Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
El sentido de Dios y el hombre moderno
Sin existencias
COP $ 80.000En la voz de los poetas se hace evidente el aspecto trágico y al mismo tiempo cargado de esperanza de nuestro tiempo. En este libro Cristo nos sale al encuentro por un lado completamente diferente, desde una esquina por la que no nos los esperábamos. Se nos manifiesta no desde el ayer, sino que viene a encontrarnos en nuestro hoy, proviniendo, por decirlo de alguna forma, desde el mañana. Nos sale al encuentro en medio de nuestros intereses cotidianos. Con este librito he comprendido una vez más y de forma nueva por qué monseñor Giussani ha llegado a convertirse en maestro de una generación entera y padre de un vivo movimiento. El libro debería ser leído no sólo por los que ya le conocen y le estiman, sino especialmente por los que acogen con escepticismo el anuncio de la fe cristiana Del Prólogo de Joseph Ratzinger Del Prólogo de Joseph Ratzinger Más informaciónEl viaje de invierno
Sin existencias
COP $ 66.000El viaje de invierno, publicado en 1993, narra la historia de un descubrimiento tan hermoso e impactante como enloquecedor: un libro de libros convertido enigmáticamente en el libro de los libros donde la maestría perecquiana navega entre las aguas siempre ambiguas de una narrativa que contiene su propia teoría literaria. Novela hecha de la inteligencia de un autor y de la pasión que siente un hombre, un personaje literario: Vincent Degraël, por la literatura de su tiempo, cuyo modelo evidente y misterioso se presenta y se hurta a nuestra vista, y a la del protagonista, conforme vamos devorando sus palabras. Así, entre el ilusionismo y la ilusión, se despliega ante sus ojos y los nuestros una obra oculta y huidiza que se hace necesaria y verdadera: la obra maestra desconocida de Hugo Vernier, autentica matriz de la literatura en su conjunto. Y con ella de la literatura que recibe el nombre de Perec. Más informaciónEmperador y Galileo
COP $ 153.000Considerada por Ibsen como su obra maestra, este libro narra la vida de Juliano el Apóstata, el emperador que volvió al paganismo. La formación filosófica, el ascenso al poder, y sobre todo el desgarrador drama interior de Juliano, atrapado entre el escándalo de la cruz y su pretensión de recuperar la gloria pagana, son tratadas desde la agudeza de la mirada de este dramaturgo universal. Un drama que sigue presente en la vida de cada hombre. Más informaciónEn busca de Montesquieu. La democracia en pel...
COP $ 153.000Este es un libro que va contracorriente. Analiza la relación entre el principio liberal y la práctica democrática, dos mundos no siempre en armonía, pues a menudo las decisiones por mayoría conculcan innecesariamente los derechos personales.Montesquieu, Adam Smith y sus discípulos consideraron que la mejor defensa de la libertad individual era la división y separación de poderes políticos y económicos, pero tras la evolución centralizadora del pensamiento constitucional, y de la historia del crecimiento del tamaño del estado, a lo largo de los tres últimos siglos ya son muchos los que proclaman que la división de poderes es una antigualla.Este ensayo estudia tres paradojas de la democracia: la primera, el conflicto entre algunos de nuestros impulsos naturales y las reglas del capitalismo; la segunda, la creencia de que ser libre equivale a estar protegido por la colectividad de la cuna a la tumba; la tercera, la ilusión de que la soberanía popular debe poderlo todo, incluso destruir las bases de la soberanía popular. Pero los renovados asaltos de socialistas, nacionalistas y fundamentalistas, no podrán impedir que la mundialización de la economía, el progreso tecnológico y la extensión de las redes del conocimiento abran la puerta de una nueva era de independencia personal y responsabilidad individual.Montesquieu, Adam Smith y sus discípulos consideraron que la mejor defensa de la libertad individual era la división y separación de poderes políticos y económicos, pero tras la evolución centralizadora del pensamiento constitucional, y de la historia del crecimiento del tamaño del estado, a lo largo de los tres últimos siglos ya son muchos los que proclaman que la división de poderes es una antigualla.Este ensayo estudia tres paradojas de la democracia: la primera, el conflicto entre algunos de nuestros impulsos naturales y las reglas del capitalismo; la segunda, la creencia de que ser libre equivale a estar protegido por la colectividad de la cuna a la tumba; la tercera, la ilusión de que la soberanía popular debe poderlo todo, incluso destruir las bases de la soberanía popular. Pero los renovados asaltos de socialistas, nacionalistas y fundamentalistas, no podrán impedir que la mundialización de la economía, el progreso tecnológico y la extensión de las redes del conocimiento abran la puerta de una nueva era de independencia personal y responsabilidad individual.Este ensayo estudia tres paradojas de la democracia: la primera, el conflicto entre algunos de nuestros impulsos naturales y las reglas del capitalismo; la segunda, la creencia de que ser libre equivale a estar protegido por la colectividad de la cuna a la tumba; la tercera, la ilusión de que la soberanía popular debe poderlo todo, incluso destruir las bases de la soberanía popular. Pero los renovados asaltos de socialistas, nacionalistas y fundamentalistas, no podrán impedir que la mundialización de la economía, el progreso tecnológico y la extensión de las redes del conocimiento abran la puerta de una nueva era de independencia personal y responsabilidad individual. Más informaciónEn penumbra
COP $ 123.000Luisa convalece de un accidente muy grave. Mientras se recupera, evoca los recueros más vivos de su historia, su infancia y su familia, los primeros amores, la universidad, París, hasta conocer a Andrés, su otro yo: Mi memoria ya no es sólo mía, sino también tuya; yo trato de reconstruirte con lo que soy y, a la inversa, mi propio ser vive de lo que tú vives. Además, amar es intercambiarse; yo te tomo en tu lugar y tú me tomas en el mío.Primera obra de ficción del autor, novela intimista, meditativa y de memoria existencial donde la acción narrativa cobra más protagonismo que la historia que se narra. Poiesis donde la forma tiene fin en sí misma. La vida, el dolor, el amor y la muerte tratados con un dominio admirable del lenguaje. El lector tiene entre sus manos una de las mejores prosas de la literatura española contemporánea. Un auténtico monumento al ritmo y a la belleza sintáctica.Primera obra de ficción del autor, novela intimista, meditativa y de memoria existencial donde la acción narrativa cobra más protagonismo que la historia que se narra. Poiesis donde la forma tiene fin en sí misma. La vida, el dolor, el amor y la muerte tratados con un dominio admirable del lenguaje. El lector tiene entre sus manos una de las mejores prosas de la literatura española contemporánea. Un auténtico monumento al ritmo y a la belleza sintáctica. Más informaciónEstados de conciencia. Ensayos sobe poesía e...
