Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
La nube Olga (Letra cursiva)
COP $ 39.000La nube Olga siempre deja caer unas gotas de lluvia o un buen chubasco. Con la llegada del invierno, tiene un nuevo reto: conseguir hacer nieve. Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado.Nota: Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónLa nube Olga
COP $ 39.000La nube Olga siempre deja caer unas gotas de lluvia o un buen chubasco. Con la llegada del invierno, tiene un nuevo reto: conseguir hacer nieve. Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado.Nota: Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónEn libertad
COP $ 61.000En 1953, cuando se publicaron los volúmenes póstumos de Memorias de la cárcel de Graciliano Ramos -el mismo año de la muerte del escritor-, el libro tuvo repercusión inmediata. Años más tarde, cuando el Brasil vivía otra ola represiva -la de la dictadura militar post 1964-, un libro retomaría la obra y la lección de Graciliano Ramos dándole una forma oblicua de continuidad: En libertad, de Silvia no Santiago, publicado en 1981 y cuya traducción llega ahora al lector en lengua española. El retroceso estratégico al pasado funciona en el libro como un recurso eficaz e inventivo del cual el autor se apropia para ampliar su testimonio de la historia contemporánea del Brasil, yendo más allá del registro inmediato de los hechos concretos mediante su contextualización en un transcurso temporal más amplio y en un espacio de configuración literaria más complejo. El abandono de la perspectiva monológica del yo y de la historia, a través de las memorias de Graciliano Ramos y del pastiche efectuado por Santiago, establece el enlace significativo entre dos recorridos literarios relevantes y dos períodos históricos decisivos. Las Memorias de la cárcel son leídas por En libertad en un juego intertextual que descarta, debido a las características de ambas obras, la ingenuidad y el inmediatismo que comprometen la plena realización artística y la efectiva resonancia política de la gran mayoría de textos semejantes en el ámbito de la literatura brasileña. El abandono de la perspectiva monológica del yo y de la historia, a través de las memorias de Graciliano Ramos y del pastiche efectuado por Santiago, establece el enlace significativo entre dos recorridos literarios relevantes y dos períodos históricos decisivos. Las Memorias de la cárcel son leídas por En libertad en un juego intertextual que descarta, debido a las características de ambas obras, la ingenuidad y el inmediatismo que comprometen la plena realización artística y la efectiva resonancia política de la gran mayoría de textos semejantes en el ámbito de la literatura brasileña. Wander Melo Miranda Más informaciónLa Odisea
COP $ 59.000La Odisea es el relato de las aventuras de Odiseo durante su viaje de regreso a Ítaca, después de conquistar Troya. Odiseo es el modelo del héroe errante que se enfrenta a la adversidad y, con fuerza, astucia y alguna ayuda de los dioses, supera las duras pruebas y situaciones que le separan de su fiel esposa, Penélope, y su hijo Telémaco. Entre las situaciones fantásticas que le aguardan se encuentran sus viajes al país de los lotófagos y al de los temibles lestrigones; su enfrentamiento con el cíclope Polifemo; el embrujo de la maga Circe; sus estratagemas para esquivar a las hipnóticas y seductoras Sirenas ya los monstruos marinos Escila y Caribdis; su idilio con la ninfa Calipso; su encuentro con la adorable Nausica, o su estancia en el país de los hospitalarios feacios.Entre las situaciones fantásticas que le aguardan se encuentran sus viajes al país de los lotófagos y al de los temibles lestrigones; su enfrentamiento con el cíclope Polifemo; el embrujo de la maga Circe; sus estratagemas para esquivar a las hipnóticas y seductoras Sirenas ya los monstruos marinos Escila y Caribdis; su idilio con la ninfa Calipso; su encuentro con la adorable Nausica, o su estancia en el país de los hospitalarios feacios. Más informaciónEntre cielo y suelo. Una antología
COP $ 76.000Comenzamos a esbozar esta presentación en el norte de Brasil -norte del indómito continente sudamericano- para un libro que sería publicado en el sur de ese mismo continente, en la ciudad de Buenos Aires. Eso da una idea del alcance -velocidad de flecha o bumerang- de la poesía de Armando Freitas Filho. Armando tiene legiones de lectores ávidos en Brasil y tiene, en la Argentina, lectores igualmente atentos. Y futuros. Y dado que la experiencia de la .lectura de poesía está absolutamente ligada al cuerpo que lee, no tiene sentido neutralizar las marcas. La poesía misma de Armando nos impele en esa dirección: leerla es advertir el cuerpo -propio, ajeno- como elemento central de la experiencia humana contextualizada. El cuerpo y su paso por el mundo: temporal y espacial. Dado que es así, y dado también que los cuerpos no circulan de la misma manera que las ideas, nos trasladamos al territorio de los clásicos de la crítica literaria brasileña contemporánea, sin salir de Belém do Pará. Toma la palabra Benedito Nunes. En su ensayo La poesía brasileña reciente: expresión y forma -publicado en 1991 y reeditado en 2009 en la colección A clave do poético-, el gran crítico enumera las que a su entender son "las mejores voces reflexivas de la poesía reciente". Y cita en primer lugar a Armando Freitas Filho. Apartir de entonces, la coincidencia con la opinión de Benedito nos acompañará felizmente en este ejercicio de lectura y selección de su obra.El cuerpo y su paso por el mundo: temporal y espacial. Dado que es así, y dado también que los cuerpos no circulan de la misma manera que las ideas, nos trasladamos al territorio de los clásicos de la crítica literaria brasileña contemporánea, sin salir de Belém do Pará. Toma la palabra Benedito Nunes. En su ensayo La poesía brasileña reciente: expresión y forma -publicado en 1991 y reeditado en 2009 en la colección A clave do poético-, el gran crítico enumera las que a su entender son "las mejores voces reflexivas de la poesía reciente". Y cita en primer lugar a Armando Freitas Filho. Apartir de entonces, la coincidencia con la opinión de Benedito nos acompañará felizmente en este ejercicio de lectura y selección de su obra. Más informaciónLa princesa bola de barro
