Aprovecha Nuestra Gran Liquidación

  1. Era un niño que soñaba: Los mejore poemas p...

    COP $ 38.000
    Antonio Machado (España, Sevilla, 1875- Francia, Colliure, 1939). Poeta, dramaturgo y prosista español, figura clave del movimiento literario conocido como Generación del 1898. Conoció a Rubén Darío, quien fuera su amigo y tanto influyera en su obra inicial y en la de otros contemporáneos suyos como Miguel de Unamuno o Juan Ramón Jiménez, quienes escriben una literatura renovada, más rica en recursos líricos y cuidada estilísticamente, por influencia del Modernismo.

    La poesía de Antonio Machado sigue gustando hoy por la frescura de sus metáforas, el lenguaje directo y las imágenes tan logradas y vívidas que presenta. No escribió expresamente para niños, pero varios de sus poemas pueden ser disfrutados igualmente por pequeños y mayores; en sus versos muchas veces aparecen sus sueños y añoranzas infantiles.

    Catedrático de Francés, se casó con la joven Leonor Izquierdo, que morirá en 1912, a los tres años de matrimonio, dejando al poeta desolado. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Durante los años veinte y treinta del siglo XX, escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel.

    En 1936, durante la Guerra Civil, Machado es evacuado de Madrid a Valencia, con otros intelectuales republicanos. Asiste al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. En 1939 marcha a Barcelona, desde donde cruza los Pirineos con su madre anciana, hasta Coillure, localidad donde murió el 22 de febrero; y al día siguiente, falleció también su madre.
    Más información
  2. Solicitar

    Los límites del texto: Auntoría y autoridad en borges

    Los límites del texto: Auntoría y autoridad...

    Sin existencias

    COP $ 60.000
    ¿Cómo leeríamos el Quijote si supiéramos ahora que su autor real fue un escritor francés de principios del siglo xx? La interrogante, planteada por Jorge Luis Borges en su famoso cuento "Pierre Menard, autor del Quijote", aparece como una constante en la obra del argentino. Propagador de la idea de una literatura sin autores o sin la circunstancia biográfica, Borges creía, sin embargo, que el nombre del autor es constitutivo de la manera en que leemos su obra. De ahí, por ejemplo, que la cuestión de la "verdadera" identidad de Shakespeare siga discutiéndose entre los críticos, como si la aclaración fuera imprescindible para entender su obra o el misterio que constituye la aparente contradicción entre la grandeza de esta y la escasez de datos biográficos.

    Este libro examina la cuestión de la autoría en varios cuentos de Borges y se detiene en temas como la relación entre el (re)nombre de autor y el mercado de lectura, el problema de la expresión de uno mismo, la biografía y las auto-representaciones tanto en la ficción como en la imagen pública.

    Más información

  3. La bella basilisa y otras princesas, hadas y ...

    COP $ 38.000
    Bajo la denominación de cuentos de hadas se agrupan tradicionalmente relatos de príncipes y princesas, hadas, elfos, brujas y brujos, ocultos a veces tras la falsa apariencia de mendigos y pordioseros. Unas veces conviven unos con otros en un mismo relato; otras se enfrentan solos a las adversidades como auténticos héroes sin que reciban la recompensa de una boda real. Pero, como se aprecia en los recogidos en esta obra, ya sean tradicionales como de autores clásicos y modernos, todos comparten la magia de las transformaciones, la superación de las adversidades y el reconocimiento a su valor o lealtad. Y eso los hace a todos cuentos maravillosos, de hadas o de ensueño.
    Más información
  4. Los cien mejores poemas de amor de la lengua ...

    COP $ 38.000
    Piedrecillas brillantes en el fondo de un lago amansado por el tiempo, las poesías que engarzamos aquí, más o menos románticas o eróticas (irónicos a veces, desencantadas otras) han perdurado y gustado a varias generaciones. Quizás algún lector prefiera otras, y sin duda muchos críticos difieran de mi selección o echen en falta nombres de poetas ausentes en el índice que presentamos. Es más que probable, porque esta no es una antología de nombres sino de textos. Por demás, cada lector tiene sus predilecciones y derecho a elegir... Como lector y como crítico, solo he pretendido reunir las cien piezas líricas que prefiero hoy (quizás ya no mañana, cada día uno es distinto), una selección de poemas diversos e indiscutibles, que me gustan o emocionan y que con el paso del tiempo no perdieron el brillo de la inspiración original. Esta antología pretende únicamente ofrecer un panorama cronológico de la lírica amorosa en lengua española, donde los poetas no son los protagonistas sino los poemas.
    Más información
  5. Claves del pensamiento martiano. Ensayos pol...

    COP $ 55.000
    […] para acompañar, americanos todos que habláis idioma español, el entierro de José Martí necesitaríase su propia lengua, su órgano prodigioso lleno de innumerables registros, sus potentes coros verbales, sus trompas de oro, sus cuerdas quejosas, sus oboes sollozantes, sus flautas, sus tímpanos, sus liras, sus sistros. ¡Sí, americanos, hay que decir quién fue aquel grande que ha caído! Quien escribe estas líneas, que salen atropelladas de corazón y cerebro, no es de los que creen en las riquezas existentes de América Somos muy pobres… Tan pobres, que nuestros espíritus, si no viniese el alimento extranjero, se morirían de hambre. ¡Debemos llorar mucho por esto al que ha caído! Quien murió allá en Cuba era de lo mejor, de lo poco que tenemos nosotros los pobres; era millonario y dadivoso: vaciaba su riqueza a cada instante, y como por la magia del cuento, siempre quedaba rico: hay entre los enormes volúmenes de la colección de La Nación tanto de su metal fino y piedras preciosas que podría sacarse de allí la mejor y más rica estatua. Antes que nadie, Martí hizo admirar el secreto de las fuentes luminosas.
    Más información
  6. La copa de las hadas: Los mejores poemas y cu...

