Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Persuasión / Sanditon

    Persuasión / Sanditon

    Sin existencias

    COP $ 128.000
    Persuasión, publicada póstumamente en 1818, presenta un cuadro de familia sumamente austeniano: un viudo pomposo que sólo lee el baronetario, una hija soltera llena de pretensiones, una hija casada hipocondriaca y caprichosa, una multitud ruidosa de parientes y. vecinos que aparecen por todas partes... y, al fondo, en el último rincón, una heroína sensible, paciente y menospreciada. Pero Persuasión es la última novela de Jane Austen y su heroína no es ya una muchacha en trance de aprendizaje sino una mujer en su madurez. Una mujer que «había dejado atrás la edad de ruborizarse; pero no, desde luego, la de las emociones»; y que ahora, ocho años después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve cómo éste reaparece en su vida, rico, honorable, pero aún despechado. Una mujer que, quizá por primera vez en la historia de la novela, debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. Esta edición ofrece además, al lector curioso, el jugoso e inédito fragmento de la novela que Jane Austen dejó inacabada al morir, Sanditon.Esta edición ofrece además, al lector curioso, el jugoso e inédito fragmento de la novela que Jane Austen dejó inacabada al morir, Sanditon. Más información

  2. Picaso y Dora. Una memoria personal

    COP $ 119.000
    Desde que James Lord, un joven estadounidense, homosexual, fascinado por la pintura de Picasso y el mundo del arte, llegara a París en 1944 como soldado del ejército aliado, su mayor deseo y lentamente obsesión fue ser escritor y tener la oportunidad de conocer a los grandes artistas del momento, en el convencimiento de que eso beneficiaría su propia creación. El París de la posguerra le propicia encuentros con Matisse, Chagall, Ba1thus y Giacometti del que más tarde escribirá una biografía, entre tantos otros, pero el eje central de su interés serán Picasso y Dora Maar, a quienes conoció poco antes de que la pareja se separara y la artista se retirara, prácticamente, de la luz pública. A partir de ese primer encuentro Lord disfrutará de la amistad de Picasso, mientras que con Dora Maar compartirá una relación íntima en la que el pintor será por la fascinación que ambos comparten «el nexo de unión», una relación salpicada de complicidad y confidencias que despierta en los cenáculos artísticos todo tipo de suspicacias que ni Lord ni Dora Maar se molestan en acallar. Picasso y Dora traza un afinadísimo retrato psicológico de ambos artistas que corre paralelo al devenir artístico y político del, siglo XX.A partir de ese primer encuentro Lord disfrutará de la amistad de Picasso, mientras que con Dora Maar compartirá una relación íntima en la que el pintor será por la fascinación que ambos comparten «el nexo de unión», una relación salpicada de complicidad y confidencias que despierta en los cenáculos artísticos todo tipo de suspicacias que ni Lord ni Dora Maar se molestan en acallar. Picasso y Dora traza un afinadísimo retrato psicológico de ambos artistas que corre paralelo al devenir artístico y político del, siglo XX. Más información
  3. Solicitar

    Pioneros

    Pioneros

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    Situada en una pequeña localidad de Nebraska a finales del siglo XIX, Este texto relata una historia de inmigración y supervivencia cuya figura central es Alexandra, una valiente joven que, a la muerte de su padre, se hace cargo de la familia y que, con su tesón, su inteligencia y su trabajo, consigue sacar adelante sus tierras desafiando las convenciones sociales sobre el papel de la mujer. Los colonos de Willa Cather, entre los que ella misma vivió, son emigrantes procedentes de todos los rincones de Europa, familias que luchan contra la adversidad en una tierra salvaje y un clima extremado, en su mayoría artesanos que aprenden a cultivar la tierra a través de la amarga experiencia del fracaso. Aquí, como en otras novelas de la autora, son sobre todo las mujeres las protagonistas de la colonización, la fuerza vital e integradora que hace avanzar a toda la comunidad. Gracias a su capacidad para expresar lo colectivo a través de lo individual, constituye una evocación de un país en construcción, de una sociedad que, trabajosamente, va echando raíces.Gracias a su capacidad para expresar lo colectivo a través de lo individual, constituye una evocación de un país en construcción, de una sociedad que, trabajosamente, va echando raíces.Pioneros constituye una evocación de un país en construcción, de una sociedad que, trabajosamente, va echando raíces. Más información

