Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Para hoy pollo

    COP $ 40.000
    La carne de pollo es una excelente fuente de proteína, vitamina B y minerales, además es baja en calorías, lo que la convierte en el alimento ideal para aquellas personas que deben controlar su peso o los niveles de colesterol. Pero no es tan sólo una cuestión de nutrición, el pollo es una alimento tan versátil que podría cocinarlo todos los días de la semana sin repetirse. Este libro recoge una selección de las mejores recetas de todo el mundo.Esta obra contiene: 112 deliciosas y sencillas recetas de pollo, breve introducción a cada capítulo, con sugerencias y prácticos consejos, instrucciones claras y fáciles de seguir que garantizan un resultado perfecto, todo esto acompañado por fotografías de cada plato que le harán agua la boca. Esta obra contiene: 112 deliciosas y sencillas recetas de pollo, breve introducción a cada capítulo, con sugerencias y prácticos consejos, instrucciones claras y fáciles de seguir que garantizan un resultado perfecto, todo esto acompañado por fotografías de cada plato que le harán agua la boca. Más información
  2. Solicitar

    Para hoy postres

    Para hoy postres

    Sin existencias

    COP $ 40.000
    Para el postre siempre queda un rinconcito después de cualquier comida aunque nos sintamos llenos. Este libro recoge una selección de deliciosas recetas: aromáticos pudines al horno o al vapor, tartas, fruta fresca o cocida, ligeros y elegantes postres fríos, cremosos helados y refrescantes sorbetes. Es tanta la variedad que no sabrá por donde empezar. !Lo mejor que comience por la primera página y continúe hasta el final ¡Aquí usted puede encontrar: 112 deliciosas y sencillas recetas de deliciosos postres, breve introducción a cada capítulo, con sugerencias y prácticos consejos, instrucciones claras y fáciles de seguir que garantizan un resultado perfecto además, fotografías de cada plato que le harán agua la boca. Aquí usted puede encontrar: 112 deliciosas y sencillas recetas de deliciosos postres, breve introducción a cada capítulo, con sugerencias y prácticos consejos, instrucciones claras y fáciles de seguir que garantizan un resultado perfecto además, fotografías de cada plato que le harán agua la boca. Más información

  3. Para hoy tapas

    COP $ 40.000
    El tapeo es una costumbre que permite disfrutar de la comida de forma relajada y en compañía. Este libro contiene una selección de las mejores recetas de tapas que la animarán a ampliar su recetario de cocina. Tanto si busca algo bien sabroso para picar en una fiesta como si necesita ideas para una comida a cena completas a base de un surtido de tapas, aquí encontraras las sugerencias más adecuadas.Aquí encontrará: 112 deliciosas y sencillas recetas, breve introducción a cada capítulo, con sugerencias y prácticos consejos, instrucciones claras y fáciles de seguir que garantizan un resultado perfecto y fotografías de cada plato que le harán agua la boca. Aquí encontrará: 112 deliciosas y sencillas recetas, breve introducción a cada capítulo, con sugerencias y prácticos consejos, instrucciones claras y fáciles de seguir que garantizan un resultado perfecto y fotografías de cada plato que le harán agua la boca. Más información
  4. Solicitar

    Preguntas y respuestas. La tierra y el espacio (Versión pequeña)

    Preguntas y respuestas. La tierra y el espaci...

    Sin existencias

    COP $ 40.000
    Este es un fascinante libro de preguntas y respuestas sobre nuestro planeta y todo lo que hay más allá de él. Averigua cuanto desees saber sobre la tierra y el espacio, desde la prehistoria hasta la búsqueda de vida terrestre, pasando por las violentas tormentas que azotan Júpiter, los océanos y las supernovas. ¿Te has preguntado alguna vez donde acaba el espacio o cuándo empezó la vida en la tierra En este libro, los jóvenes lectores obtendrán respuestas a estas preguntas y a muchas otras.¿Qué robot ha explorado Marte¿Qué es lo que produce el estrépito de los truenos¿Corren peligro los bosques¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.¿Qué robot ha explorado Marte¿Qué es lo que produce el estrépito de los truenos¿Corren peligro los bosques¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.¿Qué es lo que produce el estrépito de los truenos¿Corren peligro los bosques¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.¿Corren peligro los bosques¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.Un montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán. Más información

