Búsqueda de catálogo avanzada
73 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Casa editorial: Editorial Biblos/Dédalo Srl
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
El estado y sus otros
COP $ 71.000La modernidad es un proceso en curso que da lugar a múltiples miradas, a enfoques diversos, a interpretaciones dispares abiertas a augurar desenlaces que se proyectan por caminos diferentes.Pensar y repensar el Estado, sus formas y sus relaciones con los individuos y actores sociales que lo integran y lo modifican, el discurso del poder, las distintas formas de resistencia y, por fin, la crítica al mismo discurso científico y social que intenta explicar todo eso, es el objeto de estos escritos de un grupo de intelectuales mexicanos. Un aporte actual de reflexión sobre la Modernidad que trasciende el debate académico.Pensar y repensar el Estado, sus formas y sus relaciones con los individuos y actores sociales que lo integran y lo modifican, el discurso del poder, las distintas formas de resistencia y, por fin, la crítica al mismo discurso científico y social que intenta explicar todo eso, es el objeto de estos escritos de un grupo de intelectuales mexicanos. Un aporte actual de reflexión sobre la Modernidad que trasciende el debate académico. Más informaciónEl vértigo del orden. La relación entre el ...
COP $ 75.000El vértigo del orden muestra la rica y compleja relación que existe entre el espacio vital que los hombre ocupan la casa, el mundo doméstico y la identidad.El estado de bienestar o malestar interior siempre se refleja en la relación que el ser humano tienen con los objetos y los espacios que, solo o acompañado, transita y trata de ordenar a diario.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.El estado de bienestar o malestar interior siempre se refleja en la relación que el ser humano tienen con los objetos y los espacios que, solo o acompañado, transita y trata de ordenar a diario.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa. Más informaciónEn nombre de la cruz. Discusiones teológicas...
Sin existencias
COP $ 82.000Los terribles holocaustos del siglo XX, el siglo de la modernidad total, encuentran sus orígenes premodernos en el genocidio cometido en nombre de razones superiores, incluso revolucionarias, en contra de los indios americanos.A partir de esta frase el autor se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, , en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.A partir de esta frase el autor se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, , en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.En Nombre de la Cruz, en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo. Más información