en estas páginas que superan los límites de la biografía tradicional. M atrae como una novela en que conviven los personajes que le sirvieron de modelos «poderosos cardenales, bellas prostitutas, jóvenes seductores y viejos desdentados» con los papeles que representaron en sus cuadros, de manera que sus telas, incluso las más famosas y conocidas, pierden la pátina con que las habían cubierto los libros de historia del arte y recuperan su fuerza y vitalidad originales.Nota: contiene fotografías a color y en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.El enigma de Caravaggio en su pintura y en estas páginas que superan los límites de la biografía tradicional. M atrae como una novela en que conviven los personajes que le sirvieron de modelos «poderosos cardenales, bellas prostitutas, jóvenes seductores y viejos desdentados» con los papeles que representaron en sus cuadros, de manera que sus telas, incluso las más famosas y conocidas, pierden la pátina con que las habían cubierto los libros de historia del arte y recuperan su fuerza y vitalidad originales.Nota: contiene fotografías a color y en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías a color y en blanco y negro, impresas en papel esmaltado. Más información

  7. Solicitar

    Narraciones completas (Schiller)

    Narraciones completas (Schiller)

    Sin existencias

    COP $ 60.000
    Aunque su nombre ha quedado ligado a la historia como gran poeta dramático, Friedrich Schiller escribió en la década de 1780 una serie de narraciones que consolidaron su fama y su polifacético talento literario. En este volumen se reúnen todas ellas, en un breve pero riquísimo recorrido que parte de los años del llega al Clasicismo de Weimar. La peripecia de dos hermanos enamorados de la misma mujer da pie en «Una acción generosa» a una trágica historia de renuncia y error. «El paseo bajo los tilos» es un pequeño diálogo filosófico sobre el placer y la desesperación y su coincidencia bajo todas las formas de la naturaleza. Una recreación de Diderot sirve en «Curioso ejemplo de una venganza femenina» para una deliciosa nouvelle de ardides y humillaciones que justifica el derecho de «una mujer de honor» a vengarse «del asesino de su corazón». El clima de se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza.Sturm und Drangy llega al Clasicismo de Weimar. La peripecia de dos hermanos enamorados de la misma mujer da pie en «Una acción generosa» a una trágica historia de renuncia y error. «El paseo bajo los tilos» es un pequeño diálogo filosófico sobre el placer y la desesperación y su coincidencia bajo todas las formas de la naturaleza. Una recreación de Diderot sirve en «Curioso ejemplo de una venganza femenina» para una deliciosa nouvelle de ardides y humillaciones que justifica el derecho de «una mujer de honor» a vengarse «del asesino de su corazón». El clima de se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza.Los bandidos se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza. Más información

  8. Solicitar

    Ocho mortales poseídas

    Ocho mortales poseídas

    Sin existencias

    COP $ 75.000
    A excepción del último de ellos, fechado en 1944 el mismo mes en que falleció su abuela, los relatos de Tennessee Williams reunidos en Ocho mortales poseídas fueron escritos a principios de la década de 1970. Son piezas de madurez, pues, en las que el autor parece volver la mirada a los temas y personajes que lo convirtieron en un clásico desde una nostalgia mordaz y un humor grotesco. «Si no se es capaz de hablar en susurros, lo sabio es gritar», y esta sabiduría del grito preside la semblanza de ocho mujeres que no se resignan a verse atrapadas ni en la «conspiración de mediocridad» a la que las somete el mundo ni tampoco en la irreductible mortalidad que les impone el destino. Puede tratarse de una principessa de ciento dos años que no soporta que la toque «nadie que no sea mi amante», de una «soltera erótica, no frígida, de casi treinta años» que viola las leyes raciales del viejo sur, de una joven que a los veintidós aún no ha tenido la menstruación y aspira a ver su vida «completada», de una poetisa que no puede morirse sin saber antes lo que dirán de ella las necrológicas, o de alguna que otra, en fin, «joven dama heroicamente disoluta». La galería de figuras es luminosa, procaz, muchas veces obscena. La locura como júbilo y la barbaridad como pureza. Más información

