Búsqueda de catálogo avanzada

175 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Alba Editorial

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    En los archivos de Freud

    En los archivos de Freud

    Sin existencias

    COP $ 102.000
    En este texto escrito con la finura intelectual de una novela de Henry James, de un revuelo suscitado en el «panteón» del psicoanálisis por un doble asalto heterodoxo. Contra toda previsión, el joven Jeffrey M. Masson, profesor de sánscrito reciclado en erudito freudiano, fue nombrado por el venerable Kurt Eissler («heredero» oficial de Freud) custodio de los archivos del célebre médico vienés. Masson utilizó su posición de privilegio y su acceso a materiales restringidos para dar sustancia a la especulación de que Freud mintió al reemplazar la «teoría de la seducción» por el complejo de Edipo, es decir, la realidad de los abusos sexuales por experiencias imaginarias. Al mismo tiempo, Peter Swales, un inglés sin estudios universitarios, antiguo asistente de los Rolling Stones y ahora sorprendente especialista en la vida y obra del creador del psicoanálisis, desarrolló la teoría de que éste había tenido una aventura con su cuñada. Janet Malcolm entrevistó a los protagonistas de esta tragicomedia de fidelidad y herejía en torno a una «memoria sagrada», y el resultado es este libro fascinante, intrigante como un thriller, y considerado con todo merecimiento un clásico del periodismo norteamericano. Más información

  2. Ensaladas creativas para todo el año

    COP $ 89.000
    Este libro contiene más de 100 recetas con ingredientes muy variados: ensaladas con pescados y mariscos, con patatas, arroces y legumbres; todas ellas aderezadas con aliños originales y exquisitos, que dan ese «toque» especial que las diferencia del resto.Ensaladas creativas para todo el año contradice el dicho popular de: «quien come ensalada, come poco más que nada» y propone una mezcla de texturas, sabores y colores que sorprenderá y no pasará inadvertida a los paladares más exigentes. Además de ser una forma saludable y sencilla de solucionar cualquier comida del día, preparar una ensalada resulta un recurso de rápida elaboración que, con frecuencia, puede convertirse en un plato único realmente sabroso.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Ensaladas creativas para todo el año contradice el dicho popular de: «quien come ensalada, come poco más que nada» y propone una mezcla de texturas, sabores y colores que sorprenderá y no pasará inadvertida a los paladares más exigentes. Además de ser una forma saludable y sencilla de solucionar cualquier comida del día, preparar una ensalada resulta un recurso de rápida elaboración que, con frecuencia, puede convertirse en un plato único realmente sabroso.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  3. Solicitar

