Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Información audiovisual: concepto, técnica,...

    COP $ 131.000
    El desarrollo de la innovación técnica, la ampliación de campos audiovisuales y la multiplicación de aplicaciones y experiencias están desarrollando nuevos ámbitos de la información audiovisual, de tal manera que ya no puede referirse exclusivamente a los grandes medios clásicos como la televisión, la radio, la fotografía, el cine y el vídeo sino también a la variedad de los mismos y a otros que van surgiendo. La información audiovisual adquiere mayor complejidad técnica, teórica y práctica.  Más información
  2. Impresos de vanguardia en España 1912-1936

    COP $ 140.000
    Las vanguardias siempre han gozado de buena salud allí donde los grandes nombres de la pintura han desplegado su caballete. El entorno artístico vanguardista ha colocado su pedestal debajo de la pintura y, como máximo, ha permitido que algunos manifiestos hayan alcanzado cierto protagonismo en la tribuna de la historia artística.  Más información
  3. Microbiología sanitaria y clínica

    COP $ 109.000
    El objetivo de este libro no es el de ceñirse a alguna asignatura concreta de la Licenciatura de Farmacia, sino recoger todos aquellos aspectos de la Microbiología Clínica que puedan ser útiles para la formación de los farmacéutico, especialmente los interesados en los aspectos más sanitarios de nuestra licenciatura. El principal motivo para adoptar este planteamiento ha sido la diversidad de planes de estudios que se enseñan en la actualidad en las distintas Facultades de Farmacia, y que hacen imposible el desarrollo de un texto común. Más información
  4. Solicitar

    Jan Tschichold y la tipografía moderna

    Jan Tschichold y la tipografía moderna

    Sin existencias

    COP $ 90.000
    El 26 de agosto de 2012 la naturaleza humana nos dejaba sin el «maestro» Josep M. Pujol. Justo veinte años después de que la barbarie humana destruyese la Biblioteca de Sarajevo para borrar la memoria libresca de la cultura. La desaparición en ambos casos. Sin embargo, el legado del «maestro» queda en los libros y en la condición humana del hombre del Renacimiento como lo califica Albert Corbeto en su texto-homenaje. Y en Sarajevo fue precisamente eso lo que se trató de borrar de la faz de la Tierra: los libros y la condición humana.  Más información

  5. Imprenta moderna. Tipografía y literatura en...

    COP $ 140.000
    «En edición diferente los libros dicen cosa distinta», el certero aforismo del poeta Juan Ramón Jiménez, sirve en este libro para establecer el principio según el cual la tipografía es algo más que un juego caprichoso y minoritario de estetas, diletantes o publicistas, y sí, por el contrario, un modo sesgado de crear sentido. La historia de la literatura española está indisolublemente unida a la forma en la que se ha editado, y conociendo esta acaso lleguemos a entender mejor aquella. Por esa razón se publican en este libro, de una manera sistemática y por primera vez en España, los excepcionales ejemplos de la mejor tradición tipográfica que ha tenido que luchar a menudo contra la incuria, la ignorancia y la dejadez generalizadas de las imprentas españolas.  Más información
  6. Solicitar

    Un ensayo sobre tipografía

    Un ensayo sobre tipografía

    Sin existencias

    COP $ 69.000
    El tic-tac entre modernidad y tradición ha sido decisivo para el avance de la humanidad. Eric Gill trata en este pequeño y premonitorio ensayo sobre las fuerzas de la industrialización y la artesanía; o dicho de otro modo, la distancia entre la técnica y espontaneidad, entre la razón y la belleza. La necesidad de aplicar nuevas técnicas no tiene por qué dejar de lado la tradición; ni tampoco al revés. Su postura, hoy más que nunca válida, se inclina por el triunfo de la inteligencia ya que «la buena voluntad parece una cualidad común a todos los seres humanos, aunque su complemento, la sensatez, o sea la inteligencia, la capacidad crítica, ese profundo interés por la perfección escrupulosa que es una especie de talento, no es tan común.» Una reflexión totalmente válida en los albores del siglo XXI.  Más información

  7. Muchachos, maten a Borges

    COP $ 59.000
    No vaya mentirles: no me esperaba hace unos meses estar escribiendo este prólogo. No sé decir si me siento emocionado o indiferente por los cuentos que se disponen ustedes a leer. Cuando los escribía, en cuanto tenía un rato libre, por alguna extraña razón me martillaba en la cabeza un diálogo que oí en la película Butley, de Harold Pinter.  Más información
  8. Muere sonriendo

    COP $ 61.000
    La muerte. La muerte lenta. La mueeeeerte. La muerte dolorosa. La muerrrghte. La muerte rápida y cortante.La muerte como gag del destino, como tartazo en la cara, como retruécano y como paradoja fatal. Salir de la no existencia para regresar a la nada mediante un viaje sembrado de resacas en comidas familiares, collarcitos de flores de plástico y falsas porcelanas de Lladró. Daniel Orviz aborda en su segundo poemario la infinita broma de la existencia humana sin llegar a ninguna conclusión ni proponer solución alguna, pero gastando muchas onomatopeyas en la labor. Por lo menos que entretenga. Más información
  9. Tristessa

    COP $ 77.000
    Tristessa es la única novela íntegramente mexicana de la. Generación Beat, Compuesta en dos tiempos, con un año entremedias, en el mismo cuarto de azotea en México D.E al que Kerouac regresó en 1956 para terminar otras tres de sus obras cumbres en pleno cénit creativo, Tristessa es el canto de amorplatón1coa una prostituta adicta a la morfina y mediadora entre William Garver y Bill Burroughs y los bajos fondos del hampa y de la droga.  Más información
  10. Solicitar

    Tipografía

    Tipografía

    Sin existencias

    COP $ 140.000
    Tipografía es uno de aquellos libros en los que a cada párrafo surge una reflexión nueva, una tesela que conforma la imagen de conjunto: una unidad cultural que parte de quien se ha enfrentado a las propuestas de su tiempo desde un posicionamiento claro. El lector agradece el acompañamiento de Aicher por los procelosos campos de la cultura, el poder, la imagen, el arte y la experiencia para desembocar en la tipografía como síntesis de cuanto antes ha sido base para la reflexión.  Más información