Detalles
En el principio era el sonido, era el ritmo; la sustancia sonora es la materia prima del mundo: éste es el fundamento de El origen musical de los animales-símbolos del profesor Marius Schneider. Etnología, musicología y simbología se conjugan en esta obra que fue definida por Elémire Zolla como «la única completamente iniciática del sigloXX». Escrita en lengua castellana durante la estancia del profesor Schneider en Barcelona, fue publicada en 1946. Las culturas primitivas, con las que Schneider estuvo en contacto directo en África, y las denominadas altas culturas constituyen el ámbito que permite la reconstrucción de todo un sistema de correspondencias místicas entre los sonidos, los astros, los instrumentos musicales o los cuatro elementos. El autor parte de la cosmografía musical megalítica, conservada en la Europa medieval o en los textos védicos de la India, para descifrar las claves musicales inscritas en los capiteles de los claustros del monasterio de San Cugat y de la catedral de Gerona. Pero El origen musical de los animales-símbolos es, además, una auténtica iniciación en la simbología pues introduce al lector en las nociones básicas de correspondencia, analogía y ritmo común. Esta edición también incluye los gráficos y cosmogramas originales facsímiles que el propio Schneider realizó.El autor parte de la cosmografía musical megalítica, conservada en la Europa medieval o en los textos védicos de la India, para descifrar las claves musicales inscritas en los capiteles de los claustros del monasterio de San Cugat y de la catedral de Gerona. Pero El origen musical de los animales-símbolos es, además, una auténtica iniciación en la simbología pues introduce al lector en las nociones básicas de correspondencia, analogía y ritmo común. Esta edición también incluye los gráficos y cosmogramas originales facsímiles que el propio Schneider realizó.
Marius Schneider
información no disponible.
Advertencia importante al lector [edición de 1946]
Nota a esta edición
Introducción
I. Cantan los animales
Culturas pretotemísticas y toremísticas
Culturas medias y altas
II. Cantan los hombres
Filosofía musical brahmánica
Sistema tonal
III. Cantan las piedras
El orden musical de los capiteles
Los animales – símbolos en las altas culturas
IV. Cantan los planetas
Cosmología musical
Los tetramorfos
V. Cantan los elementos
El valor metafísico de la música
Los instrumentos musicales
La música y el lenguaje
VI. Canta el cosmos
La posición de los instrumentos musicales en el círculo de las quintas
La inversión
Astrología musical
La forma
Grupos ideológicos
Triangulo ritual y línea si – fa – do
Ritos de prosperidad
El árbol de la vida
Arte y paisaje de inspiración megalítica
Sociología, filosofía y medicina megalíticas
Apéndices
I. El sistema tonal greco – bizantino
II. Los tambores y el lenguaje métrico
III. Ensayo sobre el origen místico del vocalismo del lenguaje ewe
IV. Posición histórica y etnográfica del sistema
Notas
Ilustraciones
Ejemplos musicales
Índice bibliográfico de los ejemplos musicales
Índice de términos