    Entre tierra y mar

    Entre tierra y mar

    Sin existencias

    COP $ 83.000
    En 1912, Joseph Conrad reunió en un volumen que tituló tres largos relatos que había escrito y publicado con anterioridad y cuyo nexo de unión, aparte de los mares del Índico, era «el carácter, la visión y el sentimiento de los primeros veinte años que fue independiente en su vida». La colección tuvo un gran éxito, y los títulos que la componen no dejaron de ser, desde entonces, continuamente reeditados. «Una sonrisa de la fortuna», que discurre en una isla llamada la Perla del Océano, es, en su conclusión, la historia de un negocio feliz, pero a lo largo de ella se ve cómo «el hombre, e incluso el hombre de mar, es un animal caprichoso, criatura y víctima de las oportunidades perdidas». El segundo de los relatos, «Quien compartió en secreto», trata el tema del doble y su poder de sugerencia lo ha hecho merecedor, en la bibliografía conradiana, de al menos tantas interpretaciones como . Por último, «Freya, la de las Siete Islas», aunque su narrador se empeñe en presentar a sus personajes como tipos «de comedia» (un padre bonachón y medroso, su romántica hija, el apuesto capitán con el que planea fugarse, y un gordo y desagradable teniente holandés), avanza imparable hacia «la oportunidad de saborear la venganza en una increíble, trascendental perfección», y constituye tal vez una de las historias más graves y desoladoras surgidas de la imaginación de Conrad.Entre tierra y mar tres largos relatos que había escrito y publicado con anterioridad y cuyo nexo de unión, aparte de los mares del Índico, era «el carácter, la visión y el sentimiento de los primeros veinte años que fue independiente en su vida». La colección tuvo un gran éxito, y los títulos que la componen no dejaron de ser, desde entonces, continuamente reeditados. «Una sonrisa de la fortuna», que discurre en una isla llamada la Perla del Océano, es, en su conclusión, la historia de un negocio feliz, pero a lo largo de ella se ve cómo «el hombre, e incluso el hombre de mar, es un animal caprichoso, criatura y víctima de las oportunidades perdidas». El segundo de los relatos, «Quien compartió en secreto», trata el tema del doble y su poder de sugerencia lo ha hecho merecedor, en la bibliografía conradiana, de al menos tantas interpretaciones como . Por último, «Freya, la de las Siete Islas», aunque su narrador se empeñe en presentar a sus personajes como tipos «de comedia» (un padre bonachón y medroso, su romántica hija, el apuesto capitán con el que planea fugarse, y un gordo y desagradable teniente holandés), avanza imparable hacia «la oportunidad de saborear la venganza en una increíble, trascendental perfección», y constituye tal vez una de las historias más graves y desoladoras surgidas de la imaginación de Conrad.El segundo de los relatos, «Quien compartió en secreto», trata el tema del doble y su poder de sugerencia lo ha hecho merecedor, en la bibliografía conradiana, de al menos tantas interpretaciones como . Por último, «Freya, la de las Siete Islas», aunque su narrador se empeñe en presentar a sus personajes como tipos «de comedia» (un padre bonachón y medroso, su romántica hija, el apuesto capitán con el que planea fugarse, y un gordo y desagradable teniente holandés), avanza imparable hacia «la oportunidad de saborear la venganza en una increíble, trascendental perfección», y constituye tal vez una de las historias más graves y desoladoras surgidas de la imaginación de Conrad.El corazón de las tinieblas. Por último, «Freya, la de las Siete Islas», aunque su narrador se empeñe en presentar a sus personajes como tipos «de comedia» (un padre bonachón y medroso, su romántica hija, el apuesto capitán con el que planea fugarse, y un gordo y desagradable teniente holandés), avanza imparable hacia «la oportunidad de saborear la venganza en una increíble, trascendental perfección», y constituye tal vez una de las historias más graves y desoladoras surgidas de la imaginación de Conrad. Más información

  4. Solicitar

    Escribir poesía. Las respuestas a los interrogantes que todo poeta se formula

    Escribir poesía. Las respuestas a los interr...

    Sin existencias

    COP $ 72.000
    Este libro analiza todas las facetas del proceso: desde el surgimiento de la idea inicial a las variadas maneras de convertirla en poema y los diversos modos de llevar emociones y sensaciones al papel.Desarrolla aspectos tan importantes como: la forma precisa de escoger las palabras, cómo trabajar las ideas, la creación de metáforas e imágenes, la elaboración de un conjunto sugerente y rítmico y cómo darse a conocer: recitales, concursos y otras vías de difusión y publicaciónLas Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Desarrolla aspectos tan importantes como: la forma precisa de escoger las palabras, cómo trabajar las ideas, la creación de metáforas e imágenes, la elaboración de un conjunto sugerente y rítmico y cómo darse a conocer: recitales, concursos y otras vías de difusión y publicaciónLas Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más información

  5. Solicitar

    Escribir sobre uno mismo. Todas las claves para dar forma literaria al material biográfico

    Escribir sobre uno mismo. Todas las claves pa...