    COP $ 38.000
    Rubén Darío (1866-1916), que en realidad se llamaba Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en su patria, Nicaragua, pero vivió en diferentes países de América y Europa, donde se hizo famoso por su literatura y llegó a ser llamado "príncipe de las letras castellanas".

    Poeta renovador y viajero incansable, Darío escribió para varios periódicos en Latinoamérica y Europa. Desempeñó algunos cargos públicos y diplomáticos en diferentes países, pero en general tuvo problemas económicos, que iba solucionando gracias a las ventas de sus libros y de sus artículos. Ha sido Darío uno de los primeros autores de la lengua española que logró sobrevivir gracias a su pluma.

    De su obra hemos seleccionado algunos poemas y cuentos que pueden ser leídos y disfrutados por niños y jóvenes y que demuestran su talento artístico y cómo ha influido en toda la literatura posterior a él. Porque Rubén Darío es ya un clásico indiscutible, cuya obra permite nuevas lecturas en cada época y también en cada edad.
    Más información
  7. Manual práctico de grámatica española

    COP $ 47.000
    Este libro persigue un equilibrio entre la condición intrínsecamente descriptiva de cualquier gramática y aquellos aspectos de mayor utilidad para el aprendizaje y el uso de la lengua. De ahí que se hayan seleccionado todos aquellos elementos que puedan apoyar de manera efectiva el aprendizaje, en detrimento de la exhautividad de una gramática propiamente dicha: ésta es, por así decir, una gramática subrayada.
    Más información
  8. El terrible sobrino visita a tía misteriosa

    COP $ 47.000
    Cuando los padres de Felipe marchan al "extranjero",
    él deberá quedarse con su tía, estrafalario y
    peculiar personaje que en su pasado esconde muchos
    misterios. Suspenso, aventura, humor y la búsqueda
    de entendimiento y tolerancia entre generaciones
    muy distintas, encontrarás en esta nueva novela
    de Enrique Pérez Díaz (La Habana, 1958) que fue
    Premio en Cuba, en el 2002.

    Más información
  9. Confesiones monstruosas: Fichando criaturas d...

    COP $ 46.000
    La atracción por lo sobrenatural, las criaturas fantasmagóricas,
    las brujas, los ogros, dragones, vampiros, entre otros seres
    maravillosos, no resulta exclusiva del imaginario adulto. Mucha
    literatura tradicional recoge la pasión con que la cultura de los
    pueblos atesora relatos maravillosos, leyendas y mitos donde los
    protagonistas son esos seres que a tantos cautivan o aterrorizan.
    De ahí que dediquemos esta antología a las criaturas de miedo,
    fantásticas pero quizás posibles en algún plano de nuestro
    multiuniverso y, sobre todo, grandes protagonistas de buena parte
    de la literatura infantil y juvenil. En este
    libro fichamos, a manera de detectives
    de lo insólito, criaturas de miedo que,
    en primera persona y no sin humor,
    aventura, misterio e ingenio, confiesan
    sus crímenes o conflictos monstruosos.
    Más información
  10. En el país encantado y otras historias de am...

    COP $ 38.000
    Como prueba de que el amor es un motivo que trasciende fronteras y calendarios, géneros y desenlaces, traemos a esta selección de cuentos y leyendas algunos espigados de la obra de los maestros clásicos del cuento, de la narrativa popular y en la literatura actual.
    El amor es uno de los grandes temas de la literatura, la pintura o el cine porque refleja un sentimiento que es tan atemporal como universal. Es esa pasión secreta, prohibida o no correspondida, la que ha inmortalizado a los grandes amantes desde la antigüedad a nuestros días: Tristán e Iseo, Dafnis y Cloe, Pablo y Virginia, Calixto y Melibea, Romeo y Julieta., y que hoy alimenta nuestra imaginación con seres incluso cinematográficos de Disney o de Pixar, como el afable Shrek, a los vampiros de la saga Crepúsculo.

    Seve Calleja (Zamora, 1953). Escritor y profesor de literatura afincado en Bilbao. Sus inicios literarios fueron en la poesía y el relato corto, con los que ganó el "Ignacio Aldecoa" de cuentos en 1981. Con algunas de sus obras ha obteniendo reconocimientos como el accésit del "Pío Baroja" de novela o el "Gabriel Aresti" de cuentos. Además, galardones como el "Lizardi" de literatura infantil en lengua vasca en 1985 y el "Leer es vivir" en castellano en 1997 evidencian su especial interés por la literatura para jóvenes. Entre sus múltiples libros para niños destacan: Basajaun, el señor del bosque; Historias de la piratería; Clásicos cuentos de Navidad; Cuentos del tren; El billete de un millón y otros cuentos del dinero; Cuentos y leyendas del Paíz Vasco; Los ayunos de la reina Ester; Aquiles y la tortuga o Hasta aquí nunca llegan los gatos.
    Más información