  4. Solicitar

    Pobre gente

    Pobre gente

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    Makar Dévushkin lleva treinta años copiando documentos en un departamento administrativo de San Petersburgo y vive en la habitación más barata de una pensión, junto a la cocina. A través de la ventana ve a la joven Varvara, pariente lejana suya, que es toda su alegría. Varvara, huérfana, sin dinero ni posición, ha huido de una pariente agriada y maquiavélica e intenta ganarse la vida bordando. Varvara y Makar se cartean, se prestan dinero y libros, comparten decepciones y pequeñas alegrías. Son pobres e insignificantes, pero tienen amor propio y llegan a ver en las cartas que se escriben en la literatura una forma de dignidad. Con su extraordinaria sensibilidad para el patetismo, Dostoievski extiende el relato al de las otras personas un joven profesor tísico, un padre en lucha contra el alcohol, la triste familia de un funcionario cesante, un escritor de pluma florida que habitan un mundo donde «la desgracia es una enfermedad contagiosa». Cuando Pobre gente apareció en 1845, la crítica saludó a Dostoievski como el nuevo Gógol: fue su primera novela, pero en ella se anuncia espléndidamente todo lo que vendría después.Cuando Pobre gente apareció en 1845, la crítica saludó a Dostoievski como el nuevo Gógol: fue su primera novela, pero en ella se anuncia espléndidamente todo lo que vendría después. Más información

  5. Solicitar

    Pompas fúnebres

    Pompas fúnebres

    Sin existencias

    COP $ 105.000
    Esta es la tercera novela de Jean Genet y la primera que escribió fuera de la cárcel, con la intención expresa de rendir homenaje a su joven amante Jean Decarnin, combatiente de la Resistencia muerto en las barricadas de París en los días de la liberación. Pero, si ésta es la «meta confesada», el libro tal vez tenga, declara su autor, «otras muchas secundarias más imprevisibles». Pues ¿adónde puede conducir el duelo cuando, para retener al amante asesinado, para que siga viviendo dentro de quien lo llora, deban ofrecerse a su memoria las «historias monstruosas» de sus asesinos Riton, el miliciano adolescente, traidor a Francia, y Erik, el soldado alemán, el amante del verdugo: ellos serán los héroes de la elegía. En una fusión realmente perturbadora de códigos poéticos, el amor obsceno y el amor envuelto en un tornado de pétalos de rosa se mezclan en una representación que busca tal vez no sólo un nuevo lenguaje nuevos enunciados y nuevas decisiones estéticas sino «nuevas reglas de vida». Tal vez, como uno de sus personajes, Genet tuviera, en su conquistada soledad, «la sensación de que estaba lanzando un desafío a diez mil años de ética y derribándolos».En una fusión realmente perturbadora de códigos poéticos, el amor obsceno y el amor envuelto en un tornado de pétalos de rosa se mezclan en una representación que busca tal vez no sólo un nuevo lenguaje nuevos enunciados y nuevas decisiones estéticas sino «nuevas reglas de vida». Tal vez, como uno de sus personajes, Genet tuviera, en su conquistada soledad, «la sensación de que estaba lanzando un desafío a diez mil años de ética y derribándolos». Más información

  6. Puro teatro y algo más

    COP $ 57.000
    Esta obra es una selección de textos que Fernando Fernán Gómez ha ido publicando en diversos medios a lo largo de los años y cuyo nexo común es el arte de la representación. Ya adopten la forma de recuerdos de una fecunda vida como actor, de homenajes a amigos o compañeros (Agustín González, Jess Franco, Edgar Neville ... ) o de reflexiones en torno al cambio teatral parejo al político, el conjunto ofrece una panorámica de toda una vida vinculada a la interpretación, casi una autobiografía en su conjunto, que destila un lúcido sentido del humor. Fernando Fernán Gómez, figura central de las artes escénicas en el país, conoce la profesión teatral por dentro, tanto en sus aspectos más anecdóticos como, sobre todo, en los más profundos. A ese conocimiento se une una pluma corrosiva y viva que logra desenterrar paradojas de la realidad casi siempre vinculadas al oficio de actuar. Puro teatro y algo más constituye un vibrante testimonio de la singular trayectoria que ha recorrido el mundo artístico español, visto por uno de sus más inteligentes y polifacéticos protagonistas.Fernando Fernán Gómez, figura central de las artes escénicas en el país, conoce la profesión teatral por dentro, tanto en sus aspectos más anecdóticos como, sobre todo, en los más profundos. A ese conocimiento se une una pluma corrosiva y viva que logra desenterrar paradojas de la realidad casi siempre vinculadas al oficio de actuar. Puro teatro y algo más constituye un vibrante testimonio de la singular trayectoria que ha recorrido el mundo artístico español, visto por uno de sus más inteligentes y polifacéticos protagonistas. Más información
  7. Recetas para disfrutar el embarazo