    Sin existencias

    COP $ 48.000
    Escribir sobre uno mismo es una buena forma de entrar en el mundo de la creación literaria. Pero ¿qué pasos seguir para convertir el material biográfico en un conjunto trascendente que interese a terceros ¿Qué datos extraer de la historia personal para desarrollar en un texto Esta práctica guía te ayudará a: saber cómo recuperar y organizar el material biográfico, superar escollos internos para escribir, analizar tus motivaciones y elaborar la propia experiencia otorgándole un sentido estético y escoger los formatos y las técnicas literarias que más te convienen.Esta práctica guía te ayudará a: saber cómo recuperar y organizar el material biográfico, superar escollos internos para escribir, analizar tus motivaciones y elaborar la propia experiencia otorgándole un sentido estético y escoger los formatos y las técnicas literarias que más te convienen. Más información

  6. Estampas de Italia

    COP $ 70.000
    Resultado de casi un año de viaje por Italia en 1844, las (1846) de Dickens no pretenden ser como muchos otros libros de viajes de la época una amalgama de historia y notas topográficas, sino un vibrante fresco de los lugares visitados. Agudísimo observador, Dickens se siente "atraído por la desolación de los pueblos y ciudades, la vida callejera llena de colores y olores, y los signos, visibles en todas partes a través de las ruinas y la degradación, de un risco pasado. Registra la simultaneidad de tiempos históricos: cómo un pilar romano se halla coronado por la imagen de un santo cristiano, o cómo obeliscos y columnas se emplean para construir graneros y establos. Dickens describe con una prosa no exenta de pinceladas humorísticas las ceremonias de Semana Santa en Roma, o las fiestas en honor de un santo local. Crítico con todo lo que se le antoja falsa piedad y culto a las apariencias, no oculta sin embargo su fascinación por la expresividad y la bulliciosa vida italianas, pues cada fragmento de sus templos caídos y cada piedra de sus palacios desiertos hace al mundo mejor. Estampas de Italia (1846) de Dickens no pretenden ser como muchos otros libros de viajes de la época una amalgama de historia y notas topográficas, sino un vibrante fresco de los lugares visitados. Agudísimo observador, Dickens se siente "atraído por la desolación de los pueblos y ciudades, la vida callejera llena de colores y olores, y los signos, visibles en todas partes a través de las ruinas y la degradación, de un risco pasado. Registra la simultaneidad de tiempos históricos: cómo un pilar romano se halla coronado por la imagen de un santo cristiano, o cómo obeliscos y columnas se emplean para construir graneros y establos. Dickens describe con una prosa no exenta de pinceladas humorísticas las ceremonias de Semana Santa en Roma, o las fiestas en honor de un santo local. Crítico con todo lo que se le antoja falsa piedad y culto a las apariencias, no oculta sin embargo su fascinación por la expresividad y la bulliciosa vida italianas, pues cada fragmento de sus templos caídos y cada piedra de sus palacios desiertos hace al mundo mejor. Más información
  7. Solicitar

    Fantasmagoría

    Fantasmagoría

    Sin existencias

    COP $ 75.000
    ¿Es lo mismo un espectro que un fantasma ¿Por qué signos o incidentes se puede reconocer si uno de ellos habita una casa ¿Qué condiciones debe reunir una casa, y cuánto tiempo tiene que pasar desde que fue inaugurada, para acoger a un fantasma ¿Cuáles son sus reglas de etiqueta ¿Y qué tratamiento deben darles los humanos ¿Por qué sale tan caro ser fantasma en un torreón ¿Cobra algún sueldo por sus servicios, y, si es así, cuánto ¿Qué se sabe de las reglas del Comité de Casas Encantadas ¿Cómo se accede al título de fantamaestre Estas y otras preguntas hallarán su respuesta, por boca de un tremendo representante de esta clase especial de seres, en este libro, un breve poema jocoso donde Lewis Carroll, que fue ilustre miembro de la Society for Physical Research, combinó sus estudios y conocimientos sobre la materia con su proverbial sentido del humor. (1869), que aquí se publica, en versión de Javier La Orden, por primera vez en español, es una muestra genuina de la versatilidad y del ingenio de su autor. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Estas y otras preguntas hallarán su respuesta, por boca de un tremendo representante de esta clase especial de seres, en este libro, un breve poema jocoso donde Lewis Carroll, que fue ilustre miembro de la Society for Physical Research, combinó sus estudios y conocimientos sobre la materia con su proverbial sentido del humor. (1869), que aquí se publica, en versión de Javier La Orden, por primera vez en español, es una muestra genuina de la versatilidad y del ingenio de su autor. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Fantasmagoría (1869), que aquí se publica, en versión de Javier La Orden, por primera vez en español, es una muestra genuina de la versatilidad y del ingenio de su autor. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más información

  8. Solicitar

    Grandeza y decadencia de César Birotteau, perfumista. La casa Nucingen

    Grandeza y decadencia de César Birotteau, pe...

