Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosof...
COP $ 32.000Revista multidisciplinar centrada en las ciencias sociales y en las humanidades que edita trabajos inspirados por las diversas tradiciones metodológicas actuales y fija en la sociedad e historia iberoamericana un objeto de interés prevalente. Sus lenguas oficiales son el portugués y el español.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenidoPara mayor información, por favor consulte la tabla de contenido Más informaciónArtes de combate samurai. Escritos sobre las ...
Sin existencias
COP $ 25.000Miyamoto Musashi (1584-1645) fue el más famoso e invencible guerrero samurái del Japón antiguo. Libró 10 combates de los que siempre resultó victorioso, y al igual que D´artagnan, inmortalizado por Alejandro Dumas, fue evocado con tintes casi reverenciales por el gran novelista japonés Yoshikawa Eiji.La elección del título (= escritos sobre las cinco ruedas) tiene un basamento budista, ya que la rueda es un símbolo de predicación del budismo, y las cinco rudas, a su vez, representan los elementos básicos de la naturaleza: Agua, Tierra, Fuego, Viento y Vacío, elementos inspiradores de su propia táctica de combate llamada Escuela de Niten.La elección del título (= escritos sobre las cinco ruedas) tiene un basamento budista, ya que la rueda es un símbolo de predicación del budismo, y las cinco rudas, a su vez, representan los elementos básicos de la naturaleza: Agua, Tierra, Fuego, Viento y Vacío, elementos inspiradores de su propia táctica de combate llamada Escuela de Niten.Gori no Sho= escritos sobre las cinco ruedas) tiene un basamento budista, ya que la rueda es un símbolo de predicación del budismo, y las cinco rudas, a su vez, representan los elementos básicos de la naturaleza: Agua, Tierra, Fuego, Viento y Vacío, elementos inspiradores de su propia táctica de combate llamada Escuela de Niten. Más informaciónCuentos samurais
Sin existencias
COP $ 25.000Guido Tavani (1938-2003). Arqueológo eminente y tenaz orientalista, dedicó los últimos veinte años de su vida a investigar y estudiar las más variadas tradiciones orientales, desde sus raíces más lejanas en el tiempo hasta pensadores de indudable actualidad tales como D.T. Suzuki, Mircea Eliade, René Guenon, Alan Wats, Osho, Krishnamurti y otros. La presente obra se agrega a otros textos del autor publicados en Editorial Quadrada, los mismos son: Cuentos del Sufismo y Cuentos Zen. Más informaciónCultura cannabis ¿Delito o derecho?
COP $ 25.000Por entre los múltiples estragos que originan la prohibición y la intolerancia, el más infame de todos ellos es el de haber transformado derechos inalienables en vulgares delitos, y actos soberanos de conciencia en conductas punibles. Que sirva lo que sigue como un modo de resistencia digna: a lo que tan indignamente y con más ira que estudio ha sido prohibido a favor de una salud cuyo nombre, invocado en vano viniera a encubrir tras sus prestigios operaciones tan aberrantes.El presente escrito, un acto de militancia textual a favor de las soberanías del goce y de las libertades indelegables y necesarias para su ejercicio, que eran regla y principio del vivir antes de que la intolerancia las transformara en delito. También un modo de sumarse a las filas de ese ejército tan exiguo que libra su batalla silenciosa contra la ignorancia, cualquiera sea la forma en la que se encuentre y cualquiera la comarca, la región o el país en la que aún asola su imperio tan incólume y oscuro.cum studio et sine ira a lo que tan indignamente y con más ira que estudio ha sido prohibido a favor de una salud cuyo nombre, invocado en vano viniera a encubrir tras sus prestigios operaciones tan aberrantes.El presente escrito, un acto de militancia textual a favor de las soberanías del goce y de las libertades indelegables y necesarias para su ejercicio, que eran regla y principio del vivir antes de que la intolerancia las transformara en delito. También un modo de sumarse a las filas de ese ejército tan exiguo que libra su batalla silenciosa contra la ignorancia, cualquiera sea la forma en la que se encuentre y cualquiera la comarca, la región o el país en la que aún asola su imperio tan incólume y oscuro.El presente escrito, un acto de militancia textual a favor de las soberanías del goce y de las libertades indelegables y necesarias para su ejercicio, que eran regla y principio del vivir antes de que la intolerancia las transformara en delito. También un modo de sumarse a las filas de ese ejército tan exiguo que libra su batalla silenciosa contra la ignorancia, cualquiera sea la forma en la que se encuentre y cualquiera la comarca, la región o el país en la que aún asola su imperio tan incólume y oscuro. Más informaciónDe la exclusión al acceso. (Desarmando al ad...
