Ediciones Leyenda

Ediciones Leyenda S.A.

.
  1. La vuelta al mundo en 80 días

    COP $ 26.000
    En este libro, se demuestra que las decisiones filosóficas no son otra cosa que reflexiones sobre la vida ordinaria, metodizadas y corregidas, pues la utilidad mayor y acaso única de toda reflexión pura es, después de todo, ampliar el conocimiento, como una disciplina que lleve a descubrir la verdad y el bienestar. Estas reflexiones constituyen una de las expresiones más brillantes de la literatura didáctica, de fácil lectura, que recomiendan pautas de conducta cuya esencia se mantiene incólume, ya que hace énfasis en los defectos y virtudes del ser humano. Más información
  2. Cuentos de horror

    COP $ 25.000
    El de terror fue un género que adoptó Edgar Allan Poe para satisfacer los gustos del público de su época. Los temas más recurrentes de este escritor estadunidense están relacionados con la muerte -incluyendo sus manifestaciones físicas-, los efectos de la descomposición de cadáveres, los entierros prematuros, la reanimación de cadáveres, y demás asuntos luctuosos. En este volumen encontrará cuentos como "El Gato Negro", "El Escarabajo de Oro", "Enterrado Vivo", "El Pozo y el Péndulo" y "La Verdad en el Caso del Señor Valdemar", historias macabras que, podemos asegurar, le pondrán los pelos de punta y le erizarán la piel al lector más curtido. Más información
  3. Breve historia de la Revolución Mexicana

    COP $ 19.000
    El 20 de noviembre de 1910 dio inicio la Revolución Mexicana, el pueblo de México se preparó a luchar para terminar con la dictadura porfirista que durante 26 años sólo se dedicó a explotar al campesino y a los obreros para tenerlos sumergidos en la pobreza, en la esclavitud y la humillación. El pueblo estaba cansado de la clase burguesa, así como del clero, porque sólo se dedicaban a amasar grandes fortunas y a gozar de muchos privilegios que el porfirismo les proporcionaba para seguir cometiendo abusos, tanto en la política como en la economía, haciendo que la pobreza se agudizara más en todo el país.  Más información
  4. Breve historia de la Independencia de México...

    COP $ 19.000
    Con la entrada del ejército trigarante llegaba el anhelado día en que después de trescientos años México quedaba totalmente desligado de los lazos que lo ataban a la Vieja España. Al proclamarse la Independencia, México se convirtió\' en un país libre y soberano después de once años de lucha. Los habitantes de la Nueva España, criollos, indígenas y latifundistas no querían seguir compartiendo sus bienes con los "gachupines", ya que la desigualdad era muy notoria. El 15 de septiembre de 1810, al término de un discurso que Miguel Hidalgo dio a sus feligreses sobre su libertad, éstos se entusiasmaron y formando un pequeño ejército de doscientos hombres armados con ondas y garrote inició el movimiento de independencia.  Más información
  5. Calles de la Ciudad de México. Compilación

    COP $ 19.000
    En esta obra revivimos lo que hace aproximadamente cinco centurias era la Ciudad de México, la cual estaba llena de canales y ninguna de sus calles tenía nombre, ya que algunos lugares eran conocidos por barrios como el de Tlatelolco, el de Mixcalco y muchos más. Los nombres de las calles vinieron con la Conquista y se aplicaron por fundaciones religiosas o civiles que más tarde dieron origen a leyendas y tradiciones llenas de misterio y fantasía, pues en el "México viejo" tanto virreyes como clérigos y gente común dieron vida a estos hechos ficticios y reales que hasta la fecha siguen siendo interesantes.  Más información
  6. Calles y plazuelas de la Ciudad de México. C...