    Sin existencias

    COP $ 107.000
    Esta obra es una de las novelas más emblemáticas de . En ella quiso Balzac elevar a rango de héroe novelesco al propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de «probidad comercial» empujan al deseo de hacerse «un lugar en la sociedad elegante» y de aumentar su fortuna mediante una operación de «comercio abstracto», es decir, una de las que permiten llevarse «lo más sustancioso de las ganancias antes de que haya ganancias». Se embarca, en fin, en una especulación de terrenos... sin percatarse de que de detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y arribista sin escrúpulos. «Ojalá esta historia dice su narrador sea el poema de las vicisitudes burguesas de las que ninguna voz se acordó, porque parecían totalmente desprovistas de grandeza, mientras que, por eso mismo, son desmedidas» Balzac decía que César Birotteau era «la cara de una medalla que circulará por todas las categorías sociales. La cruz es La Casa Nucingen. Son historias que nacieron gemelas». En este volumen se incluye, pues, también (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente como ha señalado la crítica el texto más venenoso de ». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas.La comedia humana. En ella quiso Balzac elevar a rango de héroe novelesco al propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de «probidad comercial» empujan al deseo de hacerse «un lugar en la sociedad elegante» y de aumentar su fortuna mediante una operación de «comercio abstracto», es decir, una de las que permiten llevarse «lo más sustancioso de las ganancias antes de que haya ganancias». Se embarca, en fin, en una especulación de terrenos... sin percatarse de que de detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y arribista sin escrúpulos. «Ojalá esta historia dice su narrador sea el poema de las vicisitudes burguesas de las que ninguna voz se acordó, porque parecían totalmente desprovistas de grandeza, mientras que, por eso mismo, son desmedidas» Balzac decía que César Birotteau era «la cara de una medalla que circulará por todas las categorías sociales. La cruz es La Casa Nucingen. Son historias que nacieron gemelas». En este volumen se incluye, pues, también (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente como ha señalado la crítica el texto más venenoso de ». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas.Balzac decía que César Birotteau era «la cara de una medalla que circulará por todas las categorías sociales. La cruz es La Casa Nucingen. Son historias que nacieron gemelas». En este volumen se incluye, pues, también (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente como ha señalado la crítica el texto más venenoso de ». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas. La Casa Nucingen (1837), una excepcional nouvelle sobre el origen de las grandes fortunas financieras y «ciertamente como ha señalado la crítica el texto más venenoso de ». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas.La comedia humana». Juntas, componen un fresco del poder económico en el París de la Restauración tan minucioso y representativo que, casi dos siglos después, ilustra asombrosamente los mecanismos de las propias sociedades capitalistas. Más información

  9. Solicitar

    Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano

    Historia de la decadencia y caída del Imperi...

