Búsqueda de catálogo avanzada

5 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Autor: Benito Pérez Galdós

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Marianela

    Marianela

    Sin existencias

    COP $ 31.000
    En esta obra, , una huérfana andrajosa, sólo le importa llenar con sus propias impresiones de luz a un ciego con quien vive un romanticismo brumoso, pero al final la ciencia pone las cosas en su lugar: a Pablo, el ciego, le entrega la realidad perceptible, y sacrifica a confinándola a vivir la realidad de su fealdad, de su debilidad y de la horrible luz que sobre ella han proyectado los ojos de su Pablo ahora con vista. Marianela, una huérfana andrajosa, sólo le importa llenar con sus propias impresiones de luz a un ciego con quien vive un romanticismo brumoso, pero al final la ciencia pone las cosas en su lugar: a Pablo, el ciego, le entrega la realidad perceptible, y sacrifica a confinándola a vivir la realidad de su fealdad, de su debilidad y de la horrible luz que sobre ella han proyectado los ojos de su Pablo ahora con vista. Marianela confinándola a vivir la realidad de su fealdad, de su debilidad y de la horrible luz que sobre ella han proyectado los ojos de su Pablo ahora con vista. Más información

  2. Solicitar

    Napoleón en Chamartín

    Napoleón en Chamartín

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Gabriel de Araceli ha abandonado Andalucía siguiendo a su querida Inés, la muchacha que, criada en la pobreza, fue repentinamente acogida por una familia noble. Pero el acoso francés obliga a todos los madrileños a movilizarse para defender la ciudad y él se apresura también a cumplir su obligación como patriota.Si esto no fuera suficiente para mantener el interés, aparece además por Madrid el temido Napoleón Bonaparte, quien, tras la derrota francesa en Bailén, ha decidido intervenir personalmente en España. Contemplando en la distancia el desarrollo de la batalla o intrigando de manera incansable en el palacio del duque del Infantado, Napoleón asoma en Chamartín como una sombra difusa, misteriosa, legendaria... Más información

  3. Solicitar

    La sombra

    La sombra

    Sin existencias

    COP $ 50.000
    El protagonista de esta novela en la que el autor se adentra por primera vez en el terreno de lo fantástico es el doctor Anselmo, un personaje extravagante. El narrador del relato está asombrado con el laboratorio del doctor Anselmo cuando tiene el honor de visitarlo, pero también tiene que confesar que, mezclado al asombro, siente cierto terror. Se consuela con el hecho de que el hombre frente a él es de las personas más afables e inofensivas que jamás ha conocido, fuera de toda sospecha en cuanto a cualquier acusación de nigromancia o de profesar las endiabladas artes de la antigüedado al menos eso piensa. Irónica, misteriosa, original y aun hilarante en ocasiones, esta novela es un ejemplo del genio y la imaginación del gran autor español Benito Pérez Galdós.Se consuela con el hecho de que el hombre frente a él es de las personas más afables e inofensivas que jamás ha conocido, fuera de toda sospecha en cuanto a cualquier acusación de nigromancia o de profesar las endiabladas artes de la antigüedado al menos eso piensa. Irónica, misteriosa, original y aun hilarante en ocasiones, esta novela es un ejemplo del genio y la imaginación del gran autor español Benito Pérez Galdós. Más información

  4. Memorias de un desmemoriado

    COP $ 64.000
    Con sólo su título: Memorias de un desmemoriado Benito Pérez Galdós hace gala de una sutil ironía aludiendo a su desmemoria y haciendo ver al lector que por culpa de ello, se ve obligado a callar, cuando es de sobra conocida la extraordinaria buena memoria de Galdós. Sin ella no hubiera logrado esa obra colosal que son sus Episodios Nacionales, y la cuantiosa obra de ficción, teatro y obra periodística nacida de colaboraciones en diarios de la época como La Nación, Las Cortes y El Debate. El lector hallará cierta ironía en las observaciones pero sin graves comentarios sobre su deriva al escepticismo. Sin embargo, pocos escritores españoles han mantenido en su obra mirada más atenta del devenir político que Galdós. A lo largo de su obra analizará, desmenuzará y diseccionará todos los estamentos sociales, caracteres y hombres públicos, lo mismo generales, que reyes o nobles, burgueses o gente del pueblo. El libro aparece ilustrado por René Parra y César Sebastián. Más información
  5. Memorias de un cortesano de 1815

    COP $ 55.000

    Novela de gran actualidad en la que Galdós retrata la corrupción de los políticos y de la corte española, Memorias de un cortesano de 1815 (1875) forma parte de los Episodios Nacionales y narra el ascenso social de Juan de Pipaón, un arribista que llega a integrar la caricaturesca camarilla de Fernando VII. Llena de humor y crítica social, la obra da continuidad a la mejor tradición picaresca hispánica. El protagonista del libro, que narra en primera persona su experiencia, en forma de testimonio, relata corruptelas y trapicheos de favores. Piapón -símbolo del cortesano de entonces y también del político actual- consigue hacer fortuna en una corte que vive de espaldas a la realidad de España y de sus colonias, empobrecidas y saqueadas por funcionarios, burócratas, nobles y demás parásitos que, entonces como hoy, crecían junto al poder y en pos del dinero.

    Más información