COP $ 82.000El trabajo de síntesis aquí expuesto vincula sucesos científicos, sociales y políticos dispersos aunque convergentes, abriendo una ventana por donde entra aire a un ambiente enrarecido por la explosión demográfica, el problema central de la humanidad.La materia gris de la humanidad, el principal recurso, aumenta en relación a otros recursos naturales que peligrosamente disminuyen, posibilitando humanar la naturaleza a la que pertenecemos. La velocidad exponencial lograda por la explosión demográfica es la condicionante que nos imponemos y no permite otra alternativa más que la utilización correcta de esa materia gris.La sociedad del conocimiento descripta posibilita mediante la acción política el logro de la sustentabilidad, haciendo factible la convocatoria que estamos haciendo miles de millones de personas más. La organización, la equidad y la educación necesarias implican la distribución equitativa del tiempo originario en las características que adquiere el trabajo, en la descentralización energética y productiva, en las posibilidades de la gobernanza en red.El libro reúne enfoques culturales, históricos, científicos, tecnológicos, económicos, sociales, políticos y ecológicos concatenados en esta línea de pensamiento. La materia gris de la humanidad, el principal recurso, aumenta en relación a otros recursos naturales que peligrosamente disminuyen, posibilitando humanar la naturaleza a la que pertenecemos. La velocidad exponencial lograda por la explosión demográfica es la condicionante que nos imponemos y no permite otra alternativa más que la utilización correcta de esa materia gris.La sociedad del conocimiento descripta posibilita mediante la acción política el logro de la sustentabilidad, haciendo factible la convocatoria que estamos haciendo miles de millones de personas más. La organización, la equidad y la educación necesarias implican la distribución equitativa del tiempo originario en las características que adquiere el trabajo, en la descentralización energética y productiva, en las posibilidades de la gobernanza en red.El libro reúne enfoques culturales, históricos, científicos, tecnológicos, económicos, sociales, políticos y ecológicos concatenados en esta línea de pensamiento. La sociedad del conocimiento descripta posibilita mediante la acción política el logro de la sustentabilidad, haciendo factible la convocatoria que estamos haciendo miles de millones de personas más. La organización, la equidad y la educación necesarias implican la distribución equitativa del tiempo originario en las características que adquiere el trabajo, en la descentralización energética y productiva, en las posibilidades de la gobernanza en red.El libro reúne enfoques culturales, históricos, científicos, tecnológicos, económicos, sociales, políticos y ecológicos concatenados en esta línea de pensamiento. El libro reúne enfoques culturales, históricos, científicos, tecnológicos, económicos, sociales, políticos y ecológicos concatenados en esta línea de pensamiento. Más informaciónDestinos personales. La era de la colonizaci...
COP $ 114.000¿Cómo hemos llegado a ser los individuos que somos Remo Bodei intenta responder a este interrogante siguiendo el hilo de la reflexión filosófica, literaria y científica, así como del devenir histórico de las sociedades europeas. En este recorrido, analiza las estrategias de individuación, concebidas tanto por las filosofías que plantean la autonomía de la conciencia individual (a partir de Locke) como por las que denuncian y analizan su ineluctable heteronomía (a partir de Schopenhauer), abordando en profundidad las obras de los Nietzsche, Bergson, Proust, Pirandello y Simmel. Asimismo, atiende a la extraordinaria transformación de la política, que ha extendido su soberanía al interior mismo de los hombres, según estrategias y tecnologías precisas que constituyen la más efectiva colonización de las conciencias. Bodei advierte que las sombras del cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. médicins philosophes, Nietzsche, Bergson, Proust, Pirandello y Simmel. Asimismo, atiende a la extraordinaria transformación de la política, que ha extendido su soberanía al interior mismo de los hombres, según estrategias y tecnologías precisas que constituyen la más efectiva colonización de las conciencias. Bodei advierte que las sombras del cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. vía crucis cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. fast food intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. thick, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. thin, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Carta Séptima. Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Más informaciónDominios. Crítica a la razón intervencionis...