    Sin existencias

    COP $ 141.000
    Según cuenta el propio Gibbon, el 15 de octubre de 1764, en Roma, mientras meditaba "entre las ruinas del Capitolio", tuvo la idea de escribir sobre la decadencia y caída de la ciudad", un proyecto, sin embargo, al que parecía abocado por toda su trayectoria vital e intelectual. Gran erudito, interesado por todas las disciplinas, de talante ilustrado y contrario a todo prejuicio o superstición, la admiración de Gibbon por la civilización clásica le impulsó a buscar en la historia las razones del progresivo deterioro de los ideales de libertad política e intelectual. La Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano se publicó en seis volúmenes entre 1776 y 1788, y desde un principio causó un profundo impacto. Los tres primeros volúmenes abarcan desde el emperador Marco Aurelio hasta la desaparición del Imperio Romano de Occidente bajo los godos en el año 476; los tres volúmenes restantes relatan la historia del Imperio Bizantino hasta su extinción en manos de los turcos en 1458. La versión abreviada que aquí se presenta, preparada por Dero A. Saunders en 1952, condensa lo más relevante de esta gran obra, principalmente de su primera mitad. Indudablemente, constituye una de las obras clave para entender los fundamentos de la cultura occidental, pero además, como dice Jorge Luis Borges, recorrer sus páginas es "internarse y venturosamente perderse en una populosa novela, cuyos protagonistas son las generaciones humanas". Una lectura que resulta aún más grata gracias al ingenio y a la fina ironía de Gibbon.La Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano se publicó en seis volúmenes entre 1776 y 1788, y desde un principio causó un profundo impacto. Los tres primeros volúmenes abarcan desde el emperador Marco Aurelio hasta la desaparición del Imperio Romano de Occidente bajo los godos en el año 476; los tres volúmenes restantes relatan la historia del Imperio Bizantino hasta su extinción en manos de los turcos en 1458. La versión abreviada que aquí se presenta, preparada por Dero A. Saunders en 1952, condensa lo más relevante de esta gran obra, principalmente de su primera mitad. Indudablemente, constituye una de las obras clave para entender los fundamentos de la cultura occidental, pero además, como dice Jorge Luis Borges, recorrer sus páginas es "internarse y venturosamente perderse en una populosa novela, cuyos protagonistas son las generaciones humanas". Una lectura que resulta aún más grata gracias al ingenio y a la fina ironía de Gibbon.La versión abreviada que aquí se presenta, preparada por Dero A. Saunders en 1952, condensa lo más relevante de esta gran obra, principalmente de su primera mitad. Indudablemente, constituye una de las obras clave para entender los fundamentos de la cultura occidental, pero además, como dice Jorge Luis Borges, recorrer sus páginas es "internarse y venturosamente perderse en una populosa novela, cuyos protagonistas son las generaciones humanas". Una lectura que resulta aún más grata gracias al ingenio y a la fina ironía de Gibbon.Indudablemente, constituye una de las obras clave para entender los fundamentos de la cultura occidental, pero además, como dice Jorge Luis Borges, recorrer sus páginas es "internarse y venturosamente perderse en una populosa novela, cuyos protagonistas son las generaciones humanas". Una lectura que resulta aún más grata gracias al ingenio y a la fina ironía de Gibbon. Decadencia y caída constituye una de las obras clave para entender los fundamentos de la cultura occidental, pero además, como dice Jorge Luis Borges, recorrer sus páginas es "internarse y venturosamente perderse en una populosa novela, cuyos protagonistas son las generaciones humanas". Una lectura que resulta aún más grata gracias al ingenio y a la fina ironía de Gibbon. Más información

  10. Solicitar

    Historias del señor Keuner. Colección completa

    Historias del señor Keuner. Colección compl...

    Sin existencias

    COP $ 70.000
    Desde finales de la década de 1920 y hasta su muerte, Bertolt Brecht estuvo desarrollando estas piezas didácticas en las que el señor Keuner un personaje reflexivo y correcto, mezcla de rabino, pedagogo zen y diligente aforista bolchevique plantea, de forma siempre sorprendente, cargada de ironía y agudeza, cuestiones éticas en torno al hombre como agente social y político. Los textos se publicaron de forma seriada a lo largo de su vida, pero, inesperadamente, en 2004, en la ciudad suiza de Feldmeilen, donde Brecht vivió exiliado con su familia (entre noviembre de 1947 y octubre de 1948), se hallaron dos cajas con material inédito del dramaturgo, y en ellas una carpeta con más de 40 piezas revisadas con el señor Keuner como protagonista, además de 15 inéditas: todo un acontecimiento editorial que permite ahora presentar la colección completa de las 121 Historias. Una verdadera oportunidad para conocer o redescubrir a este personaje que, según Walter Benjamin, al igual que el monsieur Teste de Paul Valéry, tiene un «no sé qué chino: infinitamente astuto, infinitamente discreto, infinitamente cortés, infinitamente viejo, infinitamente adaptable». Más información