  5. Preguntas y respuestas sobre el mundo natural...

    COP $ 40.000
    Los jóvenes lectores encontraran en este libro gran cantidad de información presentada de forma amena y accesible siguiendo un esquema de preguntas y respuestas y con un sinfín de interesantes ilustraciones.La obra invluye animales de todos los confines y hábitats del planeta e invita a conocerlas mejor planteando preguntas como:¿Qué murciélagos de la selva beben sangre¿Cómo se mantiene suspendido en el aire un colibrí¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. La obra invluye animales de todos los confines y hábitats del planeta e invita a conocerlas mejor planteando preguntas como:¿Qué murciélagos de la selva beben sangre¿Cómo se mantiene suspendido en el aire un colibrí¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Qué murciélagos de la selva beben sangre¿Cómo se mantiene suspendido en el aire un colibrí¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Cómo se mantiene suspendido en el aire un colibrí¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. Más información
  6. Muestras de Platón

    COP $ 90.000
    ¿Qué tipo de producto es un diálogo de Platón y cómo hay que tomarlo Esta cuestión es quizá la misma que esta otra: ¿de qué se trata, cuál es el problema, en el pensar y el decir de Platón La cuestión de la «forma» o de «género» y la del «contenido» o el «pensamiento» o el «problema» son quizá en este caso una y la misma. El mostrar que así es no puede intentarse de otra manera que tratando de poner de manifiesto qué es eso «uno y lo mismo». La vía por la que en este libro se quiere contribuir a tal averiguación es la de un seguimiento de aspectos determinados de determinados diálogos de Platón. Más información
  7. Mujeres para la Historia. Figuras destacadas ...

    COP $ 64.000
    Próximo a cumplirse el primer lustro del siglo XXI, nadie debería atreverse hoy a negar el derecho, e incluso el deber, que las mujeres tienen a estar presentes en todos y cada uno de los ámbitos del vivir comunitario y hacerlo en igualdad con los hombres. Sin embargo, conviene recordar que no sólo son aún muchos los países que no aceptan tal axioma, sino que, en aquellos que sí lo hacen, su reconocimiento constituye un hecho cuya historia apenas se remonta, en el mejor de los casos, a la pasada centuria. La conmemoración en 2003 de los setenta años de la primera vez que las españolas participaron en unas elecciones generales 19 de noviembre de 1933 pareció ocasión adecuada para recordar, sobre todo a las generaciones más jóvenes, los acontecimientos que jalonan la conquista de sus derechos por parte de las mujeres y lanzar una mirada esperanzadora sobre el futuro. Con este fin de se organizó el Seminario Internacional «Mujer y espacio público en Europa. Siglos XVII-XXI», dirigido por Rosa Mª Capel, del que es trasunto este libro. A nadie escapa que la conquista de los derechos femeninos ha sido una empresa colectiva de mucha gente, pero no es menos cierto que a lo largo de su desarrollo ha habido ciertas figuras que han descollado por su fuerza, por su liderazgo, por la trascendencia de sus acciones y escritos, etc. Figuras cuya vida es un compendio de las dificultades de la empresa y de los apoyos recibidos. Es en esas personalidades en las que se detiene el presenta libro con el fin de llevar a los lectores la visión de los acontecimientos más importantes y, sobre todo, de algunas de sus principales protagonistas: Mary Wollstonecraft, Inés Joyes y Blake, Flora Trsitán, Emily Davies y Emilia Pardo Bazán.A nadie escapa que la conquista de los derechos femeninos ha sido una empresa colectiva de mucha gente, pero no es menos cierto que a lo largo de su desarrollo ha habido ciertas figuras que han descollado por su fuerza, por su liderazgo, por la trascendencia de sus acciones y escritos, etc. Figuras cuya vida es un compendio de las dificultades de la empresa y de los apoyos recibidos. Es en esas personalidades en las que se detiene el presenta libro con el fin de llevar a los lectores la visión de los acontecimientos más importantes y, sobre todo, de algunas de sus principales protagonistas: Mary Wollstonecraft, Inés Joyes y Blake, Flora Trsitán, Emily Davies y Emilia Pardo Bazán. Más información
  8. Solicitar

