Búsqueda de catálogo avanzada

3 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Autor: Aristóteles

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Aristóteles. Física. Libros I - II

    Aristóteles. Física. Libros I - II

    Sin existencias

    COP $ 40.500
    Este libro es el primero de los cuatro tomos que integran la edición completa de de Aristóteles.Es la primera traducción directa del griego al español, y contiene comentarios que intentan exponer puntualmente los argumentos de Aristóteles y la exposición y discusión de las interpretaciones más recientes.A propósito de esta obra, W. Wieland ha dicho:se encuentra entre las obras capitales de Aristóteles menos conocidas. La investigación filológica o histórico-filosófica se ocupa mucho más intensamente de los escritos aristotélicos sobre la lógica, psicología, política y, sobre todo, también sobre metafísica y ética. es, por el contrario, todavía hoy,.La Física de Aristóteles.Es la primera traducción directa del griego al español, y contiene comentarios que intentan exponer puntualmente los argumentos de Aristóteles y la exposición y discusión de las interpretaciones más recientes.A propósito de esta obra, W. Wieland ha dicho:se encuentra entre las obras capitales de Aristóteles menos conocidas. La investigación filológica o histórico-filosófica se ocupa mucho más intensamente de los escritos aristotélicos sobre la lógica, psicología, política y, sobre todo, también sobre metafísica y ética. es, por el contrario, todavía hoy,.Es la primera traducción directa del griego al español, y contiene comentarios que intentan exponer puntualmente los argumentos de Aristóteles y la exposición y discusión de las interpretaciones más recientes.A propósito de esta obra, W. Wieland ha dicho:se encuentra entre las obras capitales de Aristóteles menos conocidas. La investigación filológica o histórico-filosófica se ocupa mucho más intensamente de los escritos aristotélicos sobre la lógica, psicología, política y, sobre todo, también sobre metafísica y ética. es, por el contrario, todavía hoy,.A propósito de esta obra, W. Wieland ha dicho:se encuentra entre las obras capitales de Aristóteles menos conocidas. La investigación filológica o histórico-filosófica se ocupa mucho más intensamente de los escritos aristotélicos sobre la lógica, psicología, política y, sobre todo, también sobre metafísica y ética. es, por el contrario, todavía hoy,.se encuentra entre las obras capitales de Aristóteles menos conocidas. La investigación filológica o histórico-filosófica se ocupa mucho más intensamente de los escritos aristotélicos sobre la lógica, psicología, política y, sobre todo, también sobre metafísica y ética. es, por el contrario, todavía hoy,.La Física se encuentra entre las obras capitales de Aristóteles menos conocidas. La investigación filológica o histórico-filosófica se ocupa mucho más intensamente de los escritos aristotélicos sobre la lógica, psicología, política y, sobre todo, también sobre metafísica y ética. es, por el contrario, todavía hoy,.La Física es, por el contrario, todavía hoy,. terra incognita. Más información

  2. Solicitar

    Aristóteles. Física. Libros VII-VIII

    Aristóteles. Física. Libros VII-VIII

    Sin existencias

    COP $ 62.000
    Los libros VII-VIII de la de Aristóteles frecuentemente han sido considerados como la culminación de su teoría de la naturaleza. En efecto, la discusión parece desplazarse del examen y explicación de los movimientos o cambios particulares en el mundo y dirigirse hacia la causa última de todo movimiento. Este tema es tratado especialmente en el último libro donde el objetivo es mostrar que el movimiento o cambio que siempre existió y siempre existirá, y explicar la naturaleza de la causa de la que depende este hecho: el Primer Motor Inmóvil. En el libro VII, en cambio, el propósito es demostrar que el movimiento físico o natural implica el mover siendo movido. Ya en esta sección de la obra Aristóteles intenta mostrar la dificultad que supone la existencia de una serie infinita de motores y movidas pues, si ése fuera el caso, no habría explicación posible. Tras retomar los resultados de sus investigaciones sobre el movimiento, el infinito, el continuo y el tiempo Aristóteles que se propone probar que hay una única causa de todo cambio, que tal causa no está sujeta a cambio, que el poder de esa causa es infinito y que no tiene magnitud o extensión. Este texto ha sido objeto de estudio e interés no solo de filósofos sino también de historiadores de la ciencia, quienes han creído ver aquí la primera presentación de las leyes básicas del movimiento formuladas cuantitativamente. Aunque no es muy claro que tales leyes se encuentren formuladas en esta obra, la forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad.Física de Aristóteles frecuentemente han sido considerados como la culminación de su teoría de la naturaleza. En efecto, la discusión parece desplazarse del examen y explicación de los movimientos o cambios particulares en el mundo y dirigirse hacia la causa última de todo movimiento. Este tema es tratado especialmente en el último libro donde el objetivo es mostrar que el movimiento o cambio que siempre existió y siempre existirá, y explicar la naturaleza de la causa de la que depende este hecho: el Primer Motor Inmóvil. En el libro VII, en cambio, el propósito es demostrar que el movimiento físico o natural implica el mover siendo movido. Ya en esta sección de la obra Aristóteles intenta mostrar la dificultad que supone la existencia de una serie infinita de motores y movidas pues, si ése fuera el caso, no habría explicación posible. Tras retomar los resultados de sus investigaciones sobre el movimiento, el infinito, el continuo y el tiempo Aristóteles que se propone probar que hay una única causa de todo cambio, que tal causa no está sujeta a cambio, que el poder de esa causa es infinito y que no tiene magnitud o extensión. Este texto ha sido objeto de estudio e interés no solo de filósofos sino también de historiadores de la ciencia, quienes han creído ver aquí la primera presentación de las leyes básicas del movimiento formuladas cuantitativamente. Aunque no es muy claro que tales leyes se encuentren formuladas en esta obra, la forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad.Física forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad. Más información

  3. Metafísica

    COP $ 28.000
    Los libros de los que se compone la Metafísica de Aristóteles sufrieron toda clase de vicisitudes: legados, enterrados después, vendidos, transcritos, llevados por fin a Roma y recopilados por el título por el cual se le conoce y que su autor denominó filosofía primera. Se formulan en él temas tan trascendentes que han llegado hasta la actualidad  y que se compendian en la tópica frase: ¿Quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos?, así como las relaciones con la naturaleza y el concepto de Dios, primer motor inmóvil, pensamiento puro, sin mezcla de materia.
    Más información