Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Una mujer en Birkenau
COP $ 109.000En 1942, Seweryna Szmaglewska, miembro de la resistencia polaca, fue arrestada y conducida al campo de Auschwitz-Birkenau. Estuvo recluida hasta enero de 1945, cuando consiguió fugarse durante la evacuación dictada por los alemanes. El 18 de julio de ese mismo año concluía , que se publicaría unas semanas después, convirtiéndose en el primer testimonio de un superviviente de un campo de concentración nazi. La relevancia histórica de este texto es, pues, incomparable. Su inmediatez y valor documental llevó a Szmaglewska a testificar en los juicios de Núremberg. Traducido a más de veinte idiomas, su lugar dentro del género literario que creó es también único: aspirando a recrear una experiencia colectiva, su insistencia en la individualidad es mínima, y está escrito desde una variedad de registros que, desde la narración impersonal hasta el tú que involucra al lector, configura un punto de vista del que nadie puede sentirse excluido. «¿De dónde sale esa fuerza de voluntad inquebrantable que te impulsa a la supervivencia»: desde su terrible posición, una mujer en un campo de mujeres reducidas a ser un número, intenta responder a esta pregunta recurriendo a la memoria, al sueño, al deseo de libertad, a la naturaleza que con sus ciclos inalterables recuerda que hay un mundo que sigue viviendo ajeno al poder nazi.Una mujer en Birkenau, que se publicaría unas semanas después, convirtiéndose en el primer testimonio de un superviviente de un campo de concentración nazi. La relevancia histórica de este texto es, pues, incomparable. Su inmediatez y valor documental llevó a Szmaglewska a testificar en los juicios de Núremberg. Traducido a más de veinte idiomas, su lugar dentro del género literario que creó es también único: aspirando a recrear una experiencia colectiva, su insistencia en la individualidad es mínima, y está escrito desde una variedad de registros que, desde la narración impersonal hasta el tú que involucra al lector, configura un punto de vista del que nadie puede sentirse excluido. «¿De dónde sale esa fuerza de voluntad inquebrantable que te impulsa a la supervivencia»: desde su terrible posición, una mujer en un campo de mujeres reducidas a ser un número, intenta responder a esta pregunta recurriendo a la memoria, al sueño, al deseo de libertad, a la naturaleza que con sus ciclos inalterables recuerda que hay un mundo que sigue viviendo ajeno al poder nazi. Más informaciónUnos buenos zapatos y un cuaderno de notas. C...
Sin existencias
COP $ 93.000En 1890 Antón P. Chéjov viajó a la isla de Sajalín, en el extremo occidental de Siberia, donde el gobierno del zar deportaba a los condenados a trabajos forzados, con la intención de realizar una encuesta y un censo con vistas a su tesis doctoral en Medicina. El libro que publicaría cinco años después con el título de no sería aceptado como tesis y tendría que enfrentarse a todo tipo de críticas y censura, pero quedó como el primer reportaje de la historia sobre una colonia penal. Piero Brunello, autor de , antología de la poética de Chéjov, ha tomado aquí el texto sobre Sajalín como modelo de escritura de un reportaje y ha seleccionado de él numerosos pasajes, combinándolos con fragmentos de correspondencia, para transformarlos en consejos teóricos y prácticos. Los preparativos, la "investigación de campo, la recogida de datos, la organización de documentos y la redacción final son las distintas fases que se consideran, cada una de ellas ilustrada ampliamente con ejemplos de la propia obra de Chéjov. Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas puede, como dice Brunello, «ofrecer buenas ideas, y tal vez aliviar la soledad, a quien se proponga hacer un reportaje, a quien guste de viajar de modo responsable y a cualquiera que aprecie una escritura precisa, honrada y comprometida».La isla de Sajalín no sería aceptado como tesis y tendría que enfrentarse a todo tipo de críticas y censura, pero quedó como el primer reportaje de la historia sobre una colonia penal. Piero Brunello, autor de , antología de la poética de Chéjov, ha tomado aquí el texto sobre Sajalín como modelo de escritura de un reportaje y ha seleccionado de él numerosos pasajes, combinándolos con fragmentos de correspondencia, para transformarlos en consejos teóricos y prácticos. Los preparativos, la "investigación de campo, la recogida de datos, la organización de documentos y la redacción final son las distintas fases que se consideran, cada una de ellas ilustrada ampliamente con ejemplos de la propia obra de Chéjov. Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas puede, como dice Brunello, «ofrecer buenas ideas, y tal vez aliviar la soledad, a quien se proponga hacer un reportaje, a quien guste de viajar de modo responsable y a cualquiera que aprecie una escritura precisa, honrada y comprometida».Sin trama y sin final, antología de la poética de Chéjov, ha tomado aquí el texto sobre Sajalín como modelo de escritura de un reportaje y ha seleccionado de él numerosos pasajes, combinándolos con fragmentos de correspondencia, para transformarlos en consejos teóricos y prácticos. Los preparativos, la "investigación de campo, la recogida de datos, la organización de documentos y la redacción final son las distintas fases que se consideran, cada una de ellas ilustrada ampliamente con ejemplos de la propia obra de Chéjov. Unos buenos zapatos y un cuaderno de notas puede, como dice Brunello, «ofrecer buenas ideas, y tal vez aliviar la soledad, a quien se proponga hacer un reportaje, a quien guste de viajar de modo responsable y a cualquiera que aprecie una escritura precisa, honrada y comprometida». Más informaciónVida de Charlotte Brontë
Sin existencias
COP $ 129.000Esta obra se publicó de Elizabeth Gaskell se publicó en 1857, menos de dos años después de la muerte de Charlotte, y conoció un éxito inmediato. Fue escrita a instancias del propio padre de la novelista, el reverendo Patrick Brontë, quien a pesar de su mala salud sobreviviría a todos sus hijos.Se trata de una vida trágica, digna de cualquiera de sus novelas. Huérfanos de madre desde muy temprana edad, educados en una destartalada vicaría de los parámetros de Yorskshire por un padre estricto y bastante excéntrico, los Brontë debieron cultivar la imaginación para escapar de una nueva vida llena de privaciones materiales y morales. La temprana muerte de las hermanas de Charlotte, junto con los continuos quebraderos de cabeza ocasionados por las calaveradas de Branwell el hermano que el padre esperaba que fuese el genio de la familia, no constituyeron precisamente un entorno agradable. Y, al contrario de lo que ocurre en sus novelas, la vida de Charlotte no gozó un final feliz; murió a los 39 años, nueve meses después de haber contraído matrimonio. es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional.Se trata de una vida trágica, digna de cualquiera de sus novelas. Huérfanos de madre desde muy temprana edad, educados en una destartalada vicaría de los parámetros de Yorskshire por un padre estricto y bastante excéntrico, los Brontë debieron cultivar la imaginación para escapar de una nueva vida llena de privaciones materiales y morales. La temprana muerte de las hermanas de Charlotte, junto con los continuos quebraderos de cabeza ocasionados por las calaveradas de Branwell el hermano que el padre esperaba que fuese el genio de la familia, no constituyeron precisamente un entorno agradable. Y, al contrario de lo que ocurre en sus novelas, la vida de Charlotte no gozó un final feliz; murió a los 39 años, nueve meses después de haber contraído matrimonio. es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional.La vida de Charlotte Brontë es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional. Más informaciónRusia dinamitada. Tramas secretas y terrorism...
