Editorial verbum

Editorial Verbum

Información no disponible

  1. Solicitar

    Teatro Selecto

    Teatro Selecto

    Sin existencias

    COP $ 57.000
    La edición del Teatro Completo de Virgilio Piñera fue publicada en Cuba por Rine Leal en 2002 y contiene en su índice un total de 20 títulos, algunos de los cuales nunca fueron publicados con anterioridad ni tampoco representados. Esta edición que hoy presentamos es la primera Antología de su Teatro publicada en España y viene a llenar un vacío editorial de décadas. Se trata de una nómina de siete títulos (Electra Garrigó, Jesús, Falsa alarma, Aire frío, El no, Dos viejos pánicos y Una caja de zapatos vacía) que, sin duda, son altamente representativos de toda su obra dramática. Su lectura confirma la idea de que Virgilio Piñera contiene las claves del teatro cubano. 
    Más información

  2. Solicitar

    La vuelta al mundo en 80 días

    La vuelta al mundo en 80 días

    Sin existencias

    COP $ 46.000
    La vuelta al mundo en ochenta días es una de las obras más divertidas y apasionantes de Julio Verne, el considerado pionero de la ciencia ficción , ya que en muchos de sus libros se anticipa imaginando progresos para la humanidad. La novela fue publicada por entregas en el periódico Le Temps, desde el 6 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 1872, el mismo año en que se sitúa la acción. Después, sería publicada de manera íntegra en un libro , en el año 1873, y enseguida traducida y divulgada en innumerables ediciones. El libro cuenta las peripecias del británico Phileas Fogg y de su ayudante Jean Passepartout, llamado también Picaporte en castellano, y constituyen uno de los relatos más cautivantes producidos por la imaginación humana. El flemático y solitario caballero británico Phileas Fogg abandonará su vida de escrupulosa disciplina para cumplir una apuesta con sus colegas del Reform Club , en la que arriesgará la mitad de su fortuna comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en solo ochenta días usando los medios disponibles en la segunda mitad del siglo XIX y siguiendo el proyecto publicado en el Morning Chronicle, su periódico de lectura cotidiana. Lo acompañará su recién contratado mayordomo francés Picaporte y tendrá que lidiar no solo con los retrasos en los medios de transporte de la época, sino con la pertinaz persecución del detective Fix, quien, ignorando la verdadera identidad del caballero, se enrola en la aventura a la espera de una orden de arresto de la Corona británica, en la creencia de que, antes de partir, Fogg robó 55000 libras del Banco de Inglaterra.
    Más información

  3. Los jefes

    COP $ 47.000
    Edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura.

    Si en el contexto de las actitudes, las tramas, los modelos de personajes y la conciencia crítica, los cuentos de Los jefes significan un anuncio de lo que serán sus novelas posteriores, en el ámbito del estilo ocurre lo mismo. Las audacias técnicas que descubrimos desde La ciudad y los perros, y comprobamos aumentadas, al menos hasta La guerra del fin del mundo, en los años ochenta, comienzan a vislumbrarse en esos relatos que piden, además, espacios más amplios. Por otro lado, frente al realismo mágico, que triunfa en la década de los sesenta, y es considerado por la crítica como un modelo propiamente hispanoamericano, la escritura de Vargas Llosa huye de elementos míticos o fantásticos y se instala más bien en un realismo que trata de dar una visión totalizadora de la realidad, y concentra todos los esfuerzos en los logros técnicos, antes que en los anecdóticos o argumentales.
    Más información
  4. Solicitar

    Poemas de amor

    Poemas de amor

    Sin existencias

    COP $ 38.000
    El poeta de amor más recordado de la poesía amorosa en lengua española murió a los treinta y cuatro años sin saber que iba a ser uno de los más admirados, conmemorados, citados, amados y reconocidos sin interrupción por las generaciones que habían de sucederle. Muchos españoles que no conocen a Espronceda o a Galdós, al duque de Rivas o a Larra, saben de Bécquer porque el poeta sevillano llega a la gente, está en la memoria colectiva, entra en el habla común y se citan sus versos. Lo recordamos como emblema del sentimiento amoroso, como referente para los textos literarios delicados y penetrantes, como símbolo del enamorado sincero, como portador de una expresión excelsa que se aloja en las profundidades del hombre. Otros grandes poetas de amor como Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Pedro Salinas o incluso Pablo Neruda son admirados, es verdad, pero no llegan a todo tipo de lectores, a todas las clases sociales, a todas las ideologías, a todos los gustos, a todas las sensibilidades.

    Más información

  5. Un ciervo herido

    COP $ 60.000
    Es un verdadero goce que a 50 años justos del establecimiento de las Umap (Unidades Militares de Ayuda a la Producción) en Cuba, oprobio que duraría desde 1965 a 1968, la Editorial Verbum haya decidido reeditar esta novela cuyo propósito, entre otros, ha sido el de sumar otro granito de arena a aquella tragedia de la que fueron objeto jóvenes y no tan jóvenes, todos inocentes, que sufrieron cautiverio bien por sus filiación religiosa, su orientación sexual o, en fin, por cualquier otra “conducta” que no se aviniera con el “hombre nuevo” que la dictadura se proponía “construir”.

