Ediciones Leyenda

Ediciones Leyenda S.A.

.
  1. Diálogos

    COP $ 29.000
    Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central en la larga serie de Diálogos de Platón. Compuestos en su etapa de madurez son textos de gran hondura filosófica y de una atractiva composición formal. Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la de los sofistas Gorgias y Polo, y al joven Calicles, prototipo de político inmoralista; Fedón analiza, en la última conversación de Sócrates con sus discípulos antes de morir, los argumentos sobre la inmortalidad del alma; El Banquete ofrece las diversas perspectivas de los comensales sobre el eros, superadas todas en trascendencia y belleza por el exaltado parlamento de Sócrates. Tres diálogos en los que Platón recrea las conversaciones de su maestro sobre unos temas de permanente actualidad. La vida auténtica, el más allá o la ambigüedad del amor son tratados con un equilibrio incomparable entre lo poético y lo ideológico, y con palabras tan claras que, incluso a tantos siglos de distancia, es imposible no sucumbir a su perenne interés. Más información
  2. El anticristo

    COP $ 30.000
    Friedrich Nietzsche (1844-1900) es uno de los grandes mitos de la cultura occidental. Su pensamiento ha traspasado tanto las fronteras nacionales como las disciplinarias, y sus repercusiones han llegado hasta los ámbitos de la religión, el psicoanálisis, la historia, el arte. Quizás por esto mismo ha sido y sigue siendo uno de los filósofos peor comprendidos. Existe, así, una suerte de leyenda de Nietzsche, que ha producido, entre otras cosas, una flagrante ficción que opaca en muchos casos las ideas del propio autor. Nacido en Rócken (Sajonia), hijo y nieto de pastores protestantes, Nietzsche dedicó gran parte de su obra al cuestionamiento de la religión y su secularización en la filosofía y la moral, partiendo de una perspectiva afirmadora de la vida.

    En su sostenido trato con la religión, manifestó una marcada hostilidad frente al cristianismo, al que caracterizaba como una moral de esclavos, producto del resentimiento de los débiles contra los fuertes. Así, la moral cristiana y la metafísica platónica y cristiana se presentan como dos de los objetivos más recurrentes de sus ataques. El Anticristo fue escrito en el final del verano de 1888 y en el comienzo del otoño. Este polémico texto pudo ser redactado rápidamente gracias al material acumulado para La voluntad de poder. En función de las vicisitudes ocurridas a partir del derrumbe intelectual de Nietzsche, el manuscrito no vio la luz hasta fines de 1894, año en que fue publicado por el Archivo Nietzsche. Más información
  3. Solicitar

    La muerte de Iván Ilich

    La muerte de Iván Ilich

    Sin existencias

    COP $ 25.000
    Daniel Gillès, el biógrafo más prestigioso de Tolstoi, ha escrito que"esta breve novela es la mejor, sin duda, que haya salido de su pluma". El personaje dibujado por Tolstoi es Iván Ilitch, el presidente de la Audiencia Territorial. El novelista pinta el mundo ineficaz y baldío de Iván y hace una dura crítica de la aristoc racia, que tan a fondo conocía. No solo refleja Tolstoi en esta novela su personal terror a la muerte, sino que revela la profunda compasión que le inspiraban los humildes y oprimidos. Más información

  4. México y sus leyendas. Compilación

    COP $ 19.000
    México es uno de los países latinoamericanos que goza de mayores leyendas y tradiciones, ya que la mayoría de los estados de la República Mexicana tienen el privilegio de tener las suyas, como es el caso de la Ciudad de México, que en 1790, en lo que era llamada la Plaza de Armas hoy conocida como Plaza de la Constitución, fue encontrada la Piedra del Sol que también es llamada el Calendario Azteca, esta piedra colosal está considerada como el primer monumento de América. Puebla también cuenta con la leyenda de La China poblana, que fue una esclava oriental que vestía de una manera muy extraña, ya que portaba una camisa de hermosos bordados y esplendorosos colores con lentejuelas dando esto origen al traje típico de la china poblana.  Más información
  5. Leyendas de México

    COP $ 25.000
    Las ciudades de nuestro país, los pueblos, los lugares tienen una rica tradición, en cada lugar han nacido leyendas, cuentos y sucesos, que al paso de los años se han ido trasmitiendo de generación en generación de forma oral; quién no se ha sentado junto al abuelo a escuchar la leyenda de la Llorona, o la famosa Calle de la Mujer Herrada, o ha escuchado la leyenda del callejón del beso, conozca más de las Leyendas Mexicanas ... 
    Más información
  6. Solicitar