COP $ 156.000Estados de conciencia incluye una serie de ensayos cuya unidad es tan compleja y coherente como la del asunto que tratan: la poesía española del siglo XX. Si la poesía es un estado de gracia, la crítica es, o debería ser, un estado de conciencia. Este libro reúne estados de gracia que exigen y generan unos estados de conciencia que son, antes que nada, operaciones de lectura. Estos textos no pretenden ser, por tanto, lecciones sobre nada, sino respuestas de lector paralelas a la operación misma de leer y que sin duda proporcionarán valiosas claves de interpretación a todo aquel que se acerque a ellos. Más informaciónEstética del montaje
Sin existencias
COP $ 87.000El montaje no es sólo una operación técnica indispensable en toda producción cinematográfica. Antes que nada, se trata de un principio creativo, de una manera de concebir las películas asociando imágenes, disponiéndolas en un determinado orden y creando rupturas o continuidades inesperadas.El objetivo de este libro es doble: por una parte propone un recorrido por las diferentes formas de montaje presentes a lo largo de la historia; por otra, ofrece un análisis de esta técnica esencial, poniendo de relieve la dimensión fragmentaria que el cine comparte con otros campos de creación artística de nuestro tiempo.El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. El objetivo de este libro es doble: por una parte propone un recorrido por las diferentes formas de montaje presentes a lo largo de la historia; por otra, ofrece un análisis de esta técnica esencial, poniendo de relieve la dimensión fragmentaria que el cine comparte con otros campos de creación artística de nuestro tiempo.El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas. Más informaciónEucaristía, encuentro de libertades
COP $ 80.000Agustín escribe: ¡Oh sacramento del amor de Dios!...El que quiere vivir tiene dónde vivir, tiene de quién vivir. Que se acerque, crea, se una al cuerpo de Cristo para ser vivificado. La libertad infinita de Dios se inclina sobre la libertad finita del hombre, como una madre se inclina sobre su hijo. La inextinguible riqueza del misterio eucarístico es como la luz del sol sobre los mosaicos de San Marcos. Ilumina la belleza de las innumerables teselas de la vicisitud humana, desvelando el designio completo que da sentido incluso a las más oscuras y gastadas por el paso del tiempo. Más informaciónFilosofía de la naturaleza
Sin existencias
COP $ 34.000Tras la muerte de Moritz Schlick, en su archivo se encontró un manuscrito inédito. Era el texto que había servido de base a sus clases de filosofía de la naturaleza del invierno de 1932-33. Éste es el valioso documento filosófico que presentamos en esta obra: un singular testimonio de la penetrante capacidad analítica y la pulcritud expositiva del fundador del Círculo de Viena.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónFragmentos póstumos
Sin existencias
COP $ 114.000Hay más razón en tu cuerpo que en tu razón¿Por qué no considerar la metafísica y la religión como el juego de los adultosLo nuevo de nuestra actual postura ante la filosofía es un convencimiento que ninguna época ha tenido todavía: que no tenemos la verdadEl fin del estado no debe ser nunca el estado, sino siempre el individuoTodo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.¿Por qué no considerar la metafísica y la religión como el juego de los adultosLo nuevo de nuestra actual postura ante la filosofía es un convencimiento que ninguna época ha tenido todavía: que no tenemos la verdadEl fin del estado no debe ser nunca el estado, sino siempre el individuoTodo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.Lo nuevo de nuestra actual postura ante la filosofía es un convencimiento que ninguna época ha tenido todavía: que no tenemos la verdadEl fin del estado no debe ser nunca el estado, sino siempre el individuoTodo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.El fin del estado no debe ser nunca el estado, sino siempre el individuoTodo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.Todo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.En el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.En los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.Y vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.Éstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana. Más información