COP $ 39.000¿Qué es esa bola de barro que avanza rodando por el jardín del palacio El rey se sobresalta al verla aparecer en el salón, la cocinera grita aterrada cuando entra en la cocina y el guardia de la corte la detiene para ver de qué se trata... Hay que darse prisa, porque esta noche se celebra el cumpleaños del rey con una gran fiesta. Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltadoNota: Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado Más informaciónIncesto. Diario amoroso (1932 1934)
Sin existencias
COP $ 69.000En Incesto: Diario amoroso Anaís Nin continúa el relato iniciado en Henry y June (1986). Abarca el agitado período de su vida entre octubre de 1932 y noviembre de 1934 y completa el primer volumen (1966) de El diario de Anais Nin, del cual, por razones legales y personales, la autora excluyó buena parte de su vida amorosa. Ahora que prácticamente todas las personas aludidas en Incesto han muerto, no hay razones que impidan la publicación del diario de forma íntegra, tal como ella deseaba. El material se ha ordenado para que de él resulte un libro de extensión legible, sin que se haya omitido nada relacionado con la peripecia emocional de Anaís. Para Anais Nin, el diario fue su confidente último y lo escribió ininterrumpidamente entre 1914 y 1977. Hasta 1931 no aparecen en él profundas emociones amorosas. Luego, en 1932, conoce en París al escritor-amante que había buscado durante largo tiempo: Henry Miller. Este amor, cuyas fases iniciales describe en Henry y June, fue causa de un doble despertar, como mujer y como escritora, y se refleja con frecuencia de modo desordenado en el diario íntegro, con una prosa que algunos lectores, sin duda, encontrarán sorprendentemente distinta a la prosa poética y pulida del diario expurgado. Pero conviene tener en cuenta que Anais escribió su diario al calor del momento, inmediatamente después de los acontecimientos que describe.Para Anais Nin, el diario fue su confidente último y lo escribió ininterrumpidamente entre 1914 y 1977. Hasta 1931 no aparecen en él profundas emociones amorosas. Luego, en 1932, conoce en París al escritor-amante que había buscado durante largo tiempo: Henry Miller. Este amor, cuyas fases iniciales describe en Henry y June, fue causa de un doble despertar, como mujer y como escritora, y se refleja con frecuencia de modo desordenado en el diario íntegro, con una prosa que algunos lectores, sin duda, encontrarán sorprendentemente distinta a la prosa poética y pulida del diario expurgado. Pero conviene tener en cuenta que Anais escribió su diario al calor del momento, inmediatamente después de los acontecimientos que describe. Más informaciónLa vaca Sara aprende a nadar
COP $ 39.000La vaca Sara aún no sabe nadar; de hecho, le da miedo el agua como a muchos niños. El pulpo Paulino la anima y le da sus primeras clases de natación. Poco a poco, la vaca Sara se sentirá más segura en el agua y hará nuevos amigos con quien se divertirá mucho. Una historia perfecta para ayudar a los más pequeños a perder el miedo al agua y a aprender a nadar.Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado.Poco a poco, la vaca Sara se sentirá más segura en el agua y hará nuevos amigos con quien se divertirá mucho. Una historia perfecta para ayudar a los más pequeños a perder el miedo al agua y a aprender a nadar.Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado.Nota: Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado. Más informacióniPad. Edición 2012
COP $ 80.000El iPad de tercera generación de Apple, con su nítida pantalla Retina y su robusto procesador, se ha convertido en el dispositivo de mayor proyección de los últimos años; sin embargo, su aspecto deslumbrante y su velocidad, más sus nuevas posibilidades, no son suficientes sin un manual técnico que incluya todas las funciones del tablet. Esta completa guía de la columnista tecnológica del New York Times, J.D. Biersdorfer, muestra todas las principales características del iPad: cómo sincronizar y comprar sin necesidad de cables, conectarse a redes WiFi y 3G/4G; y utilizar iTunes para la gestión de contenidos. Con este manual usted conocerá cómo acceder a todas las funciones de su iPad; y aprenderá a solucionar las posibles complicaciones habituales. Si está encantado con su iPad, disfrutará leyendo este manual.Esta completa guía de la columnista tecnológica del New York Times, J.D. Biersdorfer, muestra todas las principales características del iPad: cómo sincronizar y comprar sin necesidad de cables, conectarse a redes WiFi y 3G/4G; y utilizar iTunes para la gestión de contenidos. Con este manual usted conocerá cómo acceder a todas las funciones de su iPad; y aprenderá a solucionar las posibles complicaciones habituales. Si está encantado con su iPad, disfrutará leyendo este manual. Más informaciónLa vaca Sara, campesina (Letra cursiva)
Sin existencias
COP $ 39.000Mientras da una vuelta, Sara encuentra un campo lleno de malas hierbas y decide arreglarlo para sembrar en él verduras y flores. Con todo lo que recoge, Sara monta una tienda de ricas verduras y bonitas flores, y prepara chocolate caliente para todos los clientes. Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado.Nota: Contiene Fotografías e Ilustraciones a todo color. Impreso en papel esmaltado. Más información