    Nací. Textos de la memoria y el olvido

    Nací. Textos de la memoria y el olvido

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    Los textos aquí reunidos iluminan ese trabajo de la memoria y el olvido, esa búsqueda de identidad, ese acercamiento a una nueva estrategia autobiográfica.Muy diferentes unos de otros en estas páginas tienen cabida desde un borrador hasta texto para la radio, pasando por un cuento, un relato oral, una nota crítica, una carta-programa, un autorretrato, un artículo de revista, una entrevista y el argumento para un libro, estos escritos retrazan el tiempo de una vida, desde el nacimiento hasta la muerte, y muestran en la práctica o en teoría cómo concebía el autor la autobiografía, ese espejo múltiple , fragmentado, oblicuo, que gira permanentemente alrededor de lo indecible.Muy diferentes unos de otros en estas páginas tienen cabida desde un borrador hasta texto para la radio, pasando por un cuento, un relato oral, una nota crítica, una carta-programa, un autorretrato, un artículo de revista, una entrevista y el argumento para un libro, estos escritos retrazan el tiempo de una vida, desde el nacimiento hasta la muerte, y muestran en la práctica o en teoría cómo concebía el autor la autobiografía, ese espejo múltiple , fragmentado, oblicuo, que gira permanentemente alrededor de lo indecible. Más información

  9. Solicitar

    Panorama general de la literatura filosófica más reciente

    Panorama general de la literatura filosófica...

    Sin existencias

    COP $ 84.000
    Las relaciones entre teoría y praxis, la noción de filosofía de la naturaleza, la posibilidad misma de una filosofía de la historia o el concepto de espíritu, que tanta importancia tendrá muy poco tiempo después en Hegel, constituyen, entre otros, algunos de los temas centrales de esta obra.El panorama es además la crónica de un período apasionante de la cultura filosófica alemana y occidental, y como tal puede considerarse una magnífica introducción a ese vertiginoso final del siglo XVIII en el joven Schelling hace su particular lectura de Spinoza, Leibniz, Kant, Jacobi y Fitch, entre otros.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia.El panorama es además la crónica de un período apasionante de la cultura filosófica alemana y occidental, y como tal puede considerarse una magnífica introducción a ese vertiginoso final del siglo XVIII en el joven Schelling hace su particular lectura de Spinoza, Leibniz, Kant, Jacobi y Fitch, entre otros.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia.Por lo demás, el lector esta ante un texto decisivo para comprender la propia evolución de la filosofía de el autor. Por la escritura fácil y brillante características del autor, se puede ver emerger la noción de espíritu como pieza teórica que, presente en el contexto de la época, le llevó a resolver «técnicamente» el conflicto en el que se había debatido desde sus primeras lecturas de Fichte abriendo así la puerta hacia su propio sistema, más allá del «Yo» y de la conciencia. Más información

  10. Solicitar

    Platón las palabras y los mitos ¿Cómo y por qué Platón dio el nombre al mito?

    Platón las palabras y los mitos ¿Cómo y po...

