Libros

  1. Solicitar

    Correspondencia con Isabel de Bohemia y otras cartas

    Correspondencia con Isabel de Bohemia y otras...

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    La correspondencia entre René Descartes y la princesa Isabel de Bohemia se extiende durante los últimos seis años de vida del pensador francés, en los que, en posesión ya de su sistema filosófico debe dedicarse a defenderlo, aclararlo y ampliarlo. En este proceso halla en la joven princesa una corresponsal inteligente, aguda y sensible que le obligará a precisar las razones y el alcance de algunas de sus tesis más importantes, sea la distinción esencial entre el cuerpo y el alma o el carácter de su prueba de la demostración de la existencia de Dios, y a ampliar del mismo modo sus explicaciones a nuevos campos del saber.La correspondencia es, además, un documento de primera mano sobre la crucial época del nacimiento de la ciencia y el saber moderno, el momento en que la sociedad del continente europeo empieza a tomar la senda que la llevará a la edad Moderna. Pero también permite conocer en detalle la personalidad del padre del racionalismo moderno, el componente vital de sus lúcidas reflexiones en pos de un nuevo saber.La correspondencia es, además, un documento de primera mano sobre la crucial época del nacimiento de la ciencia y el saber moderno, el momento en que la sociedad del continente europeo empieza a tomar la senda que la llevará a la edad Moderna. Pero también permite conocer en detalle la personalidad del padre del racionalismo moderno, el componente vital de sus lúcidas reflexiones en pos de un nuevo saber. Más información

  2. Solicitar

    El renacimiento. Estudios sobre arte y poesía

    El renacimiento. Estudios sobre arte y poesí...

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    Motivado por una concepción personal del significado del arte y de la cultura en la vida del hombre (lo que se llamará posteriormente esteticismo), Walter Pater escribe El Renacimiento en un momento de crisis de la rígida y conservadora época victoriana de la segunda mitad del siglo XIX; y, a partir de una serie de artistas y hombres de letras de aquel periodo de la cultura italiana, establece el modelo de una nueva concepción de la vida y del mundo. Recuperando figuras entonces desconocidas o mal interpretadas (como Botticelli, por ejemplo) y criticando algunos prejuicios (como la idea aún hoy muy extendida de la «oscura» Edad Media), sus ensayos conectan con el resurgimiento del estudio de los clásicos que inician en Alemania, primero Winckelmann (Historia del arte en la Antigüedad, 1764) y después Burckhardt con su obra (La cultura del Renacimiento en Italia, 1860). El Renacimiento ejercerá así una considerable influencia en la gestación de las corrientes intelectuales de finales de siglo, en el esteticismo y decadentismo de Oscar Wilde; y su particular visión de la filosofía del arte, expresada de forma clara en «Diafanidad», lo vincula directamente con el espíritu de una época que también encarna Friedrich Nietzsche. Más información