    COP $ 95.000
    El embarazo es uno de los estados más emocionantes y reveladores en la vida de una mujer. Sentir una vida creciendo en tu interior hace que las mujeres se sientan diferentes, especiales y, como es natural, desean por encima de todo que ese hijo se desarrolle y crezca sano. En esa etapa, en la que el cuerpo se transforma cada día, surgen multitud de dudas: ¿qué conviene comer ¿Será esta comida excesivamente salada para el bebé ¿Estoy engordando demasiado ¿Conviene hacer caso de los antojos Este texto está pensado para responder a las dudas que surgen en torno a la alimentación con las recetas más sugerentes y sabrosas. También propone remedios naturales para reducir los malestares pasajeros que a veces acompañan al estado de gestación, para que, con unas nociones generales sobre dietética, sepas qué es recomendable comer, en qué cantidades y cómo mezclar los diferentes alimentos. Pero, sobre todo, ofrece los mejores platos, divididos según las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, para que puedan cocinar con productos de temporada. Estas deliciosas recetas serán la orientación perfecta para disfrutar comiendo durante el embarazo de forma saludable y equilibrada.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Este texto está pensado para responder a las dudas que surgen en torno a la alimentación con las recetas más sugerentes y sabrosas. También propone remedios naturales para reducir los malestares pasajeros que a veces acompañan al estado de gestación, para que, con unas nociones generales sobre dietética, sepas qué es recomendable comer, en qué cantidades y cómo mezclar los diferentes alimentos. Pero, sobre todo, ofrece los mejores platos, divididos según las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, para que puedan cocinar con productos de temporada. Estas deliciosas recetas serán la orientación perfecta para disfrutar comiendo durante el embarazo de forma saludable y equilibrada.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Pero, sobre todo, ofrece los mejores platos, divididos según las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, para que puedan cocinar con productos de temporada. Estas deliciosas recetas serán la orientación perfecta para disfrutar comiendo durante el embarazo de forma saludable y equilibrada.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Recetas para disfrutar del embarazo ofrece los mejores platos, divididos según las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, para que puedan cocinar con productos de temporada. Estas deliciosas recetas serán la orientación perfecta para disfrutar comiendo durante el embarazo de forma saludable y equilibrada.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  8. Solicitar

    Redburn. Su primer viaje

    Redburn. Su primer viaje

    Sin existencias

    COP $ 145.000
    El joven Wellingborough Redburn, «hijo de un caballero» a quien circunstancias adversas han envuelto en «el sabor y el aroma de la pobreza», decide afrontar su destino y satisfacer su espíritu aventurero haciéndose a la mar. Enrolado como grumete en un buque mercante, zarpa de Nueva York rumbo a Liverpool, sin un centavo en el bolsillo y con una vieja chaqueta de caza que le convierte en el hazmerreír de la tripulación. Su buena educación, su moralidad puritana y su fragilidad física no le ayudan precisamente a adaptarse a las duras condiciones de la travesía, en la que, uno a uno, van cayendo todos sus «sueños de gloria juveniles». Gracias a su experiencia, no obstante, acaba conociendo los absurdos parámetros de la realidad, «pues hasta que no se sabe todo no se sabe nada, razón por la cual nunca se llego a saber nada». Esta obra hasta hoy inédita en español, es la cuarta novela de Herman Melville, un relato iniciático en el que el autor recreó su primer viaje como marinero, alejándose de los escenarios remotos y románticos de sus primeras obras. Pero constituye además un ensayo de todo lo que vendría después: el reportaje puntilloso y humanista de Chaqueta Blanca, la atmósfera diabólica de Moby Dick, la elegía del «marinero bonito» de Billy Budd... y esa melvilleana visión del «espectáculo real» como una misteriosa trama de incertidumbres y secretos, que exige de todos, tantas veces sin retribuirse, un compromiso incondicional.Esta obra hasta hoy inédita en español, es la cuarta novela de Herman Melville, un relato iniciático en el que el autor recreó su primer viaje como marinero, alejándose de los escenarios remotos y románticos de sus primeras obras. Pero constituye además un ensayo de todo lo que vendría después: el reportaje puntilloso y humanista de Chaqueta Blanca, la atmósfera diabólica de Moby Dick, la elegía del «marinero bonito» de Billy Budd... y esa melvilleana visión del «espectáculo real» como una misteriosa trama de incertidumbres y secretos, que exige de todos, tantas veces sin retribuirse, un compromiso incondicional. Más información