    Sin existencias

    COP $ 91.000
    Platón es el primer autor que utilizó el término con el sentido que todavía hoy continúan otorgándole. Al darle uso no metafórico, Platón está describiendo un discurso de cierto tipo, construido por los poetas de su sociedad, que élpretende sustituir por otro, lógos, un discurso propio de los filósofos. Aunque se muestra muy crítico con respecto a los mitos, Platón debe reconocer que tampoco los filósofos pueden prescindir de ellos, y él mismo no dejará de inspirarse en los poetas para desarrollar ciertos puntos de su doctrina, llegando incluso a fabricar algunos de sus mitos, reconociendo con ellos su eficacia y la gran influencia que ejercen en el campo de la ética y de la política.La oposición que Platón establece entre y la especialización del sentido de mýthos, cuya transliteración iba a dar en español, no se debe al azar. Para el autor, se trata de una consecuencia de la definitiva sustitución, que iba a tener lugar entonces en Grecia, de la oralidad por la escritura como modo de transmisión de los mensajes. No es por tanto casual que sea Platón el primero en hablar de «mito», al que considera un discurso del otro, cuya autoridad fundada en la tradición es discutida, y un discurso para el otro, sobre el que se pretende ejercer autoridad por medio de la persuasión y no de la argumentación.En su origen, este trabajo debía abordar una investigación lexicográfica sobre mýthos, sus derivados y los compuestos del que constituyen el primer término. Progresivamente adquiere un tono más etnológico y filosófico. La primera parte del libro describe el testimonio de Platón sobre la comunicación de lo memorable en la colectividad dada. La segunda analiza la crítica de Platón a ese tipo de discurso que designa el vocablo, tomando para ellos en consideración otro tipo de discurso, propio del filósofo, que designa el vocablo , entendido concretamente como «discurso argumentativo verificable» y como «discurso argumentativo». Al final de la obra, cuatro anexos ponen a disposición del lector todos los datos sobre el que tratan los trece capítulos precedentes.mýthos con el sentido que todavía hoy continúan otorgándole. Al darle uso no metafórico, Platón está describiendo un discurso de cierto tipo, construido por los poetas de su sociedad, que élpretende sustituir por otro, lógos, un discurso propio de los filósofos. Aunque se muestra muy crítico con respecto a los mitos, Platón debe reconocer que tampoco los filósofos pueden prescindir de ellos, y él mismo no dejará de inspirarse en los poetas para desarrollar ciertos puntos de su doctrina, llegando incluso a fabricar algunos de sus mitos, reconociendo con ellos su eficacia y la gran influencia que ejercen en el campo de la ética y de la política.La oposición que Platón establece entre y la especialización del sentido de mýthos, cuya transliteración iba a dar en español, no se debe al azar. Para el autor, se trata de una consecuencia de la definitiva sustitución, que iba a tener lugar entonces en Grecia, de la oralidad por la escritura como modo de transmisión de los mensajes. No es por tanto casual que sea Platón el primero en hablar de «mito», al que considera un discurso del otro, cuya autoridad fundada en la tradición es discutida, y un discurso para el otro, sobre el que se pretende ejercer autoridad por medio de la persuasión y no de la argumentación.En su origen, este trabajo debía abordar una investigación lexicográfica sobre mýthos, sus derivados y los compuestos del que constituyen el primer término. Progresivamente adquiere un tono más etnológico y filosófico. La primera parte del libro describe el testimonio de Platón sobre la comunicación de lo memorable en la colectividad dada. La segunda analiza la crítica de Platón a ese tipo de discurso que designa el vocablo, tomando para ellos en consideración otro tipo de discurso, propio del filósofo, que designa el vocablo , entendido concretamente como «discurso argumentativo verificable» y como «discurso argumentativo». Al final de la obra, cuatro anexos ponen a disposición del lector todos los datos sobre el que tratan los trece capítulos precedentes.La oposición que Platón establece entre y la especialización del sentido de mýthos, cuya transliteración iba a dar en español, no se debe al azar. Para el autor, se trata de una consecuencia de la definitiva sustitución, que iba a tener lugar entonces en Grecia, de la oralidad por la escritura como modo de transmisión de los mensajes. No es por tanto casual que sea Platón el primero en hablar de «mito», al que considera un discurso del otro, cuya autoridad fundada en la tradición es discutida, y un discurso para el otro, sobre el que se pretende ejercer autoridad por medio de la persuasión y no de la argumentación.En