Sin existencias
COP $ 70.000La muerte por envenenamiento en noviembre de 2006 del ex agente de los servicios secretos rusos Aleksandr Litvinenko sacudió a la opinión pública mundial e instaló una creciente sospecha de que los mismos servicios secretos pudieran estar detrás no sólo de su muerte sino de todos los terribles sucesos que en vida había denunciado. La publicación en 2003 de Rusia dinamitada, coescrito con el historiador Yuri Felshtinski, fue algo más que un ajuste de cuentas con los cuerpos de seguridad para los que Litvinenko había trabajado y que ahora le perseguían: destapó una intrincada trama de relaciones criminales e intereses corruptos dirigida a minar la carrera política de Borís Yeltsin y a preparar el ascenso a la presidencia de Vladímir Putin. A través de la investigación de los atentados contra varios edificios de viviendas en distintas ciudades de Rusia en septiembre de 1999, en los que murieron cientos de personas, el libro acusa directamente a los servicios secretos de su autoría, como un medio de precipitar la Segunda Guerra de Chechenia y sumergir al país en una ola de nacionalismo y patriotería. Intrépida y escalofriante, esta indagación sobre el terrorismo de Estado en la nueva Rusia constituye uno de los documentos históricos más comprometidos de esta época y que mayor polémica ha despertado.La publicación en 2003 de Rusia dinamitada, coescrito con el historiador Yuri Felshtinski, fue algo más que un ajuste de cuentas con los cuerpos de seguridad para los que Litvinenko había trabajado y que ahora le perseguían: destapó una intrincada trama de relaciones criminales e intereses corruptos dirigida a minar la carrera política de Borís Yeltsin y a preparar el ascenso a la presidencia de Vladímir Putin. A través de la investigación de los atentados contra varios edificios de viviendas en distintas ciudades de Rusia en septiembre de 1999, en los que murieron cientos de personas, el libro acusa directamente a los servicios secretos de su autoría, como un medio de precipitar la Segunda Guerra de Chechenia y sumergir al país en una ola de nacionalismo y patriotería. Intrépida y escalofriante, esta indagación sobre el terrorismo de Estado en la nueva Rusia constituye uno de los documentos históricos más comprometidos de esta época y que mayor polémica ha despertado. Más informaciónLa otra casa
Sin existencias
COP $ 88.000Una esposa enferma, su más Íntima amiga y una joven vecina ocasional forman parte del círculo que rodea al banquero Tony Bream cuando, in extremis, se ve obligado a pronunciar un juramento difícil de aceptar y de cumplir. En virtud de éste, no sólo su futuro queda hipotecado, sino también el de otras personas que quizá desearían no verlo tan comprometido y cuyos actos desembocan, en medio de una densa atmósfera de culpabilidad colectiva, «en una serie de acontecimientos oscuros e infelices... en sufrimientos, peligro y muerte». Esta obra fue la primera novela que escribió Henry James después de sus infortunados años dedicados al teatro, y de hecho parte de un guión para una obra dramática. Es una de sus piezas menos conocidas, y en muchos sentidos extraordinaria, «un estallido de rabia primitiva que parece irracional e incontrolado», según su biógrafo Leon Edel, pero que el escritor consideraría hasta el fin de su carrera «un precedente, una lucecita divina que alumbra mi paso». En esta historia escalofriante de abismos abiertos bajo la delicadeza de las formas, se cumple una técnica que el mismo texto anuncia: Lo cierto es que los elementos del drama surgen cuando se comprimen con fuerza y, en algunas circunstancias, parecen invitar más al microscopio que a los gemelos del teatro».Esta obra fue la primera novela que escribió Henry James después de sus infortunados años dedicados al teatro, y de hecho parte de un guión para una obra dramática. Es una de sus piezas menos conocidas, y en muchos sentidos extraordinaria, «un estallido de rabia primitiva que parece irracional e incontrolado», según su biógrafo Leon Edel, pero que el escritor consideraría hasta el fin de su carrera «un precedente, una lucecita divina que alumbra mi paso». En esta historia escalofriante de abismos abiertos bajo la delicadeza de las formas, se cumple una técnica que el mismo texto anuncia: Lo cierto es que los elementos del drama surgen cuando se comprimen con fuerza y, en algunas circunstancias, parecen invitar más al microscopio que a los gemelos del teatro». Más informaciónLa ruta de Alejandro
COP $ 102.000Profunda conocedora de Oriente Próximo, donde vivió y viajó durante gran parte de su vida, Freya Stark resolvió trazar la ruta que siguiera, veintidós siglos antes, Alejandro Magno a través de Asia Menor. Inspirándose en las fuentes de la Antigüedad, en Arriano, Plutarco o Plinio, la autora partió tras las huellas del rey de los macedonios. A caballo, en jeep o a pie, por caminos tortuosos, atravesando pueblecitos encalados o valles llenos de ruinas, fue descubriendo rincones insólitos y personajes curiosos, guiada en todo momento por la figura del soberano griego y sus ejércitos. El resultado es un retrato intrigante de la Turquía de hace dos mil años que sobrevive bajo la Turquía del siglo XX. La ruta de Alejandro constituye un diario de explorador único y una joya literaria. Más informaciónLa señora Lirriper
