Detalles
 El Mal asola al ser humano desde que Pandora, la muñeca autómata fabricada por los dioses y diosas del Olimpo, abrió el recipiente que llevaba cuando fue remitida a los hombres de parte de Zeus para castigarles por la insolencia de Prometeo, que decidió robar el fuego para dárselo a los hombres. Como el genio de la lámpara de Aladino, el Mal debió de exclamar: «¡al fin libre!» Y a partir de ese momento emprendió su trabajo por todos los rincones de la tierra, irradiando locura, guerras, enfermedades, peste, crímenes, perversiones... a gran escala, pero también a la medida del hogar. Desde que el Mal comenzó a irradiar su oscuridad, el hombre emprendió el esfuerzo de ponerle cara, de imaginárselo, para poder identificarlo y tener una oportunidad de apartarse de su camino... o incorporarse a él, pues el Mal también se preocupa por su aspecto, logrando en ocasiones arreglarse con un encanto y un poder de fascinación irresistibles: el diablo, los niños de cara angelical, mujeres fatales, hombres con larga barba y turbante, amables vecinos de puerta con aspecto anodino e inofensivo, vampiros y vampiresas, metrópolis-babilonias, sombras, manchas... en fin, toda una galería de imágenes al margen de las cuales es imposible pensar o concebir el Mal. Imágenes del Mal reúne una serie de ensayos de crítica cinematográfica, filosofía y literatura con estilos y enfoques diversos, pero con un denominador común predominante, aunque no exclusivo: la imaginación del Mal en el cine.Desde que el Mal comenzó a irradiar su oscuridad, el hombre emprendió el esfuerzo de ponerle cara, de imaginárselo, para poder identificarlo y tener una oportunidad de apartarse de su camino... o incorporarse a él, pues el Mal también se preocupa por su aspecto, logrando en ocasiones arreglarse con un encanto y un poder de fascinación irresistibles: el diablo, los niños de cara angelical, mujeres fatales, hombres con larga barba y turbante, amables vecinos de puerta con aspecto anodino e inofensivo, vampiros y vampiresas, metrópolis-babilonias, sombras, manchas... en fin, toda una galería de imágenes al margen de las cuales es imposible pensar o concebir el Mal. Imágenes del Mal reúne una serie de ensayos de crítica cinematográfica, filosofía y literatura con estilos y enfoques diversos, pero con un denominador común predominante, aunque no exclusivo: la imaginación del Mal en el cine.
Varios Autores
información no disponible.
Prólogo 
El mal y el doble 
Mutaciones en la representación de la maldad 
Vicente Domínguez 
Geopolítica del mal 
Guillermo Altares 
La muerte y su representación filmica 
Las dos versiones de Imitation of Life 
(John M. Stahl, 1934; Douglas Sirk, 1958). 
José Luis Castro de Paz 
Dramaturgias del mal 
Magdalena Cueto 
El otro lado del jardín 
Representaciones de la maldad infantil 
Roberto Cueto 
El teorema de Swift: 
De niños terribles y demás monstruos filmicos 
Fernando de Felipe 
Las raíces del mal 
El esquema de Platón 
Santiago González Escudero 
 
La sombra de Micky Mouse 
Francisco González Fernández 
Sombras de sospecha 
(Notas sobre la maldad en el cine negro) 
José Antonio Hurtado 
La maldad en el cine 
Invisible o con máscara 
Miguel Marías 
La ciudad de los miedos indecibles 
Jesús Palacios 
Vampiras posmodernas 
El mal como malentendido 
Pilar Pedraza 
Contenedores imaginarios del mal 
Ángel Sala 
La realidad transfigurada 
La maldad en el nuevo cine americano 
Sergi Sánchez 
Disneymaldia 
(Notas para un estudio) 
Antonio Trashorras 
La femme noire y otras chicas malas 
Una bonita fachada con un precipicio detrás 
Antonio Weinrichter