COP $ 62.000A fines de los años \'80 y en los \'90 la problemática ambiental ocupó la atención de incontables organismos, entidades y actores que estudiaron, reflexionaron y en muchos casos sugirieron ante un cúmulo de diagnósticos críticos una serie de propuestas tendientes a modificar los modos vigentes de interacción y exploración del ambiente.En el ámbito de las agencias y dependencias responsables de diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo y en el mercado profesional que en torno a éste se genera, esas propuestas vinieron de la mano del concepto de sustentabilidad que se impuso de manera generalizada como síntesis de un nuevo paradigma. Pero en tanto al hablar de desarrollo lo sustentable aparecía por añadidura como calificativo obligado, las acciones que pretendían operacionalizarlo no lograban mayores resultados. , se decía; al tiempo que la acción se distanciaba del discurso y ciertas ambigüedades caracterizaban los escenarios de intervención.En se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. En el ámbito de las agencias y dependencias responsables de diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo y en el mercado profesional que en torno a éste se genera, esas propuestas vinieron de la mano del concepto de sustentabilidad que se impuso de manera generalizada como síntesis de un nuevo paradigma. Pero en tanto al hablar de desarrollo lo sustentable aparecía por añadidura como calificativo obligado, las acciones que pretendían operacionalizarlo no lograban mayores resultados. , se decía; al tiempo que la acción se distanciaba del discurso y ciertas ambigüedades caracterizaban los escenarios de intervención.En se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. El problema es comunicacional, la clave y el desafío está en la comunicación, se decía; al tiempo que la acción se distanciaba del discurso y ciertas ambigüedades caracterizaban los escenarios de intervención.En se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. En se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. Dominos se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. Más informaciónDon Juan de Kolomea
COP $ 53.000Masoch no es un pretexto para hacer psiquiatría o psicoanálisis, no es siquiera un personaje particularmente relevante del masoquismo. Y ello porque la obra mantiene a distancia cualquier interpretación extrínseca. Más próximo al médico que al enfermo, el escritor hace un diagnóstico, pero es el diagnóstico del mundo; sigue paso a paso la enfermedad, pero es la enfermedad genética del hombre; evalúa las posibilidades de una salud, pero es el nacimiento eventual de un hombre nuevo: La herencia de Caín, la Marca de Caín como obra total. Si los personajes, situaciones y objetos del masoquismo reciben este nombre se debe a que en la obra novelesca de Masoch adquieren una dimensión desconocida, desmedida, que rebasa tanto lo inconsciente como las conciencias. El héroe de la novela está hinchado de poderes que exceden tanto su alma como su entorno, así pues, lo que hay que considerar en Masoch son sus aportaciones al arte de la novela. Más informaciónEl desorden de la educación. Ordenado alfab...