Sin existencias
COP $ 89.000Al morir su marido cubierto de deudas, la señora Lirriper abre una pensión en el 81 de la calle Norfolk, en Londres, para pagar a sus acreedores e iniciar una nueva vida. Un solícito comandante retirado y un nieto adoptivo, fruto de un amor trágico, son sus huéspedes permanentes, pero el establecimiento está también lleno de huellas e historias de gente que viene y va. «Si las paredes de esta pensión pudiesen hablar [...] tendrían tantas cosas que contar... » Una extensa galería de personajes genuinamente dickensianos desfila por estas páginas, desde el doctor Goliath, «enciclopedia animada del conocimiento universal», hasta el doctor Bernard, que ayuda a los tristes y hastiados a quitarse la vida en unas lujosas cenas que anticipan. de R. L. Stevenson. Historias cómicas, sentimentales, de fantasmas, de niños hambrientos y de fortunas enterradas componen el legado de la señora Lirriper. Dickens creó este personaje para su revista y animó a varios autores amigos, entre ellos Elizabeth Gaskell, a escribir las andanzas de sus huéspedes. (1863-1864) tuvo un: éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick».El club de los suicidas de R. L. Stevenson. Historias cómicas, sentimentales, de fantasmas, de niños hambrientos y de fortunas enterradas componen el legado de la señora Lirriper. Dickens creó este personaje para su revista y animó a varios autores amigos, entre ellos Elizabeth Gaskell, a escribir las andanzas de sus huéspedes. (1863-1864) tuvo un: éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick».All the Year Round y animó a varios autores amigos, entre ellos Elizabeth Gaskell, a escribir las andanzas de sus huéspedes. (1863-1864) tuvo un: éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick».La señora Lirriper (1863-1864) tuvo un: éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick». Más informaciónLa voluntad de ser feliz y otros relatos
Sin existencias
COP $ 99.000La presente antología reúne, en una nueva traducción, una serie de relatos escritos por Thomas Mann entre 1894 y 1909, hasta ahora prácticamente desconocidos en España y que evidencian la multiplicidad de facetas creativas del gran escritor alemán. A pesar de que la génesis de los cuentos es diversa algunos son recreaciones autobiográficas, como o ; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.En casa del profeta o ; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.El accidente ferroviario; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.La voluntad de ser feliz; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.La muerte, un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante. La montaña mágica. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante. Más informaciónLady Susan - Los Watson
Sin existencias
COP $ 81.000Este volumen reúne dos piezas de Jane Austen no publicadas durante su vida, Lady Susan y Los Watson, que no sólo confirman sus cualidades como novelista, sino que constituyen una lectura deliciosa por derecho propio. En (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.En (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Lady Susan (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Los Watson (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora. Más informaciónLas costumbres nacionales
Sin existencias
COP $ 125.000La familia Spragg, que se ha hecho rica en una pequeña ciudad del medio oeste, lleva dos años viviendo en Nueva York sin conseguir abrirse paso en su intrincada maraña de jerarquías sociales. Son «gente corriente» que «aún no había aprendido a avergonzarse de ello». Su hija Undine, ayudada por su encanto y extraordinaria belleza, logra hacerse un hueco en el gran mundo y despertar admiración, aunque no tarda en comprender que en él los hombres la ven como «materia de pura carne». Persiguiendo la respetabilidad, se casa con Ralph Marvell, miembro de uno de los más distinguidos clanes de la vieja Nueva York, pero habrá de descubrir que no siempre el buen nombre y el dinero van en el mismo lote. Poco dispuesta a renunciar a ninguna de las dos cosas, el matrimonio se convierte para ella en una carrera, como los negocios o las tierras lo son para los hombres. Un atildado conde francés y un enérgico especulador norteamericano la esperan en el accidentado a veces trágico camino de su ascensión. (1913), una de las obras maestras de Edith Wharton, es una trepidante y magnífica novela sobre el matrimonio, el status y el dinero, y el papel que le está reservado a una mujer en cada uno de esos ámbitos. Su dilema, expuesto no sólo con ingenio sino con suma inteligencia, es el de si se puede tener una moral para los negocios y otra para la vida privada, y qué ocurre cuando una mujer debe considerar su vida privada como una empresa.Las costumbres nacionales (1913), una de las obras maestras de Edith Wharton, es una trepidante y magnífica novela sobre el matrimonio, el status y el dinero, y el papel que le está reservado a una mujer en cada uno de esos ámbitos. Su dilema, expuesto no sólo con ingenio sino con suma inteligencia, es el de si se puede tener una moral para los negocios y otra para la vida privada, y qué ocurre cuando una mujer debe considerar su vida privada como una empresa. Más información