su origen, este trabajo debía abordar una investigación lexicográfica sobre mýthos, sus derivados y los compuestos del que constituyen el primer término. Progresivamente adquiere un tono más etnológico y filosófico. La primera parte del libro describe el testimonio de Platón sobre la comunicación de lo memorable en la colectividad dada. La segunda analiza la crítica de Platón a ese tipo de discurso que designa el vocablo, tomando para ellos en consideración otro tipo de discurso, propio del filósofo, que designa el vocablo , entendido concretamente como «discurso argumentativo verificable» y como «discurso argumentativo». Al final de la obra, cuatro anexos ponen a disposición del lector todos los datos sobre el que tratan los trece capítulos precedentes.mýthos y lógos y la especialización del sentido de mýthos, cuya transliteración iba a dar en español, no se debe al azar. Para el autor, se trata de una consecuencia de la definitiva sustitución, que iba a tener lugar entonces en Grecia, de la oralidad por la escritura como modo de transmisión de los mensajes. No es por tanto casual que sea Platón el primero en hablar de «mito», al que considera un discurso del otro, cuya autoridad fundada en la tradición es discutida, y un discurso para el otro, sobre el que se pretende ejercer autoridad por medio de la persuasión y no de la argumentación.En su origen, este trabajo debía abordar una investigación lexicográfica sobre mýthos, sus derivados y los compuestos del que constituyen el primer término. Progresivamente adquiere un tono más etnológico y filosófico. La primera parte del libro describe el testimonio de Platón sobre la comunicación de lo memorable en la colectividad dada. La segunda analiza la crítica de Platón a ese tipo de discurso que designa el vocablo, tomando para ellos en consideración otro tipo de discurso, propio del filósofo, que designa el vocablo , entendido concretamente como «discurso argumentativo verificable» y como «discurso argumentativo». Al final de la obra, cuatro anexos ponen a disposición del lector todos los datos sobre el que tratan los trece capítulos precedentes.mito en español, no se debe al azar. Para el autor, se trata de una consecuencia de la definitiva sustitución, que iba a tener lugar entonces en Grecia, de la oralidad por la escritura como modo de transmisión de los mensajes. No es por tanto casual que sea Platón el primero en hablar de «mito», al que considera un discurso del otro, cuya autoridad fundada en la tradición es discutida, y un discurso para el otro, sobre el que se pretende ejercer autoridad por medio de la persuasión y no de la argumentación.En su origen, este trabajo debía abordar una investigación lexicográfica sobre mýthos, sus derivados y los compuestos del que constituyen el primer término. Progresivamente adquiere un tono más etnológico y filosófico. La primera parte del libro describe el testimonio de Platón sobre la comunicación de lo memorable en la colectividad dada. La segunda analiza la crítica de Platón a ese tipo de discurso que designa el vocablo, tomando para ellos en consideración otro tipo de discurso, propio del filósofo, que designa el vocablo , entendido concretamente como «discurso argumentativo verificable» y como «discurso argumentativo». Al final de la obra, cuatro anexos ponen a disposición del lector todos los datos sobre el que tratan los trece capítulos precedentes.En su origen, este trabajo debía abordar una investigación lexicográfica sobre mýthos, sus derivados y los compuestos del que constituyen el primer término. Progresivamente adquiere un tono más etnológico y filosófico. La primera parte del libro describe el testimonio de Platón sobre la comunicación de lo memorable en la colectividad dada. La segunda analiza la crítica de Platón a ese tipo de discurso que designa el vocablo, tomando para ellos en consideración otro tipo de discurso, propio del filósofo, que designa el vocablo , entendido concretamente como «discurso argumentativo verificable» y como «discurso argumentativo». Al final de la obra, cuatro anexos ponen a disposición del lector todos los datos sobre el que tratan los trece capítulos precedentes. mýthos, tomando para ellos en consideración otro tipo de discurso, propio del filósofo, que designa el vocablo , entendido concretamente como «discurso argumentativo verificable» y como «discurso argumentativo». Al final de la obra, cuatro anexos ponen a disposición del lector todos los datos sobre el que tratan los trece capítulos precedentes.lógos, entendido concretamente como «discurso argumentativo verificable» y como «discurso argumentativo». Al final de la obra, cuatro anexos ponen a disposición del lector todos los datos sobre el que tratan los trece capítulos precedentes. Más información