Búsqueda de catálogo avanzada

18 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Ediciones Escalera

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    En la ciudad he perdido una novela...

    En la ciudad he perdido una novela...

    Sin existencias

    COP $ 81.000
    El nacimiento del cine, la eclosión de los estereotipos en las grandes ciudades, el vanguardismo desbordado en contemporaneidad, la búsqueda pirandelliana de personajes que le concedan al autor inspiración para escribir una novela. Sólo es un esbozo de lo que Humberto Salvador aunó en este libro, autor que cabe con soltura en el círculo majestuoso de Cortázar, Marechal o Bolaño.  Más información

  2. Muchachos, maten a Borges

    COP $ 59.000
    No vaya mentirles: no me esperaba hace unos meses estar escribiendo este prólogo. No sé decir si me siento emocionado o indiferente por los cuentos que se disponen ustedes a leer. Cuando los escribía, en cuanto tenía un rato libre, por alguna extraña razón me martillaba en la cabeza un diálogo que oí en la película Butley, de Harold Pinter.  Más información
  3. Muere sonriendo

    COP $ 61.000
    La muerte. La muerte lenta. La mueeeeerte. La muerte dolorosa. La muerrrghte. La muerte rápida y cortante.La muerte como gag del destino, como tartazo en la cara, como retruécano y como paradoja fatal. Salir de la no existencia para regresar a la nada mediante un viaje sembrado de resacas en comidas familiares, collarcitos de flores de plástico y falsas porcelanas de Lladró. Daniel Orviz aborda en su segundo poemario la infinita broma de la existencia humana sin llegar a ninguna conclusión ni proponer solución alguna, pero gastando muchas onomatopeyas en la labor. Por lo menos que entretenga. Más información
  4. Tristessa

    COP $ 77.000
    Tristessa es la única novela íntegramente mexicana de la. Generación Beat, Compuesta en dos tiempos, con un año entremedias, en el mismo cuarto de azotea en México D.E al que Kerouac regresó en 1956 para terminar otras tres de sus obras cumbres en pleno cénit creativo, Tristessa es el canto de amorplatón1coa una prostituta adicta a la morfina y mediadora entre William Garver y Bill Burroughs y los bajos fondos del hampa y de la droga.  Más información
  5. El imperio de los sinsentidos

    COP $ 79.000
    Escrita en 1985 y ambientada en un futuro cercano que bien podría coincidir con nuestros convulsos días, El imperio de los sinsentidos recrea la mente atormentada Abhor y Thivai, terroristas y amantes que pululan sin rumbo por un París devastado, por los desiertos de Argelia, por las enjoyadas calles de Zúrich y los pasillos del Pentágono, una descarnada odisea pirata y motera por las cloacas de la moral humana a través de la cual Acker arremete contra el capitalismo, las multinacionales, los gobiernos occidentales, la policía, los hombres, el racismo, las mujeres, los cerdos, la Iglesia y la dominación sexual.   Más información
  6. Bukowski club. Jam session de poesía 06 - 08

    COP $ 80.000
    Jennifer, siempre y mientras

    Es miércoles, como siempre. Y son casi las nueve y cuarto de la noche. La cita era a las nueve, pero se retrasan. Como siempre. Los primeros llegan con cuentagotas, algunos acaban de salir del trabajo, otros han tenido la precaución de hacer un alto en «El Chamizo» o en el «Red Bar», en la otra orilla de la calle San Vicente Ferrer, para tomar una ración o un bocadillo antes de que todo empiece. En el fondo del Bukowski, sobre el escenario de un metro cuadrado, espera Jennifer, musa de los poetas perdidos o medio maniquí (la parte de abajo), convertido en atril con minifalda y medias rotas de red. Está descalza. Detrás de ella, un taburete como muestra de confianza para los poetas: aunque puedan sentarse a leer, saben que será durante unos minutos, porque habrá más gente esperando para compartir sus poemas y esta noche es noche de todos.  Más información
  7. Doctor sax. Fausto tercera parte

    COP $ 92.000
    Jack Kerouac nos cuenta de niño, de Lowell, su ciudad, de sus amigos, de sus fantasmas y, sobre todo, de lo que duerme debajo del Castillo. Con su habitual prosa armónica, Kerouac nos presenta a Doctor Sax, sombra oscura que sólo él puede ver en las noches terribles de la infancia. Más información
  8. Cabot Wright vuelve a las andadas

    COP $ 92.000
    La búsqueda de la Gran Novela, parodiada hasta el paroxismo por James Purdy, escritor que hurgó como pocos en las cicatrices de la sociedad norteamericana. Bernie, un don nadie vendedor de coches, estuvo en la cárcel y en un reformatorio, pero encontró a Carrie y le ofreció lo que más ansiaba: un lugar donde permanecer. P or eso le resultó tan frustrante ir de Chicago, su casa, a Nueva York, enviado por su esposa para buscar al violador en serie Cabot Wright, devuelto a la libertad. Cabot, según ella, le proporcionará material de primera para escribir la Gran Novela Americana. A partir de ahí Bernie se verá envuelto en una serie desternillante de peripecias en compañía del violador, de un editor y de Zoe Bickle, la mujer de su vecino de Chicago que, al encontrarse en Nueva York, decide echarle una mano con la redacción de su obra maestra. La apreciación de la sátira y de la crítica implacable al pacatismo yanqui, las carcajadas, la conmoción, la delicia de la lectura, y su exquisito desenlace de este libro corresponden por derecho propio al lector. Más información