    La Perla

    La Perla

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Este libro trata diversos temas relacionados con la mayoría de los pobres. De pescadores que se ganan la vida de esta manera para poder alimentar a sus familias. De la búsqueda de riquezas como las perlas para poder venderlas y obtener un poco de dinero. De la injusticia que se comete cuando un hombre se defiende de otro matándole y es culpado de un asesinato que en realidad fue involuntario. También trata el tema de lo que puede pensar un hombre sin recursos para el futuro, como por ejemplo, poder casarse, labrar una seguridad para su hijo y poder vivir feliz con su familia sin nada que le preocupe. El tema de la supervivencia del hombre y de la lucha entre el perseguidor y el perseguido, y cómo el uno y el otro tratan, de atrapar a su presa y de huir de éste o, como en el caso de Kino, de acabar con su perseguidor para poder ser libre. 
    Más información

  7. Las mejores comedias

    COP $ 26.000
    Ediciones Leyenda pone a sus órdenes cuatro de las obras más significativas de uno de los mayores dramaturgos de todos los tiernpos: Moliere, cuyo indudable poder de observación y feroz ironía de los vicios humanos, describen de manera magistral las pasiones de la sociedad de su tiempo. Con El misántropo presenta al hombre critico con la sociedad, enfrentado a todo y a todos, la persona que nada encuentra bien y que llevado por un elevado sentido de la verdad y la justicia no encuentra acomodo en ningún lugar. Tartufo es la historia de un hipócrita sin escrúpulos, que, haciéndose pasar por un hombre bueno y santurrón, consigue ser venerado por el rico señor Orgón, padre de los jóvenes Mariana y Damis y casado en segundas nupcias con la hermosa Elmira.

    Con gran astucia Tartufo logra que lo lleven a vivir a casa de esa familia y ahí, poco a poco va imponiendo su voluntad a su protector y a todos los seres queridos de éste, disimulando su tiránica conducta con la máscara de la humildad y de los consejos religiosos. Sin embargo, la situación se agrava cuan ,Tartufo pretende casarse con una de las hijas de su protector, y al mismo tiempo, intenta seducir a Elmira. Al final la esposa de Orgón, valiéndose de una artimaña, consigue desenmascarar a Tartufo. El matrimonio se reconcilia y el falso santurrón recibe el castigo que merece.  Más información
  8. El viejo y el mar

    COP $ 26.000
    El viejo y el mar es uno de los relatos más bellos jamás escritos. Un viejo pescador emprende su última travesía de pesca y lograr dar con una gran pieza contra la que tendrá que luchar duramente. Cuando por fin consiga matarla, se verá obligado, por su desmesurado tamaño, a atarla a un costado de la barca, y de regreso a l a costa tendrá que afrontar los ataques de los tiburones a su pieza. La vejez, el mar, la lucha del hombre con la naturaleza, el esfuerzo físico, la derrota y la victoria, el sol del trópico o el destino son algunos de los elementos con que Hemingway teje esta verdadera historia inmortal. Más información
  9. Fábulas de Esopo

    COP $ 26.000
    Considerado como uno de los mejores fabulistas de la lengua griega, Esopo muestra en esta obra su maestría y disciplina para exponer en sus fábulas los universos temáticos surgidos de las vetas más recónditas de la tradición literaria de la Grecia clásica. A través de los animales revela y comenta sucesos tomados de la vida real de los seres humanos, y los explota para trasmitir un mensaje sólidamente basado en el humor y en las enseñanzas morales. Algunos de los personajes prototípicos que Esopo presenta en esta obra, son: el zorro, fiel representante de la astucia; el cuervo, al que habitualmente presentó como ejemplo de la arrogancia, y las ranas, mediante las cuales realizó punzantes censuras políticas, sociales y morales. 
    Más información
  10. Solicitar

    Santa

    Santa

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    Una joven llega de su pueblo a una casa galante, para demostrar a todos que saldrá adelante a cualquier costo, una joven que era diferente a las que trabajan con ella, llena de candidez, destaca por su humanidad y entrega; enamorada de El Jarameño, Santa logra apasionarnos por su humanidad, mientras un pianista ciego, llamado Hipólito, esta profundamente enamorado de Santa, mientras ella corresponde a su cariño limpio y leal sólo al final de su vida. Santa sufre en consecuencia, un desenlace trágico, y como siempre, las estrellas más brillantes son las que viven menos ... 
    Más información