  9. Solicitar

    Relatos

    Relatos

    Sin existencias

    COP $ 99.000
    Desde fábulas y apólogos de un solo párrafo hasta largos relatos en el umbral de la novela corta, las sesenta y siete piezas recogidas en este volumen componen una selección amplia y significativa de la narrativa breve de Tolstói. De 1857 a 1909, incluyendo textos ineludibles como «El prisionero del Cáucaso», «Historia de un caballo», «El padre Sergio» o «El diablo» junto a otros prácticamente desconocidos en español como los cuentos del «Nuevo abecedario», «Las memorias de un loco», «Buda- o «Divino y humano», sin olvidar «Cuánta tierra necesita un hombre» (según Joyce, el mejor cuento escrito jamás), esta antología preparada y traducida por Víctor Gallego cubre la trayectoria narrativa de Tolstói en todas sus fases y estilos cruciales. «Tolstói es un gigante entre los demás escritores. Un elefante entre los demás animales. Como un elefante, puede arrancar un árbol de cuajo, pero también puede coger una mariposa con tanta delicadeza que no se pierda ni una brizna de polvo de sus alas» Turguénev resumía así la magnitud, la inflexibilidad y al mismo tiempo la primorosa atención, la conciencia del detalle que no puede dejar escapar quien quiere atenerse a la verdad. En el tormento o en el tedio, en la miseria o en la gloria mundana, en estos relatos todos el escritor el primero buscan, o encuentran sin buscarla, una revelación, aunque luego nadie tenga la seguridad de ser capaz de comunicarla.«Tolstói es un gigante entre los demás escritores. Un elefante entre los demás animales. Como un elefante, puede arrancar un árbol de cuajo, pero también puede coger una mariposa con tanta delicadeza que no se pierda ni una brizna de polvo de sus alas» Turguénev resumía así la magnitud, la inflexibilidad y al mismo tiempo la primorosa atención, la conciencia del detalle que no puede dejar escapar quien quiere atenerse a la verdad. En el tormento o en el tedio, en la miseria o en la gloria mundana, en estos relatos todos el escritor el primero buscan, o encuentran sin buscarla, una revelación, aunque luego nadie tenga la seguridad de ser capaz de comunicarla. Más información

  10. Solicitar

    Renoir, mi padre

    Renoir, mi padre

    Sin existencias

    COP $ 111.000
    En abril de 1915, herido en una pierna por «un hábil tirador bávaro», Jean Renoir es hospitalizado en París. El joven convaleciente se reúne con su padre, reumático y ya inválido, al que apenas le quedan cuatro años de vida, y se entretienen el uno al otro: «A cambio de sus historias de guerra, Renoir le contaba recuerdos de juventud». Mucho tiempo después, en 1962, el hijo publicaría sus memorias de estas charlas íntimas: «Con frecuencia se ha reprochado no haber publicado las palabras de Renoir nada más morir él. Ahora ya no se arrepiente. Los años y sus experiencias propias le permiten entenderlo mejor». Esta obra nace, pues, de un ejercicio de distancia sobre la más absoluta proximidad, y es difícil imaginar libro más singular. La vida de uno de los pintores cumbre del impresionismo, su esfuerzo por capturar «el secreto de la vida» con los medios más mínimos, su amor por el trabajo manual y la huella personal, se combinan aquí con los detalles y menudencias desde una receta de pollo hasta los pormenores del aseoque sólo un hijo puede saber, reconocer en su significado, y contar. Siendo el hijo, por añadidura, Jean Renoir, uno de los grandes cineastas del siglo XX, este tête-à-tête de talentos constituye un documento excepcional.Los años y sus experiencias propias le permiten entenderlo mejor». Esta obra nace, pues, de un ejercicio de distancia sobre la más absoluta proximidad, y es difícil imaginar libro más singular. La vida de uno de los pintores cumbre del impresionismo, su esfuerzo por capturar «el secreto de la vida» con los medios más mínimos, su amor por el trabajo manual y la huella personal, se combinan aquí con los detalles y menudencias desde una receta de pollo hasta los pormenores del aseoque sólo un hijo puede saber, reconocer en su significado, y contar. Siendo el hijo, por añadidura, Jean Renoir, uno de los grandes cineastas del siglo XX, este tête-à-tête de talentos constituye un documento excepcional. Más información