    […] Hoy, 50 años después, muchos de los “exsoldados” Umap han muerto. Es natural, tras aquellas alambradas estuvieron encerrados  hombres aun de 30 y 40 años de edad. Sobreviven sobre todo los que, como yo, que recientemente he cumplido 70, contaban con 20 años o menos cuando fueron llevados.
    Más información
  6. San Miguel Bueno, Mártin

    COP $ 39.000
    La novela corta San Manuel Bueno, mártir (1931), de Miguel de Unamuno, es ya un clásico de las letras universales, donde el autor hace gala de sus dotes narrativas y filosóficas, su talento reflexivo y su capacidad de fabular, a través de una historia llena de matices interpretativos.

    La historia de don Manuel Bueno es relatada por un narrador testigo, Ángela Carballino, quien ya adulta evoca su relación y la de su hermano Lázaro, un laico defensor de la modernidad, con el párroco de su pueblo, un humanista adorado por todos, que influirá en la gente que le conoce y en el lector.

    Considerada el testamento espiritual de Unamuno, la novela nos provoca con un candente debate entre la fe y la duda.
    Más información
  7. El tulipán negro

    COP $ 67.000
    Esta novela histórica se publicó por primera vez en 1850 y comienza con el linchamiento del primer ministro holandés, Johann de Witt, y su hermano, Cornelis, por un grupo que, en apariencia, no comulga con sus políticas de estado. La trama se centra en los once meses posteriores al asesinato, cuando en la ciudad de Haarlem se celebra un concurso que busca a quien pueda cultivar un tulipán negro.
    Más información
  8. El príncipe y el mendigo

    COP $ 52.000
    –Y si yo pudiera vestirme una vez, dulce señor, como vos vais vestido; tan solo una vez – Ah! ¿Te gustaría? Pues así será. Quítate tus andrajos y ponte estas galas, muchacho. Es una dicha breve, pero no por ello menos viva. Lo haremos mientras podamos y nos volveremos a cambiar antes de que alguien venga a molestarnos.

    Pocos minutos más tarde, el pequeño Príncipe de Gales estaba ataviado con los confusos andrajos de Tom, y el pequeño Príncipe de la Indigencia estaba ataviado con el vistoso plumaje de la realeza. Los dos fueron hacia un espejo y se pararon uno junto al otro, y, hete aquí, un milagro: no parecía que se hubiera hecho cambio alguno! Se miraron mutuamente con asombro, luego al espejo, luego otra vez uno al otro. Por fin, el perplejo principillo dijo:

     –¿Qué dices a esto? – Ah, Vuestra Merced, no me pidáis que os conteste! No es conveniente que uno de mi condición lo diga. 

    –Entonces lo diré yo. Tienes el mismo pelo, los mismos ojos, la misma voz y porte, la misma figura y estatura, el mismo rostro y continente que yo. Si saliéramos desnudos públicamente, no habría nadie que pudiera decir quién eras tú y quién el Príncipe de Gales.

    El príncipe y el mendigo, editada por primera vez en Canadá en 1881 antes de ser publicada en los Estados Unidos en 1882, es la primera novela histórica de Mark Twain. Ambientada en 1547, cuenta la historia y aventuras de dos niños de apariencia física idéntica: Tom Canty, un mendigo que vive con su padre cruel en Offal Court, Londres, y el príncipe Eduardo, hijo de Enrique VIII de Inglaterra.
    Más información
  9. El ritual de las cabezas perpetuas

    COP $ 63.000
    La novela El ritual de las cabezas perpetuas de Evelio Traba ha sido merecedora del Premio Iberoamericano Verbum de Novela 2016 por "el notable dominio de un relato inverosímil incorporado con destreza a la sangrienta violencia indiscriminada desatada durante los años del Terror -en los que toda perversión imaginada pudo hacerse realidad; y el retorcimiento de la realidad pudo albergar el delirio de un sueño imposible-, en el curso de la Revolución Francesa, así como por su acierto en el despliegue de un sorprendente  continuo diálogo entre la Razón y el Enigma. El jurado reconoce, asimismo, el sutil homenaje a Robert Louis Stevenson y a Mary Shelley.

    Más información
  10. El sueño de oriana: Un cuento para divertirt...

    COP $ 45.000
    Oriana era una oruga tímida y regordeta que vivía en un pequeño jardín y pasaba los días jugando con sus amiguitos, Martina la mariquita, Aurelia la hormiga y Gerardo el grillo. Pero a Oriana su mundo se le quedaba pequeño: soñaba con otros paisajes y diferentes aventuras y se sentía descontenta con su aspecto, porque debido a su gran apetito se pasaba el día mordisqueando todo lo que podía. No era consciente de que su cuerpo estaba a punto de vivir una transformación que le permitiría cumplir todos sus sueños.
    Más información