    COP $ 19.000
    La historia de las calles de la Ciudad de México así como de sus plazuelas han sido temas interesantes que hasta la fecha siguen llamando la atención a gente de nuestro México como de otros países por sus fantásticas leyendas que se crearon en la época de la Colonia y que frailes, virreyes, monjas y habitantes de la ciudad dieron origen a estos relatos. En esta obra el lector disfrutará, entre otras, la leyenda de la Plazuela de la Candelaria de los Patos en donde acudían centenares de estas aves que las mujeres mataban para después vender este suculento manjar cocido y aderezado. 
    Más información
  7. Leyendas y relatos de Xochimilco

    COP $ 25.000
    Rodolfo Cordero López, nos entrega otra brillante colección de leyendas y relatos retratando un Xochimilco que nos revela la valiosa capacidad imaginativa de sus habitantes, que con su gran capacidad creativa, rica en formas y colores que nos transportan a vivir con gran precisión sus historias de las cuales han sido sus propios actores. En esta obra literaria disfrutaremos el lenguaje misterioso y el perfil vivo del pensamiento barroco del Xochimilco histórico que aún nos falta por descubrir. 
    Más información
  8. Leyendas y tradiciones de la antigua Ciudad d...

    COP $ 19.000
    La ciudad de México nunca dejará de ser interesante a pesar de los cambios que ha tenido en sus calles, plazuelas, templos, palacios y sus canales de agua que quedaron sepultados. Afortunadamente el historiador don Luis González Obregón en 1891 escribió leyendas e historias de este México Viejo, las cuales han sido clasificadas como históricas, costumbristas y anecdóticas. Gracias a este escritor podemos conocer las costumbres y la forma de vida de la época colonial y conocer los antecedentes más antiguos de la historia de la ciudad de México. Estimado lector disfrute estos relatos que le harán interesarse más en conocer nuestro Centro Histórico.  Más información
  9. Más cuentos

    COP $ 29.000
    Brillantemente escritos, realistas y fantásticos, los cuentos que presentamos en este volumen combinan magistralmente una línea argumental que avanza a favor del suspenso, con un sabio uso de las palabras estrictamente necesarias. Son, de la misma manera, símbolos de millones de seres que en la vida real enfrentan los mismos misterios. Estos cuentos, a pesar de que se encuentran colmados de fantasmales invocaciones a lo fantástico y lo sobrenatural, están impregnados de una esencia tangible y verídica de la cual se nutren. Horacio Quiroga refleja en ellos la torturada atmósfera y los extremos más galopantes de la vida de un hombre que tuvo, como muchos de sus personajes, una existencia trágica y una muerte cruel. 
    Más información
  10. Hamlet

    COP $ 30.000
    Obra escrita en 1601, que es la obra más universal de va más allá de las otras tragedias centradas en la venganza, pues retrata de un modo escalofriante la mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimiento que le viene confirmado por el asesinato de su padre y la sensualidad desenfrenada de su madre. Estas revelaciones le conducen a un estado en el que los momentos de angustia e indecisión se atropellan con la exaltada neurosis desarrollada por situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones. Una de las mejores tragedias, de las llamadas comedias oscuras o amargas. Obra profunda en la que la poesía de la lengua se convierte en un instrumento dramático, capaz de cuestionar el pensamiento humano y las diferentes facetas del ser humano en situaciones confusas y adversas.William Shakespeare, va más allá de las otras tragedias centradas en la venganza, pues retrata de un modo escalofriante la mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimiento que le viene confirmado por el asesinato de su padre y la sensualidad desenfrenada de su madre. Estas revelaciones le conducen a un estado en el que los momentos de angustia e indecisión se atropellan con la exaltada neurosis desarrollada por situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones. Una de las mejores tragedias, de las llamadas comedias oscuras o amargas. Obra profunda en la que la poesía de la lengua se convierte en un instrumento dramático, capaz de cuestionar el pensamiento humano y las diferentes facetas del ser humano en situaciones confusas y adversas.Hamlet, situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones. Una de las mejores tragedias, de las llamadas comedias oscuras o amargas. Obra profunda en la que la poesía de la lengua se convierte en un instrumento dramático, capaz de cuestionar el pensamiento humano y las diferentes facetas del ser humano en situaciones confusas y adversas. Más información