  9. Solicitar

    Oscar Wilde. Una vida en cartas

    Oscar Wilde. Una vida en cartas

    Sin existencias

    COP $ 119.000
    Este volumen ofrece una selección explicada y cronológicamente ordenada de las cartas de Oscar Wilde realizada por Merlin Holland, nieto suyo y especialista en su obra, de manera que componen la autobiografía que él nunca escribió. Todo Wilde está aquí, en la escritura ligera o acerada, en el ingenio o en la desesperanza, en el deseo o en su retractación: el joven abanderado del esteticismo, el moderno árbitro de la elegancia que ilustra a rudos mineros norteamericanos, el chispeante autor de comedias de sociedad, el marido y padre, el amante de Bosie de sus cabellos dorados y de su «egoísmo sin imaginación», el preso de Reading, el hombre caído «un problema patológico a ojos de los científicos alemanes», el arrepentido que abjura del paganismo, el amante que vuelve a amar, «el perro paria del siglo XIX» que pide prestado a todo el mundo, incluido el conserje de su hotel. «Cuando los salaces y los impotentes te atacan, ten por seguro que tienes razón», le escribía a un amigo en 1894; en 1898, le confesaría a otro: «La vida, que tanto he amado demasiado me ha despedazado como un tigre, así que cuando vengas a verme comprobarás la desastrosa ruina en que se ha convertido lo que en otro tiempo fue maravilloso y brillante y terriblemente improbable». Oscar Wilde: Una vida en cartas es la crónica espléndida de una mudanza terrible, y un auténtico espejo de la vida y la literatura de uno de los genios del siglo XIX. Más información

  10. Autorretrato

    COP $ 188.000
    Man Ray empezó a escribir su autobiografía en 1951, en el viaje de vuelta a París tras once años de incomprensión en su propio país, Estados Unidos. Los críticos no habían sido capaces de encajar su figura de pintor- fotógrafo, ni de reconciliar su arte decididamente de vanguardia con su faceta comercial de retratista y fotógrafo de moda. Mientras la obra de los dadaístas y surrealistas europeos, que tan bien le habían acogido y respetado en París en la década de 1920, era aclamada en Norteamérica, el seguía siendo un . "Es una lástima ser pionero diría; siempre sale más rentable ser el último, no el primero. En parte para explicarse a sí mismo, en parte para no tener que volver a hablar del pasado, la redacción de (que se publicaría finalmente en 1963 ) se convirtió en un hallazgo más, tan personal como los otros, de su arriesgada versatilidad. Apenas sin fechas, ni propósito histórico, y sin embargo lúcidas y exhaustivas, estas memorias ofrecen un retrato bastamente movido de un artista para el cual el arte consistía únicamente en la persecución de la libertad y del placer".outsider. "Es una lástima ser pionero diría; siempre sale más rentable ser el último, no el primero. En parte para explicarse a sí mismo, en parte para no tener que volver a hablar del pasado, la redacción de (que se publicaría finalmente en 1963 ) se convirtió en un hallazgo más, tan personal como los otros, de su arriesgada versatilidad. Apenas sin fechas, ni propósito histórico, y sin embargo lúcidas y exhaustivas, estas memorias ofrecen un retrato bastamente movido de un artista para el cual el arte consistía únicamente en la persecución de la libertad y del placer".Autorretrato (que se publicaría finalmente en 1963 ) se convirtió en un hallazgo más, tan personal como los otros, de su arriesgada versatilidad. Apenas sin fechas, ni propósito histórico, y sin embargo lúcidas y exhaustivas, estas memorias ofrecen un retrato bastamente movido de un artista para el cual el arte consistía únicamente en la persecución de la libertad y del placer". Más información