COP $ 62.000La educación se ha desordenado. Los ejes que sosteníamos hasta no hace mucho tiempo, parecen haberse perdido y la realidad nos supera cada día con un nuevo titular en los diarios. La violencia en las escuelas nos sorprende nos paraliza. La deserción escolar y los problemas de lectura muestran que nuestras escuelas necesitan un cambio en serio.Este libro critica con agudeza e inteligencia a la educación actual y muestra que no precisamos de una cosmética en la estructura del sistema educativo o un programa con más presencia en la televisión que en las escuelas. Necesitamos apostar fuerte por ejemplos, valores y saberes.En , Mariano Narodowski sale de la perplejidad y el desencanto que produce el desorden con propuestas para mejorar las escuelas. No se trata solamente de pedir mayor presupuesto educativo, de perfeccionar la convivencia en las escuelas o de aplicar nuevas tecnologías para la educación. Este libro postula, de la A a la Z, que todo eso debe ser combinado para producir una verdadera revolución educativa que establezca prioridades, poniendo en el centro de la educación a los niños, a los jóvenes, al conocimiento y a los valores compartidos.Este libro critica con agudeza e inteligencia a la educación actual y muestra que no precisamos de una cosmética en la estructura del sistema educativo o un programa con más presencia en la televisión que en las escuelas. Necesitamos apostar fuerte por ejemplos, valores y saberes.En , Mariano Narodowski sale de la perplejidad y el desencanto que produce el desorden con propuestas para mejorar las escuelas. No se trata solamente de pedir mayor presupuesto educativo, de perfeccionar la convivencia en las escuelas o de aplicar nuevas tecnologías para la educación. Este libro postula, de la A a la Z, que todo eso debe ser combinado para producir una verdadera revolución educativa que establezca prioridades, poniendo en el centro de la educación a los niños, a los jóvenes, al conocimiento y a los valores compartidos.En , Mariano Narodowski sale de la perplejidad y el desencanto que produce el desorden con propuestas para mejorar las escuelas. No se trata solamente de pedir mayor presupuesto educativo, de perfeccionar la convivencia en las escuelas o de aplicar nuevas tecnologías para la educación. Este libro postula, de la A a la Z, que todo eso debe ser combinado para producir una verdadera revolución educativa que establezca prioridades, poniendo en el centro de la educación a los niños, a los jóvenes, al conocimiento y a los valores compartidos.El desorden de la educación - ordenado alfabéticamente, Mariano Narodowski sale de la perplejidad y el desencanto que produce el desorden con propuestas para mejorar las escuelas. No se trata solamente de pedir mayor presupuesto educativo, de perfeccionar la convivencia en las escuelas o de aplicar nuevas tecnologías para la educación. Este libro postula, de la A a la Z, que todo eso debe ser combinado para producir una verdadera revolución educativa que establezca prioridades, poniendo en el centro de la educación a los niños, a los jóvenes, al conocimiento y a los valores compartidos. Más informaciónEl empirismo coherente de Hume
COP $ 89.000En esta obra trataremos de mostrar la coherencia del pensamiento de Hume, aun sabiendo que nunca podremos alcanzar, en los aspectos más relevantes de su teoría, la certeza perfecta que el filósofo sólo atribuye a lo que llama conocimiento en sentido estricto, el cual consiste en una relación entre puras ideas, o a lo que llama prueba, que es un casi límite en los razonamientos probables, cuando éstos están prácticamente libres de duda e incertidumbre. Sería antihumeano, contrataría todas las reglas para filosofar que él nos prescribe, el querer llegar a una certeza y una coherencia que, en nuestra opinión, no ha alcanzado ni alcanzará.En cuanto a la política, sin recurrir a hipótesis como un contrato original o una pasión dominante que lleve a los hombres a someterse a un gobierno despótico o a convenir, en un acto puntual, la instauración de una república para preservar su vida y propiedades, Hume muestra cómo, sin renunciar a esos beneficios, los hombres han ido gradualmente adaptándose a un gobierno mixto que no es sino el de la Inglaterra de su época que les permite superar la escasez natural de bienes y les proporciona justicia, la virtud social por excelencia, que los propios hombres inventan.En cuanto a la política, sin recurrir a hipótesis como un contrato original o una pasión dominante que lleve a los hombres a someterse a un gobierno despótico o a convenir, en un acto puntual, la instauración de una república para preservar su vida y propiedades, Hume muestra cómo, sin renunciar a esos beneficios, los hombres han ido gradualmente adaptándose a un gobierno mixto que no es sino el de la Inglaterra de su época que les permite superar la escasez natural de bienes y les proporciona justicia, la virtud social por excelencia, que los propios hombres inventan. Más información