Detalles
Después de varios años estudiando en Europa, Grigori M. Litvínov, un hombre «positivo», esforzado y discreto, descansa unos días en Baden-Baden, donde espera la llegada de su prometida. Baden-Baden es famosa por sus aguas y por su casino, y hasta ella «se arrastran [] como cucarachas» todos los sectores de la sociedad rusa, desde los más radicales eslavófilos, ruidosos y charlatanes, hasta los «muñecos muertos» de la milicia y la aristocracia, que se entretienen por ejemplo hipnotizando cangrejos. Litvínov se encuentra así, sin comprenderlo, en un bullicioso microcosmos del mundo al que se dispone a regresar y en el que de pronto reaparece, con la misma fuerza que en el pasado, la princesa Irina Osinin, su frustrado amor de juventud, ahora casada con un general y aburrida de todo. A partir de este doble reencuentro con la pasión perdida y la Rusia abandonada construyó Turguéniev en (1867), su penúltima novela, una intensa crónica de amor y decepción donde «la naturaleza no respeta la lógica», y un tremendo cuadro satírico que le valió la enemistad de sus compatriotas (especialmente la de Dostoievski) pero que no carece de una instigación convencida, aunque solitaria, al progreso y la civilización.Humo (1867), su penúltima novela, una intensa crónica de amor y decepción donde «la naturaleza no respeta la lógica», y un tremendo cuadro satírico que le valió la enemistad de sus compatriotas (especialmente la de Dostoievski) pero que no carece de una instigación convencida, aunque solitaria, al progreso y la civilización.
Información adicional
Distribuidor | Promolibro |
---|---|
Casa editorial | Alba Editorial |
Año de Edición | 2003 |
Número de Páginas | 300 |
Idioma(s) | Español |
Alto y ancho | 14 x 21 |
Peso | 0.4000 |
Tipo Producto | libro |
Iván S. Turguéniev
información no disponible.
Nota al texto
Humo
Apéndice: Unas palabras sobre Humo
